You must be a loged user to know your affinity with Kriticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
9,636
4
22 de enero de 2020
22 de enero de 2020
119 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo por el encanto, si acaso, de que se trata de un película española.
Tiene buena fotografía, buenos efectos sonoros, buen ambientación, es decir, es muy solvente desde el punto de vista técnico, pero el argumento está repleto de lugares comunes y de clichés típicos del género. Como suele suceder con las películas de terror, el punto débil se encuentra en ese delicado equilibrio que el guión debe encontrar para justificar el elemento sobrenatural. Si dicho elemento se expone demasiado, pierde credibilidad; si se protege en exceso, acaba resultando confuso. El caso de Malasaña 32 es el primero: el elemento sobrenatural en algunos casos es tan explícito que roza la materialidad carnal, de modo que el mundo de los espíritus y de los muertos pierde ese misterio oscuro e inaccesible que lo hace tan amedrentador.
Aparte de que, como ya he dicho, no está muy bien explicado.
Aunque lo que más terror me suscitó del metraje lo cuento en la zona spoiler, y no tiene nada que ver con lo sobrenatural.
Tiene buena fotografía, buenos efectos sonoros, buen ambientación, es decir, es muy solvente desde el punto de vista técnico, pero el argumento está repleto de lugares comunes y de clichés típicos del género. Como suele suceder con las películas de terror, el punto débil se encuentra en ese delicado equilibrio que el guión debe encontrar para justificar el elemento sobrenatural. Si dicho elemento se expone demasiado, pierde credibilidad; si se protege en exceso, acaba resultando confuso. El caso de Malasaña 32 es el primero: el elemento sobrenatural en algunos casos es tan explícito que roza la materialidad carnal, de modo que el mundo de los espíritus y de los muertos pierde ese misterio oscuro e inaccesible que lo hace tan amedrentador.
Aparte de que, como ya he dicho, no está muy bien explicado.
Aunque lo que más terror me suscitó del metraje lo cuento en la zona spoiler, y no tiene nada que ver con lo sobrenatural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En efecto, la escena más terrorífica de la película es cuando la pobre familia, asolada por un espectro que quiere matar a sus niños para llevárselos al más allá, acude al banco con el fin de deshacerse de la casa. Pero el empleado del banco, o el director (no se cuenta quién es en realidad), los mira con cara de pena y les aclara que la casa no se puede devolver: pesa sobre ella la hipoteca que contrataron con la entidad y están atados a la misma hasta el término de sus vidas si hiciera falta, motivo por el cual está protegida con un seguro de vida. Es decir: tu familia corre peligro de muerte, pero ni aún así puedes librarte de una hipoteca que, según parece, está por encima incluso de los designios del más allá. Amigos, eso sí que da miedo.
Otro tanto sucede cuando el espectro secuestra al niño de la familia. Al día siguiente, pese al sufrimiento e incertidumbre que supone tan grave situación, los padres se ven obligados a acudir al trabajo, porque si no lo hacen podrían perderlo y, claro, ¿cómo van a pagar si no la dichosa hipoteca?
La verdad, en estos términos da más miedo el mundo de los vivos que el de los muertos.
Otro tanto sucede cuando el espectro secuestra al niño de la familia. Al día siguiente, pese al sufrimiento e incertidumbre que supone tan grave situación, los padres se ven obligados a acudir al trabajo, porque si no lo hacen podrían perderlo y, claro, ¿cómo van a pagar si no la dichosa hipoteca?
La verdad, en estos términos da más miedo el mundo de los vivos que el de los muertos.

6.4
46,613
1
22 de febrero de 2018
22 de febrero de 2018
54 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
El atractivo de la película consiste en la elegante y muy bien lograda composición visual y musical llevada a cabo por el director, y sanseacabó. Y algún primer plano, quizá, de la muy brillante Sally Hawkins. Y ahora sí que sanseacabó.
Por lo demás se trata de un drama romántico de ciencia ficción/cuento de hadas/sireno totalmente plano, ramplón y anodino. Los elementos sobrenaturales no funcionan, aparecen sin ninguna explicación, sin ningún pasado que les dé espesor, sin ninguna razón que los justifique más que la voluntad de ponerlos ahí como elementos decorativos. La relación sentimental de los «amantes» (manda huevos, y ya sabrán por qué lo digo) va por el mismo camino, surge de la nada más absoluta sin una progresión coherente que le dé sentido, aparte de ciertas carencias con el lenguaje que ambos comparten, y ya está. Otro tanto podría decirse de los, por llamarlos de alguna manera, elementos sensuales del film: no encajan (uy, se me ha ido), aparecen de forma arbitraria sin aportar ningún matiz digno de relevancia a la historia (bueno, llamar a eso historia...). En una escena (de la que no voy a dar más detalles para no hacer spoiler) uno de los personajes secundarios, sin venir a cuento (pero, vaya, ¿no era un cuento?), simplemente se pone a echar un polvo de forma más o menos explícita, mientras uno se queda con cara de idiota contemplando tal sucesión de despropósitos.
En fin, la película es un desastre, pura ñoñería emocional para el consumo masivo. Es tan mala que con solo contemplar el cartel ya te la han contado.
Por lo demás se trata de un drama romántico de ciencia ficción/cuento de hadas/sireno totalmente plano, ramplón y anodino. Los elementos sobrenaturales no funcionan, aparecen sin ninguna explicación, sin ningún pasado que les dé espesor, sin ninguna razón que los justifique más que la voluntad de ponerlos ahí como elementos decorativos. La relación sentimental de los «amantes» (manda huevos, y ya sabrán por qué lo digo) va por el mismo camino, surge de la nada más absoluta sin una progresión coherente que le dé sentido, aparte de ciertas carencias con el lenguaje que ambos comparten, y ya está. Otro tanto podría decirse de los, por llamarlos de alguna manera, elementos sensuales del film: no encajan (uy, se me ha ido), aparecen de forma arbitraria sin aportar ningún matiz digno de relevancia a la historia (bueno, llamar a eso historia...). En una escena (de la que no voy a dar más detalles para no hacer spoiler) uno de los personajes secundarios, sin venir a cuento (pero, vaya, ¿no era un cuento?), simplemente se pone a echar un polvo de forma más o menos explícita, mientras uno se queda con cara de idiota contemplando tal sucesión de despropósitos.
En fin, la película es un desastre, pura ñoñería emocional para el consumo masivo. Es tan mala que con solo contemplar el cartel ya te la han contado.

6.9
38,467
6
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia sencilla, bien dirigida, y encima con mensaje. Pero no deja de ser la típica película que ya sabes lo que va a pasar y cómo va a terminar. Lo mejor: la actuación de los discapacitados.
Se pasa un rato entretenido. Alguna que otra anécdota divertida, y ya. Demasiada sensiblería a la americana para mi gusto; ya se sabe, gana en espectáculo pero pierde en realismo.
Se pasa un rato entretenido. Alguna que otra anécdota divertida, y ya. Demasiada sensiblería a la americana para mi gusto; ya se sabe, gana en espectáculo pero pierde en realismo.

6.4
16,554
4
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es La misión, la película carece absolutamente de su fuerza narrativa y su poesía. Ni se le acerca. Es sosa, intrascendente, sus diálogos apenas aportan algo y, para rematar, es innecesariamente larga.
Para quienes esperaban que el silencio fuera, además de una metáfora de su argumento, un elemento que se introdujera en el film como una llamada al recogimiento o la reflexión, también toca hablar de decepción.
Por último, ya como colofón a una historia que adolece seriamente de credibilidad, asombra la cantidad de nativos japoneses conocedores de la lengua de los misioneros, incluyendo altos funcionarios del imperio, lo cual resulta bastante antinatural.
Todavía, si me lo pienso un poco, en vez de un 4 le pongo un 3. Supongo que no lo hice pensando en la fotografía y en la ambientación de la época y caracterización de los personajes y extras, ambos aspectos muy solventes.
Para quienes esperaban que el silencio fuera, además de una metáfora de su argumento, un elemento que se introdujera en el film como una llamada al recogimiento o la reflexión, también toca hablar de decepción.
Por último, ya como colofón a una historia que adolece seriamente de credibilidad, asombra la cantidad de nativos japoneses conocedores de la lengua de los misioneros, incluyendo altos funcionarios del imperio, lo cual resulta bastante antinatural.
Todavía, si me lo pienso un poco, en vez de un 4 le pongo un 3. Supongo que no lo hice pensando en la fotografía y en la ambientación de la época y caracterización de los personajes y extras, ambos aspectos muy solventes.

6.5
18,410
3
27 de septiembre de 2018
27 de septiembre de 2018
35 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es floja, deja bastante que desear. La intriga forjada por Farhadi es original y tiene su miga, pero está pésimamente contada. Falla casi todo, empezando por el ritmo. Tienes que llegar hasta la mitad de la película para enterarte de qué va. Además, Farhadi se enreda en exceso en las escenas cotidianas, como si pretendiera presentarnos un cine al estilo costumbrista. Me parece que ha intentado emular a Almodóvar, sin tener por qué ni venir a cuento.
Y las interpretaciones, lo siento: pésimas. No tienen ninguna credibilidad. Son forzadas, a duras penas trasmiten algo. La única interpretación que salvaría de la quema es la de la joven Carla Campra.
Y las interpretaciones, lo siento: pésimas. No tienen ninguna credibilidad. Son forzadas, a duras penas trasmiten algo. La única interpretación que salvaría de la quema es la de la joven Carla Campra.
Más sobre Kriticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here