Haz click aquí para copiar la URL

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Fantástico. Aventuras Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de noviembre de 2016
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de la sala de cine con esa sensación. Necesito saber más, como continúa. Quiero viajar hasta el 2018 y ver la segunda parte ya, pero ya. No me aguanto más. Señores y señoras, con esto tal vez piensen que la película me ha sabido a poco, pero eso no es lo que quiero transmitirles. El final es tan épico, tan brutal, tan tremendo, tan impresionante, que el querer continuar en la saga se queda corto.

Hay que reconocer que hay un secretismo acerca la trama y villano de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos. Debo admitir que se ha realizado de forma excelente. Aquí nada es lo que parece. Con este filme te das realmente cuenta de lo enorme que es el mundo Harry Potter y lo mucho que queda por descubrir. Hasta el inicio de su vislumbrado lo único que sabes es lo siguiente: Newt Scamander es un exalumno de Hogwarts decidido a recolectar y proteger a varios animales fantásticos, todos ellos exóticos. Se trata pues, de un chico viajante. Pero en su llegada a Nueva York, la maleta, la cual contiene todos los animales capturados, se abre accidentalmente y algunos animales son liberados. Pues bien, ya les puedo decir que la trama no acaba aquí. De hecho, casi diría que esta es la parte menos importante.

Han conseguido filmar una película sin tener ninguna relación directa con lo ya visto en toda la saga Harry Potter. Decisión arriesgada, ciertamente. Tan solo simples guiños como conjuros puntuales o referencias a Hogwarts o Dumbledore es lo que encontramos relacionado. A pesar de ello, consiguen transmitir de forma bastante eficaz todo lo que supone para los fans el mundo mágico de Harry Potter.

Si le tuviera que poner un pero, diría que se echa de menos sutilmente, la oscuridad, los momentos tenebrosos y sombríos y magia negra que sí que se veía en la saga "original". Digamos que todo eso queda un poco light. De hecho, a momentos parece un tanto infantil. Pero lo repetiré hasta la saciedad si hace falta: son solo puntualizaciones puntillosas, buscando la excelencia y perfección. Pero por el resto, no hay nada más que decir. No debería envidiarle nada a todo lo ya visto.

Si son fans de la fantasía y sobre todo, adoran como yo el mundo Harry Potter, están obligados a comprar la entrada de cine y acudir a ver este maravilloso espectáculo.

Sólo he de decirles una cosa final: se ha anunciado oficialmente que Johnny Depp se ha unido al reparto de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos 2. Los que ya hayan visto esta primera parte sabrán porque lo digo.
3
2 de diciembre de 2016
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegancia soporífera e interminable. Grisura de hormigón armado y cemento grueso. Mucha imaginación para las bestias y los seres alados y demasiada rutina convencional en la trama, situaciones, personajes, sentimientos y luchas.
Hay un buen trabajo visual (aunque predomina un tono apagado que apunta a severa depresión) y un esmero general, pero la historia no levanta el vuelo rasante, es adormecedora y timorata, no arriesga ni inventa más allá de lo previsible, se deja ir mortecinamente, de manera burocrática y morosa.
Ni el Nueva York de los años veinte con todas sus luces, negrura y fiesta logra emerger de entre toda esta panoplia cansina de varitas, maletas y disputas. Como una de superhéroes en versión educada, plúmbea y almidonada, como si todos se dijeran córcholis entre dientes.
Quizás la bruja rubia, tan dulce como un pastel, Quennie, y el final sean lo único que me mantuvo las constantes vitales en su sitio, el resto, como conspiración pavorosa, atentó contra mi vida de forma soterrada, ladina y abismal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hombre masa, Kowalski (como el de "Un tranvía llamado deseo"), ese gordo tan sano y simpático, tiene como sueño montar y regentar una pastelería. Claro que sí.
A la gente le borran la memoria y así puede recuperar la normalidad y la paz. Buena metáfora sobre las animosas muchedumbres y el común de los mortales que necesita grandes dosis de amnesia diaria para ir tirando y no tirarse desde el más cercano puente.
El clan del poder en la sombra elimina al rebelde, controla al elemento disidente y restaura el orden. El chico bueno, Newt, retraído y prodigioso, tímido y un poco pasmado, colabora con ellos. Es un inadaptado pero sabe latín en verso y ha enamorado perdidamente a la buena y poco pizpireta señorita Tina, tan modosita. En verdad son dos historias de amor, dos juegos de pareja sosos y romos que más parecen figuras de Lladró o acuarelas disecadas que apasionados jovencitos.
Y el "ave Fénix" desplegó sus alas y se fue al desierto de Arizona, como debe ser.
Ficción juvenil demasiado tenue, conservadora y amuermada. Pobres mozos. Como echar bromuro al cola cao. Se ve claramente que los quieren blandos y atontados.
8
19 de noviembre de 2016
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve J.K. Rowling. Ese sería el titular para mí. Porque la película lleva su sello totalmente.
Newt Scamander (Eddie Redmayne) viaja de Reino Unido a Estados Unidos para llevar a una de sus criaturas a su hábitat natural. Pero es durante una alocada escena en el banco, donde conoce al muggle Kowalski (Dan Fogler) y la señorita Goldstein (Katherin Waterston). Cuando se le pierden algunas criaturas por NY, así que tendrá que recuperarlas. Luego conocemos a la hermana de ella, que tiene un regusto a una versión adulta de Luna Lovegood. Sigo con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rowling nos regala a los fans un magnífico detalle: Cuando Scamander se encuentra cara a cara con Goldstein, lo primero que le dice es "tiene algo en la nariz". Sí, lo mismo que le dice Hermione a Ron cuando se conocen. Por otro lado, hay menciones a Albus Dumbledore, que, al parecer, aprecia a Scamander y ha sido su profesor; A Gellert Grindelwald, desde el principio vemos los titulares de los periódicos, parece que estamos en su momento cumbre como mago oscuro; y a Lita Lestrange, de la que no se dice mucho, sólo que iba a Hogwarts con Newt, pero su apellido ya nos lo dice todo.

En el MAGICUSA conocemos a Percival Graves (Colin Farrell), un personaje que desde el principio estamos viendo que es un mago excepcional. Nos lo presentan como si fuera normal que hiciera esas cosas, pero no, no lo es. Tiene un poder inmenso. Graves trata con Credence (Ezra Miller), pues hay una especie de criatura que está causando destrozos por la ciudad. Le pide que si sabe algo, pulse el colgante que le da, que, para más INRI, es el colgante de las Reliquias de la Muerte (una pista que nos dejan caer).

La interpretación por parte de Redmayne de Scamander es maravillosa, nos crea un protagonista con una personalidad única e inconfundible. Destaca también Ezra Miller, como Credence, que es uno de los mejores actores de su generación (hay ganas de verle como Flash en la Liga de la Justicia), en un papel muy, muy intenso. Pero la mayor máscara la lleva Colin Farrell que, durante todo el largometraje, interpreta a un personaje que ni siquiera existe, no es más que una sombra del Grindelwald de Jonnhy Deep, que hace su aparición estelar en el clímax del final.

Artísticamente, esta película es una maravilla, nada más empezar, nos meten el logo de la Warner y el de este film, como si de una de Harry Potter se tratase, música incluida. Durante el desarrollo, la música nos acompaña de una manera sobrecogedora y da vida a todas esas criaturas, que parecen sacadas de Pandora en Avatar.


¿Por qué digo entonces que esta historia lleva el sello de Rowling? Porque se nota. Se nota porque no es una historia para simplemente impresionar con enormes criaturas mágicas, no han hecho un Jurassic World, no. Aquí tenemos las criaturas, pero tenemos también una ‘madrastra’ que pega con el cinturón a su hijo, tenemos discriminación a los ‘bichos raros’, tenemos una apología del animalismo con Scamander, tenemos una gran reivindicación con un Presidente de la Comunidad Mágica que es, mujer y negra, en pleno 1926 con un marco histórico de patriarcado segregación racial, y, por último, tenemos una historia de amor donde los protagonistas no se besan en la primera aventura. En definitiva, la historia de los animalitos no podía dar para 5 películas, esta ha sido algo introductorio, a partir de ahora empieza lo bueno con un villano como Grindelwald y la aparición de Dumbledore. Y la despedida entre Newt y Goldstein, nos vuelve a recordar a Harry Potter: Termina la historia, nos despedimos y cuando empiece la siguiente, nos volveremos a encontrar.

Y ahí estaremos los fans también.
3
18 de noviembre de 2016
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan, seguro odiarás estas líneas. Debes saber que escribe otro fan que pasó una década al lado del mago con la cicatriz en la frente.

Es fresco ver una película del universo Potter sin que haya un libro detrás. También es un peligro. La historia puede no estar madura. La ventaja de la saga original basada en literatura es que conserva un mismo estilo: combinar la fantasía con fuertes elementos de conexión humana.

Fantastic Beasts es una continuación del mundo mágico creado por Rowling, pero no es una continuación de Potter. Después de ocho películas, la autora ha buscado algo diferente para atraer al público de vuelta. Pero diferente no es más ni mejor. La nueva historia empieza en Nueva York de los años veinte. Los personajes son nuevos en mayoría (aunque los actores son mucho más famosos que los de Potter al inicio), las costumbres mágicas son distintas y hay mucha más mitología por descubrir.

Newt Scamander es un mago británico especializado en animales fantásticos. Llega a Norteamérica para liberar a un ave fantástica en su habitad natural, Arizona. Una serie de accidentes hacen que algunos animales que viven en su maletín escapen por la gran manzana. Por ello emprende una misión para recuperarlos. En el camino conoce a un muggle (no mago) que sueña con abrir una pastelería y a una ex aurora (mago policía) que quiere detenerlo para recuperar su prestigio.

En esta historia es recurrente que se utilice magia en el mundo muggle. Con facilidad borran los recuerdos de la mente humana (parecido a Men in Black). En Harry Potter existía una fuerte restricción de no hacer magia delante de los humanos. Acá significa liberación. Esto también se representa en que los animales queden libres en la ciudad, a vista de cualquiera. En la saga original, lo no mágico estaba separado por una fuerte barrera cultural; aquí parece que el objetivo es incluirlos para evitar la discriminación social.

Ese cambio es lo que hace perder la esencia. La chispa de Potter se generó cuando la magia chocó con el mundo real. Lo hundía, lo ponía en peligro. Y se volvía asombroso que, de pronto, la fantasía pusiera la realidad en desbalance. Aquí la sorpresa de los protagonistas sobre la magia es mas risas que asombro y los magos son más parte de la realidad que un mundo subterráneo (a pesar de estar ocultos). Por lo tanto, dejan de ser especiales.

Rowling crea dos líneas narrativas. La primera es la búsqueda de los animales fantásticos por la ciudad, pero esta idea no genera tensión. Son personajes animados sin funcionalidad. Muchos son solo decorativos. Hipopótamos que botan fuego, serpientes que se encogen o armadillos que roban joyas. Lo único que hacen es destruir el mundo real con grandes explosiones y derrumbes. Todo esto amenaza con poner en descubierto a los magos, pero se resuelve con el previsible movimiento de la varita.

La segunda línea tiene que ver con la magia oscura. En el mundo humano, la magia es discriminada. Cualquier extraño es tratado como fenómeno. Pero ya no es una familia de idiotas que tortura a su propio sobrino, sino sectas fanáticas a lo película de terror que azotan niños cuando están poseídos por el demonio oscuro. Demasiado exagerado para el tono infantil del universo. Pero el problema central es que en todo este enredo no sabemos donde está el villano. Muchos giros hacen que el rol del malo pase de personaje en personaje. Esto disminuye la amenaza.

Fantastic Beasts tiene una estructura de tres personajes centrales, como Harry, Hermione y Ron. A pesar de que la propuesta no es con niños, Rowling se ha esforzado en colocar personajes infantiles, caricaturescos, casi parodias. Lamentablemente, ni dos horas de película nos permiten conocerlos a profundidad. Kowalski es un obrero muggle que sueña con su propio negocio. Tina es una bruja fracasada que sueña con recuperar su trabajo. Pero ninguno persigue su objetivo en la película. Están envueltos en las líneas narrativas de Rowling solo como espectadores. Ni siquiera se profundiza en Newt. No se presenta su historia ni sus objetivos. Parece que solo quiere hacer el bien y proteger a los animales.

El éxito de Harry Potter se centra en darle protagonismo a las emociones humanas y quitarle a la fantasía. Es el dolor del niño huérfano, que crece y descubre la venganza y el perdón. También aprende la amistad y la pérdida. Fantastic Beasts no es una narración atractiva. Es solo hechizos, bestias y magos. Edificios, persecuciones y explosiones. Mucha bulla. En ese sentido, es más espectacular que cualquier Harry Potter. Pero esa es su principal debilidad: recordarnos que la saga original fue una historia deliciosa.
3
19 de noviembre de 2016
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, poca magia con una trama principal difusa, que dista mucho del título de la película. Es una película tremendamente oscura y llena de negatividad. Algo que puede ser fantástico, lleno de luz y magia lo han convertido en algo sumamente apagado y triste. ¿Por qué recurrir a lo oscuro, macabro y malvado? Los fans buscamos la magia de las primeras películas, donde Chris Columbus nos trasladaba a un mundo de ensueño que maravillaba.

Podría haber sido una película llena de entusiasmo, al estilo viaje Darwiniano o con un viaje similar a "La vuelta al mundo en 80 días", sin embargo se parece más a una película de superhéroes que solo pretende vender.

No es fantástica por si misma, tiene aspectos cinematográficos copiados, el mundo de Harry Potter no tendría por qué plagiar aspectos de otras películas convirtiéndose en algo meramente comercial lleno de estereotipos.

Una película que debería haber sido legendaria no lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama de la película tiene incongruencias, no se sabe por qué se enfrentan exactamente el malo y el protagonista, cuando los dos quieren salvar al "oscurus" o como se diga la miércoles de bicho que se inventaron, al estilo Tranformers, el cual nunca antes se había visto y que carece de sentido propio. A ver, que me expliquen por qué un poder tan grande no lo usaba Voldemort.

Newt y Percival-Grindelwald casi no se dirigen la palabra para intercambiar intensiones y hacer saber al espectador que de verdad tenían intenciones distintas. ¿Se pelean por que sí? ¿por incumplimiento de las leyes de magia americanas? ¿o porque realmente discrepaban en sus respectivos fines? no se sabe.

Por otra parte, ¿no existían los trasladores? ¿a caso solo los poseen los distintos ministerios de magia? ¿o los de la asamblea de los piratas, perdón, de los magos, son capaces de viajar a lo Baelish en Juego de tronos? y otra cosa más, ¿tampoco existían los polvos flú?

¿Por qué el protagonista tiene que pasar una aduana normal muggle? ¿no se podía aparecer al otro lado del control de seguridad? ¡Pero si está toda la película apareciéndose a placer!

Por un momento pensé que la única banda sonora era la canción de Reggaetón "Como tú no hay dos", ya que sonaba en mi cabeza cada vez que decían la frase. En general poca banda sonora y bastante débil, nada, en comparación con las películas de Harry Potter.

Las mejores escenas fueron las de dentro de la maleta y las de la casa de las brujas. Curiosamente, estas son las que expresan mejor el mundo mágico creado por J.K. Rowling o al menos hacen honor al título de la película. Ni siquiera otras escenas mágicas como la del bar, similar a la de Star Wars, dieron del todo "la talla mágica".

Una cosas buenas de la película, después de tanto despotricar, fue la línea argumental del amor entre Kowalski y Queenie, con toques de humor y alegría, de hecho sabían que era lo mejor y por eso culminaron la película con una escena de la pareja.

Para concluir, la película no va de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, sino de correr por la Gran Manzana apareciéndose en cada rincón, bajo la vista de los NoMa en los años 30.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para