Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de abril de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de esta película no es que me recuerde a Alien. Ser original en estos tiempos es muy difícil ya que casi todas las películas nos recuerdan a otras y se podría decir que todas son copias de otras. Lo peor es que no consigue crear ni un mínimo de tensión, intriga, emoción o empatía por alguno de los personajes. Que vivan o mueran es totalmente igual. Mención especial a Ryan Reynolds que se convierte, gracias a esta película en la nueva Janet Leigh.

De las cosas que no soporto de la película son esos momentos donde Calvin, el alienigena comilón, se pone delante de una de sus victimas, mirándolo con cara de monstruo psicópata que me parece de una ridiculez increíble. No es que su forma de ameba cefalópoda sea perfecta, pero al menos lo ves moviéndose gracílmente por la nave y tiene su gracia, pero lo de la cara de malo de Calvin parece de película cutre barata.

Lo del final ya no hay por donde cogerlo. Vale que te esperas algo así, pero a mi que me expliquen ese giro metido con calzador, ya que la única explicación que hay es que los productores dijeron: "Esto no hay quien lo trague pero si tiene éxito ya podemos hacer una continuación".
8
30 de abril de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una más que evidente "copia" de Alien,no por ello la película se queda corta.
Recuerda un híbrido entre Alien 8th passenger,Gravity y Sunshine.Efectos especiales decentes.La fotografía en cambio no tanto.
Es el punto de vista totalmente opuesto que ofrece la llegada.
Aunque no descubre ni aporta nada nuevo,es buena película que añadir a la lista de la Ci-Fi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final predecible pero esperado.
6
9 de abril de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no pensar en ‘Alien’ al leer la sinopsis o ver el tráiler. Incluso es difícil no ver los paralelismos entre ambas películas durante el visionado. Al fin y al cabo de trata de un organismo proveniente de otro planeta que jugará al gato y al ratón con los tripulantes de la nave. Pero son las partes en las que se diferencian las que realmente la definen.

Una de las exploraciones científicas más importantes actualmente es tratar de encontrar vida en Marte. Los protocolos de actuación y tratamiento de las muestras reflejados en la película se acercan a los que se realizan en la realidad. Y es que la base científica de la película es admirable, con asesores especializados implicados en el proceso creativo.No es el único punto especialmente cuidado en ‘Life’ .Con una nave reconstruida al detalle, y unos efectos especiales que parecen grabados en el mismo espacio. Especial atención a los fluidos en ingravidez.

Pero ante todo estamos en una película de ficción, donde la verdadera esencia está en la tensión, el agobio y la claustrofobia que crea al espectador. La lucha por la supervivencia y el miedo ante lo desconocido presente en cada uno de los protagonistas, que nos hace pensar cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida.

‘Life’ entretiene de principio a fin. No defrauda, siempre que tengas claro que es una superproducción bien ambientada con espíritu de serie B . Consigue pegarte al asiento y vivir la tensión en tus propias carne. Por que al fin y al cabo, esa es la magia del cine, transportarte a situaciones ficticias a través de sus personajes.Y recordad, nunca os subáis en el coche de un desconocido, ni dejéis que una célula extraterrestre suba a vuestra nave.

Más en: www.laclaquetametalica.com
7
1 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película aunque un poco desquiciante, en el sentido que es lenta a veces. Destacan los escenarios y los efectos especiales por encima de los actores y la trama en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sales del cine preguntándote cómo puede ser que todo, absolutamente todo salga mal una y otra vez. Pues aquí pasa.
6
8 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque previsible drama de ciencia ficción estadounidense que tiene actuaciones apenas aceptables y buenos efectos especiales, sobre una especie de Alien en una nave espacial y allí están sus máximos tropiezos porque esa historia ya se contó y mucho mejor.
El director Daniel Espinosa (Child 44, 2015) logra presentar una puesta en escena decorosa, bien lograda en los efectos especiales y las ambientaciones espaciales; pero la falta innovación en el guión escrito por Rhett Reese y Paul Wernick es uno de los principales problemas de la trama que no logra romper la estructura post Alien de Ridley Scott; por momentos termina cayendo en lo obvio y genera una comicidad no buscada.
La propuesta de Daniel Espinosa se queda corta en lo argumental, cae en lo conocido, no logra innovar y se tropieza con la carencia de ideas nuevas; lo mejor resulta siendo el extraterrestre y efectos especiales. Algunas escenas están bastante estiradas, le sobra metraje y el final es muy poco creativo dejando abierta las puertas a futuras secuelas. Aunque no rompe ni supera ningún molde ya existente, termina siendo un producto llevadero.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de la tripulación de una Estación Espacial Internacional enviada a buscar vida en Marte y que se encuentra realizando las primeras experimentaciones antes de retornar a la Tierra.
Mientras experimentan y buscan la reacción de un organismo celular marciano, desde la Tierra lo bautizan como Calvin. De a poco van probando diferentes condiciones para que se vaya desarrollando consiguen que Calvin cobre vida.
Una vez desatado el desarrollo del cuerpo extraterrestre, los astronautas descubren que Calvin tiene una enorme capacidad de adaptación y crecimiento, incluyendo una inteligencia evolutiva no conocida; pero al mejor estilo de la humanidad, Calvin buscará desarrollarse aprovechándose de los demás habitantes de la nave espacial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para