Superman: La película
1978 

6.7
81,262
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rectifico lo que dije en una de mis críticas hacia Batman Begins. Batman y Spiderman no son los mejores, sin duda alguna el mejor es SUPERMAN.
Aunque sea una película vieja, tiene su encanto. Ver a un gran superheroe en carne y hueso te emociona, y más aún en las escenas en las que vuela y lucha con los villanos.
En esta película se puede observar como Superman va creciendo y convirtiendose en el superheroe más querido de metropolis. He de decir que no entiendo como la gente no puede diferenciar a superman y a Clark Kent simplemente porque Clark tenga gafas y Superman no, eso me parece absurdo.
A parte de eso la peli esta muy bien y es, diria yo, mucho mejor que el cómic y los dibujos.
Un clásico que no se deberían perder. Nota: 7.3
Aunque sea una película vieja, tiene su encanto. Ver a un gran superheroe en carne y hueso te emociona, y más aún en las escenas en las que vuela y lucha con los villanos.
En esta película se puede observar como Superman va creciendo y convirtiendose en el superheroe más querido de metropolis. He de decir que no entiendo como la gente no puede diferenciar a superman y a Clark Kent simplemente porque Clark tenga gafas y Superman no, eso me parece absurdo.
A parte de eso la peli esta muy bien y es, diria yo, mucho mejor que el cómic y los dibujos.
Un clásico que no se deberían perder. Nota: 7.3
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Superman se sorprende, extrañado, de que cierta dama, en un momento de apuro y debilidad, aproveche para besarle. Lo más normal del mundo, vamos. Christopher Reeve, inmortalizado en un personaje inmortal como es Superman, luce maravilloso con su pelo negro, sus ojos azules, su mandíbula cuadrada y sus calzoncillos por fuera. Pero, ¿quién se fija en el traje cuando la percha es tan bella?
Yo no hace mucho que vi «El hombre de acero», y de ahí mi curiosidad por esta franquicia ha aumentado considerablemente. Le tenía ganas a este primer acercamiento por parte de Richard Donner y tras las buenas críticas que he leído por la página. Digamos que esta «Superman» es aceptable y tiene grandes acierto, pero es irregular en el guión, que quizá por tener que presentar al personaje y sus inicios, no trata con el respeto que merece al villano, también clásico, Lex Luthor y, por lo tanto, su hilo argumental es casi nulo. Gene Hackman, que aquí vuelve a demostrar las razones que tengo para adorarle, es un Luthor cómico, megalómano y con poco protagonismo, lo que para nada me convence. Con los efectos especiales pasa lo mismo que pasa hoy: que para demostrar lo competentes que son, incluyen secuencias larguísimas de Superman volando y yendo de un lado para otro, como en la parte final, que cansa un poco. Con menos minutos de todo eso, hubiera estado mejor.
Eso sí, el principio en Krypton y toda la juventud de Clark es sobradamente lo mejor: gran Marlon Brando y gran Terence Stamp lanzando su maldición, algo que, espero y confío, quede para la segunda película. Donner logra que todo lo que envuelve al universo y lo extraterrestre tenga connotaciones míticas y fantásticas, como el aprendizaje de Clark desde el Polo Norte. Aunque ella no caiga especialmente mal ni bien, la relación entre Lois Lane y Clark es muy graciosa, más que nada por cómo se comporta Lois cuando tiene a Superman delante.
Veamos cómo sigue volando la saga. De momento, bien, pero no demasiado.
Yo no hace mucho que vi «El hombre de acero», y de ahí mi curiosidad por esta franquicia ha aumentado considerablemente. Le tenía ganas a este primer acercamiento por parte de Richard Donner y tras las buenas críticas que he leído por la página. Digamos que esta «Superman» es aceptable y tiene grandes acierto, pero es irregular en el guión, que quizá por tener que presentar al personaje y sus inicios, no trata con el respeto que merece al villano, también clásico, Lex Luthor y, por lo tanto, su hilo argumental es casi nulo. Gene Hackman, que aquí vuelve a demostrar las razones que tengo para adorarle, es un Luthor cómico, megalómano y con poco protagonismo, lo que para nada me convence. Con los efectos especiales pasa lo mismo que pasa hoy: que para demostrar lo competentes que son, incluyen secuencias larguísimas de Superman volando y yendo de un lado para otro, como en la parte final, que cansa un poco. Con menos minutos de todo eso, hubiera estado mejor.
Eso sí, el principio en Krypton y toda la juventud de Clark es sobradamente lo mejor: gran Marlon Brando y gran Terence Stamp lanzando su maldición, algo que, espero y confío, quede para la segunda película. Donner logra que todo lo que envuelve al universo y lo extraterrestre tenga connotaciones míticas y fantásticas, como el aprendizaje de Clark desde el Polo Norte. Aunque ella no caiga especialmente mal ni bien, la relación entre Lois Lane y Clark es muy graciosa, más que nada por cómo se comporta Lois cuando tiene a Superman delante.
Veamos cómo sigue volando la saga. De momento, bien, pero no demasiado.
7 de noviembre de 2020
7 de noviembre de 2020
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién acabo de ver este gran clásico del cine y me quedaron las mismas sensaciones que tuve cuando la vi por primera vez con 9 años. Para muchos el SUPERMAN DEFINITIVO y con el cual se dio inicio a una larga lista de películas de Super héroes.
Primero y principal está el calibre de algunos de los intérpretes de esta película pero solo nombrare a 3 que me parecen los más Importantes y los cuales le dan el color a esta gran película. Primero el gran Gene Hackman y su presumido y brutal Luthor (en la actualidad se burlaron de Jesse Eisenberg por diversas razones sin razón y sin sentido) el cual es tan Siniestro como divertido, luego esta Margot Kidder y su intrépida y coqueta Louise Lane, la cual enamora al Superheroe y a los varones que miramos esta película y por último el gran trabajo del siempre apuesto Christopher Reeve, el cual da la talla para un personaje que te puede hacer ver ridículo en algunas partes de la película si eres quien lo interpreta, pero Reeve se las ingenia para salir airoso en las escenas Muy serias y de acción, como en las insulsas escenas de comedieta barata que le agregaron a este film.
La historia es simple y por supuesto basada en el comic del cual toma las ideas más suculentas pero que se olvida de mencionar otras muy importantes respecto del personaje. Por eso es que este comentario lleva el título de “SUPERMAN el SALVADOR”, ya que en toda la película el personaje se dedica a SALVAR todo tipo de seres vivos (minino incluido). Una decisión muy cuestionable dada la gran variedad de Historias narradas en el comic y la cantidad se superpoderes que el personaje posee..
Esto significa que los poderes de lucha son obviados en esta película relegándolos para la segunda parte.
Primero y principal está el calibre de algunos de los intérpretes de esta película pero solo nombrare a 3 que me parecen los más Importantes y los cuales le dan el color a esta gran película. Primero el gran Gene Hackman y su presumido y brutal Luthor (en la actualidad se burlaron de Jesse Eisenberg por diversas razones sin razón y sin sentido) el cual es tan Siniestro como divertido, luego esta Margot Kidder y su intrépida y coqueta Louise Lane, la cual enamora al Superheroe y a los varones que miramos esta película y por último el gran trabajo del siempre apuesto Christopher Reeve, el cual da la talla para un personaje que te puede hacer ver ridículo en algunas partes de la película si eres quien lo interpreta, pero Reeve se las ingenia para salir airoso en las escenas Muy serias y de acción, como en las insulsas escenas de comedieta barata que le agregaron a este film.
La historia es simple y por supuesto basada en el comic del cual toma las ideas más suculentas pero que se olvida de mencionar otras muy importantes respecto del personaje. Por eso es que este comentario lleva el título de “SUPERMAN el SALVADOR”, ya que en toda la película el personaje se dedica a SALVAR todo tipo de seres vivos (minino incluido). Una decisión muy cuestionable dada la gran variedad de Historias narradas en el comic y la cantidad se superpoderes que el personaje posee..
Esto significa que los poderes de lucha son obviados en esta película relegándolos para la segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más criticadas es la de Superman girando el mundo al revés para salvar la vida de su amada. Prefiero pensar que en vez de girar el MUNDO, viajo en el tiempo como lo hace FLASH, de esa manera me parece menos simplona dicha escena, hubiera preferido que Superman llegue a tiempo y le de respiración Boca a Boca a Louis, siendo así una escena más creíble y no tan fantasmal, después no me puedo quejar de ninguna otra escena ya que el guion fue escrito por Mario Puzzo, responsable del guion del film EL PADRINO.
Una recomendación que les puedo hacer es que vean la VERSION DE TRES HORAS estrenada en la TV norteamericana ya que contienen muchas escenas que si bien no son muy importantes (o, si; la del enfrentamiento con metralletas, fuego y frio en la guarida de Luthor), definiram mejor el tono de la película. La verdad son 3 horas de tu vida que no fueron desperdiciadas en lo más mínimo, por ultimo he de decir que la única película que a mi parecer supera a esta pues es BATMAN V SUPERMAN.
Una recomendación que les puedo hacer es que vean la VERSION DE TRES HORAS estrenada en la TV norteamericana ya que contienen muchas escenas que si bien no son muy importantes (o, si; la del enfrentamiento con metralletas, fuego y frio en la guarida de Luthor), definiram mejor el tono de la película. La verdad son 3 horas de tu vida que no fueron desperdiciadas en lo más mínimo, por ultimo he de decir que la única película que a mi parecer supera a esta pues es BATMAN V SUPERMAN.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
INCREÍBLE. No hay palabras para describirlo. I-N-C-R-E-I-B-L-E. Pensaréis, sí, es cierto, esta película es increíble. Pues haced el favor de volver a verla. No, lo increíble es que la mayoría diga que es una de las mejores películas de superhéroes.
La peli fue dirigida por Richard Donner no habiendo llegado a la década de los 80. Eso es uno de los puntos que juegan a su favor, ya que en esos años hacer una película de superhéroes era toda una novedad y la visión que se tenía de estas estaría influenciada por los primeros cómics, eso lo entiendo. La idea de una película de un tio con capa y calzoncillos sería en un primer momento asociada a la diversión, la felicidad, los malos muy malos y el final feliz con la chica (cosas que 'El caballero oscuro' tiró abajo definitivamente, y muy bien que le salió).
Respecto a Christopher Reeve nada se puede decir, como actor cumplió de sobra, y si no lo hizo el mito pudo con ello.
La banda sonora de Williams se supone que es buena, pero como he dicho es acorde a una década y un estilo de cine que hoy en día sería un tanto ridículo. Aunque nunca ha sido de mis preferidos si le reconozco que hace buenas composiciones y que ha sabido evolucionar con el tiempo.
La pregunta radica entonces en cual es la razón de mi nota. Pues como muchos habréis adivinado por razones que sabéis e ignoráis a pesar de ser imperdonables, es el guión. Pocos ejemplos como el de este film hay en los que una película quede esperpénticamente rematada por culpa de un guión tan simple y pueril.
La peli fue dirigida por Richard Donner no habiendo llegado a la década de los 80. Eso es uno de los puntos que juegan a su favor, ya que en esos años hacer una película de superhéroes era toda una novedad y la visión que se tenía de estas estaría influenciada por los primeros cómics, eso lo entiendo. La idea de una película de un tio con capa y calzoncillos sería en un primer momento asociada a la diversión, la felicidad, los malos muy malos y el final feliz con la chica (cosas que 'El caballero oscuro' tiró abajo definitivamente, y muy bien que le salió).
Respecto a Christopher Reeve nada se puede decir, como actor cumplió de sobra, y si no lo hizo el mito pudo con ello.
La banda sonora de Williams se supone que es buena, pero como he dicho es acorde a una década y un estilo de cine que hoy en día sería un tanto ridículo. Aunque nunca ha sido de mis preferidos si le reconozco que hace buenas composiciones y que ha sabido evolucionar con el tiempo.
La pregunta radica entonces en cual es la razón de mi nota. Pues como muchos habréis adivinado por razones que sabéis e ignoráis a pesar de ser imperdonables, es el guión. Pocos ejemplos como el de este film hay en los que una película quede esperpénticamente rematada por culpa de un guión tan simple y pueril.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque no os guste, el guionista se ha reido en nuestra cara. ¿Superman dando vueltas a la Tierra hace cambiar el sentido de la rotación? ¿Cambiar el sentido de la rotación de la Tierra hace que el tiempo retroceda? ¿Estamos locos? Ni nostalgia ni leches, el final es insultante para cualquiera que no sea un niño. Entre otras cosas, eso es lo que a mi parecer revienta la película, un final que insulta a la mente humana, y la gente lo aplaude.
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
8 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que un clásico, que blablabla. Eso no me sirve. No me sirve que me digan que es una maravilla, que es una fiel adaptación, que es un clásico cinéfilo cuando apenas puedo dosfrutarlo porque es un tedioso largo que se excede hasta la saciedad. El editor del film estará contento. Los fans por lo visto también. Nunca he sido fan de estos cómics, de hecho apenas he leído ninguno, pero yo creo que esta película está sobrevalorada por los efectos que tanto impresionaron en aquella época. Lo demás es típico y tópico: El pringaillo que es el héros, la típica tía que está buena y que tiene problemas, el bien, el mal, los porqués...
Veo poco cine aquí, veo mucha agudeza de marketing, mucho buitre y muchas buenas críticas. No pasa de un film pasable con muy buenas características técnicas y especiales. 5.0
Veo poco cine aquí, veo mucha agudeza de marketing, mucho buitre y muchas buenas críticas. No pasa de un film pasable con muy buenas características técnicas y especiales. 5.0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here