El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,294
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado por dos cosas: calidad visual original, universo original y porque contiene multitud de elementos que se manejan en las variopintas teorías de la conspiración: reptilianos y la cosecha de humanos. Los grises y demás movidas.
Es curioso detenerse a pensar, cuanto elemento subliminal incluye el cine Hollywodiense en general, destinado a impregnar nuestros subconscientes con la propaganda del Nuevo Orden Mundial. El cine, la música, las revistas, las series, la televisión.... y es que todo grande medio de comunicación, es de "ellos"...
Es curioso detenerse a pensar, cuanto elemento subliminal incluye el cine Hollywodiense en general, destinado a impregnar nuestros subconscientes con la propaganda del Nuevo Orden Mundial. El cine, la música, las revistas, las series, la televisión.... y es que todo grande medio de comunicación, es de "ellos"...
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que pensaba encontrarme algo cansino, aburrido y lamentable. Ha sido así pero no del todo, vayamos por partes mejor.
Tiene ideas, conceptos y detalles curiosos pero aderezados con lo de siempre, momentos previsibles y unos efectos que recordarán a "Star wars" o "Guardianes de la galaxia" entre otras tantas.
Las actuaciones para mi sorpresa están a un nivel aceptable. Digo esto porque tenemos a Tatum (creo que en algún plano aparece con camiseta) y a Kunis (es muy guapa, no se puede negar, pero como actriz ha sido siempre algo floja).
Y para más contradicción tenemos un descarado olor a "Crepúsculo" que echa atrás a espectadores mayores de 15 años pero en las dos horas que dura no se hace pesada.
Quizá no sea justo, quizá lo soy, pero creo que se merece un aprobado muy justo por el conjunto.
Tiene ideas, conceptos y detalles curiosos pero aderezados con lo de siempre, momentos previsibles y unos efectos que recordarán a "Star wars" o "Guardianes de la galaxia" entre otras tantas.
Las actuaciones para mi sorpresa están a un nivel aceptable. Digo esto porque tenemos a Tatum (creo que en algún plano aparece con camiseta) y a Kunis (es muy guapa, no se puede negar, pero como actriz ha sido siempre algo floja).
Y para más contradicción tenemos un descarado olor a "Crepúsculo" que echa atrás a espectadores mayores de 15 años pero en las dos horas que dura no se hace pesada.
Quizá no sea justo, quizá lo soy, pero creo que se merece un aprobado muy justo por el conjunto.
30 de noviembre de 2015
30 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula sin guión, y donde la historia absurda y horrenda que hace el intento de sostener la trama, es mal contada y con huecos y espacios por llenar, que dejan al auditorio como preguntandose: es en serio ??. Las escenas de combates interespaciales y contra aliens son abrumadoras, excesivas y muy muy largas. sin objetivo porque sabemos que los protas no van a morir. Su peor defecto es querer copiar estilos ya usados. Peor aun es que realizen la secuela!!!......
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es realmente frustrante ver tanto *derroche de recursos*: escenarios elaborados, vestuarios impresionantes, efectos visuales deslumbrantes... todo para acabar viendo una película que se siente tan vacía como sobrecargada visualmente. Es una contradicción que te deja con una sensación de *estafa*: todo parece tan impresionante a primera vista, pero cuando te sumerges en la historia, te das cuenta de que, al final, no hay nada que te haga sentir realmente satisfecho.
En resumen, *El destino de Júpiter* es una película bastante floja, que no logra alcanzar las expectativas ni como entretenimiento ni como ciencia ficción. Le doy un *3* porque, aunque cumple en el apartado visual, no tiene nada más que ofrecer. *Una lástima* que los Wachowski, después de crear una obra maestra como *The Matrix*, no hayan sido capaces de replicar ni una pizca de su genialidad. *Adiós, Wachowskis*... o, al menos, hasta que encuentren algo que valga la pena.
En resumen, *El destino de Júpiter* es una película bastante floja, que no logra alcanzar las expectativas ni como entretenimiento ni como ciencia ficción. Le doy un *3* porque, aunque cumple en el apartado visual, no tiene nada más que ofrecer. *Una lástima* que los Wachowski, después de crear una obra maestra como *The Matrix*, no hayan sido capaces de replicar ni una pizca de su genialidad. *Adiós, Wachowskis*... o, al menos, hasta que encuentren algo que valga la pena.
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Los Wachowski tuvieron suficiente con revolucionar la industria del cine una vez. Desde entonces han ido bajando paulatinamente el nivel (con un gratificante intento de volver a elevarlo con El Atlas de las Nubes), alejándose cada vez más de la calidad de su obra magna, Matrix, para ir cayendo en el oscuro y profundo abismo del pastelón futurista.
Y por desgracia, no se aprecia cambio alguno de esa tendencia en esta su nueva película, Jupiter Ascending, en la que una de por sí floja historia se pierde entre el barullo y la algarabía de unos efectos especiales de los se depende más de lo aconsejable y de escenas de acción algo pasadas de rosca. Porque la película merece la pena ser vista únicamente si se es amante de las grandes composiciones digitales de planetas, naves, alienígenas o licánidos en patinete con explosiones y coros de fondo. Tras unos tráilers que en sí te contaban gran parte del argumento y dejaban poco a la especulación, Jupiter Ascending se revela como un culebrón de proporciones galácticas, en el se nos exponen las pugnas entre los miembros de una familia por una herencia de gran calibre que resuena a ideas de películas anteriores (de los mismos Wachowski). El guión, poco acertado a la hora de definir ningún personaje o alguna situación interesante, se tambalea entre el pastiche familiar rayano en el incesto, la acción desmedida (pero bien llevada), escenas que originalmente pretendían ser serias que provocaban, literalmente, la carcajada generalizada en la sala, y una totalmente inane historia de amor que haría las delicias de Stephenie Meyer.
Todo el peso del film recae sobre los hombros de Mila Kunis y de Channing Tatum, que en ningún momento ofrecen otra cosa que un pétreo rostro o que alguna frase extenta de toda emoción. La primera parece que no sabe ni por dónde le pega el viento, reaccionando de la misma manera ante cualquier hecho que se le presente, desde el más normal y cotidiano como limpiar un inodoro como el descubrir un vasto imperio galáctico capitalista. Tatum ni reacciona, siendo su cara un ejemplo de serenidad y estoicismo a lo largo de toda la película, y con la media hora de rigor en la que por contrato debía lucir sin camiseta. Los demás hacen lo que pueden con los papeles que tienen, y su esfuerzo es de agradecer, sobre todo el de Sean Bean. Y los más miedosos puede que encuentren al villano de Eddie Redmayne hasta levemente amenazador en algún momento, pero en cualquier caso nada significativo.
En definitiva, no creo que nadie diga que Jupiter Ascending sea una buena película. Puede ser entretenida, según gustos, puede funcionar como comedia (involuntaria), y puede servir como triste ejemplo de la decadencia de dos buenos directores que, por unas razones o por otras, parece que han perdido el norte, o al menos, el amor al arte.
Y por desgracia, no se aprecia cambio alguno de esa tendencia en esta su nueva película, Jupiter Ascending, en la que una de por sí floja historia se pierde entre el barullo y la algarabía de unos efectos especiales de los se depende más de lo aconsejable y de escenas de acción algo pasadas de rosca. Porque la película merece la pena ser vista únicamente si se es amante de las grandes composiciones digitales de planetas, naves, alienígenas o licánidos en patinete con explosiones y coros de fondo. Tras unos tráilers que en sí te contaban gran parte del argumento y dejaban poco a la especulación, Jupiter Ascending se revela como un culebrón de proporciones galácticas, en el se nos exponen las pugnas entre los miembros de una familia por una herencia de gran calibre que resuena a ideas de películas anteriores (de los mismos Wachowski). El guión, poco acertado a la hora de definir ningún personaje o alguna situación interesante, se tambalea entre el pastiche familiar rayano en el incesto, la acción desmedida (pero bien llevada), escenas que originalmente pretendían ser serias que provocaban, literalmente, la carcajada generalizada en la sala, y una totalmente inane historia de amor que haría las delicias de Stephenie Meyer.
Todo el peso del film recae sobre los hombros de Mila Kunis y de Channing Tatum, que en ningún momento ofrecen otra cosa que un pétreo rostro o que alguna frase extenta de toda emoción. La primera parece que no sabe ni por dónde le pega el viento, reaccionando de la misma manera ante cualquier hecho que se le presente, desde el más normal y cotidiano como limpiar un inodoro como el descubrir un vasto imperio galáctico capitalista. Tatum ni reacciona, siendo su cara un ejemplo de serenidad y estoicismo a lo largo de toda la película, y con la media hora de rigor en la que por contrato debía lucir sin camiseta. Los demás hacen lo que pueden con los papeles que tienen, y su esfuerzo es de agradecer, sobre todo el de Sean Bean. Y los más miedosos puede que encuentren al villano de Eddie Redmayne hasta levemente amenazador en algún momento, pero en cualquier caso nada significativo.
En definitiva, no creo que nadie diga que Jupiter Ascending sea una buena película. Puede ser entretenida, según gustos, puede funcionar como comedia (involuntaria), y puede servir como triste ejemplo de la decadencia de dos buenos directores que, por unas razones o por otras, parece que han perdido el norte, o al menos, el amor al arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SEAN BEAN NO MUERE. I-NAU-DI-TO. Además su personaje, de antiguo maestro y amigo, es del todo eliminable para marcar un antes y un después en el viaje del héroe. Peeero ello conllevaría que Tatum reaccionase, y se ve que eso no va con él...
Oh, y algo mejor desarrollada, la crítica al capitalismo presente en el discurso de Eddie Redmayne (tener un planeta entero como granja de productos rejuvenecedores solo para "obtener beneficios") podría haber sido interesante.
Oh, y algo mejor desarrollada, la crítica al capitalismo presente en el discurso de Eddie Redmayne (tener un planeta entero como granja de productos rejuvenecedores solo para "obtener beneficios") podría haber sido interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here