Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me importa un bledo lo que le pase al torturado que se ve en pantalla.
Me importa un bledo lo que les pase a todos los torturados en general que salen en la pantalla.
Me importan un bledo las victimas de los atentados que se ven en pantalla.
Me importa un bledo la película en general.
No soporto la apología de la tortura que se hace en esta película porque si. Se ponga como se ponga quien se ponga, y lo niegue quien lo niegue, no se puede poner en tela de juicio que realmente en la película hay una nada encubierta apología de la tortura. (¿Valdrá sólo esta apología cuando los torturadores sean occidentales? ¿el fin justificará los medios cuando se narren torturas a occidentales?)
No soporto que en tres horas de rodaje la directora no sea capaz de hacernos sentir algo.
Y ese es el enorme problema... me pasa lo que no me pasa en otras películas... en esta (y en la anterior de la directora, no así en la genial 'Días extraños') me importa un bledo todo y tengo que acabar pensando que es porque esta directora no ha sido capaz de hacerme sentir.
Entiendo que los americanos (de USA por supuesto) valoren esta película pero ¿la crítica Europea? ¿Estamos perdiendo el norte? ¿Es que no vemos las situaciones increibles que nos cuenta?
Para empezar la protagonista (si esta es la mejor actriz en el mejor papel apaga y vámonos) a la que nunca me acabo de creer, tiene que lidiar con una dirección en la que la coherencia parece haber desaparecido. Situaciones inverosimiles aparecen por todos los sitios con el fin de dejar clara la supuestamente tremenda personalidad del personaje al que interpreta la actriz..
En suma la película narra sin hacer sentir... ni entender. Se tira tres horas para contar algo bastante simple de contar por otra parte y sin embargo los personajes se van moviendo sin que el espectador entienda porqué.
Si es cierto que la escena de la entrada en la casa está rodada muy bien... de hecho toda la película está rodada muy bien, si, muy bien realizada pero.... no tiene alma, no tiene nada... Premiar a un director por falta de alma debería estar penado por la ley.
Al final lo cierto es que está película no nos cuenta un hecho... simplemente pretende idealizar y ensalzar la figura de la protagonista.
En el spoiler mas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un coche se acerca a una base americana 'Dejenle entrar sin registrarle, es parte del trato' 'Vale, entonces le registraremos cuando entre' (no textual) Todos los que estaban al tanto de esa conversación mueren y me nace una duda... ¿qué sentido tiene dejar pasar a alguien sin registrarle, cuando diez segundos despues le vas a registrar? ¿Para qué le vas a registrar dentro? ¿Para ver si lleva una bomba? ¿No es todo un poco absurdo?. Lástima que los téstigos de esa conversación ya no estén vivos.
Una chica se acerca a la protagonista y la larga algo así como: 'me encanta conocerla, hemos oido hablar tanto de usted' ¡¡¿Perdón?!! ¿Un puesto de máximo riesgo, cuya identidad, nombre, apellidos, cualquier cosa debe permanecer en secreto y una mindundi no sólo sabe de su existencia sino también de sus logros? (motivo, realzar a la que la directora pretender colocar como máxima heroina de todo este entuerto)
La protagonista conoce a una compañera de trabajo... apenás se las vuelve a ver juntas salvo un par de veces y siempre están distantes y en un ambiente super-profesional. De repente, en una escena anterior al atentado por el que muere la compañera resulta que son practicamente intimas amigas (motivo: de nuevo realzar el papel de la heroina que pierde 'en combate' a una amiga...)
Atentado contra la protagonista.... los 'terroristas' están esperándola no un par de calles mas abajo, no, sino metidos todos en un coche a la salida de donde vive y donde hay un vigilante en una garita. Absurdo.
Regreso de los soldados que matan a Bin Laden... todo son prisas, que si discos duros por aquí, que si documentos por allá, patatín, patatán... y lo mas importante que es Bin Laden lo dejan en una sala ahí abandonadito hasta que llega, claro, la protagonista... porque es que esta chica durante la película está en todos los sitios habidos y por haber.
Podría citar bastantes mas cosas pero para qué... un documental no es cine... un documental que te haga sentir si lo puede ser y el problema es que está película no hace sentir en ningún momento nada... pero es que nada de nada. Y en el fondo todos los críticos están de acuerdo en eso cuando ensalzan su frialdad ¡¡¿perdón?!!
8
19 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de los films mejor valoradas del 2012. Para mi gusto es una gran película,que prácticamente no deja cabos sueltos en ningún momento. Desarrolla los acontecimientos contando los atentados realizados por Al Qaeda durante el siglo XXI y todo lo que la protagonista tiene que luchar para conseguir finalmente encontrar al terrorista más buscado de todos los tiempos.
Te mete muy dentro de la historia, y quieres saber más y más. Incluso por momentos parece que estás dentro de la misma película.
Una gran Jessica Chastain que consiguió un Globo de Oro e incluso una nominación a los Oscars avalan este film, pero, estoy hablando de la parte filmatográfica, que para mi gusto es muy buena, pero esta claro que es la historia que quieren que creamos. La Casa Blanca dio información sobre esta operación y se nota que ellos contaron lo que más les convenía. Debería haber entrado de una forma más agresiva en los conflictos e ir un poco más halla de la versión "oficial"
La conclusión es que es una gran película que cuenta lo que el Gobierno de Estados Unidos quiere que creamos.
8
3 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cine comercial estadounidense que es La noche más oscura (Zero Dark Thirty), no es una película que denuncie, aunque a veces parezca intentarlo, los malos usos que se han llevado a cabo contra el terrorismo de Al Qaeda. Sin embargo, como país ejemplar de la libertad de expresión, su directora Kathryn Bigelow sí es capaz de mostrarnos una crónica que observa desde la rigurosidad y sin sentimentalismo, la etapa en que la CIA buscó a Osama Bin Laden. De esta forma, la directora lleva a las manos del espectador el juicio moral.

Con una excelente concepción narrativa y un sólido tratamiento del género de acción, La noche más oscura (Zero Dark Thirty), juega una posición ideológica ambigua, ya que mediante algunas escenas pone en cuestión a ambas posturas. La mirada de Bigelow, respecto al castigo infligido por sus compatriotas, es aséptica y bien trasladada en la constitución de su protagonista, Maya, una joven agente de la CIA interpretada de forma fantástica por Jessica Chastain. Maya pues, es el reflejo del trabajo que llevaron a cabo muchas personas en la búsqueda de Bin Laden. Por ello, la película encuentra en Maya el motor del guión y la clave ideológica, ya que representa el objetivo: atrapar al líder de Al Qaeda. La noche más oscura (Zero Dark Thirty) está grabada siguiendo los mismos pasos que la interpretación de Jessica Chastain, con un posicionamiento frío y distante de la cámara, pero cargado de intenciones. A modo documental y con un guión elaborado de informaciones de primera mano escrito por Mark Boal, Bigelow nos traslada de forma muy realista a lo que pasó durante los años de la investigación.

Como no podía ser de otra forma, la película culmina con el asalto a la casa donde se esconde Bin Laden. La secuencia y parte del film que le resultó más difícil, según ha contado su directora, se resuelve de una forma muy interesante. Siguiendo todos los pasos de la captura, traslada al espectador, como si éste estuviera jugando a la videoconsola, toda la tensión y asfixia que puede tener una operación como esa. Sin embargo, a diferencia de los finales típicos de Hollywood, la película no se acaba ahí. Bigelow cierra el film de una forma prodigiosa, ciñéndose a mostrar, por fin y con un primer plano, el interior de su protagonista Maya. Un interior que evoca que en la vida, después de conseguir lo que persigues, te preguntas: y ahora ¿qué?.
9
22 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ver esta película se puede entender por qué sus gestores fueron citados a declarar ante las paranoicas autoridades estadounidenses. Y es que los detalles que narra esta cinta -siempre en el plano del cine/entretención/ficción- al estar 'basados' en hechos reales tienen un ingrediente que resulta particularmente atractivo para el público.

Desde los atentados del año 2001 en Nueva York que el cine del país del norte ha abordado diferentes temáticas en torno a lo sucedido en el World Trade Center, pero posiblemente ninguna tan explícita del tema y su resolución final como el rodaje de Kathryn Bigelow.

Aunque con la galardonada "The Hurt Locker" (2008) no todo fueron loas, especialmente en aspectos técnicos de la trama, en esta nueva incursión bélica de la realizadora sin duda Jessica Chastain con su look pelirrojo arrasa y es el alma del film. Todo el resto gira en torno a su figura y desplante y a su vez la actriz llena satisfactoriamente los espacios.

No es una película que entregue moralejas. "Zero Dark Thirty" es una sucesión pormenorizada y esperada para conocer la trastienda de la caída del líder emblemático de la red terrorista Al-Qaeda con un aire de crónica. Un interes añorado desde la platea y que colma en la generalidad las expectativas del público.

Íntima y detallista. Como otras, omite lo explicito pero lo complementa como los grandes, con el aporte personal del imaginario de quien lo aprecia. En este sentido, es valorable que Bigelow se tome el tiempo para retratar en un montaje disciplinado la sucesión de los hechos y aunque la oscuridad a priori pudiera difuminar el entendimiento, lo lleva con una naturalidad épica.

Traducida como 'la noche más oscura', este film vale cada minuto que supera con largueza las dos horas de duración y le pone alta la vara al próximo desafío en la ascendente carrera de Kathryn Bigelow incursionando en terrenos por los que salvo Oliver Stone antes de entrar en la contingencia, nadie parecía mostrar interés verdadero.

Recomendación:
Buena. Un film simple y directo pero no por ello carente de profundidad. Para amantes de una buena historia. :D
8
7 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre la caza de "el hombre más buscado del mundo" hecha por los Estados Unidos de América. Cualquiera que pretenda encontrar aquí conspiraciones sobre el 11-S o la muerte de Bin Laden va mal encaminado. La visión de la película está clara desde el principio, aunque Bigelow ha sabido aportar oscuridad a unos hechos que seguramente otros hubieran contado de una manera más 'light'.

Las casi dos horas y media se hacen cortas. Los acontecimientos se suceden con total fluidez en un arco de diez años de trabajo. Comienza pisando fuerte y dejando claras las intenciones con las torturas de la CIA. El desprecio a los musulmanes es algo que está presente en todo el metraje, pero no es algo que nos quiera imponer la directora, sino simplemente nos lo hace patente, con ese estilo cuasi-documental del que hace gala.

Además de Bigelow, esta película tiene otro nombre de mujer que destaca por encima de todo. Jessica Chastain hace un papel brillante. Su evolución es patente a lo largo del film y va ganando presencia conforme pasa el tiempo. Su personaje pasa de ser una recién llegada horrorizada por lo que está viendo a una mujer fuerte y terca con un objetivo muy claro: capturar a Bin Laden. Chastain enamora en cada una de las escenas en la que aparece, y eso es la mayoría de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para