Casablanca
8.4
100,275
Drama. Romance
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los convulsos años de la Segunda Guerra Mundial los tentáculos de los invasores nazis clavan sus ventosas en cualquier sitio sospechoso de ocultar resistentes o librepensadores. La ciudad norteafricana es, en esos días, una "isla" llena de náufragos que desesperan viendo cada vez más lejos su regreso y más cerca el pánico por la purga fascista. Pero también reinan: el ingenio, el cinismo, la ironía, el mercado negro, la desfachatez de quienes pescan en ríos revueltos y, curiosamente de la mano de la traición, la amistad y otras inexplicables sensibilidades de hombres poco recomendables.
Esta es la película que pueden ver todos: los que aman el cine de autor, los que gustan del cine romántico, los aficionados al espionaje, los que coleccionan bandas sonoras, los sibaritas del guión y los diálogos....,los del suspense, los aventureros, los que buscan planos, los que interpretan miradas...Un sinfín de géneros bien urdidos que dan como resultado una universal historia para todos los públicos. Es Casablanca: el Café de Rick, la lucha de Laszlo y la triste sonrisa de Ilsa escuchando el piano de Sam....Son 102 minutos inolvidables que huelen a pan reciente y suenan a lluvia calma y penetrante.
Hasta el propio director húngaro, Michael Curtiz (1888-1962), se vió sorprendido por el resultado final de un trabajo que encajó milimétricamente en una de las columnas que sostienen el Gran Templo del Cine. Y es que hay factores que nos superan y, conjuntando esfuerzos y valores humanos, a veces se consiguen inexplicablemente obras divinas.
Esta es la película que pueden ver todos: los que aman el cine de autor, los que gustan del cine romántico, los aficionados al espionaje, los que coleccionan bandas sonoras, los sibaritas del guión y los diálogos....,los del suspense, los aventureros, los que buscan planos, los que interpretan miradas...Un sinfín de géneros bien urdidos que dan como resultado una universal historia para todos los públicos. Es Casablanca: el Café de Rick, la lucha de Laszlo y la triste sonrisa de Ilsa escuchando el piano de Sam....Son 102 minutos inolvidables que huelen a pan reciente y suenan a lluvia calma y penetrante.
Hasta el propio director húngaro, Michael Curtiz (1888-1962), se vió sorprendido por el resultado final de un trabajo que encajó milimétricamente en una de las columnas que sostienen el Gran Templo del Cine. Y es que hay factores que nos superan y, conjuntando esfuerzos y valores humanos, a veces se consiguen inexplicablemente obras divinas.
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha pasado a la Historia del cine por ser la mejor película, o al menos es una de las mejores. El guión es bueno, la dirección mejor y las interpretaciones excelentes. Esta película ha dejado escenas y diálogos que están en el imaginario popular, como la escena final del aeropuerto. También ha dejado una de las mejores interpretaciones de la historia, especialmente la de Bogart. Yo si fuese actor, querría ser como Bogart y poder protagonizar Casablanca.
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca, la película clásica más popular por excelencia.
No sólo cosechó éxito entre el público (aún hoy) sino también ante el jurado de la Academia que la premio con 3 Óscars: mejor película, mejor director y mejor guión.
Llevó a la fama a una discreta Ingrid Bergman y elevó a Humphrey Bogart a la categoría de héroe cínico y sentimental (como señalaría el capitán Renault en la película).
Toques de humor, valores patríoticos (esenciales y " oportunos" para el momento social que se vivía) y mucho romanticísmo.
¡Qué buena película!¡Qué buen director!¡Qué buenos actores!....Déjemne puntualizar...
Película: típica, tópica, sentimental cuyo éxito se debe más al azar y al montador de la película Owen Marks, al ecauzar y cuadrar un guión aleatorio lleno de parches y remiendos. Pues hay que recordar que está escrito por 4 hombres que iban y venían del rodaje y que el final no se supo, valga la rebundancia, hasta el final (aunque al tratarse de un melodrama, y además de esa época, está un poco cantado).
Es el melodroma por excelencia. Si eres de este tipo de género, la recomiendo
La película tiene encanto.
Mi valoración es un 8 más subjetivo que por objetivo ¿Quién no se enamora del personaje de Rick?
No sólo cosechó éxito entre el público (aún hoy) sino también ante el jurado de la Academia que la premio con 3 Óscars: mejor película, mejor director y mejor guión.
Llevó a la fama a una discreta Ingrid Bergman y elevó a Humphrey Bogart a la categoría de héroe cínico y sentimental (como señalaría el capitán Renault en la película).
Toques de humor, valores patríoticos (esenciales y " oportunos" para el momento social que se vivía) y mucho romanticísmo.
¡Qué buena película!¡Qué buen director!¡Qué buenos actores!....Déjemne puntualizar...
Película: típica, tópica, sentimental cuyo éxito se debe más al azar y al montador de la película Owen Marks, al ecauzar y cuadrar un guión aleatorio lleno de parches y remiendos. Pues hay que recordar que está escrito por 4 hombres que iban y venían del rodaje y que el final no se supo, valga la rebundancia, hasta el final (aunque al tratarse de un melodrama, y además de esa época, está un poco cantado).
Es el melodroma por excelencia. Si eres de este tipo de género, la recomiendo
La película tiene encanto.
Mi valoración es un 8 más subjetivo que por objetivo ¿Quién no se enamora del personaje de Rick?
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca es la mejor película de la historia. Y es que no entendemos el cine moderno sin Casablanca. Es como Shakespeare en la literatura. No habrá una película tan lograda como Casablanca. Es el centro del canon, diría Bloom.
A Shakespeare, Tolstoi no le perdona su popularidad, el hecho de que los mongoles ciudadanos corrientes lo hayan sentido como suyo y que haya podido reflejarse en sus obras. En ese sentido, también la transferencia de Shakespeare a la cultura popular es similar a la de Casablanca. Quizás la última conversación entre Bergman y Bogart es la escena más famosa del cine a pesar de que fue hecha en 1942. Todos quedamos con las ganas de que Ingrid se quede con Rick. No lo hace y nos destroza, nos cambia la vida; es una caída de la que no nos levantamos jamás: de esa derrota no nos recuperamos nunca. Porque ¿cómo puede ese amor clausurarse? ¿Cómo puede no seguir? Fácil:
A Shakespeare, Tolstoi no le perdona su popularidad, el hecho de que los mongoles ciudadanos corrientes lo hayan sentido como suyo y que haya podido reflejarse en sus obras. En ese sentido, también la transferencia de Shakespeare a la cultura popular es similar a la de Casablanca. Quizás la última conversación entre Bergman y Bogart es la escena más famosa del cine a pesar de que fue hecha en 1942. Todos quedamos con las ganas de que Ingrid se quede con Rick. No lo hace y nos destroza, nos cambia la vida; es una caída de la que no nos levantamos jamás: de esa derrota no nos recuperamos nunca. Porque ¿cómo puede ese amor clausurarse? ¿Cómo puede no seguir? Fácil:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese amor no existía.
Cuando Ilsa finalmente le dice "god bless you" y se da la vuelta y se va junto Victor, mirando ese horizonte que nos está negado por la cámara, el avión, el futuro, caemos en la cuenta de la tragedia. No miramos más, no queremos ver. Es dificil ver que alguien se vaya para siempre, los ojos buscan otro punto, allí atrás, donde queda sembrada la sombra de Bogart. Nos quedamos con él. Ilsa se nos desvanece a pesar de que la estamos viendo, caminando codo a codo con Victor.
Por eso no vemos una sonrisa final de Ilsa. Una sonrisa que es un guiño de ojo. Una sonrisa dirigida, que mira a Víctor de una manera que solo puede ser cómplice. Lo mira como se miran dos ladrones después de un atraco. Pienso en la mirada de Robert Redfort y Paul Newman en El golpe. Salvo que en El golpe siempre sabemos del secreto, de la estafa. En Casablanca no. Solo en esa sonrisa que le da Ilsa a victor se nos revela el engaño. Un engaño que por otro lado está propuesto desde el segundo encuentro de Ilsa y Rick en Casablanca (la ciudad). Esa sonrisa es distinta. Es una sonrisa que nunca le regala a Rick. Una sonrisa ajustada y puntiaguda. Imperceptible. Una sonrisa en la que no se escapa el alma: cómplice.
Esa sonrisa expresa mejor que nada en lo que pueda pensar ahora las operaciones del engaño. La película que más ha engañado al público.
Cuando Ilsa finalmente le dice "god bless you" y se da la vuelta y se va junto Victor, mirando ese horizonte que nos está negado por la cámara, el avión, el futuro, caemos en la cuenta de la tragedia. No miramos más, no queremos ver. Es dificil ver que alguien se vaya para siempre, los ojos buscan otro punto, allí atrás, donde queda sembrada la sombra de Bogart. Nos quedamos con él. Ilsa se nos desvanece a pesar de que la estamos viendo, caminando codo a codo con Victor.
Por eso no vemos una sonrisa final de Ilsa. Una sonrisa que es un guiño de ojo. Una sonrisa dirigida, que mira a Víctor de una manera que solo puede ser cómplice. Lo mira como se miran dos ladrones después de un atraco. Pienso en la mirada de Robert Redfort y Paul Newman en El golpe. Salvo que en El golpe siempre sabemos del secreto, de la estafa. En Casablanca no. Solo en esa sonrisa que le da Ilsa a victor se nos revela el engaño. Un engaño que por otro lado está propuesto desde el segundo encuentro de Ilsa y Rick en Casablanca (la ciudad). Esa sonrisa es distinta. Es una sonrisa que nunca le regala a Rick. Una sonrisa ajustada y puntiaguda. Imperceptible. Una sonrisa en la que no se escapa el alma: cómplice.
Esa sonrisa expresa mejor que nada en lo que pueda pensar ahora las operaciones del engaño. La película que más ha engañado al público.
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de Michael Curtiz dedicado a los amantes del cine clásico. Película en la que prácticamente toda la acción transcurre en el Rick’s Café, Pub del que es propietario Humprey Bogart sito en Casablanca, Marruecos. Punto en el que los franceses, y otros que huían del régimen nazi partían a Lisboa para volar a América, con el propósito de huir de los nazis. Es interesante desde el punto de vista histórico, viendo hasta donde llegaban los nazis para impedir que huyesen a América los enemigos del régimen. Y es un homenaje al cine clásico, porque sin salir del Rick’s se crea una trama en la que Bogart vive refugiándose de un amor perdido y unos ideales por los que ha luchado mucho teniéndolos abandonados demasiado tiempo, es decir, en la película el peso cae por entero en el guión, cosa que ya no ocurre en el cine actual, donde ver una película con un gran guión es rarísimo.
Los actores están increíbles, sobre todo Bogart nacional de borracho, y el director y el guión son de los Oscar más merecidos de la historia. Y qué decir de Sam, el pianista que mejor interpreta la canción que menos quería interpretar, esplendido.
Viendo esta Película, da la sensación de que estás viendo una gran obra teatral, en la que comprendes que aunque nos bombardeen con el marketing del patético cine actual o cuando veamos un bodrio actual siempre nos quedará el cine clásico.
Los actores están increíbles, sobre todo Bogart nacional de borracho, y el director y el guión son de los Oscar más merecidos de la historia. Y qué decir de Sam, el pianista que mejor interpreta la canción que menos quería interpretar, esplendido.
Viendo esta Película, da la sensación de que estás viendo una gran obra teatral, en la que comprendes que aunque nos bombardeen con el marketing del patético cine actual o cuando veamos un bodrio actual siempre nos quedará el cine clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece un poco forzada la situación en la que vuelven a soltar a Laszlo después de haberlo arrestado, se nota a la legua la intención de Bogart, por esto no le pongo un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here