Haz click aquí para copiar la URL

El hoyo

Thriller. Ciencia ficción El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante es la primera palabra que me vendría a la mente para resumir este film, que he podido ver en la plataforma en streaming Netflix, titulado El Hoyo (o The Platform, tal y como se ha titulado en el mercado anglosajón) protagonizado por Ivan Massagué, el cual está muy bien secundado por Zorion Eguileor y Antonia San Juan. Algo más de noventa minutos conforman el metraje de esta película dirigida por un tal Galder Gaztelu-Urrutia, que desconocía su existencia. El libreto y la trama, mayormente, consiguen mantenerte enganchado a la pantalla de principio a fin y el buen hacer de su paupérrimo, pero eficaz, reparto. Cuando empieza consigue dejarte un poco descolocado, no sé sabe muy bien por donde irán los tiros, pero a medido que avanza te entra la angustia y tensión, como otro más de los protagonistas. No es que sea la mejor película que he visto este año o en mi vida, pero he terminado muy satisfecho del visionado. Sé que no tendrá mucho que ver en tema de argumentos, pero viéndola me ha venido a la mente Cube (1997) de Vincenzo Natali, o a la más reciente Escape Room (2019) de Adam Robitel, al menos en cuanto a lo de tener encerradas a varias personas deconocidas entre sí. ¿Merece la pena verla? Yo creo que sí, sencillamente, es una notable experiencia cinematográfica. O cómo diría uno de los protagonistas: Es obvio. Mi nota final es de 8/10.
7
7 de abril de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que principalmente se fija en la solidaridad con factores propios y del destino. Pone en juego las circunstancias para tratar de pensar lo mas moralmente posible, esta bueno y no tengo en que profundizar mas.
El nivel actoral, para las capacidades y la explotación que pueden tener los personajes lo veo algo escaso, no malo, sino que le falto ese que para que te sientas parte, cuenta con un gore mínimo y para algunas personas puede ser impactante. Esta bien llevada a cabo casi toda la trama, los personajes que se presentan en las diferentes escenas, la acción que ocurre esta muy bien trabajada, la banda sonora es muy buena y el personaje principal va formando su personalidad en el paso de toda la película.
Como dije, esta bien llevada a cabo casi toda la película; con sus momentos de tensión y los personajes que van formando y creciendo al personaje principal, pero el final, es algo escaso y me atrevo a decir sin sentido. Con todo lo que vivís mirando la película pareciera que el final se queda corto y no solo eso, que podría haber sido otro.
5
8 de agosto de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi resumen es sencillo; me ha entretenido desde el punto de vista visual e interpretativo, así como sus momentos de tensión y gore.
Pero no me ha gustado como película.

Ha planteado mil preguntas, unas abiertamente, y otras de manera muy sutil para que al final seamos nosotros los que saquemos conjeturas.
Eso suele estar bastante bien, siempre y cuando se resuelva algo, aunque sea poco, y aunque no sea lo que esperas, pero algo.

Es una película abierta a mil interpretaciones, que juntándolas suman ninguna.
Pienso que si otras tan encasilladas (hablando de espacio y direcciones a tomar) como Snowpiercer dieron tan buen resultado... ¿por qué esta da tan malo?

A mi el tema del hoyo en sí, su verticalidad, la forma de afrontarlo, esa incertidumbre del verdadero objetivo... le veo un potencial brutal, prácticamente es un mundo en el que te meten y sobrevive como puedas, al estilo de Los Juegos del Hambre pero versión ascensor. Y sin embargo pasada la explicación final se transforma en una repetición en bucle de gente que está en las últimas para soltarte un saca tu propia conclusión.
7
30 de mayo de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrevida, potente, sucia, contundente, morbosa, extraña, claustrofóbica, incómoda, inquietante, violenta y memorable producción de ciencia ficción que consigue ofrecer un entretenimiento de lo más enfermizo y crítico.

El extraño y particular sentido del humor empleado por el director, Galder Gaztelu-Urrutia, consigue potenciar el suspense y la tensión, en un descenso a lo más oscuro y siniestro de la naturaleza humana.

La película cuenta con unos ajustados e inteligentes efectos especiales, entre los que merece la pena destacar: la fotografía y el maquillaje, que ayudan a dar sentido y credibilidad, a la compleja idea de los guionistas.

Puede que caiga en la reiteración de ideas y situaciones, pero el ritmo y el interés no se derrumban en ningún momento.

La banda sonora, es otro de los elementos a destacar, ya que potencia el suspense y la tensión de una forma inteligente y de lo más inquietante.

El hoyo, queda como una de esas experiencias cinematográficas de ciencia ficción que dejan huella en la memoria. Un atrevido y plausible, dibujo de una sociedad oscura y sangrienta.
Jon
6
26 de marzo de 2020 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última sensación del fantástico español que, tras pasar desapercibida en los cines, trata de abrirse paso al mundo en Netflix. Un hombre despierta en una gigantesca construcción dividida en innumerables plantas por las cuales va pasando una plataforma que va suministrando comida a sus infortunados habitantes. Cuanto más baja está tu planta menos comida recibes. Si es que te llega.

Aludir a Cube (1997) es ya un cliché al hablar de esta película, pero es un referente tan absoluto que no puede uno dejar de mencionarlo. El otro referente es Snowpiercer (2013), del director de la exitosa Parásitos (2019), y conociendo a este señor ya podrán suponer que la lucha de clases cobra protagonismo en alguna medida. Todo es una enorme alegoría sobre la supervivencia en una sociedad amoral. El protagonista al principio se muestra escrupuloso y con principios, pero cuando el pellejo está en juego y, sobre todo, uno está completamente solo, la moral ya no es una barrera tan infranqueable.

Podría considerarse una película de clara orientación progresista, pero no ahorra críticas también a esta forma de pensamiento. No tenemos más que ver como, en nombre de una supuesta justicia social, se siguen perpetrando deplorables actos que al principio el mismo protagonista rechazaba. Al final el pragmatismo de su primer compañero de celda no nos resulta tan loco como parecía. Estamos ante un "All hope is gone" en toda regla, la denuncia de una sociedad caníbal que te obliga a devorar al débil para sobrevivir.

Hay que decir que el apartado técnico es sobresaliente. La puesta en escena es muy convincente y la recreación del gigantesco bloque de pisos se percibe muy real. Solo canta un poco esa plataforma transportadora de comida que desafía la ley de la gravedad, ya que no tiene ni propulsión ni soporte de desplazamiento. Pero como todo es alegórico y lo importante es el mensaje no hay que pararse en estas fruslerías.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para