Haz click aquí para copiar la URL

Superman: La película

Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de febrero de 2007
115 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo tenía ocho años de edad, mi gran ilusión era poder ir al gran cine “Lago” y ver la rey de los superhéroes, le primero, el mas admirado, el del mejor súper traje. Esa era: ¡Superman! Y no me decepciono.
Para poder entrar a la función fue una gran odisea. Enorme filas para entrar al cine. Y los amiguitos que me acompañaban (los de mi “pandilla”) luchando a brazo partido por conseguir boletos, porque desde luego ya estaban agotados. Era un cine enorme; de los que hoy en día, casi no hay.
Cuando por fin pudimos entrar. Los colores azul, rojo y amarillo del traje de Superman me deslumbraron. Yo no sabía de efectos especiales en el cine. Yo lo único que sabia, es que mi súper héroe favorito estaba a todo color y volando por diferentes paisajes. Me gustaba en especial cuando volaba de noche entre los grandes rascacielos con un sinfín de luces que eran las ventanas de los mismos.
La cara de mi superhéroe reflejaba naturalidad, lozanía, la imagen de la justicia. Era un rostro simétrico, muy apropiado para el hijo prodigo de Kriptón. Pero lo mejor era cuando se transformaba rápidamente y al abrir su camisa se veía la “S” y a volar se ha dicho.
Su padre, del planeta Kriptón Jor –el (Marlon Brando) a mi me impresiono. Por su autoridad que emanaba en su papel. En cambio Lex Luthor (Gene Hackman) no me convenció. Lois Laine (Margot Kidder) sin ser muy simpática, al ser la chica del superhéroe, se le aceptaba.
En fin, Superman en el cine, es el padre de todos los superhéroes posteriores. Y es que uno siempre busca un superhéroe de cambio de personalidad tan creíble como lo hacia el Superman de Christopher Reeve, quien nació para ese rol. Y después de muchos años al verlo en esa silla de ruedas, todos sabíamos que seguía siendo el hombre de acero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bebé levantando un tractor de gran peso.
Superman salva a Lois Laine de una gran caída del helicóptero. ¡Memorable!.
Superman en la fortaleza de la soledad. ¡Memorable!.
Las imágenes de esta película son estampas que están en mi mente, como un póster en las paredes de mi cuarto.Porque todos debemos tener un héroe cerca de nosotros.
8
28 de mayo de 2008
108 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Superman" es una película que, si la ves de adulto, te puede llegar a encantar, pero que si tienes la suerte de haberla visto cuando eras un crío, es que flipas en colores. Yo la vi con diez años, creo que por el 90, mientras agonizaba en mi lecho de dolor con unas anginas galopantes que además había conseguido traspasar a mi hermano, con lo cual el panorama debía ser dantesco, con dos niños profiriendo alaridos y discutiendo durante horas sobre quién tenía los ganglios más virulentos e inflamados, por no hablar de los guantazos que nos arreábamos cuando la fiebre daba un respiro. Y aunque esta introducción pueda parecer gratuita, no lo es en absoluto: sirve para explicar la capacidad de fascinación que puede llegar a tener una película cuando, en el estado en que nos encontrábamos entonces, fuéramos capaces de verla de cabo a rabo sin decir esta boca es mía.

La vimos del tirón, en entrega absoluta y petrificado silencio. Luego pasaría con ella la varicela y el sarampión, la volvería a ver en mi adolescencia y sobrevivió intacta al paso de la edad adulta. Durante todo ese tiempo, nunca analicé los motivos por los cuáles me gustaba tanto la película ni porqué me parecía tan cojonuda que hubiese asesinado a cualquiera que osase poner su calidad en tela de juicio. Sólo en estos últimos años en los que se ha puesto tan de moda el género y cuando empiezo a sospechar que nadie volverá jamás sobre los pasos del hombre de la kryptonita, he tratado de hallar las claves que expliquen el porqué de esa magia tan particular que posee "Superman" y de la que carecen otras películas de superhéroes.

Me pregunto si acaso reside en los ojos azules y tristes de Marlon Brando mientras contempla por última vez a su hijo. O en la destrucción del planeta Krypton, un holocausto de cuerpos lloviendo sobre fondo color de sangre. O en la desaparición del actor Christopher Reeve en el interior de ese personaje-agujero negro que es Clark Kent/Superman. O en la metódica obsesión que corroe a un Gene Hackman que nunca será el hombre más poderoso del mundo.

Realmente, no puedo explicarlo. Simplemente decir que "Superman" es una película imprescindible para todo fan de los superhéroes y del cine fantástico que se precie. Y que es distinta. Y que es preciosa.

Y que si tuviera que poner un ejemplo para demostrarlo, me remitiría a la escena en que un Superman niño levanta un tractor ante la mirada atónita de Glenn Ford. Porque su descubrimiento de lo maravilloso, también es el nuestro.
5
26 de mayo de 2010
109 de 166 usuarios han encontrado esta crítica útil
A algunas películas, como Superman, se les perdonan muchas cosas por su mera condición de míticas. Los buenos momentos que nos hicieron vivir siendo niños y sus títulos rimbombantes abonan el terreno para que florezca la nostalgia y ésta nos nuble el juicio haciéndonos recordar las cosas mejores de lo que en realidad fueron.

Estoy completamente seguro de que buena parte de los usuarios que han valorado la película con calificaciones tan altas se replantearía su voto si volviera a verla hoy día. Y es que, mal que nos pese, Superman no es una buena película. Y no es una buena película, fundamentalmente, por culpa de los imperdonables defectos de un guión ya de por sí flojo, muy flojo, incluso en comparación con el resto de cintas de superhéroes.

Yo sólo exijo de una película dos cosas: que sea entretenida, y que sea creíble. No necesito más. Ni que tenga grandes actuaciones, ni que sea innovadora, ni que sea profunda... Y Superman quizá sea entretenida, pero no es verosímil. El guión resulta tan poco creíble, tan absurdo y ridículo que, cuando la veía de nuevo, a veces me he sentido como si los guionistas me estuvieran tomando por imbécil.

Porque algunas cosas son perdonables, como que nadie se dé cuenta de que Clark Kent es Superman cuando se quita las gafas o que su traje no se desintegre en el magma, pero otras son el colmo de la estupidez. He aquí algunos ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Cómo es posible que Lex Luthor sepa que Superman es vulnerable a la kryptonita? De repente abre un libro de su biblioteca y ¡zas!, llega a la conclusión de que un pedrusco de Krypton lo matará. ¿Qué libro era ése? ¿?
-¿Cuánto le habrá costado a Luthor excavar ese palacete, con todas las comodidades, a 60 m bajo tierra en Manhattan? Un pastón, desde luego, ergo es millonario. Y si lo que quiere es ser más millonario todavía, ¿no le saldría más rentable invertir en, qué sé yo, Bonos del Tesoro, que es más seguro, legal y además no hace falta reconfigurar la superficie del planeta?
-¿Por qué si detona una bomba en la falla de San Andrés la placa occidental se hunde en el mar y la oriental no sufre daño alguno?, ¿porque él lo vale?
-¿Es que nadie en el ejército verifica que las coordenadas de impacto de los misiles sean correctas antes del lanzamiento? Ya me imagino al sargento Arensivia diciendo “¿qué verificasión ni qué niño muerto? déjate de ho’tia’ y suelta lo’ pepino’ ya, co’one’”.
-¿De dónde saca Luthor el camión y los disfraces cuando intenta manipular los misiles por segunda vez si eso no estaba previsto?, ¿y cómo pudo adelantar al convoy militar?, ¿cómo burló los controles?
-Se supone que Superman lleva el traje, capa incluida, bajo su ropa de calle, entonces ¿por qué se tira por una ventana y de pronto su ropa se transforma en el traje? Es que joder, parece que uno esté viendo dibujos animados.
-¿Qué somera tontería es ésa de que haciendo girar la Tierra en sentido contrario el tiempo retrocede? Y lo que es PEOR: si Lois muere porque él estaba ocupado rescatando a otras personas y luego hace retroceder el tiempo para salvarla, todas esas personas ¿no deberían estar muertas después? Jimmy, por ejemplo, tendría que estar criando malvas, porque cuando Superman hizo retroceder el tiempo salvó a Lois pero a él lo dejó morir. Y lo más gracioso de todo es que la segunda vez ¡ni siquiera se abre la grieta que se traga a Lois!, de lo cual se deducen dos cosas: a) que la presencia de Superman tiene efecto disuasorio en los terremetos y b) que Superman ha dejado morir a miles de personas cuando no había necesidad. Francamente, habría sido menos cruel que no las hubiera socorrido desde un principio. En fin...

De verdad que me sorprende que NI UNA SOLA CRÍTICA en filmaffinity recoja todos estos disparates. Sólo la nostalgia puede explicar el trato de favor concedido a esta película. Eso sí, es entretenida.
10
13 de marzo de 2006
61 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo ni puedo ser del todo objetivo al escribir esta crítica porque desde la primera vez que la vi fue lo más parecido a un auténtico flechazo. Sí, desde luego soy de los que consideran que "Superman The Movie" de Richard Donner es sencillamente una obra maestra (y no soy muy dado a utilizar este tipo de etiquetas) que aún hoy sigue en perfecta forma y, desde luego, no ha sido superada. Y es que ya desde sus impresionantes créditos iniciales (¿de cuántas películas podemos decir que nos acordemos de sus créditos de inicio?) hasta el último segundo de película es lo que se dice una verdadera experiencia cinematográfica en todos los sentidos. Creo que "Superman" es una de esas raras excepciones donde confluyen multitud de talentos para, al final, crear una obra irrepetible. Desde la participación de Mario Puzo en el guión, pasando por la breve aunque inestimable aparición de Marlon Brando (para muchos, entre los que me incluyo, Jor-El no puede tener otro rostro que no sea el del genial actor), la fabulosa composición del personaje de Lex Luthor a cargo de un Gene Hackman en estado de gracia (y nunca mejor dicho), la fantástica fotografía del desaparecido Geoffrey Unsworth (a quien va dedicado el film), sin olvidar la plena dedicación del director Richard Donner (que desde un principio creyó firmemente en el proyecto, y eso se nota), o la inmensa partitura de John Williams (un auténtico clásico de la música de cine)... y luego está la gema, la joya de la corona, un acierto supremo como pocos ha habido en la historia del cine: la elección de un por aquel entonces desconocido Christopher Reeve para interpretar a Kal-El, más conocido como Superman. Hoy día ya nadie duda que Superman tiene y siempre tendrá un cuerpo y un rostro... el de Reeve. Cualquiera que venga después de él (llámense Welling o Routh) serán simples sucedáneos a la sombra de una más que forjada leyenda cinematográfica.
En definitiva, con "Superman The Movie" se dieron multitud de factores, los astros (y nunca mejor dicho) se alinearon para dar lugar a una pieza clave dentro de la cultura de cine contemporánea. Es la mejor adaptación que se ha hecho de un personaje del cómic y aún no ha podido ser superada, y tengo la impresión de que jamás lo será. Imprescindible.
MLC
7
5 de julio de 2007
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraré mucho en consideraciones sobre todo el apartado técnico de esta película, aunque sí señalaré que la fotografía es muy buena (espectaculares las imágenes aéreas cuando Supermán vuela sobre Nueva York y otros lugares y las imágenes del espacio, incluyendo la estupenda recreación del planeta Kripton); los efectos especiales son muy respetables; la conocida banda sonora es espectacular... Las actuaciones no son una maravilla, pero están bastante correctas. A destacar la solemne aparición de Marlon Brando como el verdadero padre de Supermán.
Dejando aparte estos aspectos ya de por sí aceptables, lo que hace que esta película posea esa pátina especial es que se convirtió en todo un mito en el cine de ciencia-ficción y aventuras. En una década en la que empezaban a despuntar grandes sagas y series espaciales (Star Wars, Star Trek...), Supermán no se quedó atrás y se granjeó un puesto de honor entre las películas de este género más taquilleras y que marcaron un hito en su tiempo, un hito que continuó y se mantuvo a lo largo del tiempo, hasta hoy.
Supermán es uno de esos clásicos que varias generaciones llevamos viendo (las generaciones de los 70, los que éramos niños en los 80, incluso en los 90 se mantuvo su popularidad y ya en el nuevo milenio se la sigue venerando). Para los que la vimos por primera vez hace más de veinte años, esta película se convirtió en un sentimiento colectivo. Más allá de nuestra razón, más allá del análisis objetivo de sus cualidades, Supermán se hizo un hueco en nuestro subconsciente, en nuestro corazón, en nuestros sueños. En su día, todos quisimos ser como él, todos quisimos ponernos una capa roja y volar como él lo hacía, y tener su fuerza, y quisimos ser superhéroes como él para salvar el mundo. La sensación de libertad, de poder, era demasiado atractiva para que la ignorásemos. Pero, además, la sencillez del personaje, que tan normal y patoso es cuando adopta su identidad humana (Clark Kent), nos llegaba y nos conmovía y conseguía que nos identificáramos con sus torpezas e incluso con su incapacidad para declararse a la chica que le gustaba. Y cuando se transformaba en Supermán y cobraba esa seguridad en sí mismo, reunía todas las cualidades que todos anhelábamos poseer.
Por lo tanto, esta película forma parte de mis sueños de niña y me resulta imposible desligarla de esos sentimientos tan profundos que causan ciertas películas que nos marcan en nuestra infancia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para