Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para una vez que encontramos vida en el espacio, ¡y es hostil! ¿pero que se creían?. La historia cuenta el hallazgo de una especie marciana que deviene hostil y quiere matar a todo lo que se le ponga en medio. Más allá de la credibilidad del hecho ( es el primer alien que recuerdo que su vida se basa en el oxígeno y no en el carbono) es emocionante, trepidante, te mantiene en vilo delante de la pantalla para conocer la suerte de los protagonistas y cómo se las ingenian para sobrevivir al bicho que los quiere cazar en la nave. Puesta en escena normalita ( la nave es mejorable), los efectos especiales son buenos ( el bicho da entre miedo y asquito) y los actores sostienen las posibles lagunas de guion. Película para ver sin pretensiones; si te apasiona el cine del espacio y te gustan las pinceladas de terror y los sustos, sin duda es un gozo de peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final la especie humana se extingue por inútiles, por débiles o porque siempre nos encontramos bichos en el espacio más inteligentes que nosotros. Por lo menos en ésta no se salva ni el apuntador.
7
4 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por el PLANO SECUENCIA de más de 6 MINUTOS Y MEDIO, al empezar la película, ya tiene mi sobresaliente en el apartado Técnico. Además el resto de los efectos especiales son muy buenos en general. La fotografía también me parece estupenda. El guión no es lo mejor del mundo, pero está a buen nivel y la película no se hace larga; te mantiene pegado al sillón todo el rato. Eso es mérito de la dirección. Los personajes no son de Oscar, pero se hacen creíbles.

Entonces ¿cuál es el problema? ¿que tiene unos pocos trazos que recuerdan a otras películas anteriores? ¿Y hoy en día qué pelicula no los tiene ? Yo no creo que la intención sea copiar a otras para aprovecharse del éxito ajeno; es más la veo bastante original y que aporta un estilo fresco e innovador.
10
8 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice un dicho que no hay nada más inútil que un crítico de cine, pues yo añado, los aficionadillos que vienen por aquí a creer que son uno de esos inútiles...

La he puesto un 10 aunque sé que no lo tiene, pero acaba uno tan harto de pseudocríticos de cine peores que aficionados que escriben sus críticas para leerlas y pensar: joer qué bueno soy que he puesto a parir esta película...

En fin, que la película está muy bien, es muy entretenida, incluso es soportable aguantar los chistes de Ryan Reynolds y los actores son de primera linea así que no defrauda.

Ni intenta competir con Alien no saldría bien parado en la pelea, pero no le hace falta. Si alguien se cree que es fácil desbancar al "jefe" que se ponga a escribir un guion en vez de abrir la boca, nadie lo ha conseguido y nadie lo va a hacer, así que dejemos a cada cual en su sitio.

Así que disfrútenla y déjense de comparativas, que para sacar faltas siempre están los listos que ni crean nada ni hacen nada por mejorarlo.

Ala a gafapastas de turno, a esparragar
3
19 de agosto de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escritura de un guión no es fácil, y más cuando se trata de un guión de estas características, para el que, obligatoriamente, el "guionista" ha de prepararse a conciencia. Puedes pensar que tienes una idea estupenda, y de hecho tenerla, pero es necesario el estudio, búsqueda de información, asesoramiento profesional, entrevistas, libros técnicos, y otros no tan técnicos, compartir experiencias vitales, etc. Dicho esto, diré que el guión de esta majadería es estúpido (ya sólo el personaje de la experta en seguridad con los cortafuegos merece una columna sobre la estupidez y negligencia humanas), simple y sin tensión (repetitivas las andanzas del bicho por la nave). Hay varias lagunas, trucos y errores a lo largo y ancho del guión. Sólo voy a citar uno en el spoiler, el que me puso de más mala leche, porque sabía que, a partir de aquí, sería inútil esperar nada de esta película.
Lo mejor: no se me ocurre nada, la olvidas a los cinco minutos de verla. Quizás la llegada de la cápsula de salvamento a La Tierra y su encuentro con los pescadores orientales, secuencia que, por otro lado, está fusilada de Gravity, de Cuarón (a excepción de los pescadores). Se me acaba de ocurrir algo que pueda que sea lo mejor de la película, la frase que suelta uno de los personajes: "no pienso volver ahí abajo con esos ocho mil millones de gilipollas", y que tiene más chicha de la que se ve a primera vista, sobre todo por la acción que lleva asociada.
Lo peor: un guión demencial, personajes planos y estereotipados a los que te da igual lo que les pase, fx normales (aquí no vas a encontrar los fx de Gravity), y un bicho que tiene cierta gracia al principio, pero que después aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que a Reynolds se le engancha el bicho en la pierna, después de entrar en el laboratorio y salvar al biólogo. Se lo quita con la descarga de una bombilla, luego improvisa un lanzallamas, hay varios momentos en los que parece que tiene controlado al bicho con el lanzallamas, de hecho él está junto a la puerta y el bicho en el otro lado de la sala... momento ideal para salir del laboratorio, sellarlo, aislar al bicho y joderlo vivo desoxigenando el laboratorio, pero no, el bueno de Reynolds tiene que ir al fondo de la sala a seguir con el lanzallamas, hasta que este deja de funcionar y el bicho le jode vivo. Pasado un rato, mientras las mentes más brillantes de La Tierra permanecen absortos tras las ventanas, el bicho sale por la boca de Reynolds. Después de que la experta en seguridad haga el mismo comentario que haría un niño de cuatro años mientras se come un helado (algo del tipo, "ahí va la hostia (o jolines), ha aumentado de tamaño"), se le ocurre, que a lo mejor, es posible, que el bicho pueda escapar por los conductos de ventilación (el bicho había dado muestras de su sobrada inteligencia anteriormente, cuando les deja a todos flipados con el momento "escape del guante"), así que decide que es hora de cerrar los conductos, pero el bicho se le escapa por el último de ellos, que, para más inri, no se cierran a la vez. Y así suma y sigue...
4
11 de abril de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, lo siento por los demás comentarios donde se enfatiza la originalidad del film y se desprecia su correlación con «Alien, el octavo pasajero». Su paralelismo con el trabajo de Ridley Scott es innegable, poca cosa de nuevo bajo el sol.

A favor:
Efectos especiales, fotografía, efectos sonoros, banda sonora, un ritmo de la acción envolvente en los momentos clave, buena recreación de las condiciones en el espacio y, en especial, del ambiente claustrofóbico en el que se mueven los protagonistas (la Estación Espacial Internacional).

En contra:
Un alienígena primario con una mala leche demasiado humana para ser creíble, personajes demasiado planos, guión demasiado previsible (precisamente por asemejarse tanto a Alien), sin restarle méritos a un final quizá más original (y sin duda abierto a otras secuelas).

Pero, en general, me reitero en la idea. La sensación que te queda tras el visionado de la película es la de haberte comido un caramelo que ya has probado en otras ocasiones, aunque con diferente envoltorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para