You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
7,315
10
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
180 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yorgos Lanthimos, tan amado como repudiado, y aunque formo parte del primer bando, entiendo a la perfección el porqué no puede gustar a nivel general, pero a la gente que le disgusta como los que lo disfrutan, les recomiendo leer esto. Vamos a desentrañar las tres historias que conforman la película para que os hagáis una idea más concreta de lo que llegaréis a ver, y sin spoilers así todo será de mayor facilidad, y se alcance un veredicto propio, para acabar con una conclusión en las que haré un cómputo general de las tres historias que forman el filme. Obviamente esto también es mi opinión personal, por lo que si no estáis de acuerdo con lo mencionado aquí, es completamente respetable. Iniciemos ;)
The Death of R.M.F.: Protagonizada por un agobiado Jesse Plemons y en un desatado rol importante Willem Dafoe. Es una historia atrapante, principalmente por la actuación de Plemons, el cuál toda la historia gira alrededor de él, lo cual llegaría a dejar en vilo a los secundarios que también forjan el reparto, pero lo veo como una buena decisión. Esta historia te suelta y te mete en lo más profundo de Robert (Jesse Plemons), lo que nos allega al personaje por completo, aunque tampoco nos haga empatizar con él, ya sea por sus acciones desesperadas o retorcidas, pero sí que deslumbra el porqué hace lo que hace. Un Willem Dafoe, incluso más retorcido que Plemons, es el que también llega, incluso, a robarse una que otra escena con su completa antipatía. Diría que por las ambientaciones, más las penumbras que sufre Robert, llegaría a acercar el argumento al de The Killing of a Sacred Deer, del mismo Lanthimos. Mi relato favorito de la película.
R.M.F is flying: Protagonizado por un atormentado Jesse Plemons y una inquietante Emma Stone. La historia más tensa sin duda, por como involucra los miedos y el final descenso a la locura de Daniel (Jesse Plemons), aunque el errático comportamiento que suma Stone también ayuda a ahogarnos en la duda, sobre todo cuando ella misma cuenta sus desgracias en el mar. Aterra bastante por el ambiente en el que te sumerge y por el raro accionar que comete cada persona acá, pero que siempre sorprende porque la narrativa lanza distintos giros de tuerca durante su mórbido recorrido. El aterrador piano del talentoso Jerskin Frendix que suena durante toda la cinta, aunque perturba al espectador en cada historia, pienso que dónde mejor aplicado acaba siendo es en este segundo episodio. Inquietante y sorprendente, no hay más que resumir.
R.M.F eats a sandwich: Protagonizada por una conmocionada Emma Stone y una versátil Margaret Qualley en un rol importante. La historia más lenta, pero la más perturbadora y chocante debido a los temas que va tocando y las imágenes que muestra. El guion se toma su tiempo, pero ese tiempo muestra cosas memorables, principalmente por lo repulsivas e interesantes que son. La secta que nos muestran es bastante atrayente por los conceptos que maneja, ya que nos muestra mucho de ella, pero al mismo tiempo poco, porque lo importante no es la secta en sí, sino la búsqueda de Emily (Emma Stone), con un trasfondo y una interpretación bastante cruda de ver, por un líder espiritual, de la cual se cree que es Ruth, interpretada maravillosamente por Margaret Qualley. Mis aplausos son para Qualley aquí, porque tiene dos personajes en esta historia y complementa muy bien las dos personalidades tan distintas que las dos poseen sin que se sienta fuera de lugar. Felicitaciones también a Joe Alwyn por hacer tan bien un personaje tan horrible en esta dura trama que posee este último relato. Repugnante en el buen sentido, ya que ese es el cometido de esta última narración.
Concluyo con qué Kinds of Kindness es el punto cúlmine de Lanthimos, ya que combina la perturbadora y llena de humor oscuro etapa de Canino (en lo que incluye a The Lobster y The Killing of a Sacred Deer) y la etapa más impactante a nivel narrativo, visual y musical de Poor Things y The Favourite. Película dura de ver por lo que sufren los personajes, pero que se llevan la palma por como todos los apartados a nivel actoral, técnico y narrativo las llevan. Si llegaron aquí, un gusto enorme que hayan leído esta reseña entera.
The Death of R.M.F.: Protagonizada por un agobiado Jesse Plemons y en un desatado rol importante Willem Dafoe. Es una historia atrapante, principalmente por la actuación de Plemons, el cuál toda la historia gira alrededor de él, lo cual llegaría a dejar en vilo a los secundarios que también forjan el reparto, pero lo veo como una buena decisión. Esta historia te suelta y te mete en lo más profundo de Robert (Jesse Plemons), lo que nos allega al personaje por completo, aunque tampoco nos haga empatizar con él, ya sea por sus acciones desesperadas o retorcidas, pero sí que deslumbra el porqué hace lo que hace. Un Willem Dafoe, incluso más retorcido que Plemons, es el que también llega, incluso, a robarse una que otra escena con su completa antipatía. Diría que por las ambientaciones, más las penumbras que sufre Robert, llegaría a acercar el argumento al de The Killing of a Sacred Deer, del mismo Lanthimos. Mi relato favorito de la película.
R.M.F is flying: Protagonizado por un atormentado Jesse Plemons y una inquietante Emma Stone. La historia más tensa sin duda, por como involucra los miedos y el final descenso a la locura de Daniel (Jesse Plemons), aunque el errático comportamiento que suma Stone también ayuda a ahogarnos en la duda, sobre todo cuando ella misma cuenta sus desgracias en el mar. Aterra bastante por el ambiente en el que te sumerge y por el raro accionar que comete cada persona acá, pero que siempre sorprende porque la narrativa lanza distintos giros de tuerca durante su mórbido recorrido. El aterrador piano del talentoso Jerskin Frendix que suena durante toda la cinta, aunque perturba al espectador en cada historia, pienso que dónde mejor aplicado acaba siendo es en este segundo episodio. Inquietante y sorprendente, no hay más que resumir.
R.M.F eats a sandwich: Protagonizada por una conmocionada Emma Stone y una versátil Margaret Qualley en un rol importante. La historia más lenta, pero la más perturbadora y chocante debido a los temas que va tocando y las imágenes que muestra. El guion se toma su tiempo, pero ese tiempo muestra cosas memorables, principalmente por lo repulsivas e interesantes que son. La secta que nos muestran es bastante atrayente por los conceptos que maneja, ya que nos muestra mucho de ella, pero al mismo tiempo poco, porque lo importante no es la secta en sí, sino la búsqueda de Emily (Emma Stone), con un trasfondo y una interpretación bastante cruda de ver, por un líder espiritual, de la cual se cree que es Ruth, interpretada maravillosamente por Margaret Qualley. Mis aplausos son para Qualley aquí, porque tiene dos personajes en esta historia y complementa muy bien las dos personalidades tan distintas que las dos poseen sin que se sienta fuera de lugar. Felicitaciones también a Joe Alwyn por hacer tan bien un personaje tan horrible en esta dura trama que posee este último relato. Repugnante en el buen sentido, ya que ese es el cometido de esta última narración.
Concluyo con qué Kinds of Kindness es el punto cúlmine de Lanthimos, ya que combina la perturbadora y llena de humor oscuro etapa de Canino (en lo que incluye a The Lobster y The Killing of a Sacred Deer) y la etapa más impactante a nivel narrativo, visual y musical de Poor Things y The Favourite. Película dura de ver por lo que sufren los personajes, pero que se llevan la palma por como todos los apartados a nivel actoral, técnico y narrativo las llevan. Si llegaron aquí, un gusto enorme que hayan leído esta reseña entera.
2
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
76 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie del creador de Euphoria que protagoniza The Weeknd y la hija de Johnny Depp ha llegado, también los primeros episodios de esta serie fueron presentadas en el festival de Cannes, pero no obtuvieron un buen recibimiento a manos de la crítica, recibiendo un montón de negativas por parte de los críticos. Yo siempre fui un interesado en esta serie, no solo porque sea un gran fan de este cantante, sino que la trama siempre me resulto bastante interesante y los tráileres no se veían nada mal. Reseñaré cada episodio que se estrene de forma semanal hasta llegar al final de la serie en la que daré una conclusión, espero disfrutéis ;).
Episodio 1: Pop Tarts & Rat Tales.
Al ser un episodio inicial y en espera de que la serie pueda mejorar, no le daré peor calificación, pero puedo decir que de momento no me da muy buena espina. El guion no es muy bueno para empezar, todo va bastante rápido y no dejan un buen tiempo al desarrollo de la trama, al ser una serie pienso que pueden dejar más tiempo a que la historia fluya más natural, en especial apunto a como la relación entre el personaje de The Weeknd y Lily-Rose Depp va demasiado deprisa, para esto pudieron haber cortado parte de la primera parte de la mitad del episodio, que para al final del capítulo no aporta nada (aunque lo más probable es que a futuro si repercuta, pero de inicio, no sirve de mucho). También quiero decir que más allá de la historia, la actuación de The Weeknd no ayuda mucho a cambiar de opinión, todo esto a que primera vista parece incapaz de mostrar expresiones y parece no esforzarse mucho, mientras que Lily-Rose Depp hace un papel convincente y de la cual quiero ver como evoluciona su actuación por los siguientes episodios porque es sin duda lo más rescatable de momento. El trabajo de fotografía muy bien hecho y bastante bonito, pero a pesar del destacable trabajo realizado en este ámbito, veo ciertamente innecesario varios planos como el culo de la protagonista en una primera toma u otro incómodo plano de masturbación que tampoco aporta mucho.
Esperemos solo haya sido una mal episodio inicial, no pienso darle menor calificación de momento, ya que al ser un piloto, puede mejorar aun.
Episodio 2: Double Fantasy.
Pensé que la serie mejoraría durante el transcurso de este capítulo, pero no, lamentablemente diría que solo una cosa la salvo de ser un desastre en toda regla. Empiezo diciendo lo mejor, hablo de Lily-Rose Depp, una actuación mucho más que a la altura de esta serie, destacando en la mejor escena de todas, hablo de la grabación del videoclip de Jocelyn. La escena de la grabación esta muy bien hecha a nivel actuación y técnico, mostrándonos mucho dramatismo y enseñando parte del lado oscuro de la industria musical con la deshumanización de la cantante y explotándola con tal de que se consiga algo perfecto. La serie cae al abismo cuando The Weeknd y su personaje vuelven a entrar a la historia, demostrando sus nulos dotes actorales con su inexpresividad y lleno de diálogos tan absurdos que me hicieron llegar a la vergüenza ajena y a la risa, pero no es solo The Weeknd, sino que la gran cantidad de erotismo sin sentido con una gran cantidad de escenas ilógicas hacen que esta serie no se tome en serio. Si a esto le añades la subtrama de relleno de la amiga de Jocelyn con su novio lo hace más insufrible debido a lo irrelevante que es en todo esto.
El tercer capítulo me será una prueba de fuego para saber si la serie puede estar a puertas de mejorar o tendré que ver 6 episodios de poca calidad. Aún lo dejo en el 3 por la genial escena del videoclip, veremos si baja, se mantiene o sube.
Episodio 3: Daybreak.
Vamos a intentar empezar positivos, ya que se ve que la serie no quiere mostrar mejoría, creo que no me cabe duda de que Lily-Rose Depp es espectacular, su actuación en la escena de la cena es la mejor de todas, ella es lo que acaba por levantar la serie y me parece lo único que vale la pena. Lo que no vale para nada la pena es el guion, empezando con que entre un episodio y otro, el personaje de Tedros (The Weeknd) de repente ya es dueño de la vida total de Joss cuando en el episodio anterior se veía como empezaba esto, todo avanza demasiado rápido y parecen querer apurar las cosas y no acaba saliendo bien, se nota totalmente lo rápido que va todo y el contraste que hay entre episodio y episodio. También quiero decir que se confirma totalmente el erotismo forzado que contiene este producto, he leído comentarios alabándolo, pero a mi manera de ver esta muy mal enfocado, aportando poco en toda la serie, ya que se siente innecesario en todo momento (destacando una escena de masturbación sin sentido que ocurre en este capítulo). Me gusta The Weeknd como músico, pero como actor me demuestra que una roca puede llegar a tener más expresividad que él, ya está empezando a ser ahora que los músicos que quieran actuar se busquen un coach de actuación o que al menos el director les deje en claro que actúan muy mal.
Como habéis leído, la serie seguirá tomando el mismo rumbo, por lo que simplemente esperar al episodio 4 y ver con que escena Lily-Rose se robara el show.
Capítulo 5: Jocelyn Forever.
Me salto el episodio 4 porque es igual de malo que los anteriores capítulos. Digo que este ha de ser uno de los peores finales de una serie, poseyendo un giro de guion que rompe la ya pésima estructura de la serie para llevarnos a un final ilógico con todo lo presentado anteriormente. No puedo decir más de este capítulo porque sigue teniendo los demás horrendos aspectos capítulos por lo que doy paso a la conclusión:
Una serie con gran potencial que ha sido pésimamente hecha, ya que cuenta mucho en cada episodio, pero aun así no avanza nada, más el erotismo forzado que entorpece una historia de por sí floja. Unas actuaciones pésimas para unos personajes pésimos, siendo The Weeknd el peor de todos con su suma inexpresividad, aun así Lily-Rose es lo único que salva la serie con una gran interpretación.
Episodio 1: Pop Tarts & Rat Tales.
Al ser un episodio inicial y en espera de que la serie pueda mejorar, no le daré peor calificación, pero puedo decir que de momento no me da muy buena espina. El guion no es muy bueno para empezar, todo va bastante rápido y no dejan un buen tiempo al desarrollo de la trama, al ser una serie pienso que pueden dejar más tiempo a que la historia fluya más natural, en especial apunto a como la relación entre el personaje de The Weeknd y Lily-Rose Depp va demasiado deprisa, para esto pudieron haber cortado parte de la primera parte de la mitad del episodio, que para al final del capítulo no aporta nada (aunque lo más probable es que a futuro si repercuta, pero de inicio, no sirve de mucho). También quiero decir que más allá de la historia, la actuación de The Weeknd no ayuda mucho a cambiar de opinión, todo esto a que primera vista parece incapaz de mostrar expresiones y parece no esforzarse mucho, mientras que Lily-Rose Depp hace un papel convincente y de la cual quiero ver como evoluciona su actuación por los siguientes episodios porque es sin duda lo más rescatable de momento. El trabajo de fotografía muy bien hecho y bastante bonito, pero a pesar del destacable trabajo realizado en este ámbito, veo ciertamente innecesario varios planos como el culo de la protagonista en una primera toma u otro incómodo plano de masturbación que tampoco aporta mucho.
Esperemos solo haya sido una mal episodio inicial, no pienso darle menor calificación de momento, ya que al ser un piloto, puede mejorar aun.
Episodio 2: Double Fantasy.
Pensé que la serie mejoraría durante el transcurso de este capítulo, pero no, lamentablemente diría que solo una cosa la salvo de ser un desastre en toda regla. Empiezo diciendo lo mejor, hablo de Lily-Rose Depp, una actuación mucho más que a la altura de esta serie, destacando en la mejor escena de todas, hablo de la grabación del videoclip de Jocelyn. La escena de la grabación esta muy bien hecha a nivel actuación y técnico, mostrándonos mucho dramatismo y enseñando parte del lado oscuro de la industria musical con la deshumanización de la cantante y explotándola con tal de que se consiga algo perfecto. La serie cae al abismo cuando The Weeknd y su personaje vuelven a entrar a la historia, demostrando sus nulos dotes actorales con su inexpresividad y lleno de diálogos tan absurdos que me hicieron llegar a la vergüenza ajena y a la risa, pero no es solo The Weeknd, sino que la gran cantidad de erotismo sin sentido con una gran cantidad de escenas ilógicas hacen que esta serie no se tome en serio. Si a esto le añades la subtrama de relleno de la amiga de Jocelyn con su novio lo hace más insufrible debido a lo irrelevante que es en todo esto.
El tercer capítulo me será una prueba de fuego para saber si la serie puede estar a puertas de mejorar o tendré que ver 6 episodios de poca calidad. Aún lo dejo en el 3 por la genial escena del videoclip, veremos si baja, se mantiene o sube.
Episodio 3: Daybreak.
Vamos a intentar empezar positivos, ya que se ve que la serie no quiere mostrar mejoría, creo que no me cabe duda de que Lily-Rose Depp es espectacular, su actuación en la escena de la cena es la mejor de todas, ella es lo que acaba por levantar la serie y me parece lo único que vale la pena. Lo que no vale para nada la pena es el guion, empezando con que entre un episodio y otro, el personaje de Tedros (The Weeknd) de repente ya es dueño de la vida total de Joss cuando en el episodio anterior se veía como empezaba esto, todo avanza demasiado rápido y parecen querer apurar las cosas y no acaba saliendo bien, se nota totalmente lo rápido que va todo y el contraste que hay entre episodio y episodio. También quiero decir que se confirma totalmente el erotismo forzado que contiene este producto, he leído comentarios alabándolo, pero a mi manera de ver esta muy mal enfocado, aportando poco en toda la serie, ya que se siente innecesario en todo momento (destacando una escena de masturbación sin sentido que ocurre en este capítulo). Me gusta The Weeknd como músico, pero como actor me demuestra que una roca puede llegar a tener más expresividad que él, ya está empezando a ser ahora que los músicos que quieran actuar se busquen un coach de actuación o que al menos el director les deje en claro que actúan muy mal.
Como habéis leído, la serie seguirá tomando el mismo rumbo, por lo que simplemente esperar al episodio 4 y ver con que escena Lily-Rose se robara el show.
Capítulo 5: Jocelyn Forever.
Me salto el episodio 4 porque es igual de malo que los anteriores capítulos. Digo que este ha de ser uno de los peores finales de una serie, poseyendo un giro de guion que rompe la ya pésima estructura de la serie para llevarnos a un final ilógico con todo lo presentado anteriormente. No puedo decir más de este capítulo porque sigue teniendo los demás horrendos aspectos capítulos por lo que doy paso a la conclusión:
Una serie con gran potencial que ha sido pésimamente hecha, ya que cuenta mucho en cada episodio, pero aun así no avanza nada, más el erotismo forzado que entorpece una historia de por sí floja. Unas actuaciones pésimas para unos personajes pésimos, siendo The Weeknd el peor de todos con su suma inexpresividad, aun así Lily-Rose es lo único que salva la serie con una gran interpretación.

4.4
2,192
1
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
59 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi nunca tuve interés en las nuevas versiones en acción real de los clásicos que el mismo Disney está realizando, siempre las note como productos mediocres que salvo por nostalgia no merecerían la pena, pero viendo que adaptaron mi clásico favorito tuve demasiada curiosidad, pero la curiosidad mato al gato, o más bien se la comió un cocodrilo.
Vamos a empezar que el hacer la película más larga que la original solo la perjudico más, ya que los nuevos cambios empeora la historia, tratando de darle un mayor desarrollo al Capitán Garfio en vez de solo hacernos empatizar nos hace estar más en contra de Peter Pan porque lo acaban convirtiendo en un bastardo y para que volvamos a empatizar con nuestro protagonista hacen un final burdo y sin sentido para toda la trama presentada. Aun así, Jude Law como Garfio y Alexander Molony son más o menos convincentes a mi gusto, aunque son olvidables.
En aspectos técnicos es terrible, una fotografía demasiado oscura para un filme de este sentido (tan solo hay que ver la escena donde Peter busca la sombra, en la que hasta el espectador cuesta verla), o unos efectos especiales dignos de videojuego de PlayStation 3 con una Campanilla digna del valle inquietante y se ve muy falsa igualmente.
Disney debería dejar de una buena vez hacer estos remakes, nunca encuentran a su público objetivo, sean nostálgicos o infantes (se me olvido, ese público es "la crítica especializada").
Vamos a empezar que el hacer la película más larga que la original solo la perjudico más, ya que los nuevos cambios empeora la historia, tratando de darle un mayor desarrollo al Capitán Garfio en vez de solo hacernos empatizar nos hace estar más en contra de Peter Pan porque lo acaban convirtiendo en un bastardo y para que volvamos a empatizar con nuestro protagonista hacen un final burdo y sin sentido para toda la trama presentada. Aun así, Jude Law como Garfio y Alexander Molony son más o menos convincentes a mi gusto, aunque son olvidables.
En aspectos técnicos es terrible, una fotografía demasiado oscura para un filme de este sentido (tan solo hay que ver la escena donde Peter busca la sombra, en la que hasta el espectador cuesta verla), o unos efectos especiales dignos de videojuego de PlayStation 3 con una Campanilla digna del valle inquietante y se ve muy falsa igualmente.
Disney debería dejar de una buena vez hacer estos remakes, nunca encuentran a su público objetivo, sean nostálgicos o infantes (se me olvido, ese público es "la crítica especializada").

6.0
6,037
9
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
58 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llegue a ser un fanático de las anteriores películas de Ari Aster, pero esta película me lleno de expectativa por dos razones, siendo Joaquin Phoenix (uno de mis actores favoritos) y un muy interesante tráiler fueron los que me dieron darle una oportunidad más de comprender a Ari Aster, ¿quién llegaría a imaginar que su película más divisoria y experimental sería algo tan perturbador y magnifico?
Esta historia es un viaje que no diferencia lo real e irreal, nos embarca en una odisea perturbadora la cual te llena de angustia y te transmite todo el estrés al que nos quieren hacer llegar llenándonos de puro terror. Eso si, a pesar de que considero esto como algo positivo, hay momentos en los que ya estás fatigado y más que hacerte sentir el sentimiento anteriormente mencionado, solo cansa, aunque si decides seguir viéndola te puede volver a enganchar.
La actuación de Joaquin Phoenix es excelente, siento que no pudo haber alguien mejor que encarnara el miedo y ansiedad que siente Beau, él se acaba sumergiendo en todos los escenarios y consigue cargar con toda la película. En demás aspectos del filme, como los técnicos, puedo decir que son grandiosos, se nota que esta es la historia en la que más dinero ha invertido A24 en los escenarios, aunque los encargados de fotografía y banda sonora se nota lo mucho que también se metieron en la historia y aportan de una manera grandiosa para esta cinta.
Puedo decir que Beau Is Afraid me será una película digna de experimentar y por la cual no nos podemos dejar llevar por opiniones ajenas, todo esto debido a que esta película es un experimento único que cada persona podrá ver de una manera diferente. Felicito a Ari Aster, ya ha conseguido atraparme en una de sus historias.
Esta historia es un viaje que no diferencia lo real e irreal, nos embarca en una odisea perturbadora la cual te llena de angustia y te transmite todo el estrés al que nos quieren hacer llegar llenándonos de puro terror. Eso si, a pesar de que considero esto como algo positivo, hay momentos en los que ya estás fatigado y más que hacerte sentir el sentimiento anteriormente mencionado, solo cansa, aunque si decides seguir viéndola te puede volver a enganchar.
La actuación de Joaquin Phoenix es excelente, siento que no pudo haber alguien mejor que encarnara el miedo y ansiedad que siente Beau, él se acaba sumergiendo en todos los escenarios y consigue cargar con toda la película. En demás aspectos del filme, como los técnicos, puedo decir que son grandiosos, se nota que esta es la historia en la que más dinero ha invertido A24 en los escenarios, aunque los encargados de fotografía y banda sonora se nota lo mucho que también se metieron en la historia y aportan de una manera grandiosa para esta cinta.
Puedo decir que Beau Is Afraid me será una película digna de experimentar y por la cual no nos podemos dejar llevar por opiniones ajenas, todo esto debido a que esta película es un experimento único que cada persona podrá ver de una manera diferente. Felicito a Ari Aster, ya ha conseguido atraparme en una de sus historias.

5.2
4,365
3
30 de diciembre de 2022
30 de diciembre de 2022
54 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente Noah Baumbach (director de la multipremiada película Historia de un matrimonio) ha sacado su nueva cinta ya mostrada en el festival de Venecia, cuenta con ya conocidos actores como Adam Driver, Greta Gerwig y Don Cheadle, ha tenido hasta cierto buenas críticas, pero a mi punto de ver, ha sido decepcionante.
La trama me parece caótica, con momentos de humor y al mismo momentos filosóficos que a veces son simplemente innecesarios y sin aporte ninguno a la historia, también se encuentra el inconveniente que la historia que nos muestran al inicio y en los tráileres acaba siendo parte del conjunto de problemas que sufrirán nuestros protagonistas durante la trama.
Las actuaciones son convincentes y diría que son buenas, pero los personajes que vemos no tienen nada a destacar salvo lo increíblemente filósofos que se ponen de repente y todas las preguntas sobre tantos temas que se hacen a lo largo de todo el metraje que tampoco llevan a mucho salvo la duda principal que mueve la trama.
Salvo la bella fotografía, que me parece de las mejores cosas que hay en toda la cinta ya que es muy bonita y llama totalmente la atención a la vista, el diseño de producción es bastante bueno, siendo bastante caricaturesco, y al cuanto resto de aspectos técnicos no tiene nada de lo que se pueda decir algo, mas que es aceptable.
Ruido de fondo me ha parecido en general un filme que por cada punto bueno que pueda encontrar, hay uno que le resta valor, pudo haber sido algo mejor de lo ofrecido.
La trama me parece caótica, con momentos de humor y al mismo momentos filosóficos que a veces son simplemente innecesarios y sin aporte ninguno a la historia, también se encuentra el inconveniente que la historia que nos muestran al inicio y en los tráileres acaba siendo parte del conjunto de problemas que sufrirán nuestros protagonistas durante la trama.
Las actuaciones son convincentes y diría que son buenas, pero los personajes que vemos no tienen nada a destacar salvo lo increíblemente filósofos que se ponen de repente y todas las preguntas sobre tantos temas que se hacen a lo largo de todo el metraje que tampoco llevan a mucho salvo la duda principal que mueve la trama.
Salvo la bella fotografía, que me parece de las mejores cosas que hay en toda la cinta ya que es muy bonita y llama totalmente la atención a la vista, el diseño de producción es bastante bueno, siendo bastante caricaturesco, y al cuanto resto de aspectos técnicos no tiene nada de lo que se pueda decir algo, mas que es aceptable.
Ruido de fondo me ha parecido en general un filme que por cada punto bueno que pueda encontrar, hay uno que le resta valor, pudo haber sido algo mejor de lo ofrecido.
Más sobre Stanley Elite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here