Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pachi67
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2024
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lancé a la aventura con esta miniserie sin saber apenas nada de ella. Que era de la BBC y con buena nota. Suficiente para probar. Y a veces hay historias que te llegan más o te tocan más profundamente dependiendo de su temática y tus experiencias vitales y puede no obtener los mismos resultados en otra persona. A mi esta me ha tocado y casi hundido. Esa mezcla de religión, fragilidad y perversión es dura de ver. No creo que sea demasiado objetivo al valorarla.

Una de las imágenes que me venía a la mente mientras la veía era la de una especie de documental, uno muy realista y que estudiaba a un depredador y sus técnicas de caza. A veces los documentales sobre la naturaleza pueden ser muy crueles, duros y descarnados pero, en mi caso, se que tengo claro que esos animales son crueles solo a nuestra vista pero siguen unos códigos naturales. Nacen, crecen, se reproducen, viven, sobreviven, se alimentan y mueren. No hay maldad en ellos, ni premeditación, ni manipulación.

Pero cuando ese documental nos muestra a algunas especies de animales humanos, el depredador en la cima de la pirámide, ahí si podemos asomarnos a la máxima expresión de la crueldad, la frialdad, la falta de escrúpulos y de sentimientos o empatía. Depredando a sus semejantes más vulnerables e indefensos. Al horror.

En el de esta miniserie seguimos a un depredador frío, inteligente, manipulador, cruel y despiadado mostrándonos cuan repulsivo y patético es buscando y rebuscando a la presa débil y fácil de depredar. Pero también nos pone en el otro lado y en otras perspectivas. El de buenas personas, con una vida normal, con sus penas y alegrías, sus anhelos, deseos y vida cotidiana que se cruzan en el camino, caen en la trampa sin darse cuenta y acaban convertidas en víctimas sin apenas darse cuenta. De la luz a la oscuridad. En el de los familiares que de repente se ven arrojados a un pozo sin sentido que arrasa sus vidas. Y como no, en el de la investigación policial de estos hechos.

La miniserie es seria, concisa y no busca las piruetas, giros o adornos innecesarios. Se mueve con paso lento y seguro plasmando de manera rigurosa los acontecimientos con gran realismo y credibilidad incluso cuando se mueve en el campo de la hipótesis. Todo ello acompañado de unas muy buenas interpretaciones, un gran acabado técnico y una perfecta ambientación. Mantiene el pulso en su cruel recorrido. En definitiva, un duro documental sobre el más despiadado depredador sobre la tierra. El ser humano. Uno de tantos que se podría hacer pero muy bien hecho.
17 de mayo de 2024
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba hasta dando pereza escribir algo sobre esta quinta historia de Fargo. Aún estoy asimilando la decepción. Poco a poco se ha ido perdiendo la esencia primigenia de la película de los Coen después de dos o hasta tres entregas buenas para mi gusto y si no llevara ese título nunca hubiera pensado que es el quinto capítulo de la saga. Ya la entrega anterior me dejó un poco con el culo torcido, sin saber muy bien que pensar y poco convencido de que esa historia tuviera algo que ver con los hermanos Coen. Se supone que por eso lleva el título que lleva.

Como digo, mi impresión es que se ha perdido la esencia de aquel inicio magistral. Aquel humor negro y corrosivo, incluso absurdo. Esa historia inteligente, bien parida y también absurda a la vez. Ese equilibrio en la exageración, esa brutal sutileza sin caer en la suspensión de la inteligencia. Esa violencia gamberra y despiadada que golpea con precisión. Esos personajes carismáticos, bien dibujados y coherentes. Y una idea original que avanza sin pedir permiso ni avergonzarse por su camino sin plegarse a modas o convenciones.

Aquí en este quinto esfuerzo de la serie, además de una patente falta de personalidad, de una frecuente sensación de situaciones ya vistas antes y mejor, me he encontrado ya casi desde el primer capítulo con una presentación de personajes que solo he podido catalogar como un desfile de clichés con patas. Ahora mismo no puedo recordar un solo personaje que no fuera simple, plano, tópico, burdo, estereotipado o varios de esos adjetivos a la vez. Alguno incluso de vergüenza ajena. El nivel de profundidad y desarrollo de las personalidades de la mayoría es la que podríamos encontrar en un tebeo de Mortadelo y Filemón, con todos los respetos para estos tebeos, con los que tanto he disfrutado en mi infancia. Pero estamos hablando de una serie que se supone de categoría, no de un tebeo. Lo argumentaré con más detalle en la zona de spoiler para no destripar nada.

A partir de ahí, con el bajonazo haciendo su efecto, ya solo he podido asistir de manera desapasionada a la historia de estos planos y caricaturescos personajes, una historieta bastante simple, que se ve venir de lejos y que muchas veces es tan previsible que me ha hecho creer por momentos que soy una lumbrera o tengo madera de adivino. Por supuesto, no podía faltar el plegarse a las tendencias de moda y hacerlo a todo trapo. Lo cual no me parece mal en principio. Por desgracia este tipo de mensajes o moralejas o moralina son necesarios en nuestra sociedad actual. Pero en esto del arte también existe todavía esa diferencia entre la sutileza del mensaje y la brocha gorda y grosera. O que saquen el mensaje en letras grandes y mayúsculas cada cinco minutos como si fueras idiota y no te fueras a enterar o entender. Si quieres comunicarnos algo, hazlo con un mínimo de arte que de eso se trata y no hace falta que nos subtitules y subrayes todo hasta el hastío.

Mención especial para el capítulo del onírico y metafórico campo flowerpower solo para mujeres para remarcar el mensaje edificante por si no lo habías pillado hasta ese momento.

Como colofón solo quedaba poner la guinda con uno de los finales más estúpidos y moñas que recuerdo en mucho tiempo. Alguien debió de pensar que eso era una genialidad poética o alguna explicación parecida. El panecillo que amansa a la bestia del averno. La verdad es que el nivel me dejó ojiplático.

Pero bueno, no pasa nada, a esperar a la sexta entrega que un tropiezo lo tiene cualquiera y peor que esta quinta va a ser difícil que lo hagan. Aunque espera. En el momento de escribir esto tiene una nota de 7,4. Va a ser que ha gustado bastante y que el que no se entera y va en dirección contraria por la autopista soy yo, no todos esos locos que me he cruzado. Debo de estar muy malito de lo mio o no he visto lo que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desfile de personajes del que hablaba antes, todo un prodigio de profundidad y originalidad nunca visto:

La protagonista, una dulce, frágil y algo bobalicona mujer que se va a convertir en una especie de Rambo-MacGyver invencible, de voluntad inquebrantable e inasequible al desaliento y que desde el minuto uno sabemos que esconde un secreto oscuro aunque nos lo dejen ver de manera muy sutil. Nótese el sarcasmo. Un personaje nunca visto antes.

Su familia, con un segundo marido bobalicón perdido, pusilánime, sin personalidad, infantiloide, tontito, pelele, dominado por su mamá y que se traga todo lo que diga su amorcito por inverosímil que parezca. Luego sufre un accidente tan estúpido como él y se vuelve más tonto todavía si cabe. Una hija que está ahí por requisitos de guion y solo dice tonterías y pone caritas.

Una suegra-mamá que es una especie de Cruella de Vil, omnipotente, antipática, prepotente, despiadada y falta de empatía pero que resulta que al final tiene un corazoncito escondido en alguna parte. Vaya sorpresa.

Un abogado estirado, antipático, perrito faldero de la suegra-mamá, frío, también despiadado y que sabemos cuando la va a palmar media hora antes de que pase. Y tiene un parche en un ojo, que pasada.

Un primer marido que las tiene todas. Misógino, fascista, trumpista como está de moda decir ahora, con un ramalazo homosexual, no podía faltar, maltratador, sádico, representante de la autoridad, mal marido, mal padre, mal policía, mala persona. También es capaz, con un simple chasquido de los dedos de llamar a un ejercito de "patriotas" que son capaces de dar su vida en batalla contra la policía y el FBI sin pedir ningún tipo de explicación. Posee entre sus pertenencias a una segunda esposa tan trumpista como él, sumisa y tratada como un felpudo y dos hijas repelentes que andan por ahí de vez en cuando. Alguna virtud más me olvido, seguro. Más recargado y de tebeo no podía ser el cabrón.

Un hijo del poli malo con problemas de personalidad graves por falta de amor paternal-maternal, que intenta ganarse el favor de su papá dominante siendo tan gilipollas como él y que además también es idiota redomado. Vemos como se mete en la guarida del león y sabemos que va a palmar media hora antes. Incluso capítulos antes.

Una policía ninguneada que no sabemos muy bien que pinta en la historia pero ahí está, deambulando de un lado para otro sin que nadie le haga mucho caso. Por cierto, tiene un marido a juego, otro personaje de tebeo tan grosero que da vergüenza ajena. Paso hasta de describirlo.

Un policía de color patoso, pusilánime, poco hábil y bastante miedoso pero que tiene un gran corazón. Eso le llevará a tener una extraña fijación con la protagonista que le salvó la vida que le infundirá valor y por la cual perderá la suya. Por supuesto, ese hecho será tan previsible como el resto.

Dos agentes del FBI que no son más que un par de brochazos mal dados deambulando por allí y en la línea de estupidez reinante. No dan para describir mucho más.

Y por último, un psicópata venido del pasado sobrenatural, que habla como si tuviera alguna tara mental, dice chorradas a diestro y siniestro y que aparece no se sabe muy bien cómo contratado para hacer un trabajito ilegal. A mi no me pregunten. El ente sobrenatural unas veces parece un animal despiadado, profesional e infalible y otras es tan gilipollas e inútil como el resto de personajes masculinos. Su final en el último capítulo me parece inenarrable. Para mear y no echar gota.

Alguno se me olvidará pero a grandes rasgos esos son los mimbres para la historia. Todos vistos mil veces y mil veces mejor realizados. Todos los adjetivos utilizados interpretados de manera sobreactuada y de brocha gorda desde el guion de este tebeo de aventurillas.
17 de diciembre de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la sinopsis, trailer y algunas reseñas que había leído me pareció que la película tenía buena pinta, que merecía la pena. A la hora de la verdad no ha sido el caso e incluso me he tenido que esforzar para acabarla. Y es que la historia basada en hechos reales del bisabuelo del director tampoco es que tuviera muchos mimbres o se ha hecho mal uso de ellos.

La sensación que me ha quedado al acabar de verla es que la película es como el interior del bisabuelo del director. Una persona que ha sufrido duros traumas infantiles y que no es capaz de relacionarse con los demás, no es capaz de expresar sus sentimientos, es antisocial, introvertido, arisco e incluso violento a veces.

La película me transmitió casi lo mismo desde ese formato de imagen cuadrado que nunca entenderé por qué usan algunos directores, ese insistir en planos cortos del personaje cuyo principal rasgo es que no es capaz de expresar nada. Apenas un anodino ir y venir del soldado Franz de unas situaciones a otras, de unos lugares a otros con sus mismos traumas y con la originalidad de que se ha encontrado un pequeño y adorable cachorro de raposo que es como el madero al que se agarra para no irse a la deriva. En él vuelca todo lo que es capaz de sentir y transmitir a su manera y es lo único que da un poco de brillo a la película. Incluso parece que pasa por la II Guerra Mundial como de refilón, se enrola por necesidad y cumple o hace lo que se le manda en su pequeña burbuja sin pensar más allá del presente y su pequeño raposito. La guerra es una mera anécdota.

Apenas algunos fogonazos de emoción en el aburrido transito del soldado por el conflicto mundial. El inicio de la cinta si que es bueno. Ese duro hecho de la infancia esta bien filmado y transmite su crueldad. De lo mejor de la película. También el momento de una despedida anunciada y la parte final suben un poco el termómetro de los sentimientos y emociones pero no lo suficiente para remediar el tedio y la indiferencia de la mayor parte de la película. Una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película con diferencia es cuando surgen a cuentagotas las emociones de un personaje tan cerrado, anodino e inaccesible como Franz. Como pasa hambre y sus padres tienen que deshacerse de él porque no pueden mantenerlo. Como él se da cuenta de lo que pasa, se debate y lucha por no perder su mundo, su hogar y el reflejo de su dolor y el de sus padres en esa cruel situación son de lo mejor de la película. También cuando lo destinan a Rusia y tiene que abandonar su amigo raposo al que había prometido cuidar y proteger para siempre.

Y luego el final, que no se si he pillado demasiado bien. Lo que he creído entender es que Franz regresa a la casa donde nació y a donde llegó una carta que escribió en el frente con reproches dirigidos a su padre y que nunca debió de ser enviada. Su padre ya fallecido, era analfabeto y aprendió a leer y escribir para poder leer la carta de su hijo y contestarle. Franz al final expresa sus emociones leyendo la carta de su padre y rompiendo a llorar aunque nosotros nunca sabremos lo que está leyendo. Luego con una foto real del bisabuelo del director escuchamos la voz real de Franz contando como encontró el zorro, que tenía una pata rota y como lo cuidó y se hizo cargo de él. Tres buenos momentos que son insuficientes para levantar una película tan anémica de expresión como su personaje protagonista.
Shôgun (Serie de TV)
Serie
Canadá2024
7.6
10,350
Justin Marks (Creador), Rachel Kondo (Creadora) ...
9
29 de abril de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace menos de un mes me había visto la versión de los ochenta de esta serie. Ahora acabo de terminar su hermana renovada y actualizada y no hay color. Esta nueva versión la supera en absolutamente todos los apartados. Es una comparación injusta, lo se. Han pasado 44 años y se notan mucho. La antigua me pareció interesante, seguramente fue un puntazo en su época (yo la vi de chaval pero apenas la recuerdo, ni tenía aún capacidad para asimilarla), con buenos actores, buen presupuesto, vestuario, ambientación. Pero los años no la han tratado demasiado bien, sobre todo después de ver esta nueva versión. Incluso me ha parecido confusa y dispersa en comparación.

En esta Shogun del 2024 casi notas que estás ante algo grande, de calidad, de elegancia y buen hacer de alto nivel desde los primeros minutos. A mi me ha atrapado nada más empezar. Destila poderío, clase y épica de la buena desde los primeros planos. Se nota la pasta, el alto presupuesto y que se ha gastado bien. Empezando por esa fotografía oscura y opresiva que lo envuelve todo, esa atmósfera amenazadora y agobiante, la lluvia y la noche que tan bien casan con ese mundo desconocido donde nada es lo que parece, todo no es ajeno y nos hace sentirnos indefensos, extraños y perdidos. Siguiendo por una ambientación y un vestuario impecables, un plantel de actores que hace un trabajo excelente, con alguna excepción para mi gusto, una factura técnica de alto nivel, una banda sonora adecuada y por supuesto, una buena historia que además, está bien contada, más centrada y clara que en la serie antigua.

Lo que al principio nos parece la historia del piloto inglés John Blackthorne se acaba convirtiendo en un enfrentamiento de egos, de política, de intereses comerciales, de luchas de poder, de intrigas, de traiciones y alianzas, de peleas intestinas sin cuartel, en un juego sangriento donde vamos descubriendo el camino de Toranaga Sama hacia ese título de Shogun. John Blackthorne es más bien un comodín en la historia que nos permite vivirla desde dentro y que añade además ese interesante e intenso choque de culturas, uno de los mayores alicientes de la serie. Podemos sentir porque unos y otros se ven como bárbaros extraños con costumbres desconocidas y amenazadoras. Esa manera de demonizar y rechazar lo diferente tan extrapolable a nuestros días. Blackthorne tiene una misión y unos planes pero acaba siendo como una rama sin hojas arrastrada por las corrientes de un río contra cuya fuerza poco puede hacer. Quizás nadar e intentar sobrevivir a sus traicioneras corrientes que nunca consigue entender del todo y que lo hacen parecer una marioneta. También hay tiempo para el amor trágico en su lucha por la supervivencia zarandeado por la corriente. Aquí los personajes fuertes son los que hacen la historia, los japoneses y su particular juego de tronos: Toranaga sobre todo, Mariko, Ishido, Yabushige, Ochiba No Kata, etc.

Supongo que los que tuvieran preparadas las palomitas y esperaran con impaciencia las batallas de samurais y el brillo acerado de muchas katanas ensangrentadas se habrán sentido muy decepcionados. Poco de eso hay. Alguna lucha bien coreografiada, algún seppuku, algunas escaramuzas y poco más. No la veo como una serie de acción precisamente. Es más bien una gigantesca y dramática partida de ajedrez bastante sangrienta y sin misericordia para el que sale vencido. Con brutal sutileza se van tejiendo trampas, estrategias y todo tipo de intrigas, en medio de la fascinante cultura japonesa, con sus rituales, sus códigos de honor, sus protocolos, su macabra rigidez y filosófica manera de entender la vida y la muerte. Ese será otro problema para los que prepararan las palomitas. Todo se cocina a fuego lento, todo es como una coreografía o un ritual al estilo japonés. Lleva su tiempo y son importantes las formas y el protocolo, sin prisas y con buena letra. Recreándose en los planos, en las situaciones, en la formidable ambientación, en la estética formando un todo con lo que se está narrando. Por mi parte ha sido toda una experiencia y ha sido de esas grandes series que te apena ver como se van consumiendo los capítulos y se va a terminar el espectáculo.

Y aún así no le he puesto el sobresaliente por un pequeño detalle. No me ha convencido Anjin San/Piloto/John Blackthorne/Cosmo Jarvis. Desde el primer capítulo ha sido como una chinita en el zapato que con el tiempo iba haciendo más daño. El actor me ha parecido bastante limitado y tampoco me ha gustado el carácter que le ha dado a su personaje, con un aire algo bobalicón e indeciso. Diría que es el único apartado en que me gusta más la versión antigua de la serie. Me convence más el piloto que interpreta Richard Chamberlain que el de Cosmo Jarvis. Le da un aire más audaz, carácter, presencia, una personalidad distinta que me atrae bastante más. Seguramente intente conseguir la novela en que están basadas las dos series, porque parece ser que está además muy bien por lo que he investigado. Cuando esté leyendo me guiaré sin duda por las imágenes, la estética, la atmósfera, la ambientación, la fotografía y los personajes de esta nueva versión pero como yo seré el que manda, cambiaré a Jarvis por Chamberlain como el Anjin San en mi mente. Y ni el mismísimo Toranaga Sama me lo va a discutir.
17 de abril de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente la temporada que menos me ha gustado aunque sigo en el barco esperando la siguiente. Como digo en el título, me ha mantenido intrigado, muy dentro, interesado y también algo mosqueado durante cinco capítulos y defraudado en el capítulo final y eso que se veía venir. Y tengo claro que True Detective no volverá a superar su temporada inicial, lo que me evita enfados e irritaciones innecesarios.

He estado interesado porque la factura es muy buena, la ambientación genial con esa noche polar, esa cuenta de días de noche. Técnicamente me ha parecido bien realizada y hasta casi sentía que la temperatura bajaba siempre un par de grados en el salón cada vez que la estaba viendo.

Me ha intrigado el caso policial y como se va enrevesando, complicando y retorciendo sin tener puta idea de cómo se puede explicar toda esa movida de los científicos y la nativa muertos en inexplicables situaciones. Como se siguen pistas y se intenta hilvanar el embrollo por parte de las polis y cía. Ya digo que me ha enganchado cosa mala. Parte de ello debido a unas actuaciones bastante creíbles y de buen nivel. Lo esperado, por otra parte.

Y también he ido un poco mosqueado por el camino. Por poner un simil, al principio me habían vendido un coche bonito, elegante y que me parecía atractivo. Pero luego le han ido poniendo mierdas aquí y allí, que si un alerón resultón, que si unas llantas de la hostia, que si lo pintamos de fosforito y al final te han dejado el coche tan tuneado que no te gusta una mierda o te cuesta reconocerlo. Aquí igual. Todos tienen un dramón a sus espaldas, vaya por dios, hay subtramas que parecen de adorno, aparecen pruebas en los cadáveres raras que lo flipas, todos tienen visiones sobrenaturales, todo parece lleno de pruebas de algo fantasmagórico, irreal e infernal o alienígena, por lo menos. Aparece un oso polar bizco de vez en cuando y así van recargando de parafernalia la trama como un árbol de navidad hortera. Y te mosquea porque empiezas a pensar que toda esa mierda va a ser muy complicada de explicar y más hacerlo de una manera convincente. Mosquea bastante aunque picas y sigues intrigado.

Y llega el capítulo final y claro, no les da para explicarlo todo porque se han metido en berenjenales inexplicables y lo que les da lo explican de una manera mediocre, prosaica y muy poco brillante. Vamos, lo que se dice un final de mierda. Toda la artillería se la gastaron en el camino inflando el globo y al final solo les dio para tirarse un pedo y mal tirado. De esos que te dices,... "Venga, no jodas, en serio?" Eso si, agradezco que por lo menos lo hayan hecho corto y no estiraran la historia hasta los diez capítulos.

Y aún así, pues espero la siguiente temporada. En definitiva, esto va de entretenimiento, es de lo que se trata y a mi me ha mantenido entretenido y enganchado en cinco de seis episodios. No está mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para