El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,302
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Los hermanos Wachowski son unos fanáticos de la ciencia ficción y amantes de los efectos especiales. Su gran obra Matrix considerada como película de culto es hasta el momento su joya de la corona y es que parece ser que los Wachowski no terminan de encontrar otra película por la que el público en su mayoría vea en ella otra cinta que conservar como una referente más de la ficción.
Los verdaderos amantes de la ciencia ficción son sus mayores críticos y no nos dejamos engatusar simplemente con lo técnico ya que en muchas ocasiones los efectos especiales pueden llegar a ser opcionales y el resultado final llega a ser muy satisfactorio.
El destino de Júpiter resulta ser una película con trama reciclada pero al que han cambiado el disfraz para esconder lo evidente. La película arranca bien la verdad, las piezas comienzan a moverse y todo parece ser una batalla interplanetaria como a muchos nos gustan, pero que según va trascurriendo los minutos las evidencias aparecen, el guión cae a plomo y esto quiere decir varias cosas, por un lado la historia de chico conoce a chica, ya huele bastante y ese es su mayor error, todos sabemos como va a acabar todo, no hay cabida para la sorpresa, todo se vuelve extremadamente previsible por lo que deja de tener interés, Por otro lado también tenemos a lo estandarizado de sus personajes principales los cuales no empatizan con el espectador, lo de chico guapo chica guapa también empieza a cansar. Seguimos con algunos o bastantes fallos de guión, o más que fallos demasiada falta de información , hay demasiadas preguntas sin respuestas que parece no preocupar a nadie y para finalizar tenemos un final que intenta agradar a todo el mundo pero no es más que otro tópico metido con calzador.
En su parte positiva hay algunos aspectos que se pueden salvar, su parte técnica aunque no es sobresaliente se puede disfrutar, también hay que resaltar que estamos ante una película con bastante acción y logra levemente gustar aunque sólo sea por aturdimiento.
Como conclusión podemos decir que El destino de Júpiter cumple las expectativas de su público menos crítico pero que sufre de graves problemas de guión, resulta demasiado tópico y no hay cabida para la sorpresa, a favor tenemos entretenimiento y buenos efectos, ahora eres tu quien decide si la ves o no.
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Los verdaderos amantes de la ciencia ficción son sus mayores críticos y no nos dejamos engatusar simplemente con lo técnico ya que en muchas ocasiones los efectos especiales pueden llegar a ser opcionales y el resultado final llega a ser muy satisfactorio.
El destino de Júpiter resulta ser una película con trama reciclada pero al que han cambiado el disfraz para esconder lo evidente. La película arranca bien la verdad, las piezas comienzan a moverse y todo parece ser una batalla interplanetaria como a muchos nos gustan, pero que según va trascurriendo los minutos las evidencias aparecen, el guión cae a plomo y esto quiere decir varias cosas, por un lado la historia de chico conoce a chica, ya huele bastante y ese es su mayor error, todos sabemos como va a acabar todo, no hay cabida para la sorpresa, todo se vuelve extremadamente previsible por lo que deja de tener interés, Por otro lado también tenemos a lo estandarizado de sus personajes principales los cuales no empatizan con el espectador, lo de chico guapo chica guapa también empieza a cansar. Seguimos con algunos o bastantes fallos de guión, o más que fallos demasiada falta de información , hay demasiadas preguntas sin respuestas que parece no preocupar a nadie y para finalizar tenemos un final que intenta agradar a todo el mundo pero no es más que otro tópico metido con calzador.
En su parte positiva hay algunos aspectos que se pueden salvar, su parte técnica aunque no es sobresaliente se puede disfrutar, también hay que resaltar que estamos ante una película con bastante acción y logra levemente gustar aunque sólo sea por aturdimiento.
Como conclusión podemos decir que El destino de Júpiter cumple las expectativas de su público menos crítico pero que sufre de graves problemas de guión, resulta demasiado tópico y no hay cabida para la sorpresa, a favor tenemos entretenimiento y buenos efectos, ahora eres tu quien decide si la ves o no.
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7 de junio de 2015
7 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la extravagante pero entretenida "El atlas de las nubes˝ nos llega esta decepcionante obra firmada por esos hermanos llamados Wachowski. Seguramente en aquella la cierta lógica la proporcionaba Tom Tykwer.
Em ésta es imposible seguir su hilo argumental. Es tan simple su conflicto y tan confusa su acción que me pierdo.
A pesar de un diseño apoteósico el resultado es tan insulso que no creo que recuerde ni una sola de sus escenas una vez que concluya esta reseña. Sólo permanecerá en mi memoria lo mala que es.
Lo peor de todo es que ni siquiera a gustado a los que se presupone tienen que llenar las salas para ver productos como éste, diseñados por computadores, tanto para realizar sus efectos especiales como sus diálogos.
Moraleja: ni por mucha pasta que tengas, ni por mucha imaginación que le eches sale una peli decente si no construyes un guión coherente.
Ver una película como es "El destino de Júpiter" es como ver un petrolero vertiendo su valioso contenido al mar, con el daño ecológico que produce inclusive.
Em ésta es imposible seguir su hilo argumental. Es tan simple su conflicto y tan confusa su acción que me pierdo.
A pesar de un diseño apoteósico el resultado es tan insulso que no creo que recuerde ni una sola de sus escenas una vez que concluya esta reseña. Sólo permanecerá en mi memoria lo mala que es.
Lo peor de todo es que ni siquiera a gustado a los que se presupone tienen que llenar las salas para ver productos como éste, diseñados por computadores, tanto para realizar sus efectos especiales como sus diálogos.
Moraleja: ni por mucha pasta que tengas, ni por mucha imaginación que le eches sale una peli decente si no construyes un guión coherente.
Ver una película como es "El destino de Júpiter" es como ver un petrolero vertiendo su valioso contenido al mar, con el daño ecológico que produce inclusive.
14 de junio de 2015
14 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar decir que ha sido una gran decepción, tal vez en parte por lo ansioso que estaba por verla, tal vez porque esperaba algo del nivel de "Matrix", que es una masterpiece.
Y no es que la película sea tan mala, en realidad es entretenida, los actores, por lo menos los buenos hacen dignamente su papel, aunque los malos no son muy creíbles. He visto malos más malos y más creíbles en las pelis de serie B....jejeje...
Respecto a los efectos, hay alguno rescatable, pero en general muy flojos para tanto adelanto que hay, hoy por hoy, con el cgi (computer generated imagery) o cg (computer graphics). La verdad que de las escenas de batallas en las navecitas no se salva ninguna, malísimas, y lo único medianamente rescatable la pelea cuerpo a cuerpo con el saurio...
Un párrafo aparte para el sinsentido, y mal gusto, de pretender mezclar escenarios steampunk con escenarios cyber o batallas a lo star wars, y ciudades futuristas con majestuosidad griega.... un engendro total.... no han sabido dar con lo que el friki esperaba...
Si bien, potencialmente, el tema podría haber dado para una película mucho mejor , se quedó en un engendro de ideas sin concretarse, con escenas y partes completas directamente lamentables....
En conclusión: una decepción en toda regla para el frikismo.
Por todo esto, la película, a mi entender, merece el siguiente puntaje: 4 puntos de 10. Malamente aprobado y al borde del aplazo....jejeje...
Y no es que la película sea tan mala, en realidad es entretenida, los actores, por lo menos los buenos hacen dignamente su papel, aunque los malos no son muy creíbles. He visto malos más malos y más creíbles en las pelis de serie B....jejeje...
Respecto a los efectos, hay alguno rescatable, pero en general muy flojos para tanto adelanto que hay, hoy por hoy, con el cgi (computer generated imagery) o cg (computer graphics). La verdad que de las escenas de batallas en las navecitas no se salva ninguna, malísimas, y lo único medianamente rescatable la pelea cuerpo a cuerpo con el saurio...
Un párrafo aparte para el sinsentido, y mal gusto, de pretender mezclar escenarios steampunk con escenarios cyber o batallas a lo star wars, y ciudades futuristas con majestuosidad griega.... un engendro total.... no han sabido dar con lo que el friki esperaba...
Si bien, potencialmente, el tema podría haber dado para una película mucho mejor , se quedó en un engendro de ideas sin concretarse, con escenas y partes completas directamente lamentables....
En conclusión: una decepción en toda regla para el frikismo.
Por todo esto, la película, a mi entender, merece el siguiente puntaje: 4 puntos de 10. Malamente aprobado y al borde del aplazo....jejeje...
24 de junio de 2015
24 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Dudo que nadie vea que esta es con diferencia la peor película de los hermanos Wachowski; a años luz de "El Atlas de las nubes" y no hablemos de "Matrix" y de hecho yo la encuentro bastante peor que "Speed Racer" y las 2 secuelas de "Matrix".
La historia empieza prometiendo bastante, pero después, más o menos desde que acaba la presentación de los personajes y a pesar de que como sus otras películas el ritmo narrativo es frenético, no aburre y tienes que estar atento para entender que está ocurriendo... no da la impresión de que lo que esté pasando nada realmente impactante e interesante.
Y jamás pensé que diría esto, pero encuentro que la película CAE EN TÓPICOS y de los gordos, es dificil de explicar, pero no me he sentido dentro de la película como en "Matrix" ni me ha emocionado y tocado el corazón como "El Atlas de las nubes".
Seguiré esperando con ilusión la siguiente película de estos hermanos porque hasta el mejor escribiente tiene un fallo.
La historia empieza prometiendo bastante, pero después, más o menos desde que acaba la presentación de los personajes y a pesar de que como sus otras películas el ritmo narrativo es frenético, no aburre y tienes que estar atento para entender que está ocurriendo... no da la impresión de que lo que esté pasando nada realmente impactante e interesante.
Y jamás pensé que diría esto, pero encuentro que la película CAE EN TÓPICOS y de los gordos, es dificil de explicar, pero no me he sentido dentro de la película como en "Matrix" ni me ha emocionado y tocado el corazón como "El Atlas de las nubes".
Seguiré esperando con ilusión la siguiente película de estos hermanos porque hasta el mejor escribiente tiene un fallo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dice el licánido que hay una guerra civil entre los miembros de esa casa... ¿Pero dónde está la guerra civil? ... ¡No pasan de unas cuantas maniobras políticas, un tanto sin mala leche entre ellos, en torno a la protagonista!
Y si son tan, tan poderosos... ¿Por qué tienen que someterse a los deseos de la tal policía galáctica y pasar por el papeleo?
¡Con dejar de suministrar el néctar ese, ya pueden manejar la galaxia como hacen los magnates del petroleo en la la Tierra!
Y si son tan, tan poderosos... ¿Por qué tienen que someterse a los deseos de la tal policía galáctica y pasar por el papeleo?
¡Con dejar de suministrar el néctar ese, ya pueden manejar la galaxia como hacen los magnates del petroleo en la la Tierra!
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a que la puntuación de la película no era muy buena, me atreví a verla, animado porque la protagoniza Mila Kunis, chica por la que siento cierta debilidad. La verdad es que Mila está perdiendo esa lozanía que me hacía verla atractiva, aunque quien tuvo, retuvo.
La trama es una historia de ciencia ficción algo pasada de rosca, pero que entretiene, aunque para mi gusto abusa de los esfectos digitales, sobre todo en lo referente a caídas al vacío y luchas inverosímiles. En Hollywood no terminan de enterarse de que esas cosas ya aburren, y que preferimos un tipo que dé un puñetazo y luego se queje de que le duele la mano.
La historia va de que la Tierra y otros planetas, en realidad son granjas donde criar humanos. Otros humanos, más evolucionados tecnológicamente, consiguen vivir decenas de milenios gracias a la regeneración molecular que obtienen procesando a los humanos criados como ganado.
Esta hipótesis me ha resultado graciosa. Actualmente hay en la tierra 7.500 millones de humanos. Se supone que cosechan un planteta cuando se ha superpoblado, como es el caso de la Tierra. Pero para llegar a esta situación, se han necesitado decenas de miles de años. Sin embargo, estos 7.500 millones de personas van a morir con 80 años de media. ¿Qué necesidad hay de arrasar con la vida humana del planeta y necesitar otras decenas de miles de años a que se superpoble, pudiendo utilizar los cuerpos de los recién fallecidos, y obtener la misma cosecha cada 80 años? Absurdo.
Por otro lado tenemos la cuestión filosófica. Incluso teniendo todas las necesidades básicas cubiertas, y viviendo a cuerpo de rey entre algodones, ¿qué motivación puede tener un ser humano para vivir miles años? Me parece tan aburrido... Los humanos crecen, maduran sexualmente, tienen hijos, los ayudan a crecer, y luego de ancianos ayudan a cuidar a los nietos. Más allá de eso, la existencia carece de sentido. Pásate 3 días sin tener nada que hacer y verás lo absurda que es la vida.
Por tanto, no estamos ante una película de reflexiones profundas, ni de una ficción realmente científica, si no ante un mero entretenimiento adolescente con muchos efectos digitales y alguna que otra gracieta. Con estas premisas, la peli se deja ver, entretiene lo justo, pero no podemos pedirle peras al olmo.
La trama es una historia de ciencia ficción algo pasada de rosca, pero que entretiene, aunque para mi gusto abusa de los esfectos digitales, sobre todo en lo referente a caídas al vacío y luchas inverosímiles. En Hollywood no terminan de enterarse de que esas cosas ya aburren, y que preferimos un tipo que dé un puñetazo y luego se queje de que le duele la mano.
La historia va de que la Tierra y otros planetas, en realidad son granjas donde criar humanos. Otros humanos, más evolucionados tecnológicamente, consiguen vivir decenas de milenios gracias a la regeneración molecular que obtienen procesando a los humanos criados como ganado.
Esta hipótesis me ha resultado graciosa. Actualmente hay en la tierra 7.500 millones de humanos. Se supone que cosechan un planteta cuando se ha superpoblado, como es el caso de la Tierra. Pero para llegar a esta situación, se han necesitado decenas de miles de años. Sin embargo, estos 7.500 millones de personas van a morir con 80 años de media. ¿Qué necesidad hay de arrasar con la vida humana del planeta y necesitar otras decenas de miles de años a que se superpoble, pudiendo utilizar los cuerpos de los recién fallecidos, y obtener la misma cosecha cada 80 años? Absurdo.
Por otro lado tenemos la cuestión filosófica. Incluso teniendo todas las necesidades básicas cubiertas, y viviendo a cuerpo de rey entre algodones, ¿qué motivación puede tener un ser humano para vivir miles años? Me parece tan aburrido... Los humanos crecen, maduran sexualmente, tienen hijos, los ayudan a crecer, y luego de ancianos ayudan a cuidar a los nietos. Más allá de eso, la existencia carece de sentido. Pásate 3 días sin tener nada que hacer y verás lo absurda que es la vida.
Por tanto, no estamos ante una película de reflexiones profundas, ni de una ficción realmente científica, si no ante un mero entretenimiento adolescente con muchos efectos digitales y alguna que otra gracieta. Con estas premisas, la peli se deja ver, entretiene lo justo, pero no podemos pedirle peras al olmo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here