A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,682
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2006
10 de febrero de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna, conmovedora historia. Spielberg consigue humanizar a las maquinas de una manera tan efectiva y sublime que, a lo largo de la película, es difícil no sentir una pequeña congoja por este niño robot (que no al revés) abandonado por sus padres adoptivos, mas humano que los propios humanos. Para mi modesta opinión, una de las mejores películas de Spielberg y casi una obra maestra solo superada, quizás, por "La lista de Schindler".
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muy poco Spilberg no convirtió a A.I Inteligencia Artificial en una de las más grandes Obras Maestras de la ciencia-ficción...
Es imposible hacer un análisis de una película sumamente compleja y en partes sumamente mal hecha... Bueno de ahí a esto.. la complejidad del tema esta bien tratada, el niño y sus sentimientos hacia la madre, la inocencia que tiene y a la ves la razón de un ser humano.. como el miedo a la muerte o la búsqueda de la felicidad.
Los efectos especiales son un tema aparte, muy buenos y el guión en general también lo es pero con demasiadas escenas, no profundizando en ninguna de ellas. Aunque mucho lo critiquen la parte en la que el niño queda mirando al hada azul es demasiado memorable, un hito, un mito, lo que nunca se logra alcanzar en la vida, la imaginación, el deseo que uno desearía hacer eterno.
Sin dudad seria uno de los finales más memorables de la historia de la ciencia-ficción... pero spilberg la refregó mal, el la continuo, y aunque la ultima parte esta bien hecha.. lo deja a uno perdido y creyendo que vio una película vacía.. la hada azul, lo inalcanzable se torna a la mano del robot, y la película pierde la gracia q pudo haberla hecho una obra maestra.
Bueno como siempre Spilberg lo arruino otra ves, con un tema tan grandioso como la inteligencia artificial...
Es imposible hacer un análisis de una película sumamente compleja y en partes sumamente mal hecha... Bueno de ahí a esto.. la complejidad del tema esta bien tratada, el niño y sus sentimientos hacia la madre, la inocencia que tiene y a la ves la razón de un ser humano.. como el miedo a la muerte o la búsqueda de la felicidad.
Los efectos especiales son un tema aparte, muy buenos y el guión en general también lo es pero con demasiadas escenas, no profundizando en ninguna de ellas. Aunque mucho lo critiquen la parte en la que el niño queda mirando al hada azul es demasiado memorable, un hito, un mito, lo que nunca se logra alcanzar en la vida, la imaginación, el deseo que uno desearía hacer eterno.
Sin dudad seria uno de los finales más memorables de la historia de la ciencia-ficción... pero spilberg la refregó mal, el la continuo, y aunque la ultima parte esta bien hecha.. lo deja a uno perdido y creyendo que vio una película vacía.. la hada azul, lo inalcanzable se torna a la mano del robot, y la película pierde la gracia q pudo haberla hecho una obra maestra.
Bueno como siempre Spilberg lo arruino otra ves, con un tema tan grandioso como la inteligencia artificial...
16 de diciembre de 2006
16 de diciembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la resistencia a esta película ¿porque la hizo Steven Spielberg?, como que no es un argumento de peso; primeramente diré que es el trabajo más pesimista, sombrío y personal del realizador, apesar de haber sido una idea concebida en la mente de Stanley Kubrik, su atmósfera oscura, onírica y sádica no parece haber sido realizada por el buenote de Spielberg, porque no creó que haya habido un personaje en su densa filmografía que haya sufrido tanto como el pobre androide de Inteligencia Artificial (magníficamente interpretado por Haley Joel Osment), todo en esta cinta es controversial y original; lo patético esta tan delicadamente dibujado que se confunde con lo lírico, creando una metáfora trágica perfecta, el futuro decadente e incierto de la civilización humana como raza dominante; no será un peliculón (de hecho tiene algunas fallas, que no superan a sus logros), pero merece ser vista, la obsesión de siempre de Steven Spielberg tratada de manera diferente por el mismo director ¿no es interesante y curioso?.
3 de noviembre de 2005
3 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este añorado proyecto del sobrevalorado Kubrick, supuso un retorno de Spielberg al mundo de la ciencia-ficción y del fantástico, para narrar, en un futuro no tan lejano, la vida de un níño-robot, programado para amar incondicionalmente y ser el sustituto del hijo en coma y humano de una pareja. En base a esto, Spielberg hace una película sembrada de sus constantes de moralidad, ética y buenos sentimientos, pero adentrándose también en disquisiciones existenciales y filosóficas.
Le sale una obra atractiva, con el indiscutible talento visual que atesora y la innata capacidad para conmover (mucho o poco, pero siempre algo) aunque sea desde la más estricta ñoñería.
Es una película no brillante pero más compleja de lo que pudiera parecer superficialmente, que tiene una convincente interpretación del ya estelar Osmand, y que supone, al fin y al cabo, un nuevo tanto que apuntar a su director.
Le sale una obra atractiva, con el indiscutible talento visual que atesora y la innata capacidad para conmover (mucho o poco, pero siempre algo) aunque sea desde la más estricta ñoñería.
Es una película no brillante pero más compleja de lo que pudiera parecer superficialmente, que tiene una convincente interpretación del ya estelar Osmand, y que supone, al fin y al cabo, un nuevo tanto que apuntar a su director.
24 de octubre de 2007
24 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un cuento asombroso, cargado de estupendos e innovadores efectos especiales y un cálido mensaje sobre quiénes somos peores, los humanos o las máquinas que inventamos. Muchas referencias a "Blade Runner" de Ridley Scott y "La naranja mecánica" de Stanley Kubrick (quién ideó el argumento de esta película). El cuento de Pinocho adaptado al futuro. Me parecen muy satisfactorias todas las interpretaciones de los actores y actrices principales. Los mejores, Haley Joel Osment y Jude Law, seguidos de William Hurt, Brendan Gleeson y Frances O'Connor. Una maravilla vamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here