Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
3 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiasco tremendo el que traen las Wachowski para decepción infinita de los amantes del género.

Tolero películas de toda índole si aportan un mínimo, y esta parecía que a pesar de ser adolescente se podría disfrutar en el apartado fantástico, con escenas y efectos especiales nunca vistos. Pero nada, la peli pasa haciéndose larga e insoportable, sin ningún aporte ni riesgo y sin ningún acierto salvable, con aspecto horrible a ratos, ortera y colorista por regla general.

Irrecomendable. Le pongo un 2 porque el patineo en el aire pasará a la historia con como no debe hacerse cine.
8
6 de febrero de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanto corta y pega bodrio durante los últimos años en la ciencia ficción, una historia original. Eso sí comprimida, crítica pero comercial, para todos los públicos, constreñida como algunas mentes actuales pero extraordinariamente visual; por falta de tiempo y dinero, supongo. Los actores protagonistas son genéticamente famosos. Un 8 por el guión, todo un alegato a favor de la dignidad humana.
1
22 de abril de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber dado nunca un 1 a una película. Pero esto ya es demencial. Me parece una falta de respeto total hacía los espectadores vender una sarta de estupideces envuelta en un papel de regalo tan absurdamente caro.

Todo está en los efectos visuales, pero creo que no han invertido ni tiempo, ni talento, ni dinero en el guión. Es más tonta que escupir contra el viento.
9
7 de octubre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocos directores capaces de generar un mundo de la nada, con sus razas, sus personajes, sus reglas, sus características… y sintetizar todo eso en una película de dos horas donde la mayoría necesitarían tres temporadas de Netflix. Y muy pocos de hacer que esas dos horas cundan lo suficiente para que la película tenga sentido y sea entretenida. Y menos aún los que son tienen suficiente creatividad en las venas como para ser capaces de hacer eso una y otra vez, película tras película. Las hermanas Wachowski pertenecen a ese selecto grupo y pagan el precio de ser unas genios en un mundo de mediocres y haters que se dedican a poner verdes todo lo que hacen.

Afortunadamente, parece que lo que piensen los demás se la suda bastante y ellas van a lo suyo. Cuando se les ocurre algo, como una civilización superior que realmente es la que controla La Tierra, rivalidades familiares y comerciales entre esos seres superiores, una humilde terráquea llamada a cambiar las cosas y naves espaciales por aquí y por allá, lo llevan a la pantalla y al que le guste que lo vea y al que no, que explote. Yo soy de los primeros, al menos mientras sigan haciendo joya tras joya y no caigan en el reino del pufo.

“El destino de Júpiter” es una maravilla narrativa. Insisto en que ser capaz de contar todo lo que cuenta en sólo dos horas y que resulte comprensible sin parecer apresurado no está al alcance de casi nadie. Y es que no hablamos de una película que transcurra entre Móstoles y Leganés, o entre Madrid y Toledo… es una epopeya que va de Chicago a las afueras y de las afuera de Júpiter con escala en varios planetas intermedios. En lo visual, es grandiosa. Los decorados y la postproducción están muy integrados con el discurso y todo fluye con naturalidad. Además hay una gran trabajo en lo que se refiere al arte conceptual de desarrollar varias atmósferas, varios planetas, varios estilos de vestuario, de tecnología, varias razas, distintos tipos de naves espaciales, diversidad de armamento… y todo para una película (vuelvo a insistir) de sólo dos horas. Netflix no realizaría una inversión así si no pretendiera amortizarla en varias temporadas, claro que entonces no tendríamos dos horas de trepidante ciencia ficción sino una treintena de episodios lentorros y aburridos donde sólo ocurren cosas durante cinco minutos y el resto es paja.

Los efectos no son multimillonarios ni tan revolucionarios como los de Matrix, pero son espectaculares, de los que hacen que una entrada valga la pena. Ni más ni menos, son los que necesita la historia para ser contada. Lo mejor que se puede decir de una película de ciencia ficción es que no hace falta demasiada imaginación para integrarse en su propuesta y “El destino de Júpiter” lo trabaja de manera magistral, de menos a más, empieza con una introducción en el mundo real, una historia cotidiana que le podría pasar a cualquiera o a alguien que conocemos y va metiendo elementos de ficción poco a poco, los argumenta, los integra y, cuando ya son parte de la historia, mete algo nuevo y más grande. Y así continuamente hasta que el espectador pasa a ser parte, como quien no quiere la cosa, de un nuevo universo.

Mal promocionada e infravalorada como les suele pasar a las Wachowski, no dejéis que os engañen las habituales críticas de gente que odia disfrutar, que piensa que el auténtico cine es el que marcan ellos y que la única historia buena es la que hace sufrir. “El destino de Júpiter” entretiene con gusto e inteligencia. No he dicho nada de los actores ni de sus interpretaciones porque son parte de una obra que ha de ser concebida como un todo genial. Esa es la palabra: total, es una película total.
8
27 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que si alguien esperaba que esta película tuviera el nivel de la primera de Matrix, es que es un optimista, eso normalmente es bueno, pero para ver películas no, porque crea espectativas absurdas.

En lo que doy la razon a la mayoría, es en que los diálogos de esta pelicula son muy mediocres, y eso teniendo en cuenta los excelentes diálogos de Matrix... pues la verdad que es un chasco. Es algo que no me explico ¿Cómo puede ser que siendo tan buenos los diálogos de matrix, los de esta película sean tan mediocres? Alguna explicación tiene que haber pero quizá nunca la sepamos. En fin, en la nota que le he puesto, lo que le falta para el 10 es principalmente por esto.

El ritmo y estructura de la película me parece correcto, el apartado visual es excelente tanto en efectos especiales como en diseño y vestuario, y esto es algo que no se ve con tanta frecuencia como para despreciarlo tan a la ligera como he visto que han hecho muchos.

La historia no está tan mal como algunos dicen. Sigo con esto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelicula tiene referencias importantes a la mitologia sumeria, el esoterismo y otras creencias y corrientes de pensamiento que son difíciles de captar si no se conocen previamente (esto ya estaba claramente presente en Matrix), la inclusión de esas referencias puede que de la sensación de que determinadas partes del guión no tienen sentido si el espectador no capta esas referencias aunque sea al menos en parte, al menos es lo que yo creo sobre este tema
Por poner ejemplos:
Las familias que se pelean por el planeta tierra tienen una cierta simetria con las deidades sumerias (Enlil, Enki...).
La poderosa familia Abraxas de la película, tiene un nombre que es utilizado tambien en el esoterismo y que es originario de la religión egipcia.
La nave que utilizaron los sicarios en la película, dejó un círculo de las cosechas en el prado al despegar.
Los aliens grises que aparecen en la película, aparecen haciendo misiones de sicarios y de infiltración (hombres de negro) de forma similar a como viene recalcando la ufología clásica.
El concepto de que los humanos son de alguna forma "cultivados" para que otros seres obtengan unos beneficios ya la habían utilizado en matrix y vuelve a aparecer en esta pelicula y es algo de lo que se habla también en algunas corrientes de pensamiento.

Lo que me parece el punto fuerte de la historia y el universo que plantea la película es lo referente a esas poderosas familias que se pelean por controlar el planeta tierra para cosecharlo.
Me parece que el papel del personaje de Mila Kunis en la historia es un poco mas flojo aunque, en mi opinión, aceptable.

Yo creo que el motivo de que esta pelicula no tuviera una buena ceptación en el marcado, es que la gente esperaba una historia mas convencional y que la inmensa mayoría de la gente no capta el sentido de muchos elementos de la pelicula como he explicado en parte arriba, y también por los diálogos, que son bastante flojos.

En cualquier caso es entretenida y siempre que no se tengan una espectativas demasiado elevadas puede distraerle a uno de la realidad por un buen rato.

PD: Que Jupiter al final de la película se quedara trabajando en lo que parecía ser camarera de habitación... No es por despreciar ese trabajo que es tan digno como el que mas, pero sinceramente, si yo heredase un planeta entero y me volviera asquerosamente rico, no trabajaría de camarero de habitación ni jarto grifa ¿Es que los Wachowski nunca han tenido un trabajo duro o que?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    All I Didn't Want for Christmas (TV)
    2022
    Brittany Scott Smith
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para