Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve años después los seguidores acérrimos de “La Tierra Media” no pueden estar más exultantes al inicio de una nueva trilogía de sus pasiones, pero también estamos contentos - al menos ese es mi caso- quienes por una u otra razón no hemos podido leer el libro o desconocemos al pormenor la mitología, filosofía y hasta gnosis detrás de las épicas historias de JRR Tolkien. Las comparaciones con la magistral LOTR no podían evitarse, pero no se puede pecar en ello con profundidad –he aquí mi primera sugerencia- pues limitaría la esencia de lo que Peter Jackson -y su equipo-creo tienen como objetivo, y que es, a mi modo de ver, entretener con una altísima calidad…bueno y redondear una escandalosa taquilla. LOTR en su género es tan insuperable como El Padrino en el cine de Gangsters y el Hobbit no será la excepción.

Así las cosas, con la expectativa al 120% me dispuse a ver la revolución tecnológica de los 48 fotogramas por segundo, dos menos que los que percibe la vista humana, y 24 más de los que se pueden ver en cualquier película. Debo decir que al principio me fastidiaron los subtítulos (no pueden verla doblada por favor) y que la imagen me resultó un poco televisiva, sin embargo, no me tiembla la mesura al decir que es lo más extraordinario y espectacular que he visto en una pantalla de cine, en la vida!!!. Solo en The Avengers y Rio había visto un excelente uso del 3D, pero esta cinta lo supera todo porque los efectos visuales son tan reales y el maquillaje se ve tan natural que, salvo porque mi conciencia sabe que es fantasía, no hubiera distinguido entre trasgos, orcos, lobos huargos, y demás. Algunas escenas de acción son fundamentalmente impagables, especialmente al interior de la Montañas Nubladas, por lo tanto si esta en sus posibilidades –he aquí mi segunda sugerencia- vean esta megapelícula en el formato HFR 3D, o lo que se le parezca o sea mejor.

Ya entrando en la película, y a diferencia de lo que leí en algunas publicaciones especializadas, la película no me pareció “eterna” en sus 2h 49 minutos, posiblemente el inicio en la Comarca es un poco cansino y se nota la reutilización de elementos de LOTR (aunque sin la misma profundidad psicológica y oscuridad), pero como no hacer uso de esa fórmula si fue tan exitosa e inolvidable. La narración hace un mayor uso de gags, el guion es más ligero –recordemos la extensión del libro original-, y las motivaciones de la aventura para Bilbo Bolson (un correctísimo Martin Freeman) no muy macizas, sin embargo, da gusto ver al Mago Gandalf (el grandioso Sir Ian Mackellen), siempre al servicio de más pequeño y abatido de la Tierra Media, ser la sombra protectora del simpático puñado de enanos, liderados por el rey Thorin (un decente Richard Armitage), en busca de su tierra en la Montaña Solitaria, de momento usurpada por el Dragon Smaug.

La acción es trepidante y uno se aferra a la silla haciendo fuerza para que los enanos sobrevivan a las más inverosímiles situaciones y para que Gandalf saque un as bajo la manga para salir del entresijo, pero también en la mitad de aquello se da el esperado encuentro entre Bilbo y Gollum, y créanme que es una de las mejores escenas del metraje. Mención especial al magistral Andy Serkis, Gollum es perfecta expresividad emocional (triunfo de la simbiosis hombre-tecnología de efectos visuales) en esa dualidad entre el dolor y la maldad tan clara en esos profundísimos ojos celestes. Y poco después aparece El Anillo, protagonista central de esta fantástica historia plena de luchas, sangre e historias de redención donde nuevamente –y es para mí lo más encantador del mundo Tolkien- el pequeño le da fuerza y valor al más grande y poderoso, en una travesía en la que las dificultades hacen que los personajes crezcan así sean hobbits o enanos, tal como en la vida real le pasa a las buenas personas.
8
18 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme mucho.
La adaptación ha sido excelente. Como fan del mundo de Tolkien, no he podido quedar mas satisfecho. Totalmente recomendable.
Como las cosas buenas son muchas, y las "malas" son menos, diré las últimas:
-Han faltado escenas importantes y algunas que se veían en los propios trailers. Tal vez dejadas para la versión extendida o las otras películas.
-mala presentación de los enanos. Yo ya sabía los nombres de cada uno, pero dudo que al espectador medio, aún habiéndose leído el Hobbit, pueda decir que enano es cual quitando a Thorin, Balin, Fili y Kili.
-Aunque es una adaptación más adulta que el Hobbit, contrasta algunas partes que resultan todavía más infantiles que en le propio libro.
Como siempre, cualquier crítica con menos de un 5 no es una crítica objetiva. Hablar de mala adaptación de esta película demuestra un desconocimiento del libro, y del propio cine al no saber comparar las decenas de adaptaciones de libros que hay.
6
19 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaración inicial: Valoro las películas por género. Comparar, por ejemplo, Casablanca con Matrix me parece absurdo. No soy de esos afectados que si una adaptación de un libro no es idéntica al mismo le salen ronchas en la piel y la cabeza les gira más de la cuenta. Repetid conmigo: No es lo mismo un libro que una película, ni en ritmo, ni en narrativa, ni en casi nada.
Una vez aclarado esto añadiré que la trilogía del señor de los anillos si me parece, dentro del género de fantasía, una obra maestra. Es cierto que elimina pasajes del libro como Tom Bombadil o el saneamiento de la comarca pero mantiene con mucha dignidad la esencia de la historia. ¿Cuándo se tambalea la citada trilogía? A mi modo de ver en algunos de los momentos que se sacan de la manga: Elfos en el abismo de Helm, el ataque de los huargos en las dos torres, la manera de tratar el carácter de Gimli…Aun así son tantas las virtudes que eclipsan a las partes…menos virtuosas. Mi conclusión, entonces, es que es más fácil quitar que añadir y ese es precisamente mi problema con El Hobbit. Le han añadido demasiadas cosas que, en muchos casos, no ayudan ni aportan nada a la historia. Es cierto que de haber hecho una sola película hubiera resultado, probablemente, demasiado densa y atropellada. Tal vez dos partes habrían sido lo mejor.
Para mi el 3D es, ya definitivamente, sinónimo de cutrez. Es como cuando vas a un restaurante, pides un entrecot y te lo sirven buceando en salsa…casi seguro que la carne no es muy buena. El 3D es lo mismo, intenta distraer de lo realmente importante que es la historia. John Carter, Avatar, Prometheus son ejemplos de grandes efectos especiales al servicio de una historia completamente anodina. El Hobbit esta por encima de estas tres cintas, pero no gracias a Radagast, los gigantes de piedra o la fuga de Goblin Town que mas bien parece una pantalla del God of war. Tampoco ayuda el uso en exceso de los deus ex machina que si bien en el libro funcionan aquí resultan cansinos por repetitivos.
En cuanto a los 48 HFR…no se que decir, a ratos me parecía que estaba viendo una serie de la tele de bajo presupuesto. Francamente me quedo con la fotografía y la imperfecta definición del señor de los anillos.
Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pinta Frodo al principio de la película? Que salga Bilbo de mayor recordando su aventura para meternos en la misma parece lógico. Aún así esto sería lo menos grave.

No soy el primero, ni seré el ultimo, en constatar que el tramo inicial en Hobbiton es pesado por falta de ritmo.

Radagast…el personaje es ridículo y, humildemente, creo que la escena esta mal integrada. No voy a decir nada del trineo y los malditos conejos.

Los gigantes de piedra. ¿Alguien me puede explicar cual sería el drama si esta escena no existiera? ¿Qué aporta? ¿Había que lucir el 3D y los HFR verdad?

La cueva de los goblins… ¿No había una manera de hacerlo menos parecido a un videojuego? El final del jefe goblin no tiene ni un poquito de épica o gracia. Como ya digo los trece enanos se pasan el castillo del Bowser con la punta de…la espada, ni te digo si Radagast les pasa setas de las suyas.
El concilio blanco. ¿Se ha vuelto Galadriel de cartón piedra? Esta pomposamente ridicula, como nunca lo estuvo en el señor salvo, tal vez, cuando Frodo le ofrece el anillo y suelta aquel discurso de la reina oscura.

Azog, o como se llame el jefe orco albino. Innecesario de haber hecho una o dos películas. Por cierto, me gustaban más los orcos disfrazados, se veían más reales que estos incluso a 24 frames, sin 3D y ¡diez años antes!

Peter ha patinado esta vez, de una forma muy vistosa pero patinada al fin y al cabo. Y creedme que lo siento. Ya lo decía mi abuelo: Cada día no es fiesta. He oído por ahí que saldrá una versión extendida, tal vez sería mejor una versión reducida. Le pongo un 6 porque es evidente que tiene cosas interesantes, no todo es malo. Y ya lo dice la definición de 6 en esta casa / web: Interesante. En este caso a ratos.
7
20 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho, aunque con ciertos matices. Se me pasó bastante rápido para durar casi tres horas, quizás hay ciertas partes de relleno a lo que Jackson ya nos tiene acostumbrados, la escena del Concilio Blanco fue la que más me aburrió, me pareció algo sosa y cansina. No vi cambios respecto al libro demasiado importantes o que empeoren el resultado, la trama de Azog es la más visible, y no me desagradó. Cada escena de la película donde aparecían enanos era pura delicia, Erebor es increible, y los enanos son divertidísimos, sin caer en la estupidez o la tonteria, me parecen muy bien estructurados, me encantó Balin y sin duda Thorin, el mejor actor Richard Armitage, por encima de Martin Freeman incluso.

El gran acierto de El Hobbit es mantener el tono de cuento y de aventura del libro, poder reirte y pasar muchos buenos momentos de sonrisas (la escena de los Trolls genial) da el contrapunto perfecto al Señor de los Anillos, donde veíamos momentos de bastante agobio y sufrimiento. Aunque técnicamente es fantástica, las batallas de los enanos son grandiosas, la cueva de los trasgos detalladísima, al igual que Bolsón Cerrado o Rivendel, no he notado tanta diferencia, creo que se ha intentado adaptar las imágenes para complementarse con las otras películas.

Es verdad que no he tenido esa sensación que tuve cuando ví La Comunidad del Anillo, era más joven y era la primera vez que veía la Tierra Media en movimiento, y eso marca, pero hubo varios momentos que me llevaron cerca de esas sensaciones. La cena en Hobbiton es perfecta, mejor realizada imposible, simpatizas con Bilbo desde el primer momento, Freeman le da los toques perfectos de humor y valentía. Los personajes secundarios cumplen en general con su guión, no destaco especialmente a ninguno, Gollum me dió la sensación de que estaba más pasado de rosca, pero estuvo muy bien la escena de los acertijos.

Quizás se tiene una cierta sensación de 'deja vu' en la cronología de la película que te hace recordar demasiado escenas y situaciones antes vistas, creo que muchas son intencionadas y otras son propias del libro, igual un poquito más de originalidad no hubiera venido mal. Se agradecen ciertas historias que se cuentan sobre la mitología de la Tierra Media.
7
22 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Aburrida? ¿En serio? Una narración pausada no es equivalente a una narración aburrida. Una sucesión de escenas de acción no tiene por qué ser sinónimo de entretenimiento. Se necesita algo más, una historia, y en la Tierra Media otra cosa no pero de historia tiene un rato. Que no todo es "ESDLA"...

Es cierto que desde que Gandalf habla con Bilbo hasta que por fin parten se hace un poco largo (con razón) pero a partir de ahí la película gana muchísimo con la estupenda y conocida banda sonora (vive de rentas, ¿y qué? lo bueno no se toca), los bellos paisajes neozelandeses, unos personajes archiconocidos y unos nuevos que aportan brío y savia nueva como Thorin lejos del aspecto graciosillo de los enanos que se quiso mostrar con Gimli (el gran Gimli).

Luego está Gollum, con G de Grande. Apenas un cuarto de hora de protagonismo es suficiente para que Andy Serkis saque todo su talento como ya hiciera en la trilogía. Un gran personaje que no tiene más apariciones en el libro...salvo que Peter Jackson se saque algo de la chistera.

Se puede echar en falta la ausencia de un villano con lustre aunque Azog intente darle algo de chispa a su personaje, pero ya comprobaremos de qué pasta está hecho Smaug el Terrible.

Para no extenderme más debido a la gran cantidad de críticas existentes, decir que ha valido de sobra la pena volver a imbuirse de lleno en la fascinante Tierra Media. Solo queda esperar una continuación a la altura.

Que así sea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para