AkiraAnimación
7.6
60,031
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller
Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
24 de noviembre de 2012
24 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es lo más indiscutible de esta obra. Su calidad.
Esa animación con un dibujo de tan alta factura deja a la altura del betún a ciertos productos posteriores ya entrado el nuevo milenio.
La ambientación futurista sobresaliente. Un futuro de los que uno puede pensar que están más cerca de lo que pensamos. Notas que te traslada al futuro pero sin ver robots hasta en los párpados de la gente o ropas que solo una visionaria como Ruiz de la Prada se pondría.
Pero pasamos al argumento.
Tiene ese punto de hacer a uno filosofar cosa que para algunos está muy mal visto. Comer palomitas, prestar atención a la pantalla y contestar al wassap es una locura para algunos.
No obstante una cosa es hacer pensar al espectador y otra es hacer que el espectador delire. Una pregunta la puedes plantear en tu mente pero cuando te ofrecen 20 seguidas a cual más profunda, se transforma en un dolor de cabeza que ni el amigo Jhony Walker consigue.
El ritmo pasa de esquizofrénico a soporífero, lo cual no ayuda mucho.
En conjunto es una gran obra sin lugar a dudas pero como suele ocurrir no está a la altura de las expectativas que tenía en un principio.
Esa animación con un dibujo de tan alta factura deja a la altura del betún a ciertos productos posteriores ya entrado el nuevo milenio.
La ambientación futurista sobresaliente. Un futuro de los que uno puede pensar que están más cerca de lo que pensamos. Notas que te traslada al futuro pero sin ver robots hasta en los párpados de la gente o ropas que solo una visionaria como Ruiz de la Prada se pondría.
Pero pasamos al argumento.
Tiene ese punto de hacer a uno filosofar cosa que para algunos está muy mal visto. Comer palomitas, prestar atención a la pantalla y contestar al wassap es una locura para algunos.
No obstante una cosa es hacer pensar al espectador y otra es hacer que el espectador delire. Una pregunta la puedes plantear en tu mente pero cuando te ofrecen 20 seguidas a cual más profunda, se transforma en un dolor de cabeza que ni el amigo Jhony Walker consigue.
El ritmo pasa de esquizofrénico a soporífero, lo cual no ayuda mucho.
En conjunto es una gran obra sin lugar a dudas pero como suele ocurrir no está a la altura de las expectativas que tenía en un principio.
1 de junio de 2013
1 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me parece incomprensible que la película esté considerada una obra de culto y que tenga un 7,6 de nota media. No podemos ponerle una puntuación alta escudándonos en que está muy bien realizada, sería como ponerle un 10 a "Transformers" porque los efectos especiales son la hostia. Nadie duda ni pone en entredicho que la calidad del dibujo es excelente y más si tenemos en cuenta que se hizo a finales de los años 80, pero en una película al fin y al cabo lo que prima es la historia, los personajes, la banda sonora, el guión, el desarrollo, la ambientación... y aquí la verdad es que falla casi todo.
La ambientación es muy interesante, se nos sitúa en el año 2019 en un futuro no tan lejano en el que tras la III Guerra Mundial la ciudad de Tokio fue devastada y sobre ella creció una nueva llamada Neo-Tokio. Los ciudadanos sufren una fuerte represión por parte del gobierno y las detenciones están a la orden del día. Los protagonistas son un par de chavales integrantes de una banda de moteros que, como cabe esperar, se enfrentan diariamente con otra a base de persecuciones, palazos, disparos, etc. Hasta aquí todo bien, lo demás ya no tiene ni pies ni cabeza, las cosas ocurren porque sí, parece que las escenas las hayan metido 'a voleo' sin ningún tipo de congruencia. Lo mismo nos encontramos a los chavales en una apocalíptica clase en la que no se hace ni puto caso al profesor que a unos científicos militares hablar con niños que tienen aspecto de anciano mientras le hacen pruebas y más pruebas a Tetsuo (uno de los protagonistas). Precisamente el tema de los protagonistas es uno de los puntos negativos, no logran tener ese carisma que se supone deberían tener ni logran conectar con el espectador porque no se explica nada sobre ellos, no sabemos qué hacen ni a qué se dedican aparte de a montar en moto, que edad tienen, en qué situación se encuentran tanto ellos como sus familias si es que tienen... nada de nada. Lo único que sabemos es que van en moto y que son estudiantes (cosa de la que te enteras pasada ya la media hora).
Se acaba pillando un poco de que va el asunto, pero la verdad es que cuesta y es aburrido tener que hilar tanto las cosas teniendo delante escenas que a veces no tienen relación las unas con las otras, es una de esas películas durante las que uno suelta frases tipo "¿Y este quién es ahora?", "¿Qué están haciendo esos ahí?", "¿Qué ocurre?".
En definitiva, no la suspendo porque como ya he dicho el dibujo es excelente y el trabajo que debió suponer sería enorme, pero como película no vale un pimiento, supongo que dependerá de gustos pero a mí que me encantan todos los temas futuristas me he cansado de verla antes de que llegase a la hora de metraje.
Lo mejor: el dibujo y la ambientación.
Lo peor: el desarrollo de la historia, no se explica nada en condiciones y las escenas no se hilan unas con otras como es debido.
La ambientación es muy interesante, se nos sitúa en el año 2019 en un futuro no tan lejano en el que tras la III Guerra Mundial la ciudad de Tokio fue devastada y sobre ella creció una nueva llamada Neo-Tokio. Los ciudadanos sufren una fuerte represión por parte del gobierno y las detenciones están a la orden del día. Los protagonistas son un par de chavales integrantes de una banda de moteros que, como cabe esperar, se enfrentan diariamente con otra a base de persecuciones, palazos, disparos, etc. Hasta aquí todo bien, lo demás ya no tiene ni pies ni cabeza, las cosas ocurren porque sí, parece que las escenas las hayan metido 'a voleo' sin ningún tipo de congruencia. Lo mismo nos encontramos a los chavales en una apocalíptica clase en la que no se hace ni puto caso al profesor que a unos científicos militares hablar con niños que tienen aspecto de anciano mientras le hacen pruebas y más pruebas a Tetsuo (uno de los protagonistas). Precisamente el tema de los protagonistas es uno de los puntos negativos, no logran tener ese carisma que se supone deberían tener ni logran conectar con el espectador porque no se explica nada sobre ellos, no sabemos qué hacen ni a qué se dedican aparte de a montar en moto, que edad tienen, en qué situación se encuentran tanto ellos como sus familias si es que tienen... nada de nada. Lo único que sabemos es que van en moto y que son estudiantes (cosa de la que te enteras pasada ya la media hora).
Se acaba pillando un poco de que va el asunto, pero la verdad es que cuesta y es aburrido tener que hilar tanto las cosas teniendo delante escenas que a veces no tienen relación las unas con las otras, es una de esas películas durante las que uno suelta frases tipo "¿Y este quién es ahora?", "¿Qué están haciendo esos ahí?", "¿Qué ocurre?".
En definitiva, no la suspendo porque como ya he dicho el dibujo es excelente y el trabajo que debió suponer sería enorme, pero como película no vale un pimiento, supongo que dependerá de gustos pero a mí que me encantan todos los temas futuristas me he cansado de verla antes de que llegase a la hora de metraje.
Lo mejor: el dibujo y la ambientación.
Lo peor: el desarrollo de la historia, no se explica nada en condiciones y las escenas no se hilan unas con otras como es debido.
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira es considerada una oda del cine de animación, y no hay duda de ello. Tiene y toca todos los elementos necesarios y obligatorios del anime. Sin embargo, la película, que nos va entreteniendo a medida que transcurre el tiempo, nos deja una sensación de vacío al final, como si no tuviéramos completamente saciado nuestro apetito; una impresión similar a cuando aún nos falta algo. Y todo ello es, quizás, debido a ese raro final. Un final que produce una especie de vorágine en nuestra cabeza similar a esa oleada energética con la que concluye el propio film y que deja en el aire algunas incógnitas para el espectador.
Nota: 6/10
Nota: 6/10
10 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Akira' es una de esas películas que todo el mundo tiene que ver, según crítica y público, así como también son de esas películas que se pregunta que carajos es ese final, yo ya estoy en ese grupo.
Desde luego desde el comienzo iba bien encaminada a ser una gran obra. Un apartado visual impresionante y muy cuidado, unos personajes definidos y que no hay uno que no sobre, una trama que se va desarrollando poco a poco y descubriendo cosas nuevas con el paso de los minutos...digo "bien, es una película que está mereciendo la pena". Luego llega el trozo final, la resolución de la historia y digo "que asco da la masa esa" y "¿que narices está pasando?" (no es lo que dije literalmente, pero para que os hagáis una idea).
Y doy gracias de que no dure más, porque ya habría culminado en una fumada aún mayor. Así que me quedo con que en casi todo el metraje se ven cosas bastante buenas, lástima ese final que es como liderar una carrera de Fórmula 1 con 20 segundos de ventaja y que el motor se rompa en la última vuelta.
PD: Quien haya visto las temporadas de 'Stranger Things' le recordará este largometraje inevitablemente cosas de la serie de TV. No es difícil adivinar que es.
Desde luego desde el comienzo iba bien encaminada a ser una gran obra. Un apartado visual impresionante y muy cuidado, unos personajes definidos y que no hay uno que no sobre, una trama que se va desarrollando poco a poco y descubriendo cosas nuevas con el paso de los minutos...digo "bien, es una película que está mereciendo la pena". Luego llega el trozo final, la resolución de la historia y digo "que asco da la masa esa" y "¿que narices está pasando?" (no es lo que dije literalmente, pero para que os hagáis una idea).
Y doy gracias de que no dure más, porque ya habría culminado en una fumada aún mayor. Así que me quedo con que en casi todo el metraje se ven cosas bastante buenas, lástima ese final que es como liderar una carrera de Fórmula 1 con 20 segundos de ventaja y que el motor se rompa en la última vuelta.
PD: Quien haya visto las temporadas de 'Stranger Things' le recordará este largometraje inevitablemente cosas de la serie de TV. No es difícil adivinar que es.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira no me parece ninguna obra maestra. Es posible que mi opinión fuera otra si la hubiera visto con menos edad. En todo caso, esta película cuenta con varias cosas a destacar: la impresionante animación, la temática ciberpunk, el tono adulto de la historia, la ambigüedad con respecto a ciertos detalles y el clímax repleto de acción. Todo tiene lugar en Neo-Tokio, una ciudad al borde de la anarquía. Es innegable que Blade Runner está muy presente en esta urbe futurista. La violencia es un elemento muy representativo de Akira. Hay muertes, sangre y secuencias desagradables para el recuerdo. Luego están los protagonistas, los cuales son Kaneda y Tetsuo, 2 jóvenes moteros rebeldes y problemáticos que tendrán que evitar que la destrucción llegue de nuevo a su ciudad. Tetsuo es el personaje más profundo e interesante de la cinta. Su desarrollo no tiene desperdicio. Ojo también al lenguaje malsonante. No me extraña que no sea un film para niños... En cuanto a la acción, es muy vistosa, pero algo caótica. Sin embargo, lo que realmente hace que Akira sea una experiencia absorbente es su aspecto visual, pues este está hecho a partir de una animación japonesa clásica que consigue que no apartes los ojos de la pantalla. Y es que es anime en estado puro, sin más. Quizás le sobren minutos, pero bueno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here