Superman: La película
1978 

6.7
81,245
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2017
9 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1978 Richard Donner presentó en el cine a uno de los superhéroes más famosos e importantes que ha dado el mundo del cómic. Un personaje que viaja del planeta Krypton hasta la misma ciudad de Metrópolis, donde vivirá una doble vida. Por un lado es Clark Ken; un periodista tímido y torpe; y por otro lado es Superman; un joven con unas capacidades increíbles que intentará salvar al mundo de una destrucción irremediable de manos de un hombre llamado Lex Luthor.
La película es todo un clásico que ha dado pie a toda una saga mítica del mundo del cine; y abrió una puerta al mundo de los superhéroes que es todo un éxito en el mundo del cine. La industria cinematográfica ha encontrado un filón con la adaptación a la gran pantalla de estos personajes de comics, y todo ello se lo debe a esta película que aguanta muy bien el paso de los años.
Sin lugar a dudas es la mejor película de toda la saga, ya que su historia engancha de tal forma que no te suelta en ningún momento. Y no es para menos, ya que se trata de un guion del magistral Mario Puzo; el cual adapta de manera brillante el comic mítico.
Richard Donner también dirige magistralmente esta película, y fue el causante de hacer una de las mejores películas que ha dado el mundo del cine en la década de los 70. Todo el mundo la ha visto alguna vez, y ha disfrutado con este hombre que es capaz de volar y su punto flaco es la kriptonita.
Un reparto envidiable cargado de grandes estrellas hacen que uno pueda ver a numerosos personajes interpretados con gran precisión. Christopher Reeve da vida al protagonista, y sin lugar a dudas siempre será nuestro querido Superman y el más recordado; aunque haya otros actores que lo hayan interpretado.
Junto a él otros intérpretes como Marlon Brando, Gene Hackman, Glenn Ford, Trevor Howard, Jackie Cooper, Susanna York o Ned Beatty. Un elenco de lujo que respalda muy bien este film.
Pero hablar de esta película es hablar también de su reconocida banda sonora a manos de John Williams. Y aunque recuerda a veces a otra banda sonora que compuso un año antes ("Star Wars"); este gran compositor nos regaló una de las melodías más famosas del mundo del cine.
En fin, "Superman" es una de las películas de superhéroes por excelencia. Un film que se disfruta desde el principio hasta el final; y que por muchas veces que se vea uno no se cansa. Una película galardonada con el Oscar a los mejores efectos especiales; un premio muy merecido.
La película es todo un clásico que ha dado pie a toda una saga mítica del mundo del cine; y abrió una puerta al mundo de los superhéroes que es todo un éxito en el mundo del cine. La industria cinematográfica ha encontrado un filón con la adaptación a la gran pantalla de estos personajes de comics, y todo ello se lo debe a esta película que aguanta muy bien el paso de los años.
Sin lugar a dudas es la mejor película de toda la saga, ya que su historia engancha de tal forma que no te suelta en ningún momento. Y no es para menos, ya que se trata de un guion del magistral Mario Puzo; el cual adapta de manera brillante el comic mítico.
Richard Donner también dirige magistralmente esta película, y fue el causante de hacer una de las mejores películas que ha dado el mundo del cine en la década de los 70. Todo el mundo la ha visto alguna vez, y ha disfrutado con este hombre que es capaz de volar y su punto flaco es la kriptonita.
Un reparto envidiable cargado de grandes estrellas hacen que uno pueda ver a numerosos personajes interpretados con gran precisión. Christopher Reeve da vida al protagonista, y sin lugar a dudas siempre será nuestro querido Superman y el más recordado; aunque haya otros actores que lo hayan interpretado.
Junto a él otros intérpretes como Marlon Brando, Gene Hackman, Glenn Ford, Trevor Howard, Jackie Cooper, Susanna York o Ned Beatty. Un elenco de lujo que respalda muy bien este film.
Pero hablar de esta película es hablar también de su reconocida banda sonora a manos de John Williams. Y aunque recuerda a veces a otra banda sonora que compuso un año antes ("Star Wars"); este gran compositor nos regaló una de las melodías más famosas del mundo del cine.
En fin, "Superman" es una de las películas de superhéroes por excelencia. Un film que se disfruta desde el principio hasta el final; y que por muchas veces que se vea uno no se cansa. Una película galardonada con el Oscar a los mejores efectos especiales; un premio muy merecido.
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Te puede gustar más o menos. Hay que reconocer que tiene algunos fallos garrafales de guion. Pero también hay que valorarla en su justa medida.
Se trata de la primera gran superproducción de un superhéroe del cómic. Solo por eso ya se puede considerar como revolucionaria, en una época gloriosa en la que empezaba a surgir con muchísima fuerza el cine fantástico tal y como lo conocemos hoy en día.
Tiene dos grandes nombres en el reparto: Brando y Hackman. El primero está desaprovechado porque sale poco, el segundo no está mal en su papel de villano. En cuanto al protagonista, sin duda este personaje le marcó su vida y pocas cosas interesantes hizo fuera de él.
Solo con la música inicial de los títulos de crédito ya se notaba en su momento que esto iba a ser algo muy especial.
Su historia es atractiva, y sin duda pionera en el cine. Tenemos los arquetipos de héroe, dama en apuros y malvado plan de una gran mente criminal. Superman es incorruptible y representa el bien más puro, y solo alguien como Lex Luthor consigue ponerle en aprietos con su punto débil.
Toda una generación quedó impactada y entusiasmada, con miles de niños que jugaban a ponerse capa y fingir volar.
Insisto, estamos hablando de los años 70, cuando todavía todo era nuevo. Dentro de los recursos de efectos especiales y de producción que había entonces, hay que reconocer que la película está absolutamente bien hecha y muy conseguida.
Es mítica, independientemente de sus errores, siendo el más gordo de ellos que todos sean tan imbéciles como para no reconocer la identidad, por unas míseras gafas. Tampoco me gusta nada lo estúpidos que son los esbirros de Luthor, y la manera tan tonta y sencilla con la que consiguen elaborar su plan, que a su vez es increíblemente absurdo. Y hay más fallos: el cambio de ropa “mágico” mientras cae desde el Daily Planet, o que básicamente toda la película sea un mero prólogo para el tramo final, o lo que pongo en “spoiler”.
Pero sin duda, por lo que representa, hay que aprobarla. Y con esa maravillosa música de John Williams, solo por eso le pongo el notable sin pensármelo dos veces.
Se trata de la primera gran superproducción de un superhéroe del cómic. Solo por eso ya se puede considerar como revolucionaria, en una época gloriosa en la que empezaba a surgir con muchísima fuerza el cine fantástico tal y como lo conocemos hoy en día.
Tiene dos grandes nombres en el reparto: Brando y Hackman. El primero está desaprovechado porque sale poco, el segundo no está mal en su papel de villano. En cuanto al protagonista, sin duda este personaje le marcó su vida y pocas cosas interesantes hizo fuera de él.
Solo con la música inicial de los títulos de crédito ya se notaba en su momento que esto iba a ser algo muy especial.
Su historia es atractiva, y sin duda pionera en el cine. Tenemos los arquetipos de héroe, dama en apuros y malvado plan de una gran mente criminal. Superman es incorruptible y representa el bien más puro, y solo alguien como Lex Luthor consigue ponerle en aprietos con su punto débil.
Toda una generación quedó impactada y entusiasmada, con miles de niños que jugaban a ponerse capa y fingir volar.
Insisto, estamos hablando de los años 70, cuando todavía todo era nuevo. Dentro de los recursos de efectos especiales y de producción que había entonces, hay que reconocer que la película está absolutamente bien hecha y muy conseguida.
Es mítica, independientemente de sus errores, siendo el más gordo de ellos que todos sean tan imbéciles como para no reconocer la identidad, por unas míseras gafas. Tampoco me gusta nada lo estúpidos que son los esbirros de Luthor, y la manera tan tonta y sencilla con la que consiguen elaborar su plan, que a su vez es increíblemente absurdo. Y hay más fallos: el cambio de ropa “mágico” mientras cae desde el Daily Planet, o que básicamente toda la película sea un mero prólogo para el tramo final, o lo que pongo en “spoiler”.
Pero sin duda, por lo que representa, hay que aprobarla. Y con esa maravillosa música de John Williams, solo por eso le pongo el notable sin pensármelo dos veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clark ve el cristal verde, y como si fuera inspiración divina, sabe lo que tiene que hacer con él, y que precisamente debe ir al polo norte.
Y eso de que porque la Tierra gire al revés, el tiempo retroceda, es para matarlos directamente.
Y eso de que porque la Tierra gire al revés, el tiempo retroceda, es para matarlos directamente.
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las mejores películas de superhéroes de la historia del cine. Unos efectos especiales muy buenos para la época, no tiene casi errores y por supuesto, una banda sonora mítica, inolvidable y genial. Absolutamente maravillosa.
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es de esas películas que si se hubiese hecho ahora no se valoraría tanto como se hace. Es una película que hace honor al héroe y a la leyenda de Superman. Hoy en día con la tecnología quedaría mejor elaborada pero con peores actores
Es verdad que ha quedado excesivamente larga, para contar cosas que pueden contarse en dos o tres minutos esta película utiliza cinco sobretodo en la parte inicial de la misma.
Además aún siendo superman me queda la sensación de que se espera algo más de él.
Es verdad que ha quedado excesivamente larga, para contar cosas que pueden contarse en dos o tres minutos esta película utiliza cinco sobretodo en la parte inicial de la misma.
Además aún siendo superman me queda la sensación de que se espera algo más de él.
16 de agosto de 2022
16 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta primera obra de Superman con Christopher Reeve a finales de los 70 fue una gran obra y hasta pionera en el uso de los efectos especiales. El Superman más clásico con su brillante traje donde los colores dan más importancia al héroe en sí mismo que al aspecto físico que tenga el actor. La música.... otra maravilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here