Superman: La película
1978 

6.7
81,245
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi imposible decir de esta película algo que no se haya dicho ya.
Pero para confirmar a todo el mundo que se trata de una maravillosa película, comparémosla (y es un decir porque aunque se trate del mismo personaje, podría muy bien tratarse de dos personajes bien diferentes dado el distinto cariz con que se tratan) con la actual versión del 2013, que fui a verla al cine y no pude dejar de echar de menos a Reeve y a Donner, que por cierto habré visto unas veinte veces, en versión comercial y el montaje posterior, doblada y en versión original, y... no me canso de verla.
No volverá a hacerse una película como ésta y, ahora que se ha vuelto a intentar, se ha puesto de manifiesto. Como aparece en más de una dedicatoria, "Gracias a Cristopher Reever, por hacernos creer que un hombre pueda volar".
Y gracias a Richard Donner, por haber conseguido que siempre recordemos con emoción y cariño la mejor versión de Superman de toda la Historia del Cine.
Pero para confirmar a todo el mundo que se trata de una maravillosa película, comparémosla (y es un decir porque aunque se trate del mismo personaje, podría muy bien tratarse de dos personajes bien diferentes dado el distinto cariz con que se tratan) con la actual versión del 2013, que fui a verla al cine y no pude dejar de echar de menos a Reeve y a Donner, que por cierto habré visto unas veinte veces, en versión comercial y el montaje posterior, doblada y en versión original, y... no me canso de verla.
No volverá a hacerse una película como ésta y, ahora que se ha vuelto a intentar, se ha puesto de manifiesto. Como aparece en más de una dedicatoria, "Gracias a Cristopher Reever, por hacernos creer que un hombre pueda volar".
Y gracias a Richard Donner, por haber conseguido que siempre recordemos con emoción y cariño la mejor versión de Superman de toda la Historia del Cine.
22 de julio de 2014
22 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman de Richard Donner es una cinta de ciencia ficción y aventuras basada en el cómic más conocido del mencionado superhéroe. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo efectista al querer impresionar profundamente al público más comercial, construye sin embargo un mito en el séptimo arte que dio pie a varias secuelas y homenajes de desigual valor, quemando el encanto de esta cinta. Realizada de manera sorprendente tiene un resultado arrollador que ha cautivado a varias generaciones.
La fotografía es lumínica y está repleta de detalles originales que emocionan sobre todo al público más juvenil. La música es espectacular en una de las bandas sonoras más grandiosas del cine, al tener unos sonidos estimulantes que inspiran de principio a fin gracias a la mano experta de John Williams. Los planos y movimientos de cámara consiguen un trabajo estéticamente inteligente técnicamente hablando con el apropiado uso de los cenitales, aéreos, panorámicos, reconocimiento, ascendentes y descendentes que sorprenden al público incluso con el paso de los años.
Las actuaciones son remarcables al menos en el caso del protagonista Christopher Reeve que culmina brillantemente el papel de su vida, siendo notables las intervenciones de Marlon Brando y Glenn Ford y decentes los trabajos de Gene Hackman, Ned Beatty, Jackie Cooper y Margot Kidder. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes en el caso de Superman, marcando un auténtico icono cinematográfico. Destaca también unos efectos visuales y de sonido admirables para la época aunque menos llamativos con el paso de los años.
El guion, escrito por Robert Benton, David Newman, Leslie Newman y Mario Puzo y basado en el famoso cómic de Joe Shuster y Jerry Siegel, es apasionante. Este se argumenta con mucho atractivo para todo la familia y en especial para los más pequeños que quedarán boquiabiertos con el portentoso film que, aunque visualmente pierda fuelle con el paso de los años, sigue teniendo vigente su carisma y grandiosidad. La narrativa utilizada es sencilla y afable entre los personajes en una competente aunque no deslumbrante labor.
En definitiva, la considero una obra indeleble e indispensable de conocer en el séptimo arte y en el género fantástico de superhéroes, ya que, aunque con el paso de los años los efectos se vuelven más irrisorios, sigue teniendo vigente la emoción que produce a sus seguidores e incondicionales. Recomendable por su dirección, guion, interpretación (Reeve), fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y caracterizaciones que hacen de Superman, un film mítico que merece la pena ser descubierto por todos los públicos.
La fotografía es lumínica y está repleta de detalles originales que emocionan sobre todo al público más juvenil. La música es espectacular en una de las bandas sonoras más grandiosas del cine, al tener unos sonidos estimulantes que inspiran de principio a fin gracias a la mano experta de John Williams. Los planos y movimientos de cámara consiguen un trabajo estéticamente inteligente técnicamente hablando con el apropiado uso de los cenitales, aéreos, panorámicos, reconocimiento, ascendentes y descendentes que sorprenden al público incluso con el paso de los años.
Las actuaciones son remarcables al menos en el caso del protagonista Christopher Reeve que culmina brillantemente el papel de su vida, siendo notables las intervenciones de Marlon Brando y Glenn Ford y decentes los trabajos de Gene Hackman, Ned Beatty, Jackie Cooper y Margot Kidder. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes en el caso de Superman, marcando un auténtico icono cinematográfico. Destaca también unos efectos visuales y de sonido admirables para la época aunque menos llamativos con el paso de los años.
El guion, escrito por Robert Benton, David Newman, Leslie Newman y Mario Puzo y basado en el famoso cómic de Joe Shuster y Jerry Siegel, es apasionante. Este se argumenta con mucho atractivo para todo la familia y en especial para los más pequeños que quedarán boquiabiertos con el portentoso film que, aunque visualmente pierda fuelle con el paso de los años, sigue teniendo vigente su carisma y grandiosidad. La narrativa utilizada es sencilla y afable entre los personajes en una competente aunque no deslumbrante labor.
En definitiva, la considero una obra indeleble e indispensable de conocer en el séptimo arte y en el género fantástico de superhéroes, ya que, aunque con el paso de los años los efectos se vuelven más irrisorios, sigue teniendo vigente la emoción que produce a sus seguidores e incondicionales. Recomendable por su dirección, guion, interpretación (Reeve), fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y caracterizaciones que hacen de Superman, un film mítico que merece la pena ser descubierto por todos los públicos.
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman inició la que está siendo la próspera andadura de los superhéroes en el cine.
Su estructura ha sido imitada y mejorada por algunas que han venido posteriormente. Mejorada por un ritmo que con los años cae irremediablemente. Su prólogo y primera mitad, aunque formalmente brillante, con una fotografía soberbia, resulta a día de hoy muy lenta. Culpa de ello es la presencia de dos grandes estrellas en ese momento, Gene Hackman y Marlon Brandon, que fueron los que ayudaron a vender un proyecto ambicioso y en su momento, osado. El éxito de Star Wars lo relanzó, convirtiéndose en un éxito inmediato.
El guión es compacto y contiene todas las claves de lo que se espera de una superproducción destinada a contentar a todo tipo de público, sin necesidad de conocer el cómic original u otras versiones.
Sin duda, la presencia de Christopher Reeve resultó le hallazgo más sobresaliente. Nunca existirá un mejor Superman que él. Muestra de ello es los prejuicios con los que se asume los reboots que se han producido.
Mantiene por eso, un encanto arrollador a partir de la presencia del superhéroe adulto y su alter ego torpe.
Siempre la recordaré como la primera película que vi en cine en una sesión matinal.
Su estructura ha sido imitada y mejorada por algunas que han venido posteriormente. Mejorada por un ritmo que con los años cae irremediablemente. Su prólogo y primera mitad, aunque formalmente brillante, con una fotografía soberbia, resulta a día de hoy muy lenta. Culpa de ello es la presencia de dos grandes estrellas en ese momento, Gene Hackman y Marlon Brandon, que fueron los que ayudaron a vender un proyecto ambicioso y en su momento, osado. El éxito de Star Wars lo relanzó, convirtiéndose en un éxito inmediato.
El guión es compacto y contiene todas las claves de lo que se espera de una superproducción destinada a contentar a todo tipo de público, sin necesidad de conocer el cómic original u otras versiones.
Sin duda, la presencia de Christopher Reeve resultó le hallazgo más sobresaliente. Nunca existirá un mejor Superman que él. Muestra de ello es los prejuicios con los que se asume los reboots que se han producido.
Mantiene por eso, un encanto arrollador a partir de la presencia del superhéroe adulto y su alter ego torpe.
Siempre la recordaré como la primera película que vi en cine en una sesión matinal.
9 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que quería hacer esta reseña. Yo no me crié cuando salió en los cines por aquel entonces sino más adelante en los 90. Soy de los que me crié viendo el film por la televisión. Sobretodo los sábados por la tarde en tve1. Y la verdad es que a pesar de que ya llevaba un bagaje de películas más modernas con mejores efectos especiales como Jurassic Park la película realmente me impactó. Y no tanto por las escenas de vuelo en sí sino por toda la mitología e historia detrás del personaje. Conocía al personaje de oídas pero a raíz de esta película hizo que me interesara más por él. Y bueno durante los años posteriores pude ver las 4 películas por aquel entonces todas por televisión. Aunque eso es otra historia pero sin duda la primera es la mítica y la mejor con una diferencia abismal.
En la primera década del 00 la he revisionado varias veces y hace poco con el reinicio del DCEU también. Y bueno la opinión que uno se forja va cambiando si no se deja guiar por la nostalgia. Y es que esa magia que capté cuando era pequeño la conservo aunque por otro lado revisionarla a posteriori me ha hecho ver más cosas que antes pasaba por alto. Y no quiere decir que a pesar de los problemas que presenta vaya a bajarla del notable. Para mí es una película notable en su conjunto aunque dentro de la misma tiene cosas sobresalientes. Primero comentaré las sobresalientes y son dos:
-La banda sonora como no, John Williams eleva a icono cinematográfico figuras o historias con sus melodías épicas y en esta película se corona. A la altura de Indiana Jones, Star Wars etc...
-Christopher Reeve es Superman. En su versión más iconoclasta y "pura" del personaje.
De forma global Donner plasma la histora de una forma solemne y que impacte. Un transfondo para darle la seriedad que se merece a cualquier espectador que desconozca los cómics o piense que es un personaje para críos.
De forma negativa he de decir que aunque Donner intentó contener la comedia o el tono cartoon que los productores querían como la serie de los 60 de Batman de Adam West, lamentablemente no lo consiguió y eso hizo mermar el film. Ya sé que no fue culpa del director pero de todas maneras por muy fan que seas del film se ha de reconocer que esta lucha de pulsos le hace bajar calidad. ¿Y en qué se nota en la película?
Bueno, el villano icónico Lex roza lo absurdo y en mi opinión destroza el personaje (y eso que me gusta el actor), por no decir de su secuaz Otis, completamente infame.
Lois Lane en mi opinión carece de cualquier atractivo y de carisma para estar al lado de Superman... La pareja no me termina de cuadrar. Roza lo repelente en todos los sentidos. Han llevado el personaje a lo cartoon al igual que Lex.
Y la historia comienza espectacular con el orígen del personaje hasta que comienza a aparecer Lois, Lex... etc A partir de ahí el argumento va cuesta abajo hasta el final que es lo que acaba de destrozar una posible obra maestra en un desastre. De todas maneras la película se salva por el protagonista y la banda sonora y los intentos de Donner de darle al personaje la espectacularidad que merece.
Me mantengo en el notable por lo que he comentado pero vaya que no es una película que envejezca bien precisamente sino todo lo contrario. Los efectos especiales también hacen mella pero para mal aunque para algunos será lo de menos ya que hay que tener en cuenta el contexto etc... "Alien" es un año más vieja solamente y es perfectamente disfrutable a día de hoy o "La cosa por ejemplo, así que eso que dicen que los efectos son comprensibles y hay que contextualizarlos es un sí y un no al mismo tiempo.
Entiendo que a día de hoy sea un film obsoleto y demasiado acartonado, incluso artificial, absurdo o que no conecte con las generaciones de hoy en día.
A pesar de sus fallas sus puntos a favor son tan icónicos y han marcado un antes y un después en la historia del cine de superhéroes que no puedo bajarla del notable.
En la primera década del 00 la he revisionado varias veces y hace poco con el reinicio del DCEU también. Y bueno la opinión que uno se forja va cambiando si no se deja guiar por la nostalgia. Y es que esa magia que capté cuando era pequeño la conservo aunque por otro lado revisionarla a posteriori me ha hecho ver más cosas que antes pasaba por alto. Y no quiere decir que a pesar de los problemas que presenta vaya a bajarla del notable. Para mí es una película notable en su conjunto aunque dentro de la misma tiene cosas sobresalientes. Primero comentaré las sobresalientes y son dos:
-La banda sonora como no, John Williams eleva a icono cinematográfico figuras o historias con sus melodías épicas y en esta película se corona. A la altura de Indiana Jones, Star Wars etc...
-Christopher Reeve es Superman. En su versión más iconoclasta y "pura" del personaje.
De forma global Donner plasma la histora de una forma solemne y que impacte. Un transfondo para darle la seriedad que se merece a cualquier espectador que desconozca los cómics o piense que es un personaje para críos.
De forma negativa he de decir que aunque Donner intentó contener la comedia o el tono cartoon que los productores querían como la serie de los 60 de Batman de Adam West, lamentablemente no lo consiguió y eso hizo mermar el film. Ya sé que no fue culpa del director pero de todas maneras por muy fan que seas del film se ha de reconocer que esta lucha de pulsos le hace bajar calidad. ¿Y en qué se nota en la película?
Bueno, el villano icónico Lex roza lo absurdo y en mi opinión destroza el personaje (y eso que me gusta el actor), por no decir de su secuaz Otis, completamente infame.
Lois Lane en mi opinión carece de cualquier atractivo y de carisma para estar al lado de Superman... La pareja no me termina de cuadrar. Roza lo repelente en todos los sentidos. Han llevado el personaje a lo cartoon al igual que Lex.
Y la historia comienza espectacular con el orígen del personaje hasta que comienza a aparecer Lois, Lex... etc A partir de ahí el argumento va cuesta abajo hasta el final que es lo que acaba de destrozar una posible obra maestra en un desastre. De todas maneras la película se salva por el protagonista y la banda sonora y los intentos de Donner de darle al personaje la espectacularidad que merece.
Me mantengo en el notable por lo que he comentado pero vaya que no es una película que envejezca bien precisamente sino todo lo contrario. Los efectos especiales también hacen mella pero para mal aunque para algunos será lo de menos ya que hay que tener en cuenta el contexto etc... "Alien" es un año más vieja solamente y es perfectamente disfrutable a día de hoy o "La cosa por ejemplo, así que eso que dicen que los efectos son comprensibles y hay que contextualizarlos es un sí y un no al mismo tiempo.
Entiendo que a día de hoy sea un film obsoleto y demasiado acartonado, incluso artificial, absurdo o que no conecte con las generaciones de hoy en día.
A pesar de sus fallas sus puntos a favor son tan icónicos y han marcado un antes y un después en la historia del cine de superhéroes que no puedo bajarla del notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con las vueltas alrededor de la tierra para retroceder el tiempo hacia atrás ya me pareció tonto cuando la ví de pequeño por primera vez, y a día de hoy todavía me sigue pareciendo ridículo y que con otro final hubiera dejado al film en una mejor posición a pesar del tono cartoon de algunos personajes.
15 de julio de 2019
15 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez vista "Superman", se tiene la sensación de que el paso del tiempo ha hecho mella en la película. No es que por eso no sea un clásico, ni mucho menos es una película mala, pero lo cierto es que hay películas a las que la vejez le pasa factura. No obstante, es un film pionero dentro del mundo de las películas de superhéroes. Buena parte de la culpa de que me parezca tan entretenida, la tiene la simpatía que despierta el protagonista, un personaje más humano que el típico superhéroe actual.
Por otro lado, aunque los efectos especiales se tornen algo ridículos vistos en la actualidad, en su día debieron resultar grandiosos, que queramos o no la peli tiene ya sus años. No debe verse como algo vergonzoso reconocer que el film puede seguir gustando, no en vano, no le faltan ingredientes interesantes ni escenas memorables. Lo único que no me ha gustado, son algunos fallos de guión, algo que en cualquier película, independientemente de la época en que esté filmada, es menos perdonable. Por ejemplo, hechos como que nuestro querido Superman rebobine atrás unos minutos para salvar a la chica de la que está enamorado. Otro más, la historia del principio no se entiende muy bien y/o no despierta demasiado interés en mí. Supuestamente el personaje llega a la tierra de una forma extraña, motivado por el final de un mundo ajeno al nuestro. Estos hechos quedan narrados de forma floja, faltan explicaciones.
La música, en cambio, se asemeja en nivel a las de la saga de Stars Wars, con eso está todo dicho.
En el plano actoral, las actuaciones rinden a un gran nivel, como no podía ser menos. No es un clásico por casualidad, cala hondo la humanidad del protagonista, su bondad, y el hecho de no ser el héroe de capa y poco más. Agradezco que no se nos atiborre de efectos especiales. Vi la nueva de Spiderman, y aunque muy interesante, a veces uno se atiborra ante tanta pirotecnia. Aquí hay pocos, lo que viene a veces bien para que todo resulte más humano.
Por tanto, los fallos perdonables -efectos especiales aunque simpáticos muy pobres para lo que se ve actualmente-, y los no tan perdonables, como sucede con los fallos de guión y su argumento a veces irrisorio, no impiden afortunadamente que este clásico se pueda degustar como un formidable entretenimiento, aún a riesgo de resultar una pérdida de tiempo para algunos.
Total que la calificaré, como está mandado, con un notable. Dudo si con 7 u 8 estrellas.
Por otro lado, aunque los efectos especiales se tornen algo ridículos vistos en la actualidad, en su día debieron resultar grandiosos, que queramos o no la peli tiene ya sus años. No debe verse como algo vergonzoso reconocer que el film puede seguir gustando, no en vano, no le faltan ingredientes interesantes ni escenas memorables. Lo único que no me ha gustado, son algunos fallos de guión, algo que en cualquier película, independientemente de la época en que esté filmada, es menos perdonable. Por ejemplo, hechos como que nuestro querido Superman rebobine atrás unos minutos para salvar a la chica de la que está enamorado. Otro más, la historia del principio no se entiende muy bien y/o no despierta demasiado interés en mí. Supuestamente el personaje llega a la tierra de una forma extraña, motivado por el final de un mundo ajeno al nuestro. Estos hechos quedan narrados de forma floja, faltan explicaciones.
La música, en cambio, se asemeja en nivel a las de la saga de Stars Wars, con eso está todo dicho.
En el plano actoral, las actuaciones rinden a un gran nivel, como no podía ser menos. No es un clásico por casualidad, cala hondo la humanidad del protagonista, su bondad, y el hecho de no ser el héroe de capa y poco más. Agradezco que no se nos atiborre de efectos especiales. Vi la nueva de Spiderman, y aunque muy interesante, a veces uno se atiborra ante tanta pirotecnia. Aquí hay pocos, lo que viene a veces bien para que todo resulte más humano.
Por tanto, los fallos perdonables -efectos especiales aunque simpáticos muy pobres para lo que se ve actualmente-, y los no tan perdonables, como sucede con los fallos de guión y su argumento a veces irrisorio, no impiden afortunadamente que este clásico se pueda degustar como un formidable entretenimiento, aún a riesgo de resultar una pérdida de tiempo para algunos.
Total que la calificaré, como está mandado, con un notable. Dudo si con 7 u 8 estrellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here