El hoyo
2019 

6.4
41,814
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea que ya habíamos visto, planteada de otra forma. Con cabos sueltos, algunos dejados aparentemente a propósito por el guión, pero alguno, un poco rechinante para los que nos gustan las tramas redondas, donde todo tenga sentido, al menos dentro de las reglas del mundo ficticio o lugar imaginario que se pueda plantear. Creo que hay algo que afecta a la trama de forma capital y que no está explicado en la película, lo comento en la sección de spoilers.
La película se ve muy bien, no aburre, te engancha. El planteamiento no es una novedad para los que hemos visto Cube ya que la idea es esencialmente la misma, el protagonista se encuentra atrapado en un edificio que es en sí mismo un rompecabezas que tiene que resolver para poder salir.
La trama es algo vaga, aunque asume ciertos riesgos no es nada que no hayamos visto, pero no es una mala película.
La película se ve muy bien, no aburre, te engancha. El planteamiento no es una novedad para los que hemos visto Cube ya que la idea es esencialmente la misma, el protagonista se encuentra atrapado en un edificio que es en sí mismo un rompecabezas que tiene que resolver para poder salir.
La trama es algo vaga, aunque asume ciertos riesgos no es nada que no hayamos visto, pero no es una mala película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama deja cabos sueltos que el guión en ningun momento tiene intención de resolver.
¿Cómo se mueve la plataforma?
¿Quienes son los que están arriba y envían la comida?
...
¿Por qué el niño es la solución del rompecabezas y no el plato de comida?
Esto si tiene sentido. El edificio es una especie de cárcel donde la gente entra para mejorar. Si al final salvan al niño, están enviando un mensaje. Igualmente es un final un tanto vago, creo que hubiese preferido que dejasen el plato de comida sin tocar y ver la reacción de los que están arriba y que eso llevase a un final explicado de la película.
¿Cómo se mueve la plataforma?
¿Quienes son los que están arriba y envían la comida?
...
¿Por qué el niño es la solución del rompecabezas y no el plato de comida?
Esto si tiene sentido. El edificio es una especie de cárcel donde la gente entra para mejorar. Si al final salvan al niño, están enviando un mensaje. Igualmente es un final un tanto vago, creo que hubiese preferido que dejasen el plato de comida sin tocar y ver la reacción de los que están arriba y que eso llevase a un final explicado de la película.
31 de mayo de 2020
31 de mayo de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre aparece en una suerte de prisión vertical de muchos niveles, por donde diariamente va descendiendo una suerte de tabla con un banquete del que van comiendo los presos en cada nivel: se entiende que cada nivel va comiendo las sobras que van quedando de los niveles superiores.
Con semejante planteo, no queda más que esperar un darwinismo obvio y ramplón y el planteo de si el sistema puede ser desafiado con unas táctica "solidaria" o acaso más "cristiana".
Pero la película tampoco funciona como una alegoría del derrame neoliberal, ya que aquí las categorías sociales cambian aleatoriamente (los presos suben o bajan de nivel sin un patrón determinado) y no están cristalizadas como en el neoliberalismo real. El sistema planteado, además, desafía el verosímil en numerosas oportunidades.
Pero claro, toda película con encierro compulsivo y a veces escasa disponibilidad de víveres, despierta resonancias de la cuarentena que están más allá de las intenciones de la película.
La puesta es demasiado teatral y matizada con un previsible arsenal gore que se queda sin nafta promediando la película. Al espectador sólo le queda esperar algún tipo de resolución.
Con semejante planteo, no queda más que esperar un darwinismo obvio y ramplón y el planteo de si el sistema puede ser desafiado con unas táctica "solidaria" o acaso más "cristiana".
Pero la película tampoco funciona como una alegoría del derrame neoliberal, ya que aquí las categorías sociales cambian aleatoriamente (los presos suben o bajan de nivel sin un patrón determinado) y no están cristalizadas como en el neoliberalismo real. El sistema planteado, además, desafía el verosímil en numerosas oportunidades.
Pero claro, toda película con encierro compulsivo y a veces escasa disponibilidad de víveres, despierta resonancias de la cuarentena que están más allá de las intenciones de la película.
La puesta es demasiado teatral y matizada con un previsible arsenal gore que se queda sin nafta promediando la película. Al espectador sólo le queda esperar algún tipo de resolución.
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galder Gaztelu-Urrutia firma su ópera prima dejando una película que, como muchos ya han comentado, tiende a desinflarse en su recta final. Pero no por ello deja de ser una crítica a la sociedad actual.
La película nos adentra en una especie de cárcel en la que, con un número desconocido de niveles, los presos que están en su interior, deben esperar la ansiada comida que parte del nivel cero Y ahí es donde encontramos el reflejo con la sociedad actual.
Con unas actuaciones correctas destaca Zorion Eguileor ofreciendo un personaje que genera un asco terrible en contraposición de Ivan Massagué que es el reflejo de aquel que se da cuenta de las cosas y entiende que debe hacer algo para cambiarlas.
Una película destacable que, desgraciadamente, pincha en su final.
A más ver...
H.
La película nos adentra en una especie de cárcel en la que, con un número desconocido de niveles, los presos que están en su interior, deben esperar la ansiada comida que parte del nivel cero Y ahí es donde encontramos el reflejo con la sociedad actual.
Con unas actuaciones correctas destaca Zorion Eguileor ofreciendo un personaje que genera un asco terrible en contraposición de Ivan Massagué que es el reflejo de aquel que se da cuenta de las cosas y entiende que debe hacer algo para cambiarlas.
Una película destacable que, desgraciadamente, pincha en su final.
A más ver...
H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hoyo es esa sociedad en la que los poderosos tienen a su merced a los que están (y estamos) por debajo. Ya te pueden cagar encima, darte las sobras de lo que ellos no quieren que tú, sumiso, aceptas todo lo impuesto.
En la película este hecho se refleja con la comida. Una única plataforma con manjares que disfrutan los de los primeros niveles mientras que, a medida que va descendiendo, esas sobras de comida llenas de porquería, son las que llegan abajo.
En la película este hecho se refleja con la comida. Una única plataforma con manjares que disfrutan los de los primeros niveles mientras que, a medida que va descendiendo, esas sobras de comida llenas de porquería, son las que llegan abajo.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La original apuesta de ciencia ficción claustrofóbica y seudo metafórica de Galder Gaztelu-Urrutia se queda simplemente en promesa de lo que podrá conseguir este cineasta en otras producciones (que será mucho más fácil que vengan, dado el éxito obtenido) si se ajusta un poco más las tuercas de la creatividad. Es seudo alegórica porque, como metáfora de la sociedad de clases, la historia no ajusta, ya que los prisioneros que aparecen en los diferentes niveles asignados al azar, al contrario de lo que sucede en la sociedad, no están abocados a seguir siempre (prácticamente) en dichos niveles, sino que cambian cada mes, suben o bajan, con lo que, en realidad, están todos en igualdad de condiciones (es decir, metidos en una caprichosa noria), y eso debería hacer mucho más fácil de lo que la película refleja la comprensión por parte de cada uno de que conviene adoptar una postura solidaria. No obstante, es cierto que a lo largo de la acción se sueltan sugerentes ideas sobre cómo asume cada personaje la jerarquía obtenida, lo cual aporta los diálogos más lúcidos del film. Y si la tomamos como simple ejemplar de ciencia ficción distópica, la película resulta demasiado abstracta y peregrina y parece bastante evidente, como ya han apuntado otros usuarios, que la dirección tomada por la historia, más allá de su inicial planteamiento, y especialmente su final, es una confesión de los autores de que no han sabido qué hacer con sus ocurrencias.
12 de octubre de 2021
12 de octubre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen cine de género made in España, con connotaciones políticas y sociales más que evidentes. Heredera de Cube en su estilo y argumento, nos presenta en un micro escenario y muy pocos actores situaciones que ponen al límite al ser humano.
Algunos dirán que es naif en su argumentario, otros que excesiva en lo visual y para otros demasiado abstracta en su concepto y desenlace. A mí personalmente, sin contradecir lo anterior, me parece una gran obra donde estos "defectos" resaltan como sus grandes virtudes.
Primero, no deja de ser cine de género, no hay que sobre analizarlo, no trata de ser transcendental, reflexiva, etc. Segundo, el carrusel de sensaciones que recibe el espectador viene por lo explícito de su imagen y sonido (mención especial a este, fenomenal), no sobra sangre, no sobra violencia, ni heces, ni asco ni repulsión, se trata simplemente de eso, de mostrar el lado mas grotesco de las personas. Y por último, sobra cualquier explicación, lo que es, es y lo que no te explican lo deduces, lo interpretas o lo cuestionas tú como espectador activo.
Nota sobre el final en el Spoiler
Algunos dirán que es naif en su argumentario, otros que excesiva en lo visual y para otros demasiado abstracta en su concepto y desenlace. A mí personalmente, sin contradecir lo anterior, me parece una gran obra donde estos "defectos" resaltan como sus grandes virtudes.
Primero, no deja de ser cine de género, no hay que sobre analizarlo, no trata de ser transcendental, reflexiva, etc. Segundo, el carrusel de sensaciones que recibe el espectador viene por lo explícito de su imagen y sonido (mención especial a este, fenomenal), no sobra sangre, no sobra violencia, ni heces, ni asco ni repulsión, se trata simplemente de eso, de mostrar el lado mas grotesco de las personas. Y por último, sobra cualquier explicación, lo que es, es y lo que no te explican lo deduces, lo interpretas o lo cuestionas tú como espectador activo.
Nota sobre el final en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final:
Quizás el final es demasiado interpretativo y metafórico como ya pasaba con Cube, y esto entiendo que pueda irritar al espectador que le gusten los finales más conclusivos.
Para mí hay dos cosas importantes, él esta muerto y la niña no existe. Lo que sube es la Pannacota, el mensaje. Pero el mensaje que reciben los chefs es que la devuelven porqué tenía un pelo. Éste final para mí le pone la guinda al pastel, cierra el circulo y deja el mensaje bien claro: los de arriba son incapaces de comprender los problemas de los de abajo. Un mensaje simple, sencillo, naïf, però un mensaje al fin y al cabo.
Quizás el final es demasiado interpretativo y metafórico como ya pasaba con Cube, y esto entiendo que pueda irritar al espectador que le gusten los finales más conclusivos.
Para mí hay dos cosas importantes, él esta muerto y la niña no existe. Lo que sube es la Pannacota, el mensaje. Pero el mensaje que reciben los chefs es que la devuelven porqué tenía un pelo. Éste final para mí le pone la guinda al pastel, cierra el circulo y deja el mensaje bien claro: los de arriba son incapaces de comprender los problemas de los de abajo. Un mensaje simple, sencillo, naïf, però un mensaje al fin y al cabo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here