Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Passion For Cinema
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de diciembre de 2022
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película es mala con ganas, como adaptación de una novela el resultado es horrible, y si además comparamos novela (que es magnífica) con película no se entiende como se puede haber desaprovechado de semejante manera un material que, en otras manos, habría sido una trilogía o una mini-serie con tanto éxito como ya lo tuvo la novela.

La tan fastuosa ambientación de los 70 incluye vehículos matriculados décadas después.

¿Dónde está la relación con Arellano, Rosellini y Montse? Sobre esta última ¿en qué se parece la Montse de la novela a esta súper aspirante a directora, autoritaria y peleona que muestra la película? (Más en spoiler)

El horticultor /hortelano, que resulta clave en la trama original, aquí no aparece.

Tratándose de un psiquiátrico ¿qué hay de los enfermos? Córcholis, que el autor se auto-recluyó en un sanatorio mental para conocer, de primera mano, la vida, cuidados y problemas de estos pacientes, y son éstos los que, tanto o más que los doctores, influyen en la evolución de Alicia durante su estancia en el centro. En la película apenas tienen peso.

Horrible. Imperdonable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la novela, ningún médico aparecido en el último minuto, ni ninguno de los personajes que se ven en la película, desenmascara a Alicia. La verdad sobre Alicia (o Alice) es descubierta por una persona que en la película ni siquiera aparece (que ya es delito) y que además es detective profesional (y recurrente en algunas novelas del autor) y que resulta clave en el desarrollo y desenlace de la historia, como otros personajes que en la película carecen del protagonismo necesario o, lo que es peor, ni siquiera existen.

El gnomo, o enano, no muere por intervención de Rómulo ni de Remo ni por ningún golpe en la cabeza con un palo, es Alicia quien lo voltea con una llave de Judo y, como consecuencia, sufre una caída mortal. En la película esto no se ve, y sin embargo en otra escena "flash-back" (recurso tan estúpidamente explotado y repetido en toda la película) se ve a Alice practicando Judo. Si no se había contemplado en el guión la muerte del enano debida a los conocimientos de autodefensa de Alice ¿a qué venía entonces ese flash-back? Quienes no hayan leído la novela, no verán la relación.



El doctor Rosellini, también fundamental para comprender el impacto que tiene Alicia sobre los doctores y responsables del centro, brilla por su ausencia. En su lugar, la supuesta fascinación de Rosellini hacia Alicia se le atribuye al doctor Arellano con una penosa frase dirigida hacia él "piensas con lo que tienes entre las piernas". En la película esto está fuera de lugar, en la novela no se menciona dicha frase pero los lectores percibimos sin ninguna duda lo que unos y otros sienten por y hacia Alice.

Montse no es la figura con carácter tan guerrero como pretende mostrar la película y que acaba siendo la nueva directora del hospital psiquiátrico tras destituir al director, aprovechando la circunstancia de Alice (en la novela es Alice quien lo destituye tras una inteligente y astuta maquinación). En la novela Montse es una mujer de grandísimo corazón y una bondad y generosidad tal que acaba ingresando en una orden religiosa pensando que así podrá servir mejor a los demás. ¿En qué se parece con la Montse de la película?
6 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando reciente el trabajo de Sam Raimi, esta mediocre adaptación no hace sino destacar más aún el mérito de sus predecesoras películas y poner en evidencia las carencias del señor Webb. La historia de amor tiene un pase, es cierto... pero es que esta película es, o suponíamos que sería, de superhéroes.

Cuando salí del cine después de ver a Tobey Maguire, en la primera versión de la trilogía (2002), pensé con alegría y admiración que habían conseguido un film digno del superhéroe arácnido, que con cada secuencia, con cada postura de Maguire, con las caracterizaciones de todos los personajes (magnífico J. J. Jameson) nos hace recordar los comics del trepamuros hasta pensar que están visiónandose en la gran pantalla.

Cuando salí del cine después de ver a Andrew Garfield, la decepción no podía ser mayor, una y otra vez la misma idea "¿por qué cambiar un equipo que había funcionado tan bien?". "¿Dónde estaba tia May, que para nada acabamos de verla en el rostro de la ex señora McMillan? Y el tío Ben, a pesar del buen trabajo al que ya nos tiene acostumbrados Martin Sheen, tampoco puede alcanzar el listón que dejó el Sr. Robertson. Y lo peor de todo ¿dónde está el villano? ¿dónde el carisma que imprimieron Willem Dafoe o Alfred Molina?

No señor, Marc Webb no consigue superar, ni igualar, ni siquiera acercarse al listón dejado por Raimi. Una lástima que nunca lleguemos a ver a Maguire/Raimi enfrentándose a Kraven ... Y una angustia pensar en que podría ser, precisamente, la segunda parte de este dúo Webb/Garfield.
28 de julio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi imposible decir de esta película algo que no se haya dicho ya.

Pero para confirmar a todo el mundo que se trata de una maravillosa película, comparémosla (y es un decir porque aunque se trate del mismo personaje, podría muy bien tratarse de dos personajes bien diferentes dado el distinto cariz con que se tratan) con la actual versión del 2013, que fui a verla al cine y no pude dejar de echar de menos a Reeve y a Donner, que por cierto habré visto unas veinte veces, en versión comercial y el montaje posterior, doblada y en versión original, y... no me canso de verla.

No volverá a hacerse una película como ésta y, ahora que se ha vuelto a intentar, se ha puesto de manifiesto. Como aparece en más de una dedicatoria, "Gracias a Cristopher Reever, por hacernos creer que un hombre pueda volar".

Y gracias a Richard Donner, por haber conseguido que siempre recordemos con emoción y cariño la mejor versión de Superman de toda la Historia del Cine.
28 de julio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola.
Siento que mi segunda crítica sea tan desfavorable, pero es que por muchas vueltas que le he dado... ¡no encuentro ni un solo punto digno de calificar positivamente!
Lo siento, pero todo lo que puedo decir es que el visionado de esta película (y con el simple de hecho de llamarla así ya la estoy sobrevalorando) solo puede ocasionar malestar y desagrado.. y lastimosamente, ni siquiera será por darnos miedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para