Haz click aquí para copiar la URL

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Fantástico. Aventuras Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de noviembre de 2016
280 de 384 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está haciendo las delicias de los amantes de Harry Potter. Las críticas están siendo enormemente buenas. ¿Por qué? No digo que yo esté en lo cierto y el resto se equivoquen. Es más, si lleváis tiempo esperando esta peli, espero de verdad que la disfrutéis. Sólo digo que lo penséis con más profundidad. Paraos a pensar. Si no, los estudios de cine siempre os venderán lo que sea, sin esforzarse.

Acordaos de cuando vimos aquél prologo de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Hasta para los que ya habíamos leído el libro, resultaba emocionante. Dumbledore, Hagrid y McGonagall, tres personajes con una fuerza descomunal, abandonan a un misterioso bebé, "el niño que sobrevivió", en una puerta de un barrio residencial. Nada más ver esa escena, te quedabas con la boca abierta, y deseabas saber más.

Aquí, tras un prólogo muy perezoso, van apareciendo personajes presentados muy pobremente, y que no ganan interés a lo largo de la película. Consiguen ganarse más o menos nuestro cariño, pero no nuestra admiración. A mí, sinceramente, no me importaba lo que le pasara a ninguno de ellos, en comparación con lo mal que lo pasaba cuando algún personaje de Harry Potter estaba en peligro.

En la saga de Harry Potter, la historia era simpática hasta para los más jóvenes, en especial al principio. Pero también era lo suficientemente oscura como para conseguir meternos de lleno en ella, y preocuparnos de verdad. En "Animales fantásticos", las coloridas aventuras de Newt por el plano Nueva York de Los Vengadores no me pusieron al borde del asiento. Y venga ya, si volvemos a algo tan grande como el universo de Harry Potter, debemos exigir que nos pongan al borde del asiento.

Pensad también en el villano. Voldemort da escalofríos, y eso que hasta el final de la primera película se supone que está muerto, y hasta el final de la quinta casi todo el mundo niega su existencia. Aquí, el villano, especialmente para quienes no conozcan el trasfondo de los libros, no significa nada. Es un hombre al que todos buscan... ¿por qué, si puede saberse? No digo que no sea un terrorista temible, pero por favor, hay gente que lleva esperando esta peli mucho tiempo, desarrolladlo un poquito más. ¿Esto lo ha escrito Rowling? ¿La misma persona que hizo que Voldemort nos diera miedo sin siquiera mostrarlo?

Y hay magia, sí. Y mucha. Muchos palabrejos raros. Pero en Harry Potter, todo esto estaba al servicio de algo más grande. En "Animales fantásticos", tan sólo te plantan gráficos de ordenador a montones, pero, si los quitas, la historia se queda en nada. El argumento de los animales por Nueva York no tiene fuerza. Se ve demasiado como una excusa para ir llevándonos a escenas con bichos raros que diviertan a los niños. De nuevo, sin trasfondo. Algún mensaje ecológico colocan, pero sin mojarse demasiado.

Yo no sentía ninguna emoción cuando alguien empuñaba una varita. Eso es imperdonable. Recuerdo cuando en una película de Harry Potter, cuando alguien sacaba una varita del bolsillo, sabías que podía pasar cualquier cosa, desde la más asombrosa hasta la más sangrienta.

En fin, está claro que estoy decepcionado con el "regreso al universo de Rowling", y eso que tampoco esperaba gran cosa. No quiero que compartáis esta sensación tan negativa. Ya lo he dicho, si lleváis tiempo esperando esta peli, ojalá la disfrutéis, de verdad. Tan sólo os pido: sed inconformistas.
Dax
4
18 de noviembre de 2016
148 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar mencionemos lo positivo:
- La actuación cómica de Dan Floger (Jacob), arranca sonrisas y risas.
- La interpretación de Eddie Redmayne (Newt Scamander) cuando hay animales en escena. No se si el personaje tiene asperger u otro tipo de TEA, creo que lo han querido insinuar o querer mostrar a un personaje más conectados con teóricas bestias que con humanos.

Y referente a lo negativo... lo que más adolece la película es una falta de conexión, de hilo argumental lógico que se desvanece totalmente en los últimos minutos del metraje. Me es espectacular leer las críticas recibidas tan positivas, he visto la película con dos grandes seguidores de la saga de Harry Potter y ha sido enorme su decepción.

No puedo catalogar el trabajo de Katherine Waterston porque creo que le achacaría fallos que no son suyos sino del personaje, con una conducta totalmente irracional, sin carisma y sin crear apego hacia ella. Es triste que de las pocas veces que se ven paridad en el número de roles protagonistas masculinos y femeninos, haya personajes tan mal construidos.

La peli inicialmente se centra mucho en el contenido humorístico, acontecen un par de acontecimientos mal llevados pero que nos conduce a una etapa del film en el que Jacob y Newt Scarmander parecen conectar y mostrar al espectador la magia de los animales fantásticos... Pero esta sensación es una ilusión que pronto se desvanece entre ruidos, efectos visuales y un topicazo de villano.

La película murió en el momento que decidieron que las criaturas iban a servir transfondo. Para ver buenos efectos especiales me hubiera vuelto a ver Doctor Strange.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que malo el papel de Colin Farrel. Un villano en el que la última media hora te preguntas que demonios pretende. A partir de conocer quien es el obscurus sacan la lista de topicazos y los empiezan a poner en serie, tan solo interrumpidos por una cosa negra que destruye todo, pero sin matar a nadie, ni siquiera al hombre que le ha humillado.
2
25 de noviembre de 2016
55 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida. Esa es la mejor palabra para describir esta película de la cual creo no equivocarme al decir que es la peor que recuerde del universo de Harry Potter (aunque la quinta de la entrega original es una buena competencia, eso sí).

Vamos al grano ¿Qué es lo que nos encontramos en esta cinta y qué me hace decir que es mala? Lo primero es lo que se puede intuir en mi título. En este filme vemos un amplio catálogo de efectos especiales aquí y allá pero que en ningún momento aportan nada. En la primera película de Harry Potter había un número de efectos mucho más reducido pero a los que sin embargo se les daba un mucho mejor uso: creaban un ambiente mágico y cálido que con sus más y sus menos era resultón. En esta, sin embargo, se satura al espectador con artificios por puro lucimiento ya que estos nunca están al servicio del guión y estorban más que otra cosa a pesar de lo vistosos que puedan llegar a ser. De hecho, es curioso porque hasta da la impresión de que primero pensaron las cosas "guays" que podían meter en la cinta y luego hicieron la historia y no al revés, bastante desastre.

Y no, no es lo único malo que hay, lo siguiente que nos encontramos son los personajes. Primero está el protagonista. Parece un intento de hacer a un tío excéntrico con atractivo pero no llega a definirse bien y se queda simplemente en el tío extraño con gestos raros, muy olvidable, la actuación de Redmayne no ayuda porque en ningún momento parece saber a qué clase de persona ha de interpretar exactamente. Del resto poco que decir. La chica que le acompaña es más sosa que una piedra, el gordito es un personaje metido para amenizar haciendo bromas cutres vistas ya miles de veces y que se supone han de hacer más gracia porque está rellenito, la rubia es más de lo mismo, se introduce por igual motivo que el anterior aparte de por otro muy risible que comentaré en spoiler. Tiene algo más de chispa pero no dice demasiado. El chaval que parece Mario Casas con autismo se supone que ha de despertar empatía en el espectador aunque a mí tan solo consigue dejarme frío. Por último está Colin Farrell que no lo hace del todo mal e interpreta al personaje que más me convence.

La trama es una chorrada muy atropellada y que ciertamente no despierta ningún interés. La película en resumidas cuentas parece una excusa para lucirse enseñando bichitos y demás cosas del mundo mágico además de para servir de introducción, muy mala por cierto, a lo que está por venir. No le he puesto menos de un cuatro porque podría haber sido más desastre, aun con lo que tiene me entretuvo en algunas ocasiones. Comento un par de aspectos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me llama la atención de la cinta y lo que más se queda en mi recuerdo probablemente sean los escenarios de la maleta del protagonista. Realmente son muy imaginativos y resultan llamativos, aunque como he dicho antes, esta clase de cosas tan solo las utilizan para exhibirse. Si bien por si solos son muy interesantes no sirven de nada si colaboran en entorpecer y alargar la historia.

Lo otro que me apetecía comentar eran las subtramas románticas. Tanto la relación de Redmayne con la sosa y la del gordito con la rubia son bastante risibles. La primera porque es la típica de chico raro conoce a chica rara, por fin ambos conocen a alguien que les entiende y ya está, no hay ningún matiz loable que le aporte algo más de chispa, se queda en eso. La otra es una que surge por los loles para hacer la gracieta y que los espectadores se lo pasen bien si les cuela. Al final le intentan agregar algo más de seriedad y hacerlo más profundo y lo que queda es un mejunje tópico y con excesos de azúcar bastante ridículo.
5
16 de noviembre de 2016
80 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un Potterhead de pura cepa como yo, esta película significa el regreso de una época. Partía con la idea de que me iba a desilusionar, pues también apareció una nueva historia para ser representada en el teatro y fue un total fiasco para un servidor. Sin embargo, a diferencia de esa historia, ESTA SI ES COSECHADA POR LA VERDADERA AUTORA, y ahí se marca la diferencia. Puede parecer que la premisa peca de facilona, Newt Scamander un magizoólogo inglés deja escapar por la ciudad algunas de sus preciadas criaturas, y el mundo mágico peligra de quedar al descubierto. Bien, esto solo ocupa digamos que el 20% de lo que es la película en sí, porque se han reservado muchísimas cosas para el espectador. Será la parte favorita de los pequeños, pero no debemos olvidar que el mundo de J.K Rowling no solo está hecho para los más pequeños. Si bien la Piedra Filosofal es con diferencia la más infantil de toda la saga y significa solo la puntita de lo que es la saga Harry Potter, ésta se salta varios peldaños para igualarse en oscuridad al Cáliz de Fuego. Animales Fantásticos y Donde encontrarlos solo es la introducción de personajes y de la historia a la que nos adentraremos en sus continuaciones. Los personajes son frescos y diferentes, un gran acierto. Para empezar, son adultos, un amante de las criaturas mágicas bastante peculiar, dos brujas americanas con costumbres totalmente diferentes a la de los magos ingleses, y un MUGGLE (o NOMAJ para los estadounidenses). Una sociedad mágica totalmente nueva, una época distinta y fuerzas oscuras y criaturas nunca antes vistas esperan en esta maravillosa película. Es recomendable tanto para fans de la saga, como nuevos espectadores. Sin embargo, no estaría mal estar un poco informado antes. Continúo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que se hayan visto las anteriores películas del mundo de J.K, puede que alguno ande perdido. Solo los lectores podrán ver lo que se avecina según avance la película. Si queréis estar un poco enterados de que va la cosa, podéis seguir leyendo. Avisados quedáis. La primera secuencia aparece por primera vez Grindelwald, el mago oscuro del momento, que acecha Europa con sus ideas contra el ocultamiento del mundo mágico, antiguo mejor amigo de Dumbledore. Este personaje sigue siendo un misterio a pesar de que aparece en Las Reliquias de la muerte, pero no se explica ni la mitad de lo que se necesita saber sobre él (en los libros bastante más). Durante toda la película, queda oculta su cara, aparece de espaldas o en los carteles su rostro aparece rasgado. Su rostro ha sido el mejor secreto guardado de esta película, pero todo se desvelará finalmente con un golpe de efecto. Olvidaros de las criaturas mágicas, de lo que ocurre cuando los magos reprimen sus poderes y de los segundos salemitas: Grindelwald es la clave de la película y del resto de esta saga.
2
19 de noviembre de 2016
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me diponia a ir al cine más cercana a ver la película si o si; inicialmente con bajas expectativas (los spin-offs suelen salir mal) y más tarde, debido a las buenas criticas en Filmaffinity, con las expectativas bastante altas.

No voy a analizar la película por partes, sinó en conjunto. Y he de decir que le falta alma, le falta la mágia (que ironia) de Harry Potter.
Las actuaciones de los actores son poco serias, empalagosas y por momentos hasta infantiles. Luego está la falta de argumento sólido, porqué la película (que dura más de 2 horas) se entretiene excesivamente alrededor de las criaturas fantásticas (sin exajerar, seguramente un 50/60% del total de la película), pareciendo por momentos más un documental que una película. La trama principal se desarrolla muy lenta y superficialmente.
Prácticamente todos los personajes secundarios parecen sobrar debido a su falta de desarrollo y peso en la história. PD: ¿Una presidenta negra y mujer en el 1920? Si, muy bonito, peró poco creible. Muchas situaciones son forzadas para que los acontecimientos se desarrollen a gusto de los guionistas, lo que lo hace todo muy poco creible. ¿Lo mejor de la película?: Los contados guiños hacia la saga de Harry Potter.

Me esperaba mucho más, me esperaba una história similar a la de Harry Potter, peró me he encontrado con un documental de La 2. Que si, hay trama, pero no se empieza a desarrollar hasta el final de la película. Y creo que puedo decir que en general no ha gustado, debido a los continuos suspìros de los espectadores hacia el final de la película, y de las continuas preguntas de los niños que cuando acaba la película. LE FALTA MÁGIA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para