El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,115
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
23 de diciembre de 2012
23 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rabino compone, inventa, crea historias que quizás nunca ocurrieron... pero nunca exagera. Hyman Krustofsky defendía así el papel de los contadores de relatos. Y un gran adaptador de la mitología de Tolkien, Peter Jackson, decide que puede captar la esencia de un universo tan rico, tomándose alguna hiperbólica licencia.
Obsesionado con las trilogías (o mejor dicho, con reventar taquillas), se ha creado el formato trilogía como un axioma irrenunciable a este tipo de producciones, aún a costa de que "El hobbit" podría contarse (y bien) en una única película. Dicho esto y admitiendo otras faltas, decir que como cinta de aventuras, este viaje inesperado es una de las más divertidas operaciones navideñas que puedan cruzarse en nuestro camino.
Martin Freeman resulta muy convincente como el atribulado y encantador Bilbo, además de incluirse los pertinentes cameos de los protagonistas de "El señor de los anillos", mientras que Ian McKellan es un solvente Gandalf y con los enanos cumpliendo perfectamente su función, bajo el liderazgo de Richard Armitage. Con añadidos de "El Simarillion" y otros de cosecha propia, el excesivo metraje se hace ágil debido a su trepidante ritmo de acción, que impide que sea un viaje profundo, pero sí muy ameno y que coge lo mejor de Indiana Jones y James Bond.
De factura técnica impecable, excelentes paisajes y una banda sonora que no arriesga pero toma lo de la espectacular trilogía anterior, "El hobbit" justifica la (inflada) entrada para echar un rato estupendo...
No suspiras por la secuela que te haga regresar... pero también sabes que no te importará que te vuelvan a contar este cuento, otra vez.
Obsesionado con las trilogías (o mejor dicho, con reventar taquillas), se ha creado el formato trilogía como un axioma irrenunciable a este tipo de producciones, aún a costa de que "El hobbit" podría contarse (y bien) en una única película. Dicho esto y admitiendo otras faltas, decir que como cinta de aventuras, este viaje inesperado es una de las más divertidas operaciones navideñas que puedan cruzarse en nuestro camino.
Martin Freeman resulta muy convincente como el atribulado y encantador Bilbo, además de incluirse los pertinentes cameos de los protagonistas de "El señor de los anillos", mientras que Ian McKellan es un solvente Gandalf y con los enanos cumpliendo perfectamente su función, bajo el liderazgo de Richard Armitage. Con añadidos de "El Simarillion" y otros de cosecha propia, el excesivo metraje se hace ágil debido a su trepidante ritmo de acción, que impide que sea un viaje profundo, pero sí muy ameno y que coge lo mejor de Indiana Jones y James Bond.
De factura técnica impecable, excelentes paisajes y una banda sonora que no arriesga pero toma lo de la espectacular trilogía anterior, "El hobbit" justifica la (inflada) entrada para echar un rato estupendo...
No suspiras por la secuela que te haga regresar... pero también sabes que no te importará que te vuelvan a contar este cuento, otra vez.
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del mundo de Tolkien disfrutarán como enanos con esta obra maestra (y justificablemente cara de P. Jackson).
Me parece perfecto que la critiquen por sus momentos infantiles y por sus diálogos sencillos, pero señores, el libro titulado el Hobbit narra una historia mucho más accesible y suave que en la triología del anillo. La película es una adaptación maravillosa. Lo criticable es si te gusta el propio libro o no. Las historias épicas tienen muchos pareceres, pero técnicamente el séptimo arte se ha alcanzado a la perfección con este largometraje.
Lo mejor: el juego de acertijos de Gollum (que está sublime) y Bilbo perdurará como una genialidad: impecable, los efectos especiales, minuciosidad en la adaptación....
Lo peor: quizás un pelín larga.
Me parece perfecto que la critiquen por sus momentos infantiles y por sus diálogos sencillos, pero señores, el libro titulado el Hobbit narra una historia mucho más accesible y suave que en la triología del anillo. La película es una adaptación maravillosa. Lo criticable es si te gusta el propio libro o no. Las historias épicas tienen muchos pareceres, pero técnicamente el séptimo arte se ha alcanzado a la perfección con este largometraje.
Lo mejor: el juego de acertijos de Gollum (que está sublime) y Bilbo perdurará como una genialidad: impecable, los efectos especiales, minuciosidad en la adaptación....
Lo peor: quizás un pelín larga.
1 de enero de 2013
1 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy simple, pero lo que busco cuando desembolso 8 -11 euros al ir al cine es que me hagan olvidar de la vida fuera de la sala durante ese tiempo, y El Hobbit, sin duda lo consigue; tanto es así, que en determinados momentos de la cinta uno se sorprende a sí mismo con la boca abierta ó con los músculos en tensión, cual niño impresionable.
Si en ESDLA se usaba un lenguaje más épico y serio, aquí se usa un lenguaje de fantasía y aventura, tal y como hizo el señor Tolkien en sus respectivas obras literarias. Todo un acierto.
Si en ESDLA se usaba un lenguaje más épico y serio, aquí se usa un lenguaje de fantasía y aventura, tal y como hizo el señor Tolkien en sus respectivas obras literarias. Todo un acierto.
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena precuela, fantasía, acción aventuras por doquier y muy buenas dosis de humor.
El hobbit es una pelicula super genial, el director nos vuelve a deleitar con entrenimiento asegurado, de calidad, impecable y la lleva con buen pulso narrativo.
Peter Jakcson realiza una peli con un respeto profundo a los fans de su trilogía y de Tolkien
Muy recomendable
El hobbit es una pelicula super genial, el director nos vuelve a deleitar con entrenimiento asegurado, de calidad, impecable y la lleva con buen pulso narrativo.
Peter Jakcson realiza una peli con un respeto profundo a los fans de su trilogía y de Tolkien
Muy recomendable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena la secuencia de los gigantes de roca. Espectacular
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de rumores sobre el rodaje de la película, con cambios de guionistas y directores, no estaba seguro si el resultado sería bueno, aunque Peter Jackson contaba con un crédito infinito por mi parte tras haber llevado a la pantalla la magistral trilogía de "El señor de los anillos", proyecto que en su momento me pareció aberrante tras ver el nombre de Jackson como director, pero que consiguió lo que parecía imposible, realizando una trilogía que en general convenció a (casi) todos.
No gustó nada la noticia en la que se hacía oficial que en lugar de dividirse en dos partes se estrenaría en formato de trilogía, lo cual extrañaba porque el libro era mucho más pequeño que cualquiera de las tres partes de "ESDLA". Y cuando se hizo pública la duración de ésta primera parte creo que hizo rebajar el listón de espectativas, tres horas de metraje para una primera parte parecía demasiado. Pero seguía esperando disfrutar con la adaptación, no tanto como en "ESDLA" pero si bastante.
Y entrando de lleno en la película en si, comentar que la he visto en versión "normal", puesto que no soy fan precisamente del 3D y la versión de 48 fps ni la tenía disponible el cine donde fui ni tampoco me interesaba, pues eso, la versión de toda la vida.
El comienzo es realmente espectacular, en una introducción en la que narra la historia de como Smaug atacó y arrebató la ciudad de Erebor a los enanos, con su rey Thror a la cabeza. Tras éste ataque los enanos se ven obligados a huir y dejar sus enormes riquezas en las garras del temible dragón.
Este inicio sirve para introducir la historia que narra el libro en si, en el cual nuestro joven Bilbo Bolsón acompañará a un grupo de enanos en la misión de volver a recuperar su antiguo reino.
Volver a ver la Tierra Media en pantalla es una gozada, desde el mismo inicio en el que aparecen los títulos de crédito, me hizo emocionarme, esa música y esos créditos tras tantos años de espera... es una sensación que compartirán conmigo los que más disfrutaron con la saga de "ESDLA".
Tras ese prometedor arranque pasamos a la presentación de Bilbo, Gandalf y los enanos, en la que película toma un tono más "relajado" que la trilogía anterior, lo cual va en consonancia con el tono del libro, mucho más infantil y hasta cierto punto con su dosis cómica.
Esto se deja notar en un Gandalf menos serio, pero sobre todo en un grupo de enanos que genera una sucesión de momentos divertidos en su encuentro con un desconcertado Bilbo Bolsón.
En general este tramo de película es el que mayores críticas negativas tiene, sobre todo por su duración, y aunque es cierto que puede ser algo largo, a mi me parece bien desarrollado e incluso queda corto si lo comparas con el libro. Creo que conserva toda la escencia de lo que Tolkien quería hacer sentir en su relato, y sobre todo tiene la virtud de que la parte donde los enanos cantan está bien resuelta, aunque se debería haber dejado la canción sin doblar y con subtítulos.
Este tramo presenta a los enanos y al personaje de Frodo, además de mostrar en que consiste la misión que llevarán a cabo para recuperar el reino bajo la montaña.
Una vez que se ponen en marcha y comienza la aventura, la película se convierte en una sucesión de acontecimientos que me mantuvieron casi todo el tiempo totalmente metido de lleno en ella, disfrutando de sus múltiples virtudes e intentando digerir lo mas rápido posible los pequeños aspectos que no me convencían del todo, que aunque eran pocos si que me resultaron lo suficientemente importantes como para hacerme perder un poco de la admiración general que iba sintiendo por la película.
Creo que Jackson ha sabido llevar perfectamente a la pantalla la historia que narró Tolkien, manteniendo ese tono de menor seriedad que "ESDLA" pero sin dejar de lado la importancia que tienen en el futuro los acontecimientos que aquí se narran. Incluso dentro de la trama hay momentos en los que la historia se vuelve más oscura, que están bien combinados con otros un poco más relajados.
La película es divertida en general, apasionante por momentos, aunque no alcanza el nivel que podría haber alcanzado. Y para mi ese lastre se lo aportan las cosas que se han metido con calzador.
No soy de los que piensa que todo lo que no estuviese en el libro sobra sólo por ese hecho, ni mucho menos, me parece que la adaptación de un libro a la pantalla no tiene por que ser literal, por eso algunos de los cambios que hizo Jackson en la trilogía anterior no me indignaron, me parecían adecuados y que funcionaban perfectamente.
Me parece perfecto que el director haya optado por usar material externo al libro para ampliar la historia, sobre todo si son cosas escritas por Tolkien en otros trabajos. Es una decisión acertada, tanto desde el punto de vista meramente comercial para alargar el metraje como para profundizar un poco más en la trama, no me quejo de eso. Pero lo que si me parece desacertado es como se han inlcuido.
Lo primero que no me ha gustado ha sido la parte en la que aparece Radagast, creo que frena mucho el desarrollo de la película y tiene un tono muy cómico, a mi me supuso un corte brusco en el ritmo de la historia. Creo que está bien lo que cuenta, la aparición de una presencia oscura que posteriormente será Sauron, pero para mi su aparición es demasiado extensa.
Otro "añadido" que no me ha convencido ha sido la aparición de Azog, añade unos minutos que creo que tampoco aportan nada importante y si añaden más metraje, lo que hace que la película se extienda demasiado.
Otra parte que también se extiende demasiado es la visita a Rivendel y todo lo que allí ocurre, incluído el llamado Concilio Blanco. Me parece perfecto que añada eso porque es una parte importante en la historia que rodea a "El Hobbit", pero creo que de nuevo lo hace con un metraje desmesurado, que de nuevo supone un parón en el desarrollo de la película.
Continua en la zona spoiler por falta de sitio...
No gustó nada la noticia en la que se hacía oficial que en lugar de dividirse en dos partes se estrenaría en formato de trilogía, lo cual extrañaba porque el libro era mucho más pequeño que cualquiera de las tres partes de "ESDLA". Y cuando se hizo pública la duración de ésta primera parte creo que hizo rebajar el listón de espectativas, tres horas de metraje para una primera parte parecía demasiado. Pero seguía esperando disfrutar con la adaptación, no tanto como en "ESDLA" pero si bastante.
Y entrando de lleno en la película en si, comentar que la he visto en versión "normal", puesto que no soy fan precisamente del 3D y la versión de 48 fps ni la tenía disponible el cine donde fui ni tampoco me interesaba, pues eso, la versión de toda la vida.
El comienzo es realmente espectacular, en una introducción en la que narra la historia de como Smaug atacó y arrebató la ciudad de Erebor a los enanos, con su rey Thror a la cabeza. Tras éste ataque los enanos se ven obligados a huir y dejar sus enormes riquezas en las garras del temible dragón.
Este inicio sirve para introducir la historia que narra el libro en si, en el cual nuestro joven Bilbo Bolsón acompañará a un grupo de enanos en la misión de volver a recuperar su antiguo reino.
Volver a ver la Tierra Media en pantalla es una gozada, desde el mismo inicio en el que aparecen los títulos de crédito, me hizo emocionarme, esa música y esos créditos tras tantos años de espera... es una sensación que compartirán conmigo los que más disfrutaron con la saga de "ESDLA".
Tras ese prometedor arranque pasamos a la presentación de Bilbo, Gandalf y los enanos, en la que película toma un tono más "relajado" que la trilogía anterior, lo cual va en consonancia con el tono del libro, mucho más infantil y hasta cierto punto con su dosis cómica.
Esto se deja notar en un Gandalf menos serio, pero sobre todo en un grupo de enanos que genera una sucesión de momentos divertidos en su encuentro con un desconcertado Bilbo Bolsón.
En general este tramo de película es el que mayores críticas negativas tiene, sobre todo por su duración, y aunque es cierto que puede ser algo largo, a mi me parece bien desarrollado e incluso queda corto si lo comparas con el libro. Creo que conserva toda la escencia de lo que Tolkien quería hacer sentir en su relato, y sobre todo tiene la virtud de que la parte donde los enanos cantan está bien resuelta, aunque se debería haber dejado la canción sin doblar y con subtítulos.
Este tramo presenta a los enanos y al personaje de Frodo, además de mostrar en que consiste la misión que llevarán a cabo para recuperar el reino bajo la montaña.
Una vez que se ponen en marcha y comienza la aventura, la película se convierte en una sucesión de acontecimientos que me mantuvieron casi todo el tiempo totalmente metido de lleno en ella, disfrutando de sus múltiples virtudes e intentando digerir lo mas rápido posible los pequeños aspectos que no me convencían del todo, que aunque eran pocos si que me resultaron lo suficientemente importantes como para hacerme perder un poco de la admiración general que iba sintiendo por la película.
Creo que Jackson ha sabido llevar perfectamente a la pantalla la historia que narró Tolkien, manteniendo ese tono de menor seriedad que "ESDLA" pero sin dejar de lado la importancia que tienen en el futuro los acontecimientos que aquí se narran. Incluso dentro de la trama hay momentos en los que la historia se vuelve más oscura, que están bien combinados con otros un poco más relajados.
La película es divertida en general, apasionante por momentos, aunque no alcanza el nivel que podría haber alcanzado. Y para mi ese lastre se lo aportan las cosas que se han metido con calzador.
No soy de los que piensa que todo lo que no estuviese en el libro sobra sólo por ese hecho, ni mucho menos, me parece que la adaptación de un libro a la pantalla no tiene por que ser literal, por eso algunos de los cambios que hizo Jackson en la trilogía anterior no me indignaron, me parecían adecuados y que funcionaban perfectamente.
Me parece perfecto que el director haya optado por usar material externo al libro para ampliar la historia, sobre todo si son cosas escritas por Tolkien en otros trabajos. Es una decisión acertada, tanto desde el punto de vista meramente comercial para alargar el metraje como para profundizar un poco más en la trama, no me quejo de eso. Pero lo que si me parece desacertado es como se han inlcuido.
Lo primero que no me ha gustado ha sido la parte en la que aparece Radagast, creo que frena mucho el desarrollo de la película y tiene un tono muy cómico, a mi me supuso un corte brusco en el ritmo de la historia. Creo que está bien lo que cuenta, la aparición de una presencia oscura que posteriormente será Sauron, pero para mi su aparición es demasiado extensa.
Otro "añadido" que no me ha convencido ha sido la aparición de Azog, añade unos minutos que creo que tampoco aportan nada importante y si añaden más metraje, lo que hace que la película se extienda demasiado.
Otra parte que también se extiende demasiado es la visita a Rivendel y todo lo que allí ocurre, incluído el llamado Concilio Blanco. Me parece perfecto que añada eso porque es una parte importante en la historia que rodea a "El Hobbit", pero creo que de nuevo lo hace con un metraje desmesurado, que de nuevo supone un parón en el desarrollo de la película.
Continua en la zona spoiler por falta de sitio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por acabar con las cosas que no me han gustado, tengo que decir que la parte final que se desarrolla en la mazmorra troll, me parece muy mal hecho, indigno de una película con semejante calidad técnica, ya que es tan irreal que parecen efectos de otra época. Tampoco me gusta el excesivo tono cómico que tiene toda esa parte, con los enanos cayendo por los puentes como si fueran de goma... ese tipo de humor me carga mucho, pero bueno, en el libro se desarrolla así y habrá que perdonarselo al bueno de Peter Jackson, que ya hizo algo similar en "King Kong", en la escena dónde los protagonistas corrían entre dinosaurios y demás, algo bochornoso.
Llegados a este punto se podría pensar que son muchas cosas negativas, pero la verdad es que no, simplemente son detalles que me han molestado, sobre todo porque hacen que el conjunto se resienta un poco en su valoración global, más que nada porque hacen que el ritmo no se mantenga y durante un par de momentos sientas que se podría haber pulido un poco mas.
Pero por lo demás hay que reconocer que es una excelente película, con muchas de las virtudes que ya vimos en "ESDLA", con otros aspectos incluso mejores por la evolución de los efectos especiales, que creo que gustará a los fans de la saga en mayor o menor medida.
Del reparto, comentar que es estupendo, con un Martin Freeman muy solvente y que encaja en el papel de Bilbo a la perfección, acompañado de un reparto de actores que cumplen, con la guinda de la presencia de actores de la talla de Ian McKellen, la guapísima Cate Blanchett, Hugo Weaving o Ian Holm, aparte del sempiterno Christopher Lee. Y sobre la aparición Elijah Wood tengo que decir que me ha parecido un buen guiño.
Técnicamente nada que reprochar, aparte de esos efectos un poco falsetes que he comentado, el resto es de primer nivel, como no se podía esperar otra cosa. Si ya era buena la trilogía anterior en el apartado visual, ésta es aún mejor. En concreto Gollum está aún mejor, más real si cabe, de nuevo en un estupendo trabajo artístico tanto de Andy Serkis como de los encargados del trabajo de efectos visuales.
La BSO del gran Howard Shore no decepciona. Si ya las anteriores están entre mis BSO favoritas, ésta mantiene la estructura ya conocida, crea nuevas composiciones que son magníficas, incluyendo un par de temas cantados que me encantan.
En resumen, no llega a ser perfecta pero tampoco lo esperaba. Tenía miedo que no llegase a cumplir las espectativas, pero las cumple, incluso tiene momentos muy buenos y un buen ritmo en general. Tal vez por ser tan exigentes con Peter Jackson le haya visto algunos defectos, espero que en el próximo visionado los encuentre menos molestos, y que sobre todo, las dos películas que nos faltan por ver suban un poco el nivel.
Llegados a este punto se podría pensar que son muchas cosas negativas, pero la verdad es que no, simplemente son detalles que me han molestado, sobre todo porque hacen que el conjunto se resienta un poco en su valoración global, más que nada porque hacen que el ritmo no se mantenga y durante un par de momentos sientas que se podría haber pulido un poco mas.
Pero por lo demás hay que reconocer que es una excelente película, con muchas de las virtudes que ya vimos en "ESDLA", con otros aspectos incluso mejores por la evolución de los efectos especiales, que creo que gustará a los fans de la saga en mayor o menor medida.
Del reparto, comentar que es estupendo, con un Martin Freeman muy solvente y que encaja en el papel de Bilbo a la perfección, acompañado de un reparto de actores que cumplen, con la guinda de la presencia de actores de la talla de Ian McKellen, la guapísima Cate Blanchett, Hugo Weaving o Ian Holm, aparte del sempiterno Christopher Lee. Y sobre la aparición Elijah Wood tengo que decir que me ha parecido un buen guiño.
Técnicamente nada que reprochar, aparte de esos efectos un poco falsetes que he comentado, el resto es de primer nivel, como no se podía esperar otra cosa. Si ya era buena la trilogía anterior en el apartado visual, ésta es aún mejor. En concreto Gollum está aún mejor, más real si cabe, de nuevo en un estupendo trabajo artístico tanto de Andy Serkis como de los encargados del trabajo de efectos visuales.
La BSO del gran Howard Shore no decepciona. Si ya las anteriores están entre mis BSO favoritas, ésta mantiene la estructura ya conocida, crea nuevas composiciones que son magníficas, incluyendo un par de temas cantados que me encantan.
En resumen, no llega a ser perfecta pero tampoco lo esperaba. Tenía miedo que no llegase a cumplir las espectativas, pero las cumple, incluso tiene momentos muy buenos y un buen ritmo en general. Tal vez por ser tan exigentes con Peter Jackson le haya visto algunos defectos, espero que en el próximo visionado los encuentre menos molestos, y que sobre todo, las dos películas que nos faltan por ver suban un poco el nivel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here