Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viniendo del estupendo Steven Spielberg, indiscutible emperador del cine contemporáneo y director de un buen listado de obras maestras, uno se espera excelencia.

Sabiendo que la idea del film estuvo en la mente del quizás más prodigioso director del siglo XX, don Stanley Kubrick, uno espera grandeza y atemporalidad.

Sabiendo así que el film está protagonizado por el brillante Haley Joel Osment, niño con unas facultades interpretativas notables, uno se espera el edén cinematográfico.

Y encima, siendo el tema del film tan intrínseco, emocional y casi etéreo como es el sentimiento en un ser no-humano y añadiéndole los factores anteriores, solo podríamos estar hablando de una obra maestra. Pero inexplicablemente, no ha sido así y hasta podemos considerarlo un naufragio del venerado director de Ohio.

¿Qué ha podido ocurrir? Si uno ve la primera parte de la película, donde David es adoptado por una pareja hasta su encuentro con el prostituto, la descripción que he hecho en los anteriores párrafos van de la mano con esa primera parte. Vemos lo mejor de Spielberg, Kubrick y Osment emanando de ellos gran cine, bonito, angustioso y dramático.

Pero es en la segunda parte cuando todo se tuerce y, salvando a Osment, vemos lo peor de Spielberg. Vemos una auténtica odisea caótica en el que realmente no sabes como han podido ocurrir todas las desventuras que sufren él y el prostituto siguiendo un hilo lógico y realista. Ni viéndolo como una fábula funciona. La espectacularidad, la agitación y la improvisación hacen endeble un guion que había empezado deslumbrante en esa primera parte, y es cuando en la última media hora lo acaba de destrozar y lo hace casi una parodia.

Poco más que añadir. Hacía mucho tiempo que no veía una película que bajase tanto sus prestaciones a lo largo de la película, empezando a caer en la ya mencionada segunda parte.
8
26 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña distopía futurista donde se advierte la existencia de la inteligencia artificial, como su propio título indica, salvo que existe una especie de thriller a su alrededor, como una supuestra trama visionaria transportada hacia un insólito futuro humanitario. La versión del "Pinocho cibernético" de Spielberg irradia una tonalidad difuminada, a juego con ese elemento casi fantástico y realista que proporciona por momentos un conflicto intrafamiliar asociado al espectro de la trama, con toda esa intimidante atmósfera que caracteriza al filme.

Visualizar cómo se comportaría una réplica humana bajo la maquinaria cibernética en ambientes cyberpunk es lo más cercano a "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982) con su configuración puramente futurista. Es notoria la participación de Kubric por esos añadidos tan poco frecuentes en la cinematografía de Spielberg, aquí cargada de siniestralidad e incredulidad con planos y secuencias que deslumbran al espectador y ciegan su contexto contemporáneo.

Por supuesto no faltarían elementos de fantasía y una remarcada odisea a través de uno de los leit-motivs más repetidos en la filmografía de Spielberg como es la exaltada humanización de sus personajes en cada una de sus historias más atorísticas. La cinta es el cuento de Brian Adliss en la gran pantalla, con una súplica por constatar su vertiente lacrimógena y emotiva pero con una carencia sobresaltada de linealidad narrativa, quizás por la elucubrada y sosegante ambientación que concede no pocos espacios a la reflexiva y tediosa desazón de un espectador que espera ser sorprendido en su clímax.

Sin embargo, "A.I. Inteligencia Artificial" va un paso por delante y prefiere percibirse como una fábula multiversa, anclada en la aspiración y el deseo de una maquinaria diseñada con la esperanzada y optimista visión de un director que confía más que nadie en el futuro pro- tecnológico.
7
21 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... A.I. Inteligencia Artificial...
https://www.filmaffinity.com/es/film178002.html

Un 7. Spielberg, yo te maldigo. Serás capullo.

Menudo desastre emocional que me supone esta película. Empieza siendo triste, con una música siempre desasosegante, que todo el rato me incomoda e inquieta, mientras emocionalmente voy fluctuando, a través de la historia que me cuentan, entre el "pobre", el "es sólo una máquina, pordios" y el "se les va la olla con las frases y pensamientos que surgen de repente de la nada".

Luego se mete en una historia truculenta y tediosa, siempre triste, siempre oscura, en el proceso de búsqueda de la humanidad por parte de una máquina niño. En esta fase la película se me ha caído un tanto.

Y al final la remata con un cuento de hadas robot, que termina de estrujarte el corazón para sacarte hasta la última lágrima que puedes soltar por un niño robot con el que no sólo no empatizas, sino que al terminar la película ya te repele. Pero ahí estás, soltando moquillo.

El caso es que, aunque tenía un recuerdo claro de algunas partes de la película, en realidad pensaba que terminaba en el helicóptero... pero no. Se me había olvidado el final, aunque al verlo he reconocido alguna cosilla. Pero el final se me había olvidado. Un final en el paroxismo de la tristeza.

En fin. La tenía valorada en 6, y entiendo perfectamente por qué. Pero le subo la nota a 7, porque aunque Spierberg sea un capullo que nos tortura malamente, realmente lo hace bien. Al menos, a mi ha conseguido ponerme en una cresta emocional que a ver ahora cómo templo. En fin. A ver si encuentro algo que me aterrice un poco, que me consuele o al menos desconecte de tanta tristeza, y me voy a dormir, que ya es hora.
9
8 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ambiciosa y conmovedora exploración de lo que significa ser humano en un mundo en el que la línea entre lo biológico y lo artificial se vuelve cada vez más borrosa. Con una estética visual deslumbrante y una narrativa profunda, la película nos sumerge en una odisea emocional que desafía nuestras concepciones sobre el amor, la existencia y la eternidad.

Uno de los momentos más emblemáticos y poéticos del filme es la secuencia en la que David, el niño-robot interpretado magistralmente por Haley Joel Osment, reza a la "Hada Azul" en el fondo del mar. Este plano, cargado de simbolismo, representa la profunda necesidad de David de ser reconocido, amado y aceptado como un ser humano. Es un momento de desesperada esperanza y una manifestación palpable de la esencia de la humanidad, incluso en un ser creado por el hombre.

Si Spielberg hubiese decidido terminar la película en ese plano, "Inteligencia Artificial (AI)" habría sido, sin duda, una de las obras maestras indiscutibles de la historia del cine. Esa pausa, ese instante suspendido en el tiempo, habría dejado al público con una profunda reflexión sobre la naturaleza del deseo, la identidad y el anhelo de pertenencia.

Sin embargo, el filme continúa más allá de este momento, lo que diluye el impacto y la intensidad de la escena en el fondo del mar.

En definitiva, "Inteligencia Artificial (AI)" es un testimonio del genio de Spielberg y su habilidad para contar historias conmovedoras. Pero uno no puede evitar pensar en lo que podría haber sido si la película hubiera concluido en ese plano hipnótico y profundamente emotivo del niño-robot rezando al hada en las profundidades oceánicas.
9
24 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El segundo final. El pegote. Por suerte puedes pararla y evitar ese corte anticlimático y ridículo, que rompe con el transcurso de la idea y de la trama, ya sabes... O sabrás inmediatamente al verlo (SPOILER)
Para mi gusto una de las mejores películas serias de Spielberg, mejor que la Lista de Schlinder (esta es una historia pura, sin una base preemotiva que le dé fuerza al guion).
Evidentemente juega con sentimientos primarios pero al servicio de una confrontación para el espectador y lo que siente respecto a una ¿máquina? Sí, una máquina. Porque lo cierto es que objetivamente es una máquina.
Me parece soberbia la actuación de Osment, pero Jude Law creo que sobresale, un secundario con calidad de principal.
La película es un cuento de hadas, puesto sobre el cuerpo de un mecanismo de relojería, la increíble frialdad de la máquina que nos conmueve. Francamente interesante. Pero con el final de verdad, sin pegote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los marcianos... En fin... Que manera de destruir ese punto perfecto cuando el niño robot se queda, como buen robot, embriagado por la felicidad, eternamente plantado frente al hada que por fin lo convertirá en humano. Que pedazo de final... Estoy seguro que a Spielberg le dijeron, luego métete un segundo final para que los niños no salgan llorando del cine. Es que es tan claramente un pegote sin sentido, que se hace obvio que es un inoportuno visitante extraño a la trama.

Esto me recuerda una vieja canción que decía "Los marcianos llegaron ya, y llegaron bailando el ricachá. Ricachá, ricachá, ricachá, así llaman en Marte al chachachá", vean ese final, con esa música de fondo, y se darán cuenta de lo ridículo que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para