You must be a loged user to know your affinity with Posddata
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro que con esta película Ridley Scott decepcionó a mucha gente, espectadores, críticos sesudos… peros sobre todo decepcionó a los productores, pues la película no alcanzó nunca en recaudación el éxito que se esperaba de tan costosa empresa. Y la verdad es que no lo entiendo, pues no creo que se trate para nada de una mala película.
Para ser justos, si que le encuentro dos errores de bulto. El primero la cantidad de errores históricos que contiene, pero bueno esto ya es algo a lo que los anglosajones nos tienen acostumbrados. Ya, ya sé que para hacer un film atrayente en ocasiones es obligatorio saltarse un poco la historia, siempre que esté basada en hechos o personajes reales, pero en esta ocasión más que licencias cinematográficas hay que hablar de errores históricos. El personaje de Cristóbal Colón es transformado totalmente de la realidad histórica por el director británico, este intenta pintarle una aureola demasiado épica, soñadora y honrosa. Cuando la historia dice todo lo contrario, pues más bien se trataba de un personaje sumamente avaro y codicioso.
También nos muestra a una Isabel la Católica un tanto frívola y coqueta, pero bueno en este caso la licencia cinematográfica puede que esté más justificada para dar a la película algo más de ligereza.
Otro de los errores en que a mi juicio cae Ridley Scott, es en hacer demasiado metraje, quiero decir que la película es bastante larga. Al final, en vez de profundizar más en la historia lo que consigue el inglés es que el film se haga un poco pesado.
Visualmente la cinta es totalmente válida, buenas interpretaciones, sobre todo de un Gérard Depardieu en su mejor momento. Por eso suscribo lo dicho en un principio, no me parece para nada una mala película. Quizá su fracaso fuera que este tipo de argumentos históricos ya no funcionan demasiado en el cine actual. Un saludo
Para ser justos, si que le encuentro dos errores de bulto. El primero la cantidad de errores históricos que contiene, pero bueno esto ya es algo a lo que los anglosajones nos tienen acostumbrados. Ya, ya sé que para hacer un film atrayente en ocasiones es obligatorio saltarse un poco la historia, siempre que esté basada en hechos o personajes reales, pero en esta ocasión más que licencias cinematográficas hay que hablar de errores históricos. El personaje de Cristóbal Colón es transformado totalmente de la realidad histórica por el director británico, este intenta pintarle una aureola demasiado épica, soñadora y honrosa. Cuando la historia dice todo lo contrario, pues más bien se trataba de un personaje sumamente avaro y codicioso.
También nos muestra a una Isabel la Católica un tanto frívola y coqueta, pero bueno en este caso la licencia cinematográfica puede que esté más justificada para dar a la película algo más de ligereza.
Otro de los errores en que a mi juicio cae Ridley Scott, es en hacer demasiado metraje, quiero decir que la película es bastante larga. Al final, en vez de profundizar más en la historia lo que consigue el inglés es que el film se haga un poco pesado.
Visualmente la cinta es totalmente válida, buenas interpretaciones, sobre todo de un Gérard Depardieu en su mejor momento. Por eso suscribo lo dicho en un principio, no me parece para nada una mala película. Quizá su fracaso fuera que este tipo de argumentos históricos ya no funcionan demasiado en el cine actual. Un saludo

7.7
70,254
8
14 de junio de 2012
14 de junio de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de la trilogía de Oliver Stone sobre la guerra del Vietnam. Aquí el director consigue mostrarnos un film poderosísimo no sólo en el campo visual. Con un argumento escalofriante, pues no se trata de la típica película con comportamiento amable o patriótico, nos expone los estragos que causaron los soldados norteamericanos en la guerra del Vietnam. Personajes, perfectamente dibujados, llenos de miedo, vicios y comportamientos psicópatas que ponen la guerra como escusa o coartada para realizar toda clase de actos criminales y tropelías. Todo esto sobre una población civil, que poco a poco rechazó la imagen con la que pretendían aterrizar los norteamericanos, presentándose hipócritamente, como salvadores de la libertad.
Tremendamente cruda y realista, no obstante Oliver Stone conoció dicha guerra en primera persona, pues participó en ella. Buenísima fotografía y brillante la actuación de un gran e inspiradísimo Willem Dafoe.
Una película que el tiempo la ha convertido en todo un clásico antibelicista, pues muestra la cruda realidad de la guerra, escapando de tópicos o poses patrióticas o heroicas, pues no hay nada de honorable detrás de ninguna guerra, más que muerte, sufrimiento y destrucción. Un saludo.
Tremendamente cruda y realista, no obstante Oliver Stone conoció dicha guerra en primera persona, pues participó en ella. Buenísima fotografía y brillante la actuación de un gran e inspiradísimo Willem Dafoe.
Una película que el tiempo la ha convertido en todo un clásico antibelicista, pues muestra la cruda realidad de la guerra, escapando de tópicos o poses patrióticas o heroicas, pues no hay nada de honorable detrás de ninguna guerra, más que muerte, sufrimiento y destrucción. Un saludo.
3
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré siendo totalmente directo e intentaré explicar los porqués de esta crítica.
No puedo comenzar de otra forma que decir que me resultó totalmente decepcionante este remake. Si en el anterior film los niños resultaban fríos, seguramente eso era lo mejor de la película, en esta resultan extremadamente artificiales.
Un remake se supone que es para aportar nuevas cosas a la versión original, incluso se adoptan ciertas licencias con la intención de actualizar la historia. Cuantos menos otros puntos de vista. Aquí pocos cambios, pues es casi una copia exacta de su antecesora (Una copia en el guión, en cuanto a la forma de hacer cine la cosa va a peor)
Esos niños rubitos, con cara angelicales que daban tanto yuyu en la película de 1960, aquí parecen meros robots, totalmente forzados, ficticios, fingidos, adulterados, exagerados en sus formas y métodos... vamos que se han cargado lo mejor de la peli clásica.
Si viste la versión original, ésta seguro que no te aportará nada de nada, y si no la viste y te interesa el argumento, te aconsejo que veas la primera, el remake pues casi te lo ahorras, que hay mucho buen cine por ahí para tener que perder el tiempo con pelis como esta.
No puedo comenzar de otra forma que decir que me resultó totalmente decepcionante este remake. Si en el anterior film los niños resultaban fríos, seguramente eso era lo mejor de la película, en esta resultan extremadamente artificiales.
Un remake se supone que es para aportar nuevas cosas a la versión original, incluso se adoptan ciertas licencias con la intención de actualizar la historia. Cuantos menos otros puntos de vista. Aquí pocos cambios, pues es casi una copia exacta de su antecesora (Una copia en el guión, en cuanto a la forma de hacer cine la cosa va a peor)
Esos niños rubitos, con cara angelicales que daban tanto yuyu en la película de 1960, aquí parecen meros robots, totalmente forzados, ficticios, fingidos, adulterados, exagerados en sus formas y métodos... vamos que se han cargado lo mejor de la peli clásica.
Si viste la versión original, ésta seguro que no te aportará nada de nada, y si no la viste y te interesa el argumento, te aconsejo que veas la primera, el remake pues casi te lo ahorras, que hay mucho buen cine por ahí para tener que perder el tiempo con pelis como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos ahora con los cambios y coincidencias entre la versión de 1960 y esta que nos ocupa de 1995.
En el remake, los niños ya no van tan en bloque, incluso discrepan entre ellos alguna vez, teniendo ideas más individuales. Incluso hay uno de ellos que es más humano y está en disconformidad con el resto del grupo.
En la versión nueva uno de los niños nace muerto, el feto conservado en formol más bien parece un aborto de E.T el extraterrestre, resulta sórdido, da incluso risa. Casi puedes oler hasta el plástico con el que está hecho el feto, seguro que si miras bien se puede ver la pegatina de Made in China.
En esta última, el gobierno da la opción de abortar a las madres, eso si en caso de no hacerlo les da una subvención a las familias siempre que les dejen investigar a los recién nacidos. Esto en 1960 era impensable. Ha intentado hacer la versión actualizando la época del suceso, por ejemplo en esta versión se habla de estudios genéticos, cosa que como es normal no se hacia en la anterior.
La mirada hipnotizadora de los niños, eso que tanto asombro causo en 1960 aquí resulta ridícula, parecen tener en vez de pupila una luz de led de colorines, en eso intenta ser una copia del original pero la verdad aquí el color le hace un flaco favor a la nueva versión. Ya se sabe que el blanco y negro siempre disimulaba más.
Es un poco más explícita en cuanto a las muertes que su antecesora, eso si, aquí tampoco es que se vea demasiada sangre, pero sí que es un poco más dura en cuanto a lo visual. Cuando el pueblo se queda dormido, al despertar descubren que hay un hombre que se durmió encima de una barbacoa encendida, ese tipo de imágenes a comienzos de los 60 no se pasaba ni por la imaginación de ningún guionista o director de cine.
El protagonista para intentar que los niños no le lean la mente, también se concentra con un muro de ladrillos, y estos a su vez intentan derribarlo. En esto es fiel a su antecesora.
El final resulta más abierto que en la anterior versión que queda totalmente cerrado.
Mucho más exagerada en sus formas, le resta totalmente el suspense de la primera versión, que seguramente es la que quedará en la historia del cine, como un clásico del cine de terror y suspense del blanco y negro.
En el remake, los niños ya no van tan en bloque, incluso discrepan entre ellos alguna vez, teniendo ideas más individuales. Incluso hay uno de ellos que es más humano y está en disconformidad con el resto del grupo.
En la versión nueva uno de los niños nace muerto, el feto conservado en formol más bien parece un aborto de E.T el extraterrestre, resulta sórdido, da incluso risa. Casi puedes oler hasta el plástico con el que está hecho el feto, seguro que si miras bien se puede ver la pegatina de Made in China.
En esta última, el gobierno da la opción de abortar a las madres, eso si en caso de no hacerlo les da una subvención a las familias siempre que les dejen investigar a los recién nacidos. Esto en 1960 era impensable. Ha intentado hacer la versión actualizando la época del suceso, por ejemplo en esta versión se habla de estudios genéticos, cosa que como es normal no se hacia en la anterior.
La mirada hipnotizadora de los niños, eso que tanto asombro causo en 1960 aquí resulta ridícula, parecen tener en vez de pupila una luz de led de colorines, en eso intenta ser una copia del original pero la verdad aquí el color le hace un flaco favor a la nueva versión. Ya se sabe que el blanco y negro siempre disimulaba más.
Es un poco más explícita en cuanto a las muertes que su antecesora, eso si, aquí tampoco es que se vea demasiada sangre, pero sí que es un poco más dura en cuanto a lo visual. Cuando el pueblo se queda dormido, al despertar descubren que hay un hombre que se durmió encima de una barbacoa encendida, ese tipo de imágenes a comienzos de los 60 no se pasaba ni por la imaginación de ningún guionista o director de cine.
El protagonista para intentar que los niños no le lean la mente, también se concentra con un muro de ladrillos, y estos a su vez intentan derribarlo. En esto es fiel a su antecesora.
El final resulta más abierto que en la anterior versión que queda totalmente cerrado.
Mucho más exagerada en sus formas, le resta totalmente el suspense de la primera versión, que seguramente es la que quedará en la historia del cine, como un clásico del cine de terror y suspense del blanco y negro.
7
17 de junio de 2012
17 de junio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica película de culto de serie B. Como amante del género de terror tenía enormes ganas de ver este film, pero por más que lo buscaba nunca lo encontraba.
El film como digo pertenece a la llamada serie B, dicha serie no es sinónimo de mala calidad, simplemente se trata de películas con un menor presupuesto y por ello con actores menos reconocidos. Al haber menos dinero en muchos de los casos, y a las pruebas me remito con este título, la imaginación es su mayor aval.
La película mantiene en todo momento una atmósfera de gran tensión y suspense. No es para nada una película gore, simplemente te mantiene en vilo con el argumento, la música, y los juegos de sombras. Todo sumamente sencillo pero eficaz, y esta es su gran arma y grandeza.
Genial y guapísima Candace Hilligoss una actriz únicamente reconocida por este brillante papel, aunque luego haría otra película de terror en 1964, La maldición del cadáver viviente, pero esta última ya es otra historia y tuvo mucha menos repercusión
Altamente recomendable para todos los amantes del género de terror y suspense, una pequeña obra maestra del género. Un saludo
El film como digo pertenece a la llamada serie B, dicha serie no es sinónimo de mala calidad, simplemente se trata de películas con un menor presupuesto y por ello con actores menos reconocidos. Al haber menos dinero en muchos de los casos, y a las pruebas me remito con este título, la imaginación es su mayor aval.
La película mantiene en todo momento una atmósfera de gran tensión y suspense. No es para nada una película gore, simplemente te mantiene en vilo con el argumento, la música, y los juegos de sombras. Todo sumamente sencillo pero eficaz, y esta es su gran arma y grandeza.
Genial y guapísima Candace Hilligoss una actriz únicamente reconocida por este brillante papel, aunque luego haría otra película de terror en 1964, La maldición del cadáver viviente, pero esta última ya es otra historia y tuvo mucha menos repercusión
Altamente recomendable para todos los amantes del género de terror y suspense, una pequeña obra maestra del género. Un saludo

7.4
24,561
9
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despertares es una película que al leer el argumento en un principio puede parecer un drama de esos tan americanizados que juegan con la lágrima fácil del espectador para colarse en su alma.
Pero detrás de todo eso, que algo hay, hay mucho más. Primeramente destacaría el papelón que nos hace Robert De Niro, La verdad es que este hombre tiene más recursos artísticos de los que pueda parecer. También destaco a Robin Williams que interpreta al bueno buenísimo de la película magistralmente, cosa que no es fácil pues el personaje puede caer en la pomposidad. La película es seria, con el ritmo justo para contarnos bien la historia sin aburrir al espectador, pero rodada con la paciencia justa para hacernos conocer un poco mejor a los personajes y poder meternos más fácilmente en su piel viviendo un poco con ellos sus experiencias. Aunque parezca mentira, debido al género melodramático de la misma, Despertares no es una película que en si misma busque la reflexión del espectador, pero sí es verdad que cuando termina, te quedas un rato como atontado y pensativo intentando asimilar todo lo que se te ha contado en la misma.
Para mi Despertares es una película bien rodada, con un guión curioso e interesante y sobre todo magníficamente interpretada por un de Niro magistral, en un tipo de papel que le va como anillo al dedo.
Pero detrás de todo eso, que algo hay, hay mucho más. Primeramente destacaría el papelón que nos hace Robert De Niro, La verdad es que este hombre tiene más recursos artísticos de los que pueda parecer. También destaco a Robin Williams que interpreta al bueno buenísimo de la película magistralmente, cosa que no es fácil pues el personaje puede caer en la pomposidad. La película es seria, con el ritmo justo para contarnos bien la historia sin aburrir al espectador, pero rodada con la paciencia justa para hacernos conocer un poco mejor a los personajes y poder meternos más fácilmente en su piel viviendo un poco con ellos sus experiencias. Aunque parezca mentira, debido al género melodramático de la misma, Despertares no es una película que en si misma busque la reflexión del espectador, pero sí es verdad que cuando termina, te quedas un rato como atontado y pensativo intentando asimilar todo lo que se te ha contado en la misma.
Para mi Despertares es una película bien rodada, con un guión curioso e interesante y sobre todo magníficamente interpretada por un de Niro magistral, en un tipo de papel que le va como anillo al dedo.
Más sobre Posddata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here