El hoyo
2019 

6.4
41,812
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
13 de diciembre de 2020
13 de diciembre de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no esta película nada tiene que ver con golf, es mas bien un thriller futurista, una feroz critica social sobre las diferencias entre clases sociales, sobre el posible futuro que nos espera. La envidia, la indiferencia, la falta de empatía, la codicia, la mediocridad. Todo lo que bueno de lo que es capaz el ser humano se prostituye y desaparece en el hoyo.
No tiene mucho sentido que alguien quiera entrar en El hoyo, un experimento macabro en el que la comida y la necesidad de comer convierten el tedio de la espera en una lucha por la supervivencia, un tema tocado en otras películas similares, hace poco vi La carretera y era algo parecido.
Interpretaciones difícilmente olvidables aunque no por tener gran calidad, en mi humilde opinión, aunque resuelven bien todos los actores esta arriesgada apuesta fuera del los géneros comerciales que suelen darse en el cine patrio.
Iván Massagué soporta bien el peso de protagonizar esta rareza que no aburre y que resulta cuando menos, interesante.
La puesta en escena y la utilización de los efectos especiales es brillante, es un retorcida, pero si algo tiene y es innegable es que es original y aporta su granito de arena al genero de terror.
Es una película previsible, incomoda y que quizás te gustaría que no fuera tan previsible, pero ofrece carne cruda y no defrauda.
No tiene mucho sentido que alguien quiera entrar en El hoyo, un experimento macabro en el que la comida y la necesidad de comer convierten el tedio de la espera en una lucha por la supervivencia, un tema tocado en otras películas similares, hace poco vi La carretera y era algo parecido.
Interpretaciones difícilmente olvidables aunque no por tener gran calidad, en mi humilde opinión, aunque resuelven bien todos los actores esta arriesgada apuesta fuera del los géneros comerciales que suelen darse en el cine patrio.
Iván Massagué soporta bien el peso de protagonizar esta rareza que no aburre y que resulta cuando menos, interesante.
La puesta en escena y la utilización de los efectos especiales es brillante, es un retorcida, pero si algo tiene y es innegable es que es original y aporta su granito de arena al genero de terror.
Es una película previsible, incomoda y que quizás te gustaría que no fuera tan previsible, pero ofrece carne cruda y no defrauda.
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el juego que plantea. El guión tiene un montón de lagunas y conductas absurdas. No se hace énfasis en algunas ideas que parece querer transmitir que pueden ser de vital importancia a la hora de entenderla.
La clave de la película es una especie de drama simbólico pero que se cae con un guión que está marcado por una clave de teatro del absurdo o realismo mágico, algo, que en realidad, no es la pretensión del director, tal y como se nos presenta el relato. Le doy un 5 porque el juego planteado es una idea genial. Me da mucha pena que al final todo este trabajo se quede en nada porque podría haber sido un peliculón. Siento que el guión está hecho sin el rigor que plantea la idea, de cualquier manera.
La clave de la película es una especie de drama simbólico pero que se cae con un guión que está marcado por una clave de teatro del absurdo o realismo mágico, algo, que en realidad, no es la pretensión del director, tal y como se nos presenta el relato. Le doy un 5 porque el juego planteado es una idea genial. Me da mucha pena que al final todo este trabajo se quede en nada porque podría haber sido un peliculón. Siento que el guión está hecho sin el rigor que plantea la idea, de cualquier manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña podría ser el símbolo de que la administración cometió un error. Es cómo ponerle en bandeja a la administración que cometió errores y que por eso el juego debe terminar. Pero si es eso. Entonces porque no se deja claro en el planteamiento del juego que hay una clave para dejar de sufrir?. Y bueno la madre que busca a la hija me sobra totalmente, no tiene sentido. El perro y la de la administración igual. Otro tema, para que se presenta voluntario ahí?. En fin....el director se ha propuesto vacilarnos.
25 de febrero de 2022
25 de febrero de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fábula desgarradora. Por si alguien lo dudaba, "El hoyo" nos recuerda que el peor enemigo del ser humano es otro ser humano, y con su propuesta de experimento de laboratorio nos ofrece un relato crudo e impactante, aunque no exento de humor. El resultado final tiene un punto escatológico y gore, pero sumamente atractivo para el espectador, que se implica pronto en la trama sin llegar a entender muy bien por qué. Y es que su propuesta minimalista de debate existencial un tanto maniqueo (todos crueles, salvo el protagonista, que casualmente pasaba por allí y parece que no sabía a qué venía) acaba siendo un inconveniente. El espectador puede quedar decepcionado. Gaztelu-Urrutia prescinde de subtramas porque confía en la contundencia de su trama desnuda y lineal, y renuncia incluso a la construcción de los personajes, más allá de la metáfora oportuna (quizá también oportunista) del Quijote. La apuesta es demasiado arriesgada y la sensación final es que, aunque la película es entretenida y absorbe nuestra atención, se dejan un montón de cabos sueltos de forma deliberada. Quizá con un corto habría sido suficiente, y no habría tenido esta sensación final de vacío... Lo mejor, en cualquier caso, las ganas que quedan de saber más de esta historia y de sus personajes... Interesante.
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mentalmente masturbatoria, hueca, vacía y llena de disparates. Cuando un filme deriva en lo fácil y estúpido del gore gratuito, junto con gritos de relleno, sumado a un intento de dar un mensaje barato metido con fórceps sobre las relaciones sociales y humanas, ya me empieza a desinteresar.
Arranca muy bien, diría que la primera media hora es excelente, lo que viene después es un guion lleno de agujeros, pretencioso, ambiguo que nunca te termina de dar lo que promete.
Me jode mucho cuando en ciertas cintas tienes que aguantar mucho relleno de alta mediocridad para, supuestamente en el final, terminar de ´´entender´´ todo, cosa que en este caso es resuelto de la forma más mediocre y superficial posible.
Como crítica de color: prohibir por ley que en las películas españolas susurren apenas se les entienden cuando hablan con el tono normal de voz.
Arranca muy bien, diría que la primera media hora es excelente, lo que viene después es un guion lleno de agujeros, pretencioso, ambiguo que nunca te termina de dar lo que promete.
Me jode mucho cuando en ciertas cintas tienes que aguantar mucho relleno de alta mediocridad para, supuestamente en el final, terminar de ´´entender´´ todo, cosa que en este caso es resuelto de la forma más mediocre y superficial posible.
Como crítica de color: prohibir por ley que en las películas españolas susurren apenas se les entienden cuando hablan con el tono normal de voz.
9 de noviembre de 2019
9 de noviembre de 2019
92 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una especie de cárcel de pesadilla en forma de pisos sucesivos, donde la comida es desplazada de arriba a abajo, a través de una plataforma, gastándose dicha comida por el camino. El planteamiento inicial de la película es potente.
Sin embargo no trata al espectador con respeto intelectual. En la parte artística hay falta de coherencia en los personajes y en las situaciones, y hay un exceso de trascendentalismo y subrayado. En la parte política el mensaje es demasiado obvio y simplón; el bienestar de los de arriba se sostiene en el sufrimiento de los de abajo, lo cuál es un pensamiento erróneo de la izquierda más radical. El egoísmo capitalista es cierto que trae desigualdad pero no trae pobreza (de hecho los pobres nunca han vivido mejor).
Tampoco me gusta esa multiculturalidad tan políticamente correcta; los personajes positivos son señaladamente un negro, un transexual y un par de asiáticas, y los únicos manifiestamente malos e insolidarios son un par de blancos WASP que impiden que el negro pueda subir de nivel (emigrar). Hay metáforas demasiado obvias.
Habría que decirles a los creadores de esta cinta (y al gobierno vasco que la financia) que la auténtica pobreza del capitalismo no es la material, sino la espiritual. Y ahí es donde entra en juego Joker, una película infinitamente más inteligente y sutil.
Sin embargo no trata al espectador con respeto intelectual. En la parte artística hay falta de coherencia en los personajes y en las situaciones, y hay un exceso de trascendentalismo y subrayado. En la parte política el mensaje es demasiado obvio y simplón; el bienestar de los de arriba se sostiene en el sufrimiento de los de abajo, lo cuál es un pensamiento erróneo de la izquierda más radical. El egoísmo capitalista es cierto que trae desigualdad pero no trae pobreza (de hecho los pobres nunca han vivido mejor).
Tampoco me gusta esa multiculturalidad tan políticamente correcta; los personajes positivos son señaladamente un negro, un transexual y un par de asiáticas, y los únicos manifiestamente malos e insolidarios son un par de blancos WASP que impiden que el negro pueda subir de nivel (emigrar). Hay metáforas demasiado obvias.
Habría que decirles a los creadores de esta cinta (y al gobierno vasco que la financia) que la auténtica pobreza del capitalismo no es la material, sino la espiritual. Y ahí es donde entra en juego Joker, una película infinitamente más inteligente y sutil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here