Animales fantásticos y dónde encontrarlos
2016 

6.2
36,992
Fantástico. Aventuras
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
2 de diciembre de 2016
2 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que acabó la saga de Harry Potter, su autora J. K. Rowling no ha parado de intentar alargar el legado que ha dejado la saga. No se ha detenido a la hora de alimentar y generar teorías innecesarias sobre el pasado y futuro de los personajes, sobre los noviazgos que deberían haber surgido, sus orientaciones sexuales, entre otras. Personalmente creo que Harry Potter debería haber acabado con Las reliquias de la muerte. Pero visto que la señorita Rowling no se ha podido separar de este mundo, con Animales fantásticos ha sido muy lista ya que ha abandonado a Harry y al resto de personajes que conocemos, pero sin dejar de enseñarnos el mundo mágico que ella creó.
Animales fantásticos y dónde encontrarlos no es Harry Potter, es una película de aventura que sucede en el mundo de éste. Con esto quiero decir que no esperemos ver y sentir en ella lo que vivimos viendo las ocho películas del mago de la cicatriz con forma de rayo. Así como la gran saga potteriana acaba con una gran historia con un transfondo que estudiar, una lucha entre el bien y el mal, y la búsqueda de un épico desenlace, Animales fantásticos no pretende, a priori, nada más que entretener y divertir.
David Yates ha conseguido junto a J.K. Rowling cumplir con el propósito, una película que nos hace pasar un buen rato de inicio a fin. Una buena aventura con toques de intriga y acción, en la que sí es cierto que en algún momento nos recuerda más una película de superhéroes que no de magos.
Los personajes principales son completamente diferentes entre ellos pero juntos funcionan de maravilla y forman un grupito muy curioso. El oscarizado Eddie Redmayne está genial como siempre, pero quien realmente sobresale por encima del resto es Dan Folger, que hace una interpretación del no-mag (o muggle) Jacob divertidísima. Por no olvidarnos de los otros protagonistas, los animales fantásticos. Aunque puede que su muestra en el interior del maletín se nos haga un poco larga, tienen todos sus peculiaridades y se les acaba cogiendo cariño, sobre todo a un pequeñín al que le vuelve loco todo lo que sea brillante.
Ahora toca esperar a ver que nos deparan las cuatro secuelas siguientes. Puede que el final de esta primera parte marque un cambio de tono hacia las siguientes o puede que la idea sea mantener este tono aventurero, divertido y de puro entretenimiento.
Animales fantásticos y dónde encontrarlos no es Harry Potter, es una película de aventura que sucede en el mundo de éste. Con esto quiero decir que no esperemos ver y sentir en ella lo que vivimos viendo las ocho películas del mago de la cicatriz con forma de rayo. Así como la gran saga potteriana acaba con una gran historia con un transfondo que estudiar, una lucha entre el bien y el mal, y la búsqueda de un épico desenlace, Animales fantásticos no pretende, a priori, nada más que entretener y divertir.
David Yates ha conseguido junto a J.K. Rowling cumplir con el propósito, una película que nos hace pasar un buen rato de inicio a fin. Una buena aventura con toques de intriga y acción, en la que sí es cierto que en algún momento nos recuerda más una película de superhéroes que no de magos.
Los personajes principales son completamente diferentes entre ellos pero juntos funcionan de maravilla y forman un grupito muy curioso. El oscarizado Eddie Redmayne está genial como siempre, pero quien realmente sobresale por encima del resto es Dan Folger, que hace una interpretación del no-mag (o muggle) Jacob divertidísima. Por no olvidarnos de los otros protagonistas, los animales fantásticos. Aunque puede que su muestra en el interior del maletín se nos haga un poco larga, tienen todos sus peculiaridades y se les acaba cogiendo cariño, sobre todo a un pequeñín al que le vuelve loco todo lo que sea brillante.
Ahora toca esperar a ver que nos deparan las cuatro secuelas siguientes. Puede que el final de esta primera parte marque un cambio de tono hacia las siguientes o puede que la idea sea mantener este tono aventurero, divertido y de puro entretenimiento.
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que debo de ser de las pocas personas a la que Harry Potter no termina de convencer, pero esta pelicula desde que vi el trailer me llamo mucho la atención, creo que es muy divertida, tiene unos golpes muy buenos entre ellos uno de Newt y Jacob que no podía parar de reírme, como os digo Harry Potter no me gusta, pero esta pelicula me ha encantado, podeis leer mi critica en mi blog
http://megustaloslibros.blogspot.com.es/2016/11/miercoles-de-cine-animales-fantasticos.html
* esta sin spoiler
http://megustaloslibros.blogspot.com.es/2016/11/miercoles-de-cine-animales-fantasticos.html
* esta sin spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL MOMENTO JACOB Y NEWT EN CENTRAL PARK INTENTANDO RECOGER DENTRO DE LA MALETA AL EREMUNT, ME PARECE LO MAS GRACIOSO DE LA CINTA, Y OTRA COSA A DESTACAR TAMBIÉN ES CUANDO EL ESCARBATO (NIFFLER EN INGLES ) SE ESCAPA Y NEWT LLEGA HASTA UNA JOYERIA PARA RESCATARLO, ME ENCANTA
11 de diciembre de 2016
11 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Terriblemente mala. Terriblemente infantil, absurda, simplona y en ocasiones me dio vergüenza ajena.
Así es cómo definiría esta nueva película del universo de Harry Potter.
Cuando hace muchos años fui a ver la primera película al cine sin haber leído el libro me dejó nada más empezar con los ojos como platos y ya había logrado absorberme por completo, prácticamente ni parpadeaba para no perderme nada de la película, se convirtió así en mi saga favorita. Y aún ahora cuando la veo vuelvo a revivir esos sentimientos, aunque con menos intensidad. Las películas sucesivas aunque ganaron es oscuridad, profundidad y adultez para mi habían perdido parte de la magia de las dos primeras entregas.
Esta desde el primer momento hasta la mitad de la película se convierte en una explosión de efectos especiales o CGI que parecen salidos de la decimotercera entrega de Madagascar, y es que si no ves a los humanos mientras estas criaturitas se pasean por la pantalla parecen de dibujos animados, están ahí, pero notas que lo que rezuman en vez de magia es CGI, no pegan con el mundo real ni mágico.
De aquí en adelante estas criaturitas se llamaran Cgiers (pronunciado Cegeiers), entendamos el chiste, un juego de palabras como los Gemeliers o las Biebers.
Por otro lugar decir que no empaticé con ninguno de los protagonistas, me daba exactamente igual lo que le pasara a cualquiera de ellos, una calabaza de Halloween con una vela dentro (sin vela no, tampoco nos pasemos) tendria más carisma que cualquiera de estos personajes.
Así es cómo definiría esta nueva película del universo de Harry Potter.
Cuando hace muchos años fui a ver la primera película al cine sin haber leído el libro me dejó nada más empezar con los ojos como platos y ya había logrado absorberme por completo, prácticamente ni parpadeaba para no perderme nada de la película, se convirtió así en mi saga favorita. Y aún ahora cuando la veo vuelvo a revivir esos sentimientos, aunque con menos intensidad. Las películas sucesivas aunque ganaron es oscuridad, profundidad y adultez para mi habían perdido parte de la magia de las dos primeras entregas.
Esta desde el primer momento hasta la mitad de la película se convierte en una explosión de efectos especiales o CGI que parecen salidos de la decimotercera entrega de Madagascar, y es que si no ves a los humanos mientras estas criaturitas se pasean por la pantalla parecen de dibujos animados, están ahí, pero notas que lo que rezuman en vez de magia es CGI, no pegan con el mundo real ni mágico.
De aquí en adelante estas criaturitas se llamaran Cgiers (pronunciado Cegeiers), entendamos el chiste, un juego de palabras como los Gemeliers o las Biebers.
Por otro lugar decir que no empaticé con ninguno de los protagonistas, me daba exactamente igual lo que le pasara a cualquiera de ellos, una calabaza de Halloween con una vela dentro (sin vela no, tampoco nos pasemos) tendria más carisma que cualquiera de estos personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pregunté durante buena parte de la peli por qué a pesar de escapársele continuamente los dichosos Cegeiers no se le ocurrió a nuestro intrépido protagonista hacer un conjuro para atar la maleta de manera más segura. Ah! Se me acaba de ocurrir algo, no tendrían material de relleno para casi media peli! Y vosotros pensando que no existía tal hechizo! De verdad...
El baile conquistador a la rinoceronte con vegetaciones
Si hubo un momento en el que pensé "hasta aquí, si no hubiera pagado por esto me levantaba y me iba" ha sido sin duda este. Creo que nuca sentí tanta vergüenza ajena en una escena de una película, solo en la pequeña pantalla con los freaks españoles que a veces nos deleitan con su visita a ciertos programas. A los niños les podrá resultar divertido, que no lo sé, me da igual, los Teletubbies y Leticia Sabater producirán siempre vergüenza ajena y Pocoyo no, esa es la diferencia.
No merece mucho más que comentar bajo mi punto de vista. Se han cargado la magia y un bonito recuerdo de mi infancia, eso no lo perdonaré jamás. Y los que se dicen ser fans de Harry Potter y les guste estas dos horas de vacío argumental, no os entiendo, de verdad que no lo entiendo.
Está peli no es oscura, como leí en otra opinión que segun esa persona se había saltado varios escalones hasta llegar al nivel de la cuarta, algo oscuro aunque no produzca miedo debido a nuestra edad, tiene que despertar cierto malestar, incomodidad o agobio mientras lo ves, y aquí piensas, "anda que bola de humo más chula les ha salido, el haber escatimado en guionistas ha servido al menos para esto". Ver la reacción de las personas en las anteriores películas cuando se nombraba a El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado produce más oscuridad que 250 chorribolas de estas volando hacia ti en 3D.
Está película es obviamente otro saca cuartos que se retroalimenta de la calidad y de los fans de otras. Sin Harry Potter esto hubiera sido un fracaso y no habría ni siquiera segunda película.
El baile conquistador a la rinoceronte con vegetaciones
Si hubo un momento en el que pensé "hasta aquí, si no hubiera pagado por esto me levantaba y me iba" ha sido sin duda este. Creo que nuca sentí tanta vergüenza ajena en una escena de una película, solo en la pequeña pantalla con los freaks españoles que a veces nos deleitan con su visita a ciertos programas. A los niños les podrá resultar divertido, que no lo sé, me da igual, los Teletubbies y Leticia Sabater producirán siempre vergüenza ajena y Pocoyo no, esa es la diferencia.
No merece mucho más que comentar bajo mi punto de vista. Se han cargado la magia y un bonito recuerdo de mi infancia, eso no lo perdonaré jamás. Y los que se dicen ser fans de Harry Potter y les guste estas dos horas de vacío argumental, no os entiendo, de verdad que no lo entiendo.
Está peli no es oscura, como leí en otra opinión que segun esa persona se había saltado varios escalones hasta llegar al nivel de la cuarta, algo oscuro aunque no produzca miedo debido a nuestra edad, tiene que despertar cierto malestar, incomodidad o agobio mientras lo ves, y aquí piensas, "anda que bola de humo más chula les ha salido, el haber escatimado en guionistas ha servido al menos para esto". Ver la reacción de las personas en las anteriores películas cuando se nombraba a El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado produce más oscuridad que 250 chorribolas de estas volando hacia ti en 3D.
Está película es obviamente otro saca cuartos que se retroalimenta de la calidad y de los fans de otras. Sin Harry Potter esto hubiera sido un fracaso y no habría ni siquiera segunda película.
12 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Asistí muy escéptico al estreno de la película. Excéptico por si solo se trataba de una manera de alargar económicamente la franquicia Potter.
No había leído nada sobre la película, así que me sorprendió encontrarme de prota a Eddie Redmayne, un actor brutal que llega de poner el listón muy alto tras La Chica Danesa. Por el momento pintaba bien.
Los primeros 30 minutos son una introducción exprés al mundo Rowling, con chascarrilos al público infantil y sus bestias mágicas mostrando el lado más rosa de la película.
Tras los preliminares, la peli entra rápidamente en su razón de ser: A través de Scamander mostrar el ascenso al poder y la Guerra Mundial del mundo mágico antes de la aparición de Potter y Voldemort. La relación entre Albus y su antiguo amigo Griderwalt.
Habrá que esperar a ver como J.K. desarrolla la historia, pero por lo de pronto, todo apunta a que el universo Potter volverá a estar de moda durante unos cuantos años más.
No había leído nada sobre la película, así que me sorprendió encontrarme de prota a Eddie Redmayne, un actor brutal que llega de poner el listón muy alto tras La Chica Danesa. Por el momento pintaba bien.
Los primeros 30 minutos son una introducción exprés al mundo Rowling, con chascarrilos al público infantil y sus bestias mágicas mostrando el lado más rosa de la película.
Tras los preliminares, la peli entra rápidamente en su razón de ser: A través de Scamander mostrar el ascenso al poder y la Guerra Mundial del mundo mágico antes de la aparición de Potter y Voldemort. La relación entre Albus y su antiguo amigo Griderwalt.
Habrá que esperar a ver como J.K. desarrolla la historia, pero por lo de pronto, todo apunta a que el universo Potter volverá a estar de moda durante unos cuantos años más.
1 de enero de 2017
1 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Los buenos comentarios y el "boca a boca" favorable hacia "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" (2016), más que por su redondez y pulcritud pasan por el atractivo de algunos personajes, sobretodo secundarios, ya que en su conjunto como película es aceptable pero un poco liviana.
La ambigüedad de los antagonismos es uno de los escollos a sortear matizado por incógnitas, momentos de real entretención y una vertiente de colorida imaginación que siempre refresca. Eso sí, la coherencia de todo el ensamblaje es algo más cuestionable pero hay que rescatar que no es fácil -al margen de la tecnología- llevar a escena ambientes tan fantasiosos al límite de la creatividad y sin recibir rasguños en el intento. Esta no era una cinta sencilla de desarrollar. Punto favorable para J.K. Rowling que asume el timón del guión.
En cuanto a elenco, si Eddie Redmayne consigue atraer lo suficiente hacia lo interesante de su personaje va en gran parte por la paciencia del espectador, pues los méritos en otros perfiles como los de Katherine Waterston, Dan Fogler o Alison Sudol opacan a ratos a los polos predispuestos de la historia, y en el caso de Redmayne, su pulcritud a ratos -por requerimientos del papel- lo descienden casi hasta nublarlo y eso que acompaña prácticamente cada secuencia. Punto algo más cuestionable para J.K. Rowling por no flexibilizar un poco la transición literatura - cine.
Quizás lo más recomendable sea evitar llevar a los más chicos a ver la cinta y si abrirla a públicos con más discernimiento así como aquellos herederos de la saga de Harry Potter, cuya nostalgia por más magia en la gran pantalla no podrá privarlos de esta aventura, especialmente cuando el desenlace se dispara con pura energía.
Es cierto que el descaro por sembrar una saga es evidente, pero no es menor el haber conseguido hacerlo dejando de paso una serie de personajes que se extrañan en el cierre, no por el vértigo de una historia sino por el camino que se recorre y que invita, sin adrenalina de por medio, a decir "¿por qué no?" a la siguiente etapa.
Recomendación:
Correcta, aceptable. Una película que cumple, no deslumbra. Tiene más aciertos que defectos pero se extraña algo que realmente gane seguidores por cuenta propia y no por "asociación" temática.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
La ambigüedad de los antagonismos es uno de los escollos a sortear matizado por incógnitas, momentos de real entretención y una vertiente de colorida imaginación que siempre refresca. Eso sí, la coherencia de todo el ensamblaje es algo más cuestionable pero hay que rescatar que no es fácil -al margen de la tecnología- llevar a escena ambientes tan fantasiosos al límite de la creatividad y sin recibir rasguños en el intento. Esta no era una cinta sencilla de desarrollar. Punto favorable para J.K. Rowling que asume el timón del guión.
En cuanto a elenco, si Eddie Redmayne consigue atraer lo suficiente hacia lo interesante de su personaje va en gran parte por la paciencia del espectador, pues los méritos en otros perfiles como los de Katherine Waterston, Dan Fogler o Alison Sudol opacan a ratos a los polos predispuestos de la historia, y en el caso de Redmayne, su pulcritud a ratos -por requerimientos del papel- lo descienden casi hasta nublarlo y eso que acompaña prácticamente cada secuencia. Punto algo más cuestionable para J.K. Rowling por no flexibilizar un poco la transición literatura - cine.
Quizás lo más recomendable sea evitar llevar a los más chicos a ver la cinta y si abrirla a públicos con más discernimiento así como aquellos herederos de la saga de Harry Potter, cuya nostalgia por más magia en la gran pantalla no podrá privarlos de esta aventura, especialmente cuando el desenlace se dispara con pura energía.
Es cierto que el descaro por sembrar una saga es evidente, pero no es menor el haber conseguido hacerlo dejando de paso una serie de personajes que se extrañan en el cierre, no por el vértigo de una historia sino por el camino que se recorre y que invita, sin adrenalina de por medio, a decir "¿por qué no?" a la siguiente etapa.
Recomendación:
Correcta, aceptable. Una película que cumple, no deslumbra. Tiene más aciertos que defectos pero se extraña algo que realmente gane seguidores por cuenta propia y no por "asociación" temática.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here