Los Fabelman
7.0
17,004
Drama
Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. [+]
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es mi director favorito, de niño las películas de Spielberg me indujeron al amor que siento por este arte, no se bien que hubiera sido de mi si no hubiera visto Jurassic Park, Tiburón o Indiana Jones. Acaba de salir su nueva cinta, y no es cualquier cinta, esto cuenta sobre su infancia y sus inicios en el cine.
La nueva historia que acaba de crear es emocionante, te hace llorar, reír, sorprenderte, toda la emoción posible. Es totalmente conmovedora y preciosa, no me acuerdo desde hace cuanto tiempo no veía una historia tan potente, una historia que toca tantos temas como el amor al arte, la familia, el amor, el dolor, los sueños que podemos tener, la religión, la discriminación y podría seguir así, cuenta tantas cosas de una forma tan buena que me maravilla de una forma sorprendente, te consigue contagiar el amor por el cine que siente nuestra protagonista.
No solo la historia es lo que lo hace maravilloso, sino que las actuaciones también. En Gabriel LaBelle veo un grandioso futuro, ha dado a su joven edad una actuación de diez y de las más infravaloradas, ya que no he visto a nadie destacando su gran papel; Michelle Williams hace una interpretación espectacular, es la actuación mas emocionante y fuerte de todas, robándose el show cada que tiene oportunidad; Paul Dano esta en su punto, haciendo una buena actuación, no la mejor, pero se disfruta cada escena en la que aparece; Seth Rogen ha dado lo que podría decir que es su mejor interpretación hasta la fecha, Judd Hirsch en un papel tan pequeño da una interpretación gigantesca, etc.
Pero más allá del reparto y la historia, los aspectos técnicos son sobresalientes, John Williams como siempre haciendo una banda sonora sorprendente como siempre hace este gran compositor, la fotografía es hermosa y hacé el filme bello de ver, los fondos destacan bastante, ya sea en las escenas en el desierto de Arizona o las playas de Phoenix es increíble.
En conclusión, Spielberg ha vuelto a hacerlo, una película que debes de ver ya sea si eres fan del cine o de Spielberg, es espectacular, esperemos su próxima cinta (The Kidnapping of Edgardo Mortara) sea algo tremendo de nuevo y no algo poco memorable.
La nueva historia que acaba de crear es emocionante, te hace llorar, reír, sorprenderte, toda la emoción posible. Es totalmente conmovedora y preciosa, no me acuerdo desde hace cuanto tiempo no veía una historia tan potente, una historia que toca tantos temas como el amor al arte, la familia, el amor, el dolor, los sueños que podemos tener, la religión, la discriminación y podría seguir así, cuenta tantas cosas de una forma tan buena que me maravilla de una forma sorprendente, te consigue contagiar el amor por el cine que siente nuestra protagonista.
No solo la historia es lo que lo hace maravilloso, sino que las actuaciones también. En Gabriel LaBelle veo un grandioso futuro, ha dado a su joven edad una actuación de diez y de las más infravaloradas, ya que no he visto a nadie destacando su gran papel; Michelle Williams hace una interpretación espectacular, es la actuación mas emocionante y fuerte de todas, robándose el show cada que tiene oportunidad; Paul Dano esta en su punto, haciendo una buena actuación, no la mejor, pero se disfruta cada escena en la que aparece; Seth Rogen ha dado lo que podría decir que es su mejor interpretación hasta la fecha, Judd Hirsch en un papel tan pequeño da una interpretación gigantesca, etc.
Pero más allá del reparto y la historia, los aspectos técnicos son sobresalientes, John Williams como siempre haciendo una banda sonora sorprendente como siempre hace este gran compositor, la fotografía es hermosa y hacé el filme bello de ver, los fondos destacan bastante, ya sea en las escenas en el desierto de Arizona o las playas de Phoenix es increíble.
En conclusión, Spielberg ha vuelto a hacerlo, una película que debes de ver ya sea si eres fan del cine o de Spielberg, es espectacular, esperemos su próxima cinta (The Kidnapping of Edgardo Mortara) sea algo tremendo de nuevo y no algo poco memorable.
13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Steven Spielberg, reciente ganadora del Globo de Oro a la mejor película dramática y por ello una de las máximas favoritas para ganar el Óscar.
Se trata de un film semiautobiográfico, donde la familia es el núcleo donde comienzan, se desarrollan y también, a veces, se resquebrajan los sueños y anhelos personales.
Mezcla la ternura, el cariño y amor, junto a secretos guardados que la magia del cine, de los fotogramas, sacan a la luz con el dolor que ello conlleva.
Spielberg consigue desarrollar un argumento esforzado, bien armado, con escenas excelentes, muy buenas interpretaciones y un ritmo constante que hace no decaiga el interés, pese a la larga duración de la cinta, hecho por otra parte razonable dada la densidad de los acontecimientos.
Momentos como la explicación del tío Boris al protagonista sobre lo que es el arte, el descubrimiento del secreto familiar por parte del mismo personaje o los sucesivos rodajes que hace a lo largo de los años, tienen magia, emotividad pero mostrando también el dolor y la frustración.
Me ha parecido una película francamente lograda, redonda, que deja una magnífica impresión, entre otras cosas (leer en el apartado "spoiler")
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Se trata de un film semiautobiográfico, donde la familia es el núcleo donde comienzan, se desarrollan y también, a veces, se resquebrajan los sueños y anhelos personales.
Mezcla la ternura, el cariño y amor, junto a secretos guardados que la magia del cine, de los fotogramas, sacan a la luz con el dolor que ello conlleva.
Spielberg consigue desarrollar un argumento esforzado, bien armado, con escenas excelentes, muy buenas interpretaciones y un ritmo constante que hace no decaiga el interés, pese a la larga duración de la cinta, hecho por otra parte razonable dada la densidad de los acontecimientos.
Momentos como la explicación del tío Boris al protagonista sobre lo que es el arte, el descubrimiento del secreto familiar por parte del mismo personaje o los sucesivos rodajes que hace a lo largo de los años, tienen magia, emotividad pero mostrando también el dolor y la frustración.
Me ha parecido una película francamente lograda, redonda, que deja una magnífica impresión, entre otras cosas (leer en el apartado "spoiler")
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
por su magnífico final, donde pasado, presente y futuro del cine se unen de forma sugerente, mágica.
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
New Jersey, 1952. Sammy Fabelman (Mateo Zoryan) es un niño judío que gracias a sus padres Mitzi (Michelle Williams) y Burt (Paul Dano) descubre el mundo del cine, estos lo llevan a ver The Greatest Show on Earth (1952) de Cecil B. DeMille, aunque reacio en un inicio a entrar en un lugar totalmente oscuro donde se ven “gigantes” en pantalla, termina accediendo, esto va a cambiar y definir su vida por completo.
El pequeño protagonista queda asombrado con el filme pero en especial con una secuencia que incluye el robo a un tren, pronto intentará recrearla con juguetes y una pequeña cámara que le regalan. Años después, la familia se traslada inicialmente a Arizona y luego a Los Angeles, Sam se convierte en un adolescente (Gabriel LaBelle) que continua filmando de forma amateur haciendo películas caseras con ayuda de su familia y amigos.
La película semi autobiográfica del propio Spielberg cuenta con guion suyo en conjunto con Tony Kushner, que ha sido un constante escritor en sus últimas obras, aportando una historia donde se observa al protagonista creciendo al lado de su pasión por filmar, dándose cuenta de su interés por vivir de eso, impulsado por su madre y alejando la idea de su padre de que fuera un simple pasatiempo.
Mientras va redescubriendo esto y se va volviendo cada vez más bueno, debe afrontar el hecho de darse cuenta de algo que puede provocar una grave crisis familiar, que alimenta a su vez los problemas psicológicos de su madre, mientras la familia debe adaptarse a nuevos entornos cada vez que se mueven de sitio debido al trabajo de su papá.
Spielberg consigue una película agradable y con sentimiento, con algunas facilidades muy marcadas por ejemplo con el bullying sufrido por el protagonista en la secundaria, pero que en general se construye bien, cabe destacar que el cine dentro del cine se muestra exquisito, cada detalle de las filmaciones amateurs son una delicia para el espectador.
El pequeño protagonista queda asombrado con el filme pero en especial con una secuencia que incluye el robo a un tren, pronto intentará recrearla con juguetes y una pequeña cámara que le regalan. Años después, la familia se traslada inicialmente a Arizona y luego a Los Angeles, Sam se convierte en un adolescente (Gabriel LaBelle) que continua filmando de forma amateur haciendo películas caseras con ayuda de su familia y amigos.
La película semi autobiográfica del propio Spielberg cuenta con guion suyo en conjunto con Tony Kushner, que ha sido un constante escritor en sus últimas obras, aportando una historia donde se observa al protagonista creciendo al lado de su pasión por filmar, dándose cuenta de su interés por vivir de eso, impulsado por su madre y alejando la idea de su padre de que fuera un simple pasatiempo.
Mientras va redescubriendo esto y se va volviendo cada vez más bueno, debe afrontar el hecho de darse cuenta de algo que puede provocar una grave crisis familiar, que alimenta a su vez los problemas psicológicos de su madre, mientras la familia debe adaptarse a nuevos entornos cada vez que se mueven de sitio debido al trabajo de su papá.
Spielberg consigue una película agradable y con sentimiento, con algunas facilidades muy marcadas por ejemplo con el bullying sufrido por el protagonista en la secundaria, pero que en general se construye bien, cabe destacar que el cine dentro del cine se muestra exquisito, cada detalle de las filmaciones amateurs son una delicia para el espectador.
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se podría resumir en tres palabras: UNA OBRA MAESTRA. Así la veo yo, porque desde el minuto uno te sientes atrapado por ella hasta terminar sus créditos finales. Puede que no llegue a ser lo perfecta que pudiera ser, pero para mí no impide que me haya acabado llegando al fondo del corazón. Aunque, se hayan usado otros nombres, y que se lleguen a tomar algunas licencias cinematográficas, estamos ante la autobiografía de la propia infancia y juventud del realizador Steven Spielberg, sus primeros pinitos detrás de la cámara. "Los Fabelman" (2022) es un enorme drama de algo más de dos horas y media de duración, mezclado con ciertas pizcas de humor y romance. Es una pena el recibimiento que tuvo, a finales de 2022, en la taquilla norteamericana, porque de verdad que no se lo merece. El reparto es fabuloso, todos están sensacional, sobretodo Michelle Williams, Paul Dano y Judd Hirsch. Una maravilla cinematográfica que merece se vista en una pantalla de cine, consigue emocionarte, que disfrutes, que rías, que llores con ella. Y todo ello amenizado a lo grande con la partitura musical del veterano John Williams. Por favor, no la dejéis escapar. Mi nota final es de 10.
11 de febrero de 2023
11 de febrero de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Responsable de algunas de las mejores películas jamás hechas y uno de los grandes cineastas de las últimas décadas, Spielberg nos traslada ahora a su juventud con Los Fabelman, película semiautobiográfica.
No voy a andarme con rodeos: es una de sus mejores películas. Ya con la madurez y visión clara de un director veterano y consagrado, nos traslada a su infancia y juventud para contarnos como fueron esos tumultuosos años de su vida en los que se formó como persona y amante del cine. Los Fabelman es un drama familiar excelente y emotivo, sin caer nunca en lo excesivamente sensiblero; y al mismo tiempo es una carta de amor al cine y al arte de hacer películas. Gabriel Labelle está espléndido en el papel protagonista, así como Michelle Williams y Paul Dano como los padres del joven Sammy Fabelman.
Estamos ante una historia relativamente sencilla, pero Spielberg aporta tal emoción que es imposible no verse conmovido por ella. Él mismo ha confesado que es su obra más personal hasta la fecha, y se nota. Spielberg plasma su propia vida y emociones en la gran pantalla cuidadosamente, teniendo en cuenta que todo es importante de cara al conjunto: desde la impecable fotografía hasta la BSO de un John Williams que a sus 91 años sigue sorprendiendo y fascinando.
Toda la película tiene una magia como la que siente el pequeño Sammy al ver su primer largometraje en el cine. Las películas son sueños”, dice su madre en un momento dado. Ésta sin duda lo es.
No voy a andarme con rodeos: es una de sus mejores películas. Ya con la madurez y visión clara de un director veterano y consagrado, nos traslada a su infancia y juventud para contarnos como fueron esos tumultuosos años de su vida en los que se formó como persona y amante del cine. Los Fabelman es un drama familiar excelente y emotivo, sin caer nunca en lo excesivamente sensiblero; y al mismo tiempo es una carta de amor al cine y al arte de hacer películas. Gabriel Labelle está espléndido en el papel protagonista, así como Michelle Williams y Paul Dano como los padres del joven Sammy Fabelman.
Estamos ante una historia relativamente sencilla, pero Spielberg aporta tal emoción que es imposible no verse conmovido por ella. Él mismo ha confesado que es su obra más personal hasta la fecha, y se nota. Spielberg plasma su propia vida y emociones en la gran pantalla cuidadosamente, teniendo en cuenta que todo es importante de cara al conjunto: desde la impecable fotografía hasta la BSO de un John Williams que a sus 91 años sigue sorprendiendo y fascinando.
Toda la película tiene una magia como la que siente el pequeño Sammy al ver su primer largometraje en el cine. Las películas son sueños”, dice su madre en un momento dado. Ésta sin duda lo es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here