Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de junio de 2005
213 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos fuimos los cinéfilos que, tras la muerte del gran Stanley Kubrick, temimos que su proyecto sobre la inteligencia artificial que preparaba quedara definitivamente en manos de Spielberg, con quien Kubrick ya había hablado mucho del proyecto como amigo personal suyo que era. Pero este temor no significaba que Spielberg no sea un gran cineasta, que también lo es... cuando quiere, sino que cada uno tiene un estilo completamente diferente a la hora de reflejar sus mundos personales, y se podía pensar que a Spielberg no le pegaba una obsesión de Kubrick.

Pues bien, nunca sabremos lo que hubiera hecho el buen Stanley con su ansiado proyecto, pero cuando pudimos contemplar la grandiosa (e incomprendida) obra maestra que hizo Spielberg, tuvimos que disculparnos mentalmente y reconocer que los temores eran infundados, porque Spielberg hizo la tontería infumable de '1941', pero también la inolvidable 'Salvar al soldado Ryan'; la facilona e infantil 'Hook', pero también el maravilloso cuento 'E.T., el extraterrestre'; la mediocre y fallida 'Amistad', pero también la ejemplar 'La lista de Schindler'.

'A.I. Inteligencia artificial' es posiblemente su mejor película, o al menos está en el grupo de cabeza, aunque desgraciadamente el público no respondió a las expectativas y es una de las menos populares, quizá precisamente por esta calidad misma. La fascinante historia del niño-robot que desea ser amado por sus desconcertados padres adoptivos, en un futuro quizá no tan lejano en el que la tecnología ha conseguido que las máquinas tengan sentimientos y sensaciones humanas, es realmente sobrecogedora, y está maravillosamente interpretada por el mejor actor infantil de estos últimos años en Hollywood, Haley Joel Osment, alias "enocasionesveomuertos".

Se le ha reprochado a Spielberg que alargue la conclusión para llegar a un final feliz, pero esto sería discutible porque el final no es feliz en absoluto, quizá sólo aparentemente. La película está dividida en tres partes: la primera, magistral, narra la convivencia del robot con sus padres adoptivos, entre las buenas intenciones y la incomprensión; en la segunda, una vez devuelto el robot, cuenta las peripecias de éste hasta desembarcar en la feroz "feria de la carne"; y en la tercera vemos a nuestro protagonista en un futuro muy lejano, en el que el ser humano parece haber sido desterrado del planeta, completamente helado y controlado por extraterrestres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este ultimo segmento es quizá el que podría haber evitado Spielberg, porque el final del segundo hubiera sido un final antológico para la película, con el niño-robot congelado y mirando al hada azul para la eternidad; pero en cualquier caso, también esa conclusión me convence, y visualmente es absolutamente alucinante, además de conseguir un ritmo hipnótico y onírico fascinante y embriagador.

Finalmente, Spielberg, nobleza obliga, dedica la película a Stanley Kubrick, y yo tengo el convencimiento de que la magistral película que es ‘A.I.’, aún siendo más sentimental que la que hubiera realizado él mismo, hubiera maravillado al genial autor de '2001: una odisea en el espacio'. Enhorabuena Steven.
10
24 de mayo de 2006
179 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los lectores de Asimov sabrán que: - un robot es un esclavo y, por tanto, un ser dependiente; - un robot no tiene fecha de caducidad y es, por tanto, un ser inmortal. Los padres y madres sabrán que: - un niño necesita a su madre y es, por tanto, un ser dependiente; - un niño nunca piensa en su muerte y es, por tanto, un ser inmortal. David es un niño-robot y es un ser doblemente dependiente e inmortal. Alrededor de este personaje, Steven Spielberg escribe y filma un emocionante melodrama de ciencia-ficción, con un guión y una puesta en escena que explotan lo cerebral y lo sentimental en perfecta comunión.

A.I. culmina en un epílogo con...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... forma de cuento infantil fruto de un sueño eterno: su narrador (con voz de Ben Kingsley), su hada milagrosa (con pinta de extraterrestre espigado), y su final feliz (de una crueldad soterrada lacerante).
10
26 de febrero de 2006
117 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más logradas, profundas e impresionantes de toda la filmografía de Spielberg. Fascinate cuento de hadas futurista que trata de elaborar una compleja parábola sobre la existencia, la felicidad, la vida y los sentimientos no exenta de un profundo poso de amargura y pesimismo metafísico. Narrativamente sobresaliente, visualmente abrumadora y conceptualmente apabullante (imposible abarcar aquí tanta riqueza expresiva), Spielberg nos regaló, en la radiante madurez de su arte una de las obras más hermosas, terribles y entristecidas de los últimos años.
10
14 de junio de 2007
129 de 175 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es uno de los directores más influyentes de toda la historia del cine. Suyas son obras maestras como "Tiburón", "En Busca del Arca Perdida" o "La Lista de Schindler", entre otras, aunque tampoco hay que negar que también es responsable de fiascos monumentales como "1941", "Always", "Amistad" o "La Terminal".

Aún así hemos de reconocer que estamos ante un grandísimo director de cine, pese a quien le pese. Y digo esto a la luz de ciertas reacciones que pude observar hace unos años, durante un ciclo de Kubrick en la Filmoteca de Barcelona:

Recuerdo ir a ver "El Resplandor" (para mí, la mejor de Kubrick) y, antes de la película, pusieron el trailer de "A.I.", de Spielberg (que era la película que cerraría el ciclo dedicado al autor de "2001"). Pues bien, cuando pusieron el trailer de "A.I." recuerdo que muchísima gente de la sala comenzó a silbar y a abuchearlo ante mi más profunda indignación...

...¿que por qué abuchearon el trailer de "A.I."?, esa misma pregunta me hice yo. Y he llegado a la conclusión de que simplemente lo hicieron por tratarse de una película de Steven Spielberg, ni más ni menos. Y es que hay un sector de la población cinéfila que parece tener como lema algo así como "si es de Spielberg, no puede ser bueno"...

Qué triste. Lo curioso es que si Spielberg, en vez de llamarse Spielberg, tuviera por ejemplo un nombre polaco y una distribución minoritaria de sus películas, probablemente ese mismo sector de la población lo consideraría un maestro... , pero claro, Spielberg tiene demasiado éxito, es demasiado conocido, y gana demasiado dinero para ser considerado un maestro.

Y es que, según algunos, cuanto menos éxito tenga una película, mejor es. Patético. En fin, posiblemente estamos hablando de la clase de persona que está deseando hablar de cine en público para poder 'impresionar' diciendo que "El Espejo" de Tarkovski es una obra maestra... hay gente para todo...

... lo curioso de todo esto es que, cuando finalmente llegó el día en que se proyectó "A.I" (un viejo proyecto de Kubrick, sí, pero una película 100% de Spielberg) la sala de la Filmoteca estaba a reventar, no cabía un alma y, cuando terminó la película, la gente empezó a aplaudir como pocas veces he visto en una sala de cine. No sé por qué, pero estoy seguro de que todos, o al menos la gran mayoría de los que abuchearon en su día el trailer de "A.I." se encontraban en aquel momento aplaudiendo como locos... lo que deja claro la inestabilidad de según qué criterios...

Con esta anécdota lo que quiero dejar patente es que Steven Spielberg siempre tendrá en contra a todo un sector que jamás le perdonará el hecho de llevar a tanta gente a las salas de cine, y mucho menos el hecho de ser, probablemente, el director de cine más grande de todos los tiempos.

En cuanto a "A.I", no me cabe la menor duda de que se convertirá en un clásico de culto.
MLC
9
22 de enero de 2007
99 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, una cinta infravalorada. Algo que deriva de dos grandes como Kubrick y Spielberg no puede ser malo.
Un hermoso y trágico cuento de un “pinocho del futuro”.
Creo que el tiempo le dará su real valor a este filme.
Considero que la película no aburre, a mi me gusto.
Como obra de ciencia ficción es totalmente aceptable. Solo hay que recordar que cosas que hace años parecían sacadas de mentes locas, hoy son una realidad. Por lo tanto siento que esta es una de las películas a la que no hay que juzgar con tanta severidad y permitirnos el placer de disfrutarla, de saborearla, como cuando éramos niños y alguien muy querido nos contaba un hermoso cuento, auque fuera… un cuento artificial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para