You must be a loged user to know your affinity with Mesonikis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodar una película o una serie, como en este caso, ambientada en una época tan remota y cercana a la vez, como eran los años setenta del pasado siglo, es un proyecto más arriesgado de lo que pueda parecer a simple vista. A diferencia de otras producciones que recrean con mayor o menor fidelidad el Imperio Romano, la Guerra de los Treinta Años o cualquier otro episodio histórico con un mínimo de un siglo de distancia, y donde no queda ningún testigo que nos corrija anacronismo alguno, con esa Málaga setentera de pantalones de campana, camisas ajustadas, televisión de dos cadenas y cámaras de carrete que asoma a nuestras pantallas cada lunes por la noche, los que pasamos de la cincuentena podemos convertirnos en jueces inexorables ante deslices tales como un simple botón o un corte de pelo demasiado moderno.
Pero anacronismos a parte, que no son pocos, Brigada Costa del Sol tiene en común con otras series de la época, como Starsky y Hutch o los Hombres de Harrelson, ritmo, acción, notas de humor, y todo en el marco de unas historias sencillas y dinámicas que, a diferencia de muchas series actuales, son el mejor antídoto contra el tedio y la vulgaridad que tanto se prodigan en esta época de tatuajes, piercings y chonismo poligonero.
Pero anacronismos a parte, que no son pocos, Brigada Costa del Sol tiene en común con otras series de la época, como Starsky y Hutch o los Hombres de Harrelson, ritmo, acción, notas de humor, y todo en el marco de unas historias sencillas y dinámicas que, a diferencia de muchas series actuales, son el mejor antídoto contra el tedio y la vulgaridad que tanto se prodigan en esta época de tatuajes, piercings y chonismo poligonero.

6.8
15,119
3
10 de abril de 2016
10 de abril de 2016
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que Lorca se inspiró en un suceso que tuvo lugar en mil novecientos veintiocho en Níjar (Almería), para escribir Bodas de Sangre. Una obra teatral que por su fuerza dramática pero, sobre todo, por su belleza poética es, con toda justicia, no solo una de las producciones más destacadas del autor granadino sino de toda la literatura universal.
Sin embargo, cuando me dispuse a ver esta película lo que no sabía ni mucho menos esperaba era que fuese algo así como una adaptación más, algo descafeinada y preciosista, de Bodas de Sangre. Hora y media de metraje donde además de no faltar la alegoría de la Muerte, como en cualquier otra representación de este drama que se precie, tampoco se echaban de menos algunos de sus versos más destacados y conocidos así como ciertos elementos surrealistas (dagas de cristal, atemporalidad en forma de vehículos de diferentes épocas, etc) que, todo hay que decirlo, no hubiesen desentonado en una representación teatral. Pero lo que sí eché de menos, e imagino que muchas personas también, fue una transcripción real y detallada de la fuga de Paca Cañada y Francisco Montes y la muerte de este a tiros por esa infidelidad.
En definitiva, una película que no defraudará a quienes deseen recrearse con una buena fotografía y la magnífica interpretación de Inma Cuesta pero que desencantará a quienes, como uno servidor, pretendan ver una descripción detallada de un crimen en el marco de una recreación histórica bien cuidada.
Sin embargo, cuando me dispuse a ver esta película lo que no sabía ni mucho menos esperaba era que fuese algo así como una adaptación más, algo descafeinada y preciosista, de Bodas de Sangre. Hora y media de metraje donde además de no faltar la alegoría de la Muerte, como en cualquier otra representación de este drama que se precie, tampoco se echaban de menos algunos de sus versos más destacados y conocidos así como ciertos elementos surrealistas (dagas de cristal, atemporalidad en forma de vehículos de diferentes épocas, etc) que, todo hay que decirlo, no hubiesen desentonado en una representación teatral. Pero lo que sí eché de menos, e imagino que muchas personas también, fue una transcripción real y detallada de la fuga de Paca Cañada y Francisco Montes y la muerte de este a tiros por esa infidelidad.
En definitiva, una película que no defraudará a quienes deseen recrearse con una buena fotografía y la magnífica interpretación de Inma Cuesta pero que desencantará a quienes, como uno servidor, pretendan ver una descripción detallada de un crimen en el marco de una recreación histórica bien cuidada.

7.5
41,271
1
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he entrado en la ficha de El fantasma de la libertad, película de Luis Buñuel de 1974 que, con un sentido del humor exquisito, muestra un mundo surrealista donde las cosas suceden al revés, me ha llamado la atención no encontrar ni un solo diez en las valoraciones de los usuarios. Sin embargo, el número de dieces que he encontrado en la de Amanece que no es poco es abrumador.
Bien, con semejante precedente, consideré más que oportuno ver dicha película de José Luis Cuerda. Y la verdad es que me dispuse a disfrutar de lo lindo durante la hora y cuarenta minutos que dura. Nada más lejos de la realidad.
El mal gusto en forma de chascarrillos sobre el uxoricidio (el asesinato de la esposa, para quienes no conozcan la palabra), el incesto, el alcoholismo, el tópico de la incultura pueblerina y demás platos de peor catadura se daban la mano con escenas de musical que, en vez de despertar mi admiración por las habilidades de los cantantes, lo único que me provocaron fue una auténtica vergüenza ajena.
En definitiva, noventa minutos de insufrible tortura para ver un batiburrillo de idioteces sin gracia ni la menor lógica dentro del absurdo, pues no hay que olvidar que el humor surrealista, que es lo que pretende ser este engendro, posee un sentido por muy disparatado que parezca a simple vista (prueba de ello la tenemos con el titulo que he mencionado de Buñuel y también con otros que, aun no perteneciendo al género del séptimo arte, merecen tenerse en cuenta en este género, como puede ser Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura).
Por lo tanto, y aunque algunos ‘intelectuales’, que han encumbrado esta película al Olimpo del celuloide, me consideren un idiota por no encontrarle la gracia, me sumo al grupo de quienes aborrecen esta ‘magnífica obra de arte’.
Bien, con semejante precedente, consideré más que oportuno ver dicha película de José Luis Cuerda. Y la verdad es que me dispuse a disfrutar de lo lindo durante la hora y cuarenta minutos que dura. Nada más lejos de la realidad.
El mal gusto en forma de chascarrillos sobre el uxoricidio (el asesinato de la esposa, para quienes no conozcan la palabra), el incesto, el alcoholismo, el tópico de la incultura pueblerina y demás platos de peor catadura se daban la mano con escenas de musical que, en vez de despertar mi admiración por las habilidades de los cantantes, lo único que me provocaron fue una auténtica vergüenza ajena.
En definitiva, noventa minutos de insufrible tortura para ver un batiburrillo de idioteces sin gracia ni la menor lógica dentro del absurdo, pues no hay que olvidar que el humor surrealista, que es lo que pretende ser este engendro, posee un sentido por muy disparatado que parezca a simple vista (prueba de ello la tenemos con el titulo que he mencionado de Buñuel y también con otros que, aun no perteneciendo al género del séptimo arte, merecen tenerse en cuenta en este género, como puede ser Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura).
Por lo tanto, y aunque algunos ‘intelectuales’, que han encumbrado esta película al Olimpo del celuloide, me consideren un idiota por no encontrarle la gracia, me sumo al grupo de quienes aborrecen esta ‘magnífica obra de arte’.

5.8
3,327
8
24 de enero de 2017
24 de enero de 2017
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado las limitaciones de esta producción, que son muchas, me pareció bastante interesante y acertada. Pues es una aproximación muy bien lograda a una realidad que, aunque no queramos reconocerlo, está ahí. Y aunque bien es cierto, que la falta de medios técnicos, así como la falta de profesionalidad de muchos de sus actores, son demasiado evidentes, también hay que tener presente que algunos, sencillamente, bordan su papel, pese a su falta de formación, como el "Mauri" o el "Pistolica". En definitiva, Criando ratas, puede desagradar por el modo en que refleja la miseria que fielmente representa, pero, desde mi punto de vista, al menos, consigue con creces lo que pretende: no dejar indiferente al espectador.
10
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que esperáis ver es la típica producción de bucaneros o corsarios donde una pandilla de payasos da rienda suelta a sus bobadas empalagosas para deleite de niños y… (Bueno, lo dejo ahí, porque si alguien con más de dieciocho años se interesa por este tipo de películas, tiene un grave problema), tipo Piratas del Caribe, absteneos de ver esta serie.
Aquí no hay ni loros, ni duelos interminables a espada, ni Burt Lancasters de pacotilla que escalen como monos por las flechaduras del navío, ni chistecitos idiotas con los que entretener a un público de entre cero y tres años incondicional de Bob Esponja. Lo que vais a ver son luchas a muerte, una recreación histórica excelente y unos personajes cuya baja condición social no los exime de una inteligencia y un ingenio que trasciende a sus diálogos y los dignifica.
No obstante, aun siendo una producción donde la violencia, una trama que en ocasiones incluso llega a ser algo compleja e incluso unas escenas de sexo más que explícito son su denominador común, esta espectacular epopeya marítima y épica justifica más que suficiente el reconocimiento de los mejores paladares televisivos.
Aquí no hay ni loros, ni duelos interminables a espada, ni Burt Lancasters de pacotilla que escalen como monos por las flechaduras del navío, ni chistecitos idiotas con los que entretener a un público de entre cero y tres años incondicional de Bob Esponja. Lo que vais a ver son luchas a muerte, una recreación histórica excelente y unos personajes cuya baja condición social no los exime de una inteligencia y un ingenio que trasciende a sus diálogos y los dignifica.
No obstante, aun siendo una producción donde la violencia, una trama que en ocasiones incluso llega a ser algo compleja e incluso unas escenas de sexo más que explícito son su denominador común, esta espectacular epopeya marítima y épica justifica más que suficiente el reconocimiento de los mejores paladares televisivos.
Más sobre Mesonikis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here