AdolescenciaMiniserie
2025 

7.6
20,878
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
3 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las series de las que más se ha hablado en esta primera mitad de año 2025, una exclusividad de la plataforma roja que ha conseguido hacer que toda la gente quiera ver esta curiosa obra.
El reparto está encabezado por el reconocible actor Stephen Graham que se marca una actuación de lo más memorable como padre del chico. El joven Owen Cooper, nuevo en el mundo del cine y televisión se ha marcado un papel protagónico que no sé como ha podido ser posible, sencillamente es algo abrumador.
Vamos a hablar de la característica más curiosa que tiene esta miniserie, los episodios que tiene son cuatro, cada uno de una hora mas o menos pero lo especial de cada uno de ellos por que sí, no es algo aislado y es que todos ellos desde que comienzan hasta que finalizan están rodados sin parar. Que difícil es conseguir algo así, tener escenas dentro de coches, viajes de carretera, conversaciones intensas o múltiples extras que te pueden fastidiar el plano. En el peor de los casos que fue el episodio cuatro fue utilizada la toma numero dieciséis. Al ver lo complicado del asunto debemos elogiar más aun si cabe a Owen Cooper por dar una actuación tan buena con su inexperiencia además de la dificultad añadida.
Respecto a la trama voy a ser breve y conciso, una chica de unos doce años ha aparecido muerta en un parking, llena de puñaladas y con lo que parecía que sería una larga vida arrebatada. Por otro lado una familia que se despierta como cada mañana para poder llevar a cabo un día normal. Una madre que hace el desayuno, un padre dispuesto a irse a trabajar y una hija e hijo que deber ir al colegio, el problema es cuando aparecen en escena los cuerpos policiales vestidos de S.W.A.T. irrumpiendo en el apacible hogar y deteniendo al hijo, un equipo policial para un simple niño. Tras esto y como es evidente vamos a tener cuatro capítulos en los que el chico será acusado de asesinato. A lo largo de las cuatro horas que tenemos de contenido vamos a ver el porque de la acusación, la defensa o las pruebas aportadas para así entender quien ha podido asesinar tan brutalmente a la pobre niña.
Mi nota para esta cinta es de un 7/10 por lo entretenida que se hace a la par que lo curioso y bien logrado que esta que la cámara no pare de moverse o de acompañar a los actores.
El reparto está encabezado por el reconocible actor Stephen Graham que se marca una actuación de lo más memorable como padre del chico. El joven Owen Cooper, nuevo en el mundo del cine y televisión se ha marcado un papel protagónico que no sé como ha podido ser posible, sencillamente es algo abrumador.
Vamos a hablar de la característica más curiosa que tiene esta miniserie, los episodios que tiene son cuatro, cada uno de una hora mas o menos pero lo especial de cada uno de ellos por que sí, no es algo aislado y es que todos ellos desde que comienzan hasta que finalizan están rodados sin parar. Que difícil es conseguir algo así, tener escenas dentro de coches, viajes de carretera, conversaciones intensas o múltiples extras que te pueden fastidiar el plano. En el peor de los casos que fue el episodio cuatro fue utilizada la toma numero dieciséis. Al ver lo complicado del asunto debemos elogiar más aun si cabe a Owen Cooper por dar una actuación tan buena con su inexperiencia además de la dificultad añadida.
Respecto a la trama voy a ser breve y conciso, una chica de unos doce años ha aparecido muerta en un parking, llena de puñaladas y con lo que parecía que sería una larga vida arrebatada. Por otro lado una familia que se despierta como cada mañana para poder llevar a cabo un día normal. Una madre que hace el desayuno, un padre dispuesto a irse a trabajar y una hija e hijo que deber ir al colegio, el problema es cuando aparecen en escena los cuerpos policiales vestidos de S.W.A.T. irrumpiendo en el apacible hogar y deteniendo al hijo, un equipo policial para un simple niño. Tras esto y como es evidente vamos a tener cuatro capítulos en los que el chico será acusado de asesinato. A lo largo de las cuatro horas que tenemos de contenido vamos a ver el porque de la acusación, la defensa o las pruebas aportadas para así entender quien ha podido asesinar tan brutalmente a la pobre niña.
Mi nota para esta cinta es de un 7/10 por lo entretenida que se hace a la par que lo curioso y bien logrado que esta que la cámara no pare de moverse o de acompañar a los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta pequeña serie tiene demasiada miga para contar todo lo que en ella sucede pero si algo hay que destacar es las actuaciones que vemos en pantalla, el dolor de una familia que no puede creer lo que esta sucediendo, la mente de un niño que parece no estar lo más cuerda posible o el tema principal que se trata en el episodio que acuden a la escuela, lo malos que pueden llegar a ser los niños o adolescentes y a lo que esto puede llevar.
El joven Jamie Miller va a dar su mejor actuación en el episodio del "interrogatorio" que tiene en el reformatorio o psiquiátrico en el que se encuentra meses después de lo ocurrido junto a la psicóloga que acude al centro para poder meterse en su mente y entender lo sucedido. Que fuerza, que carácter y que cambios de humor para un actor que es nuevo en esto, parece imposible como consigue pasar de estar teniendo una relajada conversación a cuando se siente atacado con las preguntas ser capaz de cambiar su expresión facial y entrar en un modo dañino hacía ella, sencillamente magnífico. Más allá de esto nos vamos dando cuenta que este niño no esta nada bien y parece ser que deberá estar encerrado durante mucho tiempo, el peligro de tener libre a alguien que parece sufrir una psicopatía o sociopatía.
El padre del chico tiene alguna de sus mejores actuaciones en el episodio final cuando todo no para de cambiar, levantarte y ver una pintada en tu furgoneta que te acuse de pederasta o la presión que siente ante la mirada acusadora de la gente, esto solo puede ser compensado por el amor de su mujer e hija que están junto a él a pesar de las adversidades que están viviendo.
Para finalizar nuevamente he de destacar el trabajo conseguido, da igual que estemos hablando de los papeles protagónicos o de los secundarios, con esta serie han logrado algo único y si puedo tener un deseo a futuro sería que el joven Owen Cooper sea reconocido y se le den más papeles para que siga creciendo en la actuación ya que creo que tiene mucho que aportar ya sea a la televisión o al cine.
El joven Jamie Miller va a dar su mejor actuación en el episodio del "interrogatorio" que tiene en el reformatorio o psiquiátrico en el que se encuentra meses después de lo ocurrido junto a la psicóloga que acude al centro para poder meterse en su mente y entender lo sucedido. Que fuerza, que carácter y que cambios de humor para un actor que es nuevo en esto, parece imposible como consigue pasar de estar teniendo una relajada conversación a cuando se siente atacado con las preguntas ser capaz de cambiar su expresión facial y entrar en un modo dañino hacía ella, sencillamente magnífico. Más allá de esto nos vamos dando cuenta que este niño no esta nada bien y parece ser que deberá estar encerrado durante mucho tiempo, el peligro de tener libre a alguien que parece sufrir una psicopatía o sociopatía.
El padre del chico tiene alguna de sus mejores actuaciones en el episodio final cuando todo no para de cambiar, levantarte y ver una pintada en tu furgoneta que te acuse de pederasta o la presión que siente ante la mirada acusadora de la gente, esto solo puede ser compensado por el amor de su mujer e hija que están junto a él a pesar de las adversidades que están viviendo.
Para finalizar nuevamente he de destacar el trabajo conseguido, da igual que estemos hablando de los papeles protagónicos o de los secundarios, con esta serie han logrado algo único y si puedo tener un deseo a futuro sería que el joven Owen Cooper sea reconocido y se le den más papeles para que siga creciendo en la actuación ya que creo que tiene mucho que aportar ya sea a la televisión o al cine.
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la serie y digamos que iba demasiado dopado de expectativas por lo bien que la estaban poniendo en todos lados y por un actor por el que siento especial predilección como es Stephen Graham.
Demasiadas cosas han jugado en su contra por causas ajenas algunas a la serie y otras ajenas a mi, que ya hace que se me ha pasado el arroz, para empezar, por la temática. Nunca he sido padre ni nunca he sentido las mínimas ganas ni he querido ser eso de progenitor. Instinto paternal igual a cero. Y además mi segundo apellido es Herodes. Todo ese rollo infantil adolescente me es totalmente ajeno y además huyo de ello como de la peste. He tenido que buscar eso de "incel" para saber de qué cojones estábamos hablando. Tampoco es que haya seguido profundizando en el tema porque la cosa empezaba a apestar y lo seguro es que mi infancia adolescencia tampoco se parece en nada a la que refleja la serie. Lógico por otra parte. Parece otro mundo absolutamente diferente porque ya ha llovido. Entiendo que los que han vivido o estén viviendo eso de ser progenitores tienen otra visión seguramente muy distinta.
Y aún así, con ese distanciamiento en la temática, la serie tiene momentos de mucha intensidad, de mucha tensión, de comida para el cerebro, de complejidad y de alivio muchas veces por no haber lidiado con esas movidas ni de lejos. Los hechos son muy duros, tanto los delictivos, como en lo que nos muestran de la personalidad del adolescente o sus compañeros, como en el sufrimiento de sus padres sobre todo, momentos de muy alto nivel. Está muy bien interpretada pese a lo de los planos secuencia. Que esa es otra cosa que ha jugado más bien en su contra.
Personalmente lo de los planos secuencia no me ha acabado de funcionar pese a que reconozco que son una virguería y debe de ser muy complicado conseguir ese nivel de naturalidad, que no se noten las costuras. Técnicamente es sobresaliente pero no me ha parecido equilibrada y si que me ha limitado en otros aspectos la manera de contar la historia. Unas veces me ha dado la sensación de que le daba más potencia, más cercanía a lo que estaba sucediendo y otras me acababa enfriando y desconectando de la intensidad de lo que pasaba. Momentos muy intensos se me hacían monótonos por esa manera de realizarlos y ha tenido demasiadas transiciones que me sacaban o me hacían perder atención. Demasiados acelerones, frenazos y puntos muertos que impiden que la trama fluya.
En definitiva, es una buena serie, dura, tensa y notable pero donde lo técnico se pelea en cierta manera con la historia para mi manera de verlo. Esa historia está demasiado supeditada a como ha querido contarla el director y la sensación que me ha dejado es agridulce, de que podría haber estado mejor. Es lo que tienen las altas expectativas.
Demasiadas cosas han jugado en su contra por causas ajenas algunas a la serie y otras ajenas a mi, que ya hace que se me ha pasado el arroz, para empezar, por la temática. Nunca he sido padre ni nunca he sentido las mínimas ganas ni he querido ser eso de progenitor. Instinto paternal igual a cero. Y además mi segundo apellido es Herodes. Todo ese rollo infantil adolescente me es totalmente ajeno y además huyo de ello como de la peste. He tenido que buscar eso de "incel" para saber de qué cojones estábamos hablando. Tampoco es que haya seguido profundizando en el tema porque la cosa empezaba a apestar y lo seguro es que mi infancia adolescencia tampoco se parece en nada a la que refleja la serie. Lógico por otra parte. Parece otro mundo absolutamente diferente porque ya ha llovido. Entiendo que los que han vivido o estén viviendo eso de ser progenitores tienen otra visión seguramente muy distinta.
Y aún así, con ese distanciamiento en la temática, la serie tiene momentos de mucha intensidad, de mucha tensión, de comida para el cerebro, de complejidad y de alivio muchas veces por no haber lidiado con esas movidas ni de lejos. Los hechos son muy duros, tanto los delictivos, como en lo que nos muestran de la personalidad del adolescente o sus compañeros, como en el sufrimiento de sus padres sobre todo, momentos de muy alto nivel. Está muy bien interpretada pese a lo de los planos secuencia. Que esa es otra cosa que ha jugado más bien en su contra.
Personalmente lo de los planos secuencia no me ha acabado de funcionar pese a que reconozco que son una virguería y debe de ser muy complicado conseguir ese nivel de naturalidad, que no se noten las costuras. Técnicamente es sobresaliente pero no me ha parecido equilibrada y si que me ha limitado en otros aspectos la manera de contar la historia. Unas veces me ha dado la sensación de que le daba más potencia, más cercanía a lo que estaba sucediendo y otras me acababa enfriando y desconectando de la intensidad de lo que pasaba. Momentos muy intensos se me hacían monótonos por esa manera de realizarlos y ha tenido demasiadas transiciones que me sacaban o me hacían perder atención. Demasiados acelerones, frenazos y puntos muertos que impiden que la trama fluya.
En definitiva, es una buena serie, dura, tensa y notable pero donde lo técnico se pelea en cierta manera con la historia para mi manera de verlo. Esa historia está demasiado supeditada a como ha querido contarla el director y la sensación que me ha dejado es agridulce, de que podría haber estado mejor. Es lo que tienen las altas expectativas.
19 de marzo de 2025
19 de marzo de 2025
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capítulo 3 muestra la actuación superlativa de un joven actor, Owen Cooper. Toda la serie lo es, superlativa "chef d´ouvre", sin sentimentalismo innecesario, real e implacable como la vida misma. ¿Tenemos la culpa los padres de los actos de nuestros hijos? ¿Y los hijos de los de nuestros progenitores?
Un impulso nos puede llevar incluso a matar, siendo un buen padre, siendo un buen chico. Pese a ser durísima la volverás a ver. Y aunque te la recomienden "muy mucho" (porque va a pasar, es un puñetero 10) superará el listón que te marquen.
Un impulso nos puede llevar incluso a matar, siendo un buen padre, siendo un buen chico. Pese a ser durísima la volverás a ver. Y aunque te la recomienden "muy mucho" (porque va a pasar, es un puñetero 10) superará el listón que te marquen.
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como producto audiovisual considero que está muy pulido, resaltando la excelente dirección y el esfuerzo y pericia de actores (sobre todo a Stephen Graham y Owen Cooper) y técnicos haciendo un trabajo extraordinario en plano secuencia.
Considero que se retrata con gran verosimilitud las emociones que puede generar un suceso tan trágico, sobre todo en lo que al agresor y su ambiente familiar se refiere.
Ahora bien, y siento que parezca que quiera pinchar el globo, no me convence el análisis de las causas.
Puesto que la serie parece tener una vocación de denuncia, siento que falta profundidad a la hora de analizar los factores que condujeron a Jamie a cometer el crimen.
Parece que haya una caja negra llamada “Internet” que convierte a un niño vulnerable en asesino, ante la falta de supervisión y apoyo afectivo de los padres para afrontar a las vicisitudes que suceden en la adolescencia.
Pues bien, ahí hay mucha tela que cortar. No se habla lo suficiente de la esfera incel, de figuras tan tóxicas como Andrew Tate (al cual se menciona de pasada) y otros influencers, de cómo establecen vínculos con adolescentes frustrados e inseguros para aprovecharse de ellos y extender el pensamiento machista.
Da la sensación de que la serie no quiso entrar en ese jardín, y me parece un punto clave para entender bien el fenómeno.
De ahí que no haya querido puntuar más alto esta serie, aunque en realidad lo merezca.
Es un buen comienzo, pero espero más.
Considero que se retrata con gran verosimilitud las emociones que puede generar un suceso tan trágico, sobre todo en lo que al agresor y su ambiente familiar se refiere.
Ahora bien, y siento que parezca que quiera pinchar el globo, no me convence el análisis de las causas.
Puesto que la serie parece tener una vocación de denuncia, siento que falta profundidad a la hora de analizar los factores que condujeron a Jamie a cometer el crimen.
Parece que haya una caja negra llamada “Internet” que convierte a un niño vulnerable en asesino, ante la falta de supervisión y apoyo afectivo de los padres para afrontar a las vicisitudes que suceden en la adolescencia.
Pues bien, ahí hay mucha tela que cortar. No se habla lo suficiente de la esfera incel, de figuras tan tóxicas como Andrew Tate (al cual se menciona de pasada) y otros influencers, de cómo establecen vínculos con adolescentes frustrados e inseguros para aprovecharse de ellos y extender el pensamiento machista.
Da la sensación de que la serie no quiso entrar en ese jardín, y me parece un punto clave para entender bien el fenómeno.
De ahí que no haya querido puntuar más alto esta serie, aunque en realidad lo merezca.
Es un buen comienzo, pero espero más.
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la serie de la que todo el mundo está hablando, críticas buenísimas, artículos en prensa, recomendadisima. Las puntuaciones y críticas en filmaffinity están a la altura de otras obras maestras absolutas. Y yo debo de vivir en otro planeta, en un mundo paralelo, perdido en una isla desierta, o debajo de un puente ajeno a toda realidad. Todo esto me parece exageradamente inflado y no es a la primera serie que le pasa, los de Netflix tienen todo muy bien estudiado y de vez en cuando suena la flauta, porque son los que mueven el cotarro.
Me gustaría saber si en Gran Bretaña tiene el mismo éxito que aquí, porque la BBC tienen unas cuantas series de adolescentes muy buenas.
El resumen da la serie es bastante breve: adolescencia, plano secuencia (que se llevan filmando desde hace 100 años) y Stephen Graham (único salvable). Aburrida y lenta. Drama realista sin nada novedoso, sin nada sobresaliente, no se necesitaban cuatro episodios insulsos para concienciarnos de la mierda en la que se mueve el mundo.
Me gustaría saber si en Gran Bretaña tiene el mismo éxito que aquí, porque la BBC tienen unas cuantas series de adolescentes muy buenas.
El resumen da la serie es bastante breve: adolescencia, plano secuencia (que se llevan filmando desde hace 100 años) y Stephen Graham (único salvable). Aburrida y lenta. Drama realista sin nada novedoso, sin nada sobresaliente, no se necesitaban cuatro episodios insulsos para concienciarnos de la mierda en la que se mueve el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here