Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
V de Vendetta es la adaptación a la gran pantalla del cómic creado por el siempre polémico Alan Moore (que por cierto renegó, y mucho, de la película) e ilustrado por David Lloyd. Capaz de convertir a un terrorista en un héroe (¿o era al revés?), la película hipnotiza precisamente por su bie explicada ambigüedad.

James McTeigue gusta de acercarse a la vertiente política. Lo vimos en Invasión (remake de La invasión de los ladrones de cuerpos) y lo volvemos a ver en V de Vendetta. Aquí, sin embargo, da rienda suelta a esa faceta con un argumento que se presta a ello. James McTeigue dirige a las mil maravillas a su equipo de iluminación y decorados, consiguiendo un colorido fantástico lleno de los mismos contrastes que encontramos en el trasfondo de la película. McTeigue consigue, además, que el guión de los hermanos Wachowski llegue a la pantalla casi como si lo hubiesen llevado ellos mismos (siendo también productores, no me cabe duda alguna de que darían largos paseos por el set de rodaje). Dicho guión está perfectamente estructurado, con cambios de ritmo soberbios y basado en el poder de la situación y en la calidad de aprovechar los careos de ambos protagonistas, haciendo que muchas de las escenas sean, simplemente, magistrales gracias a los diálogos y a las reflexiones que implican, aunque estas no sean a modo de revelación.

La fantástica Natalie Portman (a la que cada día que pasa valoro más) borda un personaje con una carga emocional descomunal. El berenjenal en el que se ve metida hace que su papel sea diferente cada cinco minutos, haciendo que la actriz tenga que echar mano de sus mejores armas para hacer creíble una situación tan increíble como realista (y no, no me he vuelto loco). El genial Hugo Weaving comparte protagonismo con la pequeña (gran) actriz. Weaving destaca, sobretodo, por tener una capacidad de expresión facial fuera de lo normal. Aquí, con la máscara como compañera, tiene que echar mano de otras armas como son el tono de voz y la capacidad histriónica de su pasión por el teatro, y lo hace de fábula. Soberbio Stephen Rea, que parece querer devorar cada escena en la que aparece, y se convierte en una voz en off que toma cuerpo para ser el personaje más revelador y quien se encarga de acercar la historia al público que no quiere calentarse el coco. Buen trabajo de John Hurt y Stephen Fry, que hacen crecer un nivel interpretativo ya de por sí enorme.

Resumiendo, que es gerundio: V de Vendetta es una película muy recomendable. Ambigua, llena de contradicciones e ironías y capaz de hipnotizar. Tal vez no sea la película reveladora que muchos ven en ella, según mi opinión, pero obviamente sí está capacitada para hacer que el espectador piense. Finiquitada con un corto y precioso soliloquio de Natalie Portman, a mi entender está muy por encima de lo que la crítica (cualquier cosa que lleve la palabra Wachowski en los créditos es azotada) quiso ver.
8
5 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una adaptación al cine de la novela gráfica V for Vendetta, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y los hermanos Larry y Andy Wachowski, quienes además se encargaron de escribir el guion. Está protagonizada por Natalie Portman en el papel de Evey Hammond y Hugo Weaving como V.
La película toma como punto de partida la conspiración de la pólvora, ocurrida en 1605 y en la que un grupo de católicos fueron detenidos y ejecutados por intentar destruir el Parlamento del Reino Unido con el objetivo de matar al rey Jacobo I y acabar así con las persecuciones religiosas. La trama tiene lugar en un futuro ficticio y muestra a V, un combatiente por la libertad que se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes y que persigue la destrucción de un estado fascista ubicado en Inglaterra.
Existen varias diferencias fundamentales entre la película y la fuente original. Por ejemplo, en el cómic la acción se desarrolla en los años 1997 y 1998, mientras que la película está ambientada en el futuro (en algún momento entre 2028 y 2038). La historia original de Alan Moore fue creada como respuesta al tatcherismo británico de comienzos de la década de 1980 y con el fin de mostrar un conflicto entre un estado fascista y el anarquismo, mientras que en la versión cinematográfica la historia ha sido cambiada por los hermanos Wachowski para encajar en el contexto político moderno.41 Moore manifestó que al hacer esto la historia se centró en un conflicto estadounidense entre el liberalismo y el neoconservadurismo, abandonando de esta forma el tema anarcofascista originario.
10
18 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta película es una obra maestra! Las actuaciones, la fotografía, el guión, los climas generados en muchas escenas son EXCELENTES!!!

La idea de un héroe (que usa una mascara para el anonimato) que intenta corromper un sistema plagado de corrupción y en donde la libertad (en todo sentido) es inexistente, es común.

Me parece que la diferencia fundamental radica en nuestro tipo de héroe (principalmente en su filosofía), ya que es muy distinto a los típicos superheroes a los que nos tienen acostumbrados, es mejor dicho un líder revolucionario, con algunos poderes especiales.

Creo que lo que la hace tan vistosa y atractiva a la película es la pasión desenfrenada que posee nuestro héroe:

1,. A favor para que todos los seres vivan en armonía, con libertad y con justicia.

2. En contra de los gobiernos dictadores, que intentan ocultar la verdad y censurar a cualquier costo a quienes piensan distinto, a travez, de un mecanismo que genera miedo: el abuso del poder mediante la violencia.

La recomiendo incansablemente!

Mí puntaje 10/10.
7
25 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por James McTeigue basada en un comic de Allan Moore (autor de “Desde el infierno” o “La liga de los hombres extraordinarios” ), y producida por los Hermanos Wachowski. A priori, antes de ver la película, las expectativas que nos podemos hacer es que vamos a ver otra historia “al estilo Matrix” con mucha acción y grandes efectos especiales. Sin embargo, el film, aunque tiene puntos de contacto con su famosa saga, se distancia bastante respecto a ésta. De hecho a lo largo del metraje podemos encontrar referencias a “Fausto”, “El fantasma de la Opera”, “La Bella y la Bestia”, “Brazil”, “1984” o “El conde de Montecristo”. De todas formas, la verdadera autoría del film hay que buscarla en el dibujante Allan Moore que pone la idea y el guión, mientras que los Wachowsky con McTeigue como piloto de la nave, despliegan su estética y plástica.
Ambientada en un futuro cercano, en el que Inglaterra, está dirigida por una especie de dictador, llamado Adam Sutler (John Hurte). En esta tesitura, un desconocido enmascarado conseguirá poner en jaque a todo el aparato de poder organizado por Sutler y su partido de corte claramente fascistoide. Si bien el film está ambientado en el futuro, es difícil no ver referencias claras al presente inmediato (sin olvidar ciertas similitudes con el ascenso de Hitler al poder), sobre todo en lo que se refiere a la renuncia de la libertad individual a cambio de conseguir sentirse “seguros”, usar los medios para alentar el miedo entre la opinión pública y servirse de este miedo para controlarlo todo de forma autoritaria y dictatorial. No hay que mirar demasiado lejos para ver cómo a día de hoy se están usando argumentos parecidos en todo el mundo. Lo interesante de este film, es la comunión entre un discurso de aire progresista y muy crítico contra ciertas posiciones de poder y la acción. Por más que el metraje esté salpicado de frases grandilocuentes a favor de la libertad y en contra de la tiranía, no hay realmente una armazón ideológica, sino más bien una justificación para lo que llegará al final, después de degustar algunos breves bocados de acción. Justamente es en el tramo final donde por fin aparece la marca de fábrica de los Wachowsky. Por lo menos la espera merece la pena. Destacar la presencia de actores conocidos ( al ya mencionado John Hurt, hay que contar con Natalie Portman, Stephen Fry o Stephen Rea ) y con la valentía por parte de los responsables del film de presentarnos a un protagonista escondido tras una máscara, presentando un héroe anónimo al cual no llegamos a ver nunca sus facciones.
En resumen, se trata de un film que sabe condensar diversos aspectos a la vez: una compleja historia sin que el espectador se pierda ni perder tiempo en demasiadas explicaciones, una denuncia política con aviso para navegantes del presente, una película de acción-aventuras-romántica-ciencia-ficción. Y todo ello debidamente dosificado.
6
28 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de corte futurista. A primera vista puede parecer un film de puro entretenimiento, el típico para ver en una reunión de amigos compartiendo una pizza un viernes noche. Al poco de empezar zas, empieza la sorpresa y te das cuenta que es una película de claro corte político, manteniendo de fondo una gran denuncia social. Los poderosos, los gobernantes, nos hacen esclavos de nuestros miedos, ellos se encargan de alimentar ese miedo evitando que pensemos individualmente y como colectivo, sólo el evadirnos de ese miedo y luchar por nuestros ideales nos hace verdaderamente libres y dueños de nuestro destino.

Antes de verla me imaginaba algo así como la historia del Zorro, un justiciero enmascarado luchando contra todo villano que se le ponga por delante... Pero al final te das cuenta que el argumento está más cerca de historias más clásicas como la del Conde de Montecristo o El fantasma de la ópera. El film consigue una evolución constante que no decae en ningún momento. De principio a fin resulta dinámica y entretenida. Algunas imágenes a cámara lenta son realmente buenas. La música clásica en ciertas escenas le da a la película un toque lleno de elegancia y emotividad.

Un bien por Natalie Portman, esta chica está igual de guapa con el pelo largo que corto, incluso rapado. Cada día me gusta más, y ahora no estoy hablando de su físico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para