Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Tres cosas me hicieron ir a ver “El Destino de Jupiter”: el cocktail formado por peli de los Wachowsky, más el sobrenombre de la crítica como “mejor película de ciencia ficción en no sé cuantos ¿años, décadas?” y la inclusión de Sean Bean en el reparto. Mi cometido hoy, sin embargo, es protegeros de esta engañifa, sobre todo porque, tras pagar 10€ por una película Warner (aclaro, que no permite descuentos en el cine porque tiene movidas con la distribuidora española) me parece un derroche de dinero para una película que no merece ni el tiempo que valdría descargarla, ejem.

La Galaxia no es como la conocemos (de hecho, aquí en la Tierra, para variar, no sabemos nada), hay una sucesión de razas avanzadas que tienen el dominio del Universo conocido, y la familia real galáctica ahora mismo tiene una crisis de poderes ya que, tras la muerte de la reina, sus hijos codician (de forma cómico-tensa) sus distintas posesiones. De hecho, la Tierra, inconsciente ella, está en el pack. Y tenemos a Júpiter Jones (Mila Kunis) que, cual Cenicienta, resulta que es la involuntaria humana heredera de la monarca galáctica (entre otras chorradas metidas con calzador que refuerzan su puesto como reina de la Tierra, claro); y como los otros monarcas y casas nobiliarias galácticas quieren matar a la pobre chica, en su busca y defensa sale Caine Wise (Channing Tatum), que acaba enamorándose de ella. Para que esto resulte, pero que a la vez se note que él no es humano, le ponen unas orejitas puntiagudas a lo elfo y ¡vualá! ya tenemos extraterrestre decentemente parecido a un humano. Y es cuando la señorita Júpiter descubre que su insulsa vida de humana que limpia retretes puede molar más y se lanza a heredar la Tierra y, por supuesto, salvar la humanidad. Y de ahí el titulito de “El destino de Júpiter“.

Veamos, es ciencia ficción, sí, pero el problema es que a los Wachowski, después de exitazos como la saga “Matrix“, parece que se les ha subido a la cabeza. No son los putos gurús de la ciencia ficción y estos desastres ocurren cuando nadie revisa los guiones. Me encontré con un guión innecesariamente rico…en paja que sólo sirve para hacer perder al espectador como una hora de su tiempo sentado en la butaca. Y es que una cosa es poner en tensión y otra desesperar al espectador. Sin olvidarnos que es tan Mari Sue que asusta. Quitando la historia de amor y el “socorro salvemos a la Tierra”, el resto de elementos del guión importan bien poco a los guionistas.

El casting…pues lo mejor es Sean Bean haciendo de Stinger, y haciendo lo que mejor sabe, anclar la rodilla en suelo. Luego está Mila Kunis que hace de aburrida e inexpresiva prota, que resulta ser una copia (no podemos decir cutre porque es casi clavada) de Jennifer Lawrence en “Los Juegos del Hambre“, con escena con traje de batalla y traje de gala incluido; completan el cuadro de fantasía de Disney los tres hermanastros malvados que aspiran al poder: Douglas Booth como Titus, Tuppence Middleton como Kalique y Eddie Redmayne como Balem, éste último con un estilo que a todos os recordará al de Ozymandias de “Watchmen“. Dadas sus actuaciones, y si estamos hablando de una película en la que los efectos y el guión priman frente a la interpretación, y fallan los dos primeros, pues tira de la cadena porque no hay más que hablar.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
2
9 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
[En un mercado donde la Sci-Fi esta acaparado por películas de super-heroes es difícil que las productoras se arriesguen a propuestas nuevas. Aburrido de mirar la misma película en todas las películas fui al cine con la expectativa de observar una de esas raras propuestas no tan conocidas que nos enseñan que aun existen ideas originales,(como looper, oblivion, Interstellar, etc) y quien mas que los Wachowski, creadores del gran universo cinematográfico de "Matrix" para guiarnos, sin embargo solo necesite 20 minutos para comenzar a extrañar a los Avengers.]

Un grupo de oligarcas espaciales intentan matar a la reencarnación de la reina legitima propietaria dueña de la tierra y otros planetas, sin embargo estos oligarcas respetan tanto las instituciones galácticas que en ocasiones se les olvida el objetivo principal de matarla y se hacen cosas innecesariamente absurdas para obtener el dominio de los planetas.

Critica comienza aquí .....

El destino de Júpiter es una película que no me ofreció nada, transcurría minuto por minuto esperando que algo pasara, que algo me sorprendiera, pero nunca paso.

Así que aquí anote las razones por las que te recomiendo NO MIRAR ESTA PELÍCULA:

1. Efectos Visuales: Goza de gran calidad en efectos visuales, sin embargo estos no son del agrado, los escenarios en 3D son estéticamente hermosos pero son un estorbo a la hora de mirar escenas completas grabadas en pantalla verde, al igual que los personajes (mirar a un cocodrilo con alas o un hombre con cara de elefante por mas bien hecho que estén, no es divertido).

2. Acción: Pocas secuencias de acción, y casi todas se resumen a persecuciones y peleas sin gran espectacularidad.

3. Historia: Parece que los Wachowski agotaron su ideas, la película intenta hacerte creer que existe un gran argumento y análisis tras ella, pero a mi me quedo el sabor de haber mirado una versión de Twilight en el espacio.

4. Diálogos: Esto es lo peor, hubo escenas donde los diálogos eran tan malos que sentía vergüenza de mirar la pantalla. Cliché tras cliché, frases tan comunes como " eres la elegida" y lo peor fue el exagerado romanticismo de todos los diálogos.

Si a pesar de leer esto decides ir a mirar la película, solo recuerda ir preparado para mirar una de la que seguramente sera una de las peores películas del 2015 .

Lo bueno: El diseño de los escenarios y naves espaciales.
Lo malo: Los diálogos, las actuaciones, la trama argumental, todo.
2
10 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Los hermanos Wachowski se ven incapaces de sacar adelante una nueva mitología con esta película de ciencia-ficción. La cinta está desenfocada desde un primer momento y sobre todo desde la base de un buen guión.
Producir una nueva space opera es todo un reto y más en la actualidad en la que los espectadores tienen que acostumbrarse a un aluvión de universos literarios y de comics, con sus propias reglas, nombres y personajes.
Pero el problema ya se veía venir de lejos, mientras en el año 1999 eran capaces de dar en la diana con “Matrix”, creando una película de culto generacional. Años más tarde terminaban mostrando los retales mal hechos en sus dos siguientes secuelas. Y desde entonces no han levantado cabeza, y eso que ya ha llovido de aquellas películas.
Otorgar el protagonismo a dos actores que se toman el proyecto como un trabajo más por el que cobrar a fin de mes, no ayuda a un conjunto ruidoso, estrafalario e incomprensivo en más de una de sus secuencias.
El resultado es un cruce imposible entre los “Guardianes de la Galaxia”, quitando todo atisbo de simpatía, mezclado con esa desbordante tomadura de pelo que constituía “El quinto elemento” de Luc Besson.
Si bien el diseño artístico es deslumbrante y colorido, no viene a suplir por ningún lado los agujeros enormes presentes en un guión descabezado. Es como dejarle a un inexperto, aficionado a la ciencia-ficción y los videojuegos, el mando de un proyecto carísimo y mastodóntico.
Sorprende que tras un presupuesto elevado y nuevas filmaciones no se haya podido sacar al menos una película divertida y de evasión.
La sensación de maravilla y descubrimiento que uno puede llegar a encontrar en esta clase de relatos, se pierde por completo ante semejante estruendo de imágenes y sonido. Un bombardeo que lo único que puede provocarte es un dolor de cabeza para el resto de la semana.
Lo que evidencia que el cine de los Wachowski siempre estuvo vacío, y que “Matrix” tan solo fue un golpe de suerte. Estar en el momento adecuado y en el tiempo preciso. Cosa que ahora ni de lejos llegaran a rozar.
3
10 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Es bueno comenzar diciendo de entrada que "Jupiter Ascending" (2015) o "El destino de Júpiter" puede comenzar saciando la curiosidad del espectador para terminar convirtiéndose en un plomazo infumable, y esa es la primera advertencia.

¿Recuerdan todas esas cintas donde el protagonista, incluso niños, terminan saliendo de la actualidad para viajar por el tiempo y quedan sentados en la corte del Rey Arturo? Pues bien, este film modifica en algo ese libreto y por mucho que tenga el sello de los hermanos Wachowski -o lo que queda de ellos-, su leit motiv para siempre dar con "el elegido" o reconvertir a un ciudadano común, erra claramente el rumbo acá.

Desde la saga de "The Matrix" (1999-2003) que la dupla de realizadores viendo intentando retomar el camino o dar al menos un golpe que ratifique su cartel en mundo de la ciencia ficción, pero tras algún tibio acercamiento con "Meteoro" (2008) el resto de su cine es más bien olvidable.

Volviendo al film en cuestión, si bien el casting no anda del todo mal, las interrogantes en torno a la trama son demasiadas y las explicaciones para entenderla insuficientes. Concediendo varias licencias podemos darle tiempo, pero no cabe duda que por ejemplo le sobran como mínimo 20 minutos y el tedio se apodera de la sala para salir cuanto antes huyendo.

Puede que tenga logros secundarios en estilo y cosas anexas, pero los vacíos de la trama son fundamentales para mantener el interés, y de eso, poco.

Recomendación:
Débil. Muy pobre propuesta para los recursos invertidos y lo que se espera de ellos. Decepcionante.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
4
11 de febrero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que pudo haber sido una gran película de género, se ha quedado prácticamente en nada, en una película totalmente olvidable y que se quedará en el olvido, o lo que es peor, la recordaremos como un paso en falso más de los hermanos Wachowski, no sin sentir lástima por ello, porque podrían dar más de sí.

Pero el problema de “El destino de Júpiter”, es el mismo que el de todas las producciones de los hermanos directores, y es que pecan de ahogar sus, a priori, interesantes relatos en una sobredosis visual, quedando los personajes en un segundo plano, lo que los desconecta del espectador. Por ese motivo a los 5 minutos de la película al respetable ya le ha sobrepasado la sobrecargada estética, sufriendo el síndrome de Stendhal, dejándoles de maravillar los detallistas e inmensos “decorados” (digitales), y al no tener personajes al que “agarrarse” es cuando viene el sopor, aburrimiento y la burla en las butacas, viéndose incapaz de ver algunos de los trazos positivos que tiene la película, y los tiene.

Otro punto en contra y en lo que son reincidentes (una vez más) los Wachowski, es que después de la estética su segunda obsesión está en crear mundos nuevos y complejos, lo que no es malo, pero a través de explicándonos cada detalle en interminables monólogos antinaturales (cinematográficamente hablando) dando la sensación de ser más una clase de historia que una película, donde quieren meternos con “calzador” su universo y crear hype (cuando éste se crea de manera espontánea…).

Usar la estética y los diálogos así sólo demuestra torpeza como directores, que no se sienten seguros de que a través de su narrativa cinematográfica haya quedado claro al espectador lo que quieren enseñar (que no transmitir) y de ahí lo huecas que quedan sus películas, aunque su base sea profunda.

Así parece brotar en sus películas (y de la que estamos hablando no se libra) de cierta prepotencia que se desinfla a lo largo de sus interminables metrajes, como queriendo a toda costa que sus mundos pasen a la cultura popular, como los mundos que hizo George Lucas en StarWars, sin darse cuenta que eso se logra de una manera más natural, cuando el espectador hace suyo ese universo y no al contrario, por muchos detalles que nos expliquen e imágenes espectaculares que nos enseñen.

Además de los pecados genéricos de los Wachowski, que se pueden aplicar a toda su filmografía a partir de “Reload”, habría que hablar de los pecados propios del “Destino de Júpiter”. Y es que casi todo es malo en la película, desde el guión hasta la selección de actores (pésima), la narrativa, el tempo fílmico, montaje (donde abundan fallos de raccord demasiados infantiles)…
Incluso los puntos buenos al final pasan a ser negativos, como el que tiene claras referencias al cine fantástico desde Dune hasta Flash Gordon o StarTrek pasando por las series de los años 40 y 50. El problema está que lo que pudo haber sido un homenaje sincero al género, o incluso una parodia, o ambas cosas a la vez, se torna, no sin pasar por la vergüenza ajena, en algo ridículamente serio, creyéndose la historia como trascendental y que nos han mostrado un cine fantástico rompedor y un universo nuevo lleno de posibilidades para el futuro... Pero irónicamente se han quedado precisamente en todo lo contrario. Creando un mundo manido con unos personajes acartonados, envueltos en una parafernalia pueril aspirante a filosofía.

En resumen, es una película que su base es bastante interesante, pero que su desarrollo deja mucho que desear, llena de los defectos de los Wachoswki, y con pocas de sus virtudes. Hubiera sido una gran película del género, si hubieran sabido mantener el equilibrio entre comedia y drama, le hubieran quitado “peso” filosófico, y hubieran desarrollado los personajes, la trama, y mejorado tanto la narrativa, como el tiempo, centrándose en la historia es decir más en el contenido que en el continente. Resumiendo una buena historia en manos de unos malos directores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para