Superman: La película
1978 

6.7
81,245
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2007
6 de diciembre de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entrañable película de 1978, podríamos decir que fundó las bases de lo que sería la trama de todas las siguientes versiones cinematográficas de los héroes (en el versión más asombrosa del término). Si nos fijamos en otras películas de superhéroes tienen muy en cuenta esta y su éxito a la hora de decantarse en hacer una cosa u otra.
Lo más destacado es el tema de la doble personalidad, el dilema del límite de sus poderes y el nivel de participación en los hechos de la historia de la humanidad. ¿Cuál es el límite de mi intervención en la historia del hombre? ¿Acaso, por mi omisión del deber debe morir gente? Son preguntas constantes que rondan la cabeza del héroe y que, en cierta forma, esta película resuelve.
Como final aconsejaros a todos que la veáis porque no podríamos entender el gusto actual por el cine de superhéroes sin esta película.
Lo más destacado es el tema de la doble personalidad, el dilema del límite de sus poderes y el nivel de participación en los hechos de la historia de la humanidad. ¿Cuál es el límite de mi intervención en la historia del hombre? ¿Acaso, por mi omisión del deber debe morir gente? Son preguntas constantes que rondan la cabeza del héroe y que, en cierta forma, esta película resuelve.
Como final aconsejaros a todos que la veáis porque no podríamos entender el gusto actual por el cine de superhéroes sin esta película.
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Faltaban 2 años para mi nacimiento en el año del estreno de Superman y se cumplían 40 años del superhéroe en el cómic de D.C., Por lo que me han contado en 1978 tanto abuelos como padres e hijos se concentraban haciendo colas en las entradas de los cines esperando poder ver y disfrutar del acontecimiento cinematográfico. El artesano y director espectáculo Richard Donner capaz de llevar al cine a la pareja de policías más famosa del cine en Arma Letal y meter a una cuadrilla de chavales pueblerinos a pelear con unos divertidos mafiosos buscando un tesoro pirata con los Goonies ó relatar el nacimiento del anticristo en La profecía, tuvo el honor de llevar al superhéroe del cómic con el majestuoso guión de Mario Puzo (¡Sí el mismo guionista de la tan aclamada en filmaffinity El Padrino como obra maestra!). Donner insufló su artesanía y saber hacer acompañado de un plantel de actores de ensueño, unos efectos especiales entrañables y una música antológica del grande por siempre John Williams a una película que es cuidada con detenimiento tanto en las formas como en el fondo convirtiéndo a Superman en la película blockbuster de la época con calidad de magnificencia en celuloide homenajeando al personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938. Cristopher Reeve fué elegido para encarnar al héroe de la capa roja después de un largo casting por el que pasaron (ahí es nada: Paul Newman y ATENCIÓN si no me he informado mal también Schwarzenegger!!). Reeve inmortalizó al hombre de acero elevándolo a los altares del entretenimiento y llevando consigo hasta el día de su muerte a base de coraje, carisma y convicción al superhéroe. Supeman de 1978 es una obra maestra que se divide en una majestuosa primera parte en la que el héroe es guiado por sus 2 padres ejemplares: Marlon Brando y Glen Ford mostrando el nacimiento, desarrollo y conversión en hombre del héroe hasta llegar al apartado palacio de hielo y lugar de reposo y meditación del Kriptoniano, para pasar a una segunda en la que se revelará el alter-ego periodista torpe 'Clark Kent' y su enfrentamiento a la mente criminal del estupendo Lex Luthor 'Gene Hackman' mientras se enamora de su compañera e incisiva periodista Lois Lane. Superman es pues una digna, honorable y espectacular película para toda la familia que enseña a un mesías que vuela y que hace soñar (todavía) a millares de generaciones juveniles que son inspiradas por la verdad y justicia superheróica. Y todavía llegaría un Superman 2 que se colocaría a la altura y calidad de su antecesora. En este año de nuestro señor 2013 vendrá el Hombre de acero de Zack (300) Snyder apadrinado por Cristopher (caballero oscuro) Nolan que darán su esperanzadora versión del personaje después del fallido pero reivindicable Superman Returns de Bryan (X- MEN) Synger que se convirtió en un ejemplar homenaje al desaparecido e imperecedero Cristopher ( auténtico SUPERMAN) Reeve que en paz descanse ese vuelo del mesías nostálgico y enternecedor. AMEN.
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
16 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esos planos, cambios de camara, silencios que no llevan a nada...
El actor que hace de Superman joven es solo 4 años menor que Christopher Reeve...
Efectos especiales lamentables, que le hubieran preguntado a George Lucas hombre...
El guión, si de Mario Puzzo, horrible, vaya historia que no te cuenta nada...
En fin, la 2, 3 y 4 las va a ver quien yo te diga.
El actor que hace de Superman joven es solo 4 años menor que Christopher Reeve...
Efectos especiales lamentables, que le hubieran preguntado a George Lucas hombre...
El guión, si de Mario Puzzo, horrible, vaya historia que no te cuenta nada...
En fin, la 2, 3 y 4 las va a ver quien yo te diga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero de donde se saca Lex Luthor la idea de que el meteorito puede acabar con Superman????
Patenta en un segundo el nombre de Kriptonita.
Por qué si es el tío más listo del mundo se rodea de el necio ese y la rubia que le revienta el plan????
Por qué Gene Hackman actua tan mal, no es un buen actor???
Por qué se despide de su madre, lamentable escena, si en medio segundo puede ir a verla (aunque no lo haga)????
Cómo sabe que tiene que ir al Polo Norte y tirar allí el cristal verde???
Patenta en un segundo el nombre de Kriptonita.
Por qué si es el tío más listo del mundo se rodea de el necio ese y la rubia que le revienta el plan????
Por qué Gene Hackman actua tan mal, no es un buen actor???
Por qué se despide de su madre, lamentable escena, si en medio segundo puede ir a verla (aunque no lo haga)????
Cómo sabe que tiene que ir al Polo Norte y tirar allí el cristal verde???
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he comentado en otras ocasiones que el mundo de los superhéroes no me va, aunque hay excepciones, la más evidente la saga "X Men" pero sobre todo la de "Spiderman" por Sam Raimi. El motivo es que si hay un tipo con superpoderes como fuerza y velocidad infinitamente superior a la humana, rayos X en los ojos, que vuela y no sé qué más, que se enfrenta con otro que sólo tiene inteligencia y unos esbirros muy tontos, mi simpatía obviamente se decanta por el segundo contendiente. He aquí la reflexión del propio Lex Luthor (un Gene Hackman como siempre impecable y bastante gracioso), "la mente triunfa sobre la fuerza bruta". Pues no, para Richard Donner y compañía, es más importante el héroe tipo Profident, que se impone a sus rivales sin despeinarse.
Dicho esto, tampoco es que me caiga mal el Supermán de Christopher Reeve pero en sí el personaje nunca me ha llamado la atención. Sea como fuere Richard Donner se atrevió en 1978 a meterle mano a los superhéroes de los cómics, senda que en los 80 y 90 sólo siguió esta misma saga y la de "Batman". Es ya con el siglo XXI cuando se produjo la avalancha en este género. Reconociendo este mérito, la película que va de más a menos, tiene una llamativa puesta en escena inicial, una banda sonora popular y algunos momentos agradables. Sin embargo, por encima de unos efectos especiales pese a los años, mejorables, lo peor es un endeble guión que no sólo reduce al villano a una trama secundaria y la acción a una cola de pocos minutos, sino que está plagado de errores (SPOILER).
Dicho esto, tampoco es que me caiga mal el Supermán de Christopher Reeve pero en sí el personaje nunca me ha llamado la atención. Sea como fuere Richard Donner se atrevió en 1978 a meterle mano a los superhéroes de los cómics, senda que en los 80 y 90 sólo siguió esta misma saga y la de "Batman". Es ya con el siglo XXI cuando se produjo la avalancha en este género. Reconociendo este mérito, la película que va de más a menos, tiene una llamativa puesta en escena inicial, una banda sonora popular y algunos momentos agradables. Sin embargo, por encima de unos efectos especiales pese a los años, mejorables, lo peor es un endeble guión que no sólo reduce al villano a una trama secundaria y la acción a una cola de pocos minutos, sino que está plagado de errores (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que algunos de estos fallos son consustanciales al propio personaje pero aún así:
- La caracterización de Supermán es completamente infantil. Primero por eso de llevar los calzoncillos por fuera pero sobre todo, ¿cómo se cambia de traje? ¿y dónde lo deja? Hay hasta un momento en el que se metamorfosea, de chaqueta y pantalón normal, a capa y mallas. Por cierto, ¿de qué está fabricado? Porque no le afecta ni el fuego. Por último, qué disfraz más oportuno. Unas simples gafas lo vuelven irreconocible. Qué tontos los Batman o Spiderman con la cara tapada.
- ¿Quién le dice a Supermán o cómo llega a la conclusión que tiene que ir al Polo Norte y echar las piedras esas a la nieve?
- En un libro se ve que viene que Supermán es vulnerable a la Kryptonita. ¿Quién lo habrá escrito? porque es un genio.
- ¿Los militares no comprueban los misiles? Bueno, si nos ponemos a mirar con lupa toda la parte de los villanos disfrazados y tal es de tebeo malo.
Hay más por ahí, pero ya no me acuerdo.
- La caracterización de Supermán es completamente infantil. Primero por eso de llevar los calzoncillos por fuera pero sobre todo, ¿cómo se cambia de traje? ¿y dónde lo deja? Hay hasta un momento en el que se metamorfosea, de chaqueta y pantalón normal, a capa y mallas. Por cierto, ¿de qué está fabricado? Porque no le afecta ni el fuego. Por último, qué disfraz más oportuno. Unas simples gafas lo vuelven irreconocible. Qué tontos los Batman o Spiderman con la cara tapada.
- ¿Quién le dice a Supermán o cómo llega a la conclusión que tiene que ir al Polo Norte y echar las piedras esas a la nieve?
- En un libro se ve que viene que Supermán es vulnerable a la Kryptonita. ¿Quién lo habrá escrito? porque es un genio.
- ¿Los militares no comprueban los misiles? Bueno, si nos ponemos a mirar con lupa toda la parte de los villanos disfrazados y tal es de tebeo malo.
Hay más por ahí, pero ya no me acuerdo.
2 de mayo de 2008
2 de mayo de 2008
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rectifico lo que dije en una de mis críticas hacia Batman Begins. Batman y Spiderman no son los mejores, sin duda alguna el mejor es SUPERMAN.
Aunque sea una película vieja, tiene su encanto. Ver a un gran superheroe en carne y hueso te emociona, y más aún en las escenas en las que vuela y lucha con los villanos.
En esta película se puede observar como Superman va creciendo y convirtiendose en el superheroe más querido de metropolis. He de decir que no entiendo como la gente no puede diferenciar a superman y a Clark Kent simplemente porque Clark tenga gafas y Superman no, eso me parece absurdo.
A parte de eso la peli esta muy bien y es, diria yo, mucho mejor que el cómic y los dibujos.
Un clásico que no se deberían perder. Nota: 7.3
Aunque sea una película vieja, tiene su encanto. Ver a un gran superheroe en carne y hueso te emociona, y más aún en las escenas en las que vuela y lucha con los villanos.
En esta película se puede observar como Superman va creciendo y convirtiendose en el superheroe más querido de metropolis. He de decir que no entiendo como la gente no puede diferenciar a superman y a Clark Kent simplemente porque Clark tenga gafas y Superman no, eso me parece absurdo.
A parte de eso la peli esta muy bien y es, diria yo, mucho mejor que el cómic y los dibujos.
Un clásico que no se deberían perder. Nota: 7.3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here