Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
26 de diciembre de 2009
91 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitirlo, en la primera hora de metraje, ya me veía dando la razón a mucha gente a la que le había oído decir que esta era posiblemente la mejor película de Spielberg. Al terminarla, mi opinión es la siguiente, pese a no haber visto toda su filmografía, se me hace muy difícil imaginar que Steven haya rodado algo peor que esto (y he visto la cuarta de Indiana Jones).

Por lo que si combinas las primeras sensaciones con el regusto amargo intenso que deja al final, lo único que te queda por hacer es tirarte de los pelos ante una película tan desaprovechada.

Y es que, toda la trama que se desarrolla mientras el androide permanece al lado de su familia adoptiva, es una delicia. El discurso filosófico y moral tan rico (la máquina como sustituto del hijo, la responsabilidad ética y moral del creador respecto a su creación, en que punto aparece la diferencia entre la vida y el mecanismo, ¿se puede amar una máquina?...) como disimulado detrás de la historia que se cuenta sin prisa, pero sin resultar aburrida. Los personajes, creíbles y la actuación del pequeño perfecta. Todo haciendo gala de una fotografía y puesta en escena sugerente y brillante. La película te estira poco a poco hacia ella hasta que estás completamente dentro y una vez conseguido lo más difícil, captar tu atención e interés, simplemente, lo tira todo por la borda.

Y es que una vez el pequeño emprende su odisea, el film empieza a mostrar todos sus defectos. La historia avanza a golpes. El personaje de Jude Law no tienen ni la personalidad, ni el peso en la historia, ni tan siquiera la coherencia suficiente como para que le dediquen tanto espacio. La película, poco a poco empieza a hacerse densa y farragosa, tras más de una hora sin apenas mirar el reloj, los vistazos a tu muñeca izquierda se suceden. La historia poco a poco va perdiendo todo su atractivo, el discurso antes soterrado, pero evidente, empieza a colarse en diálogos cada vez menos espontáneos y más cercanos al discurso y, pese a admitir que quizá todo esto no sea suficiente para calificarla de fiasco absoluto viendo su excelente primera hora, al acercarse al umbral de la segunda llega el desenlace... y con él la gota que colma el vaso.

Sigue en el spoiler y es spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El recurso de los extraterrestres me pareció gratuito, su discurso artificial y el resultado, frío. Del mismo modo que el recurso de la voz en off se me hace pobre. El desenlace termina por empequeñecer todo lo contado hasta ese momento hasta reducirlo a una mera anécdota circunstancial, absolutamente intrascendental para lo que se narra en ese epílogo. Un final alejado de la historia y que además resulta poco satisfactorio y, en mi opinión, mal resuelto. Después de dos horas de película, paradójicamente, compartes en tu fuero interno dos sensaciones absolutamente opuestas durante los últimos minutos: este final es precipitado y, al mismo tiempo, piensas... ¿pero por qué aún estamos en esta misma escena y demora tanto los créditos finales?

En definitiva, una película sumamente irregular. Con tres fases muy diferenciadas: una primera hora magnífica, una segunda irregular (y bastante hueca en contraposición a la primera) y un desenlace nefasto. Y en la impresión final termina pesando más los dos últimos aspectos que la brillantez con la que Spielberg plantea el tema.

Con lo fácil que hubiese sido cortar antes de que apareciesen los padres de E.T...
10
11 de diciembre de 2007
68 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me preguntan ¿Te ha gustado una película? Lo primero que pienso es: ¿Me ha producido alguna sensación? ¿He sentido terror? ¿Me ha transmitido esperanza? ¿Me ha enseñado algo? Una vez respondo a esas preguntas, puedo responder a la pregunta principal. Ene ste casi, la respuesta es sí, mucho. ¿Por qué? Porque me transmitió muchos sentimientos. Lloré, reí, tuve curiosidad, sentí pena, tristeza... Consiguió que varios de mis sentimientos afloraran, con lo cual, me encantó.

"inteligencia Aritificial" consigue que me extremezca cada vez que la veo. Aunque después de verla varias veces, haya algunas secuencias largas; los momentos cumbres siguen despertando esa nostalgia triste en mí.

Si alguna vez has luchado por algo, tanto que has dejado de ser tú. Si alguna vez has deseado algo tanto, que te has olvidado de quien eres realmente, te sentirás identificado con el niño y su búsqueda del Hada Azul. Todos, alguna vez, hemos perseguido a ese Hada Azul... Ya sea un amor furtivo, un viaje ansiado, un amigo perdido, un amor enterrado....


Simplemente me encanta. Aquí os dejo una escena que me gusta muchísimo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"... Y David continuó suplicando al Hada Azul que estaba allí ante él, eternamente sonriente, eternamente acogedora.

Finalmente los faros fueron perdiendo pontencia y se apagaron, pero DAvid seguía viendola tenuamente durante el día. Y seguía dirigiéndose a ella, esperanzado.

Suplicó hasta que las anémonas del mar se marchitaron y murieron.
Hasta que el océano se congeló y el hielo encapsuló al anfibicóptero enjaulado y también al Hada Azul, encerrándolos juntos donde él aún podía distinguirla.

....Un fantasma azul en el hielo.

Siempre allí.

Siempre sonriente.

Siempre esperándole.


con el tiempo David dejó de moverse, pero sus ojos permanecieron abiertos mirando para siempre el infinito a través de la oscuridad de cada noche.

Y así un día...

Y otro día...


Y así...


.....Pasaron dos mil años..."
10
10 de julio de 2008
69 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdí a mi madre el 2003 y cuando vi esta película me lo lloré todo, literalmente todo. Sencillamente espero ilusionada el día que se pueda reconstruir a una persona por un cabello, ya que aún guardo el cepillo con el cual la peinaba cada día.

Hermosa..
2
8 de diciembre de 2008
96 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me gusta Spielberg y no esperaba gran cosa cuando la ví. Pero tengo que reconocer como dicen muchos que el principio no es malo del todo. Buenos efectos y hasta cierto dramatismo, pero un poco previsible.

Pero la 2ª parte de la película .... eso ya es otra historia. Hay quien le ha encantado porque que si es el cuento de Pinocho contado con mucha belleza y tal y cual (para contar el cuento de Pinocho no hacía falta gastar millones de € o $). A mi me pareció ñoña, y el final ya es del todo inverosímil (spoiler). Como dijo alguien, el final más cogido por calzador de la historia del cine, y eso que hay cada uno.

Además veo esta película muy desfasada, hace 20 años quizás, pero hoy día da una imagen de la IA un tanto de ciencia ficción de los años 60, un niñito robot que su único sentido de la vida es amar a su madre (curiosamente pasa del padre), yo soy informático y sé algo de IA y estamos bastante lejos de una verdadera inteligencia artificial, y ya de un rollete edípico de una máquina ni te digo. Ni siquiera es deseable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay mucha gente que habla de los extraterrestres del final, ¡que no son extraterrestres!, son androides última generación Pentium 9. Se supone que los androides dominaron el mundo y evolucionaron rápidamente.

- Lo de devolver a la vida a la madre usando teorías cuánticas de conservación de la información y que sólo pueda vivir un día es el final más patético que he visto en mi vida, aluciné cuando lo ví, por qué Spielberg ? por qué no lo dejaste en el agua oxidándose, por qué nadie rescató el cuerpo si vieron como se hundía ? por qué no haber inventado cualquier cosa mejor con más sentido ?, hasta un mono con inteligencia animal podría haberlo hecho.
18 de marzo de 2009
41 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg deja su lado más Spielberg y nos ofrece su lado más Kubrick, sobretodo en la primera mitad del film. De hecho, si Stanley apareciera en lugar de Steven en los créditos, estoy seguro de que no habría tenido ni la mitad de críticas.
Sufrimos con un futuro tan frío, ese abandono en la carretera, la feria de la carne. En contra no podemos dejar de disfrutar con la calidad visual de cada fotograma, ni con unos personajes carismáticos en una historia de amor, soledad, miedo y racismo.
El osito Teddy nos deja unas perlas a modo de sentencias directas e irrefutables que no hay debate posible; nunca un oso de peluche será tan jodidamente humano, serio y directo. Y tengo mis dudas de que Jude 'Gigolo Joe' Law sea humano una vez acabado el rodaje.
Y el criticado final...happy end?...spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay gente que piensa que los seres del final son extraterrestres en lugar de mecas evolucionados haciendo el trabajo de un arqueólogo, como quien encuentra fósiles de Afarensis en Atapuerca y desea saber más sobre esos seres.
Por cierto, uno de los finales más tristes que recuerdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para