Haz click aquí para copiar la URL

AkiraAnimación

Akira
1988 Japón
Animación
7.6
60,031
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de septiembre de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el impacto que causó a finales de los 80 y principios de los 90 esta película anime llegada del Japón, combinación que en el aquel momento fue una novedad absoluta, casi revolucionaria. Justo en ese momento pudo convertirse en una obra de culto precisamente por la radical diferencia del lenguaje nipón respecto a los cánones occidentales, en especial en el dibujo animado, pero no ahora. Desgraciadamente, "Akira" arrastra más fama que calidad. Diseño muy trabajado, con una estética de cómic europeo, pero poco agraciado: todos los personajes son feos, incluso los niños cuando no son viejos, lo cual tiene delito. Si fueran más guapos dirían que son comerciales y así no se considerarían tan buenos.

El caso es que lo apocalíptico vende por más que este 2019 no se parezca en nada al actual 2014. Con un aire entre "Mad Max" (1979, 1981 y 1985), "The Warriors" (1979) y "Blade Runner" (1982), lo cual es bueno, el mayor inconveniente de "Akira" es que es deliberadamente confuso en su mezcla de elementos poco desarrollados. Aunque de niño la trama parecía un galimatías egipcio, creo que llega a entenderse, pero eso no quita que sea lógica, tenga sentido o te atrape, aspectos en los que termina fracasando. A mí lo que me parece es que los personajes actúan de un modo muy raro. Incluso tiene una serie de errores, tanto por la dificultad de aclarar el guión, como por descuidos azarosos (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, ¿El chico esquiva las bombas y las balas pero no un rayo láser? ¿Y como la sabe Kaneda? ¿Explota la ciudad y nadie de los que está al lado muere? ¿Qué les pasa a los niños-ancianos? ¿Qué pretenden los malos? Porque está claro que el proyecto se las va a ir de las manos.
9
20 de septiembre de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira, al ser estrenada causó tanto impacto que al instante se convirtió en una película de culto y una obra maestra de la animación. Katsuhiro lució su gema con tanta maestría y tanta lucidez que se convirtió al instante, para mí, en la mejor película de la animación.
6
4 de diciembre de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En caliente, me he quedado con una sensación de haber visto de nuevo 2001 Odisea en el Espacio...Es cierto, la película en la época de su creación debió ser bastante impactante, no solo por la violencia, sino por la historia que cuenta...que tampoco es tal historia....Película efectista y es que por lo que veo el cómic era mucho más extenso y no se puede sintetizar en las 2 horas (!) que dura, como entretenimiento bien, e incluso te deja con ganas de saber más sobre la trama. Lo dicho, interesante. (no soy un entendido en cuanto a manga tan solo cuento lo que me causó la pelicula).
7
23 de mayo de 2012 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar compararla con el cómic y la película sale perdiendo por bastante. Lo cierto es que Otomo resume la historia bastante bien, no creo que se hubiese podido concentrar más de 4000 páginas en 2 horas de manera más acertada, pero inevitablemente se pierden momentos épicos, no se profundiza ni la mitad en la relación entre Tetsuo y Kaneda, la historia es mucho más difícil de entender ( ya lo era en el cómic) y además aquí hay situaciones cogidas con pinzas, no se sabe de donde saca Kaneda el láser y la muerte de Yamagata parece algo forzada. Igualmente tiene algunas ventajas con respecto al cómic, como el fantástico diseño de la ciudad Neo-Tokyo o esa música tan paranoica. Algo que me ha molestado especialmente al revisionarla ha sido el nuevo doblaje ¿Por qué? ¿Que tenía de malo el antiguo? Si las voces se escuchaban mucho mejor y ahora todos los protagonistas tienen voces de críos. Insisto, el manga bastante mejor, todo está mucho mejor explicado y se hace más ameno, hoy en día es fácil de conseguir sin necesidad de comprarlo así que os recomiendo leerlo antes o después de ver la película porque os será más fácil entenderla.
9
26 de agosto de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra y clave en la historia de la animación.

La animación es magnífica, una animación que siendo de 1988 le da muchas vueltas a algunas producciones niponas actuales. También es cierto que es la película más cara de animación japonesa (si no hay alguna que la haya superado) con 8 millones de euros de presupuesto.

La trama es compleja, se presentan diversas líneas argumentales que terminan convergiendo en una sola. No hay explicaciones fáciles, se plantean preguntas y se deducen respuestas a través de los diálogos, los pequeños detalles y de los sucesos que van ocurriendo.

Como referencias, es cierto que uno puedo observar similitud con Blade Runner (1982) de Ridley Scott, pero yo iría incluso más atrás en el tiempo, pues en la esencia de Neo-Tokyo no puedo dejar de ver rasgos de la genial "Metrópolis" (1927) de Fritz Lang.

Es una obra alucinante que se disfruta desde el primer momento por todo lo que posee: ambientación, tramas, el contexto social, diversos personajes, y la ciencia ficción en su esplendor.

En cuanto al final, está claro que un final así va a ser controvertido. Será tanto aceptado como rechazado por distintos usuarios. A mí me ha fascinado, es cierto que no se dan respuestas y muchas cosas quedan abiertas a posibles teorías de los espectadores, es una una forma arriesgada de terminar una obra, pero en mi caso, me quedo muy satisfecho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No grites, simplemente muere
    1971
    Pete Walker
    4.5
    (32)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para