Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de febrero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca raro, de la película solo conocía las tres frases: 'Tócala, Sam' 'Siempre nos quedará (tendremos) París' y 'Este es el principio de una gran amistad'. Del argumento en sí, nada de nada. Me ha encantado; el café, Carl, Sam por supuesto, es el Pepito Grillo de Rick, he disfrutado con 'Knock on wood', con los ojos de la Bergman, con el cinismo y a la vez, buen corazón de Rick, he maldecido a Renault, me he puesto a cantar la Marselleisse con los clientes del café y he pegado una carcajada con los 'sospechosos habituales'.
8
9 de marzo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy el primero que hace años se leyó y se estudió la clasificación de las mejores películas de la historia del cine según no sé quien o quienes....El resultado era casi siempre el mismo :

Cito a las asiduas entre las diez primeras posiciones :

Ciudadano Kane : en desacuerdo firmemente...
2001.Una odisea en el espacio: totalmente de acuerdo, a pesar de que está de "moda" criticarla...
El Padrino I y II: sin ninguna duda lo respaldo, como casi todos los verdaderos amantes del buen cine (y no es un cliché...) .
Centauros del desierto: ignorante de mí... , ¡¡¡ no la he visto !!!, lo subsanaré en breve...

Y, entre otra muchas, que, pueden variar según quien la elabore suelen componerla: El acorazado Potenkim, El gran dictador, Con faldas y a lo loco... y Casablanca.

Casablanca es una buena película, a mí me gusto.., pero una cosa es esto y otra muy distinta situarla en esa sagrada lista...Os lo razono brevemente, siempre bajo mi humilde punto de vista, por supuesto:

i / no tiene un gran argumento, solo frase memorables que se nos han quedado grabado a todos a fuerza de escucharlas una y otra vez...

ii / Michael Curtiz es un buen director , pero no un gran director... lo demuestra durante todo el film.

iii / Los actores protagonistas cumplen pero nada mas, lejos de sus mejores interpretaciones (lo cual a la hora de hablar de Ingrid no es difícil, pero aun así...) .

iv / Es un film muy predecible y blando.

v / Y, podría dar 700 razones, pero no quiero porque, en realidad me gusta mucho esta película (de hecho la califico con un 7 no muy habitual en mí...) , pero no está, ni de lejos, entre las mas grandes de la historia del cine.

Aún así, mi respeto para todos (que son muchos...) , que discrepan con mi opinión... , seguramente, elllos tendrán razón.
10
23 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mitad de la II Guerra Mundial, y cuando Francia y sus colonias están bajo el control del gobierno de Vichy, la ciudad de Casablanca es la última oportunidad para dejar atrás al nazismo y poder marcharse a América. Hasta esa ciudad marroquí llegan infinidad de refugiados, en busca de algún visado que les permita dirigirse en avión a Lisboa... y, de allí, partir en barco hacia el 'nuevo mundo'.

Un estadounidense cínico y con un carácter insondable, Rick Blaine (Humphrey Bogart) regenta el café más popular de la ciudad, el 'Rick's Américain Café'. En él se juega a la ruleta, se bebe alcohol y se adquieren los salvoconductos hacia la libertad. Uno de estos 'proveedores de visados' que suelen visitar el bar, llamado Ugarte (Peter Lorre), entrega a Rick unos documentos que pretendía vender a dos personas que desean abandonar Casablanca cuanto antes...

Estas personas son Victor Laszlo (Paul Henreid), líder de la resistencia checoslovaca que se ha fugado de un campo de concentración nazi; y su acompañante, Ilsa Lund (Ingrid Bergman)... y precísamente ella mantuvo un romance con Rick años atrás, justo antes de que los alemanes ocuparan París.

Será entonces cuando Rick, quien "nunca se juega el cuello por nadie", como él mismo asegura constantemente, deberá decidir si abandona Casablanca junto a su amada... o permite que Isla y Lazslo sean quienes prosigan con su lucha por unos ideales más elevados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una de las mejores películas de todos los tiempos. A partir de una historia que podría ser propia de un telefilm, se despliega un ejercicio de virtuosismo interpretativo... una sobriedad narrativa... y una perfección en su guión que hacen de este film algo único e irrepetible. Hasta la canción 'As time goes by' ha quedado para la historia cinematográfica.

Excepcional papel de Bogart y magnífico trabajo de dos secundarios: Claude Rains, dando vida al Louis Renault, un corrupto y amoral capitán de la gendarmería francesa en Casablanca; y Peter Lorre, con un minúsculo papel en el que interpreta al despreciable Ugarte. Convincente en su actuación Henreid y muy intensa Bergman, como una mujer confundida... que ama a Rick y admira a Lazslo.

La película tuvo muchos problemas con la historia (hubo contínuos cambios de guionistas... y tanto los actores como el director desconocían cómo iba a terminar todo) y no dispuso del presupuesto de otras grandes producciones de la época. Sin embargo, posee un magnetismo irresistible y se mantiene la emoción desde el inicio hasta el final.

Bajo mi punto de vista, 'Casablanca' posee la mejor escena de toda la historia del cine: el momento en el que los mandos alemanes cantan el 'Die Wacht am Rhein' y Lazslo reclama a los músicos que toquen 'La Marsellesa'... el espectáculo visual y sentimental que se desata cuando se le unen las voces del bar, engullendo los acordes del himno nazi, es insuperable: la atronadora voz de Henreid... las lágrimas de Madeleine LeBeau (Yvonne, en la película), una francesa que había huído de su país tras la llegada de los nazis... la respiración entrecortada de Bergman... todo el montaje es maravilloso y consigue emocionar. Y es que se nota que muchos de los extras que actuaban en esa escena, que se rodó durante la II Guerra Mundial, eran auténticos refugiados que habían dejado atrás el horror alemán.

En los Óscar de 1943, la película ganó tres premios: Mejor Película, Director y Guión Adaptado'; además, estuvo nominada en otras 5 categorías: Mejor Actor (Humphrey Bogart), Actor de Reparto (Claude Rains), Fotografía, Montaje y Banda Sonora.
7
14 de marzo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he visto esta película porque nos la pusieron como tarea en el instituto en el que estudio. Al principio, no me agradaba la idea, ya que es una película antigua, y en blanco y negro, pero reconozco que si que me enganchó la historia, a pesar de que se hace algo lenta. El final, de todo inesperado. Por cierto, la banda sonora si que me sonaba pero no sabía que correspondía a esta película
10
4 de noviembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas escribí un relato en el que el protagonista era un tipo de mirada dura, pero también melancólica. Y, claro, el parecido con Humphrey era poco menos que inevitable. Por eso decidí ver Casablanca, en parte para revisar mi creación, pero también por curiosidad y para recrearme con el origen de mi inspiración. Pero al igual que sucede con esas obras que todos hemos visto, oído o contemplado más de mil veces o, para ser más concretos, que nos causan esa sensación, aunque no lo hayamos hecho nunca, decidí motivarme para salvar esa pereza de volver a andar otra vez lo mil veces andado.
Así que entré en esta web y leí las críticas respecto a este título. Pero no reparé ni diez segundos sobre aquellas que describían la obra de Michael Curtiz como algo sublime, un alarde de fotografía, de interpretación así como el guión mejor escrito de toda la historia del séptimo arte dotada de una banda sonora que todos hemos tarareado alguna vez que otra, no. Me fui directamente a aquellas que definían esta producción como un aberrante bodrio acartonado, inexpresivo y plagado de tópicos. Y para profundizar en mi búsqueda, fui aún más allá: me fijé en los perfiles de estos críticos y también en las obras que situaban en las antípodas de Casablanca. Y entonces no solo empecé a ver claro, sino que encontré lo que buscaba.
Casablanca es una basura sobrevalorada, pero dos horas o dos y cuarenta minutos donde la hemoglobina artificial y los “joder tío” se reparten el protagonismo a partes iguales son obras maestras, llámense “Kill Bill” o “Reservoir Dogs”. Y, la verdad, no discrepo con estos críticos en cuanto a que ambos títulos son divertidos y entretenidos. Pero, francamente, alguien tan aburrido y poco interesante como yo prefiere recrearse en la intimidad de una velada de cine nocturna con la compleja personalidad de un Rick, que trata de huir de sí mismo bajo el disfraz de su cinismo y su dureza, aun siendo un sentimental y un buenazo, que con los golpes de katana y las patadas de una Uma Thurman desquiciada y frenética.
En fin, detractores del Rick’s Café y de su dueño así como de esa, para ustedes, glacial Ilsa, quédense con su kung fú y sus shuriken, porque para alguien tan raro y gris como yo siempre quedará París.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para