El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,302
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El reto de encontrar una nueva saga que haga vibrar a los adolescentes y a la vez recaude cantidades ingentes de dinero es relativamente sencillo en estos tiempos: chica especial, elegida para grandes cosas, que tiene a su lado al héroe taciturno y misterioso para llevar a cabo la misión de sus vidas, son elementos fáciles de reunir y que consiguen el objetivo casi sin despeinarse. Sin embargo lograr estas metas y además encontrar el favor de la crítica es una quimera, aunque te apellides Wachowski.
Y es que lucir este apellido pone el liston muy alto, tal y como demuestra el hecho de que “El destino de Júpiter” tenga pinta de ser un borrón en la carrera de “The Wachowski”, tal y como rezan los títulos de la película. Su facilidad para convencernos de la existencia un mundo paralelo en manos del héroe Keanu fue reclamo suficiente como para conseguir financiación y así filmar películas caras pero flojas (“Speed racer”, “El atlas de las nubes”) que decepcionaron a sus fans más acérrimos, ávidos de aventuras más parecidas a “Matrix” que a sus proyectos reales. En esta ocasión el guión ideado por ellos mismos es frágil y demasiado sencillo, con lagunas por todas partes, y con unos protagonistas metidos en un croma permanente que no parecen implicados en el proyecto. Menos parece imposible.
La película gira en torno a una supuesta elegida para poseer el planeta Tierra, y eso es solo el principio que el espectador debe creer a pies juntillas, puesto que cualquier otra explicación posterior carece de sentido. Así Kunis (perdida y sin registro al que agarrarse) es encontrada pos Tatum (surfero interestelar con cara de no enterarse de nada) y llevada ante tres hermanos con un legado en disputa (destaca Redmayne, que esconde su capacidad de actuación modo Oscar para no avergonzar a nadie) que intentan aprovecharse de ella para conseguir lo que quieren. Ni siquiera la pequeña crítica social que intenta sobre los recursos de nuestro planeta tiene relevancia suficiente. Poco argumento que explotar.
Una nueva película teen que parece no tener demasiado recorrido a pesar de los grandes nombre que reúne tanto delante como detrás de las cámaras, y que desaprovecha en sus más de dos horas algunas de sus escondidas cualidades demostrando que lograr grandes beneficios no está reñido con las buenas críticas, pero que es muy difícil tener las dos en la mano.
Y es que lucir este apellido pone el liston muy alto, tal y como demuestra el hecho de que “El destino de Júpiter” tenga pinta de ser un borrón en la carrera de “The Wachowski”, tal y como rezan los títulos de la película. Su facilidad para convencernos de la existencia un mundo paralelo en manos del héroe Keanu fue reclamo suficiente como para conseguir financiación y así filmar películas caras pero flojas (“Speed racer”, “El atlas de las nubes”) que decepcionaron a sus fans más acérrimos, ávidos de aventuras más parecidas a “Matrix” que a sus proyectos reales. En esta ocasión el guión ideado por ellos mismos es frágil y demasiado sencillo, con lagunas por todas partes, y con unos protagonistas metidos en un croma permanente que no parecen implicados en el proyecto. Menos parece imposible.
La película gira en torno a una supuesta elegida para poseer el planeta Tierra, y eso es solo el principio que el espectador debe creer a pies juntillas, puesto que cualquier otra explicación posterior carece de sentido. Así Kunis (perdida y sin registro al que agarrarse) es encontrada pos Tatum (surfero interestelar con cara de no enterarse de nada) y llevada ante tres hermanos con un legado en disputa (destaca Redmayne, que esconde su capacidad de actuación modo Oscar para no avergonzar a nadie) que intentan aprovecharse de ella para conseguir lo que quieren. Ni siquiera la pequeña crítica social que intenta sobre los recursos de nuestro planeta tiene relevancia suficiente. Poco argumento que explotar.
Una nueva película teen que parece no tener demasiado recorrido a pesar de los grandes nombre que reúne tanto delante como detrás de las cámaras, y que desaprovecha en sus más de dos horas algunas de sus escondidas cualidades demostrando que lograr grandes beneficios no está reñido con las buenas críticas, pero que es muy difícil tener las dos en la mano.
3 de mayo de 2015
3 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Efectivamente, es tan mala como dicen. O incluso peor. Sí, es mucho peor. Un presupuesto de 176M $ y un diseño de producción y unos efectos especiales tan deslumbrantes no pueden revestir una historia tan vacua, infantiloide y sin sentido. El guión es carne de destructora de documentos.
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Eso es lo que al parecer recibieron este dúo de hermanos directores a la hora de crear esa película de culto llamada "The Matrix"... Es que luego de la matriz, jamás (ni siquiera el las secuelas de dicha obra maestra) consiguieron hacer cine de calidad...
Con Cloud Atlas nos engañaron bastante bien, con una obra que sin lugar a dudas pretendía mostrarse mas "intelectual" y artística de lo que realmente era. PERO, al menos hasta este momento el cine de los Wachowski se sentía "diferente" al común de Hollywood (si, incluso en aquel delirio llamado Speed Racer).
Que sucede hoy con esta "El Destino de Jupiter" ? Pues sucede todo lo contrario... La película aparte de ser rotundamente mala, no tiene un ápice de originalidad. Se ve como una superproducción made in hollywood cansina de esas que estamos canados ya de visionar.
Visualmente es un sobrecargo casi constante e innecesario de efectos especiales exagerados y sin sentido,
un guión malo, infantil y repleto de agujeros, unos personajes estereotipados a mas no poder, unas actuaciones planas y sin emotividad, un desarrollo tremendamente artificial repleto de escenas de acción que duran MUCHO mas de lo que deberían y una banda sonora muy buena, de una épica que no pega con nada de lo que estamos viendo, conforman a esta película decadente por donde se la quiera ver.
Muchas criticas rescatan el hecho de que "es entretenída", pues yo que quieren que les diga... Me dormí en varios tramos de "frenética acción"...
Aparte, como dije antes... Fuí a ver a los Hermanos Wachoswki, que generalmente por mas que sus cintas fuesen buenas o malas, eran un poco "diferentes" al mainstream y se rescataban siempre algunos elementos artísticos por aquí y por allá (cosa que aquí se hecha de menos)... No fui al cine para ver una película de entretenimiento 100% vulgar... Estoy cansado de consumir superproducciones vacías y me apena mucho lo que estos directores están haciendo con su carrera...
Con Cloud Atlas nos engañaron bastante bien, con una obra que sin lugar a dudas pretendía mostrarse mas "intelectual" y artística de lo que realmente era. PERO, al menos hasta este momento el cine de los Wachowski se sentía "diferente" al común de Hollywood (si, incluso en aquel delirio llamado Speed Racer).
Que sucede hoy con esta "El Destino de Jupiter" ? Pues sucede todo lo contrario... La película aparte de ser rotundamente mala, no tiene un ápice de originalidad. Se ve como una superproducción made in hollywood cansina de esas que estamos canados ya de visionar.
Visualmente es un sobrecargo casi constante e innecesario de efectos especiales exagerados y sin sentido,
un guión malo, infantil y repleto de agujeros, unos personajes estereotipados a mas no poder, unas actuaciones planas y sin emotividad, un desarrollo tremendamente artificial repleto de escenas de acción que duran MUCHO mas de lo que deberían y una banda sonora muy buena, de una épica que no pega con nada de lo que estamos viendo, conforman a esta película decadente por donde se la quiera ver.
Muchas criticas rescatan el hecho de que "es entretenída", pues yo que quieren que les diga... Me dormí en varios tramos de "frenética acción"...
Aparte, como dije antes... Fuí a ver a los Hermanos Wachoswki, que generalmente por mas que sus cintas fuesen buenas o malas, eran un poco "diferentes" al mainstream y se rescataban siempre algunos elementos artísticos por aquí y por allá (cosa que aquí se hecha de menos)... No fui al cine para ver una película de entretenimiento 100% vulgar... Estoy cansado de consumir superproducciones vacías y me apena mucho lo que estos directores están haciendo con su carrera...
16 de mayo de 2015
16 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Hasta que por fin la vi! Mi plan era verla en el cine, en febrero, cuando se estrenó. Pero no pude en esa ocasión porque la daban demasiado tarde y yo tenía que volver a casa, ya que no estaba en mi ciudad.
Ahora logré verla. Y la verdad da una pena terrible, porque tenía mis esperanzas puestas en ella (al fin una historia original luchando contra los remakes, los comics y las secuelas) y no cumplió del todo mis expectativas.
Pues bien, entre lo bueno me quedo con la trama en si, que aunque costaba pillarla se hacía muy interesante. Las secuencias de acción y persecuciones que subían la adrenalina, y la pareja protagonista, que es muy agradable.
Pero entre lo malo, estaba el extremadamente odioso y gay villano Balem. Le sigue Tito, su otro hermanito bastante estúpido. La escena de la burocracia, que aunque se apreciaba su intención satírica solo estorbaba, y Stinger, que aunque no era un personaje malo de por sí, estaba mal desarrollado y mal ubicado, lo que le hacía ser inútil en la historia.
Es una película que, aunque no hubiese fracasado, igual no merecía tener una segunda parte, ya que básicamente sonaba como una medida desesperada de los directores por meter en cartelera una idea original entre tanta cosa ya vista, algo que se les ocurrió a la rápida y que no lo pulieron lo suficiente, por eso salió así, como una fruta verde. Pudo haber sido muy rica, pero le faltó madurar.
Aún así, agradezco el intento. Agradezco que me haya devuelto la sensación de estar conociendo algo nuevo, de poner mis sentidos en alerta para aproximarme a esta historia y entenderla, de sentir sorpresa por ver cada giro en la trama (aunque a veces no fueran los mejores). Algo que básicamente todas las películas estrenadas en los últimos tres años que he visto no me habían hecho sentir.
Ahora logré verla. Y la verdad da una pena terrible, porque tenía mis esperanzas puestas en ella (al fin una historia original luchando contra los remakes, los comics y las secuelas) y no cumplió del todo mis expectativas.
Pues bien, entre lo bueno me quedo con la trama en si, que aunque costaba pillarla se hacía muy interesante. Las secuencias de acción y persecuciones que subían la adrenalina, y la pareja protagonista, que es muy agradable.
Pero entre lo malo, estaba el extremadamente odioso y gay villano Balem. Le sigue Tito, su otro hermanito bastante estúpido. La escena de la burocracia, que aunque se apreciaba su intención satírica solo estorbaba, y Stinger, que aunque no era un personaje malo de por sí, estaba mal desarrollado y mal ubicado, lo que le hacía ser inútil en la historia.
Es una película que, aunque no hubiese fracasado, igual no merecía tener una segunda parte, ya que básicamente sonaba como una medida desesperada de los directores por meter en cartelera una idea original entre tanta cosa ya vista, algo que se les ocurrió a la rápida y que no lo pulieron lo suficiente, por eso salió así, como una fruta verde. Pudo haber sido muy rica, pero le faltó madurar.
Aún así, agradezco el intento. Agradezco que me haya devuelto la sensación de estar conociendo algo nuevo, de poner mis sentidos en alerta para aproximarme a esta historia y entenderla, de sentir sorpresa por ver cada giro en la trama (aunque a veces no fueran los mejores). Algo que básicamente todas las películas estrenadas en los últimos tres años que he visto no me habían hecho sentir.
25 de mayo de 2015
25 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una pelicula, con guión interesante pero donde no llegas a sumergirte 100% en la historia, momentos donde quieres poner pausa. La pelicula es entretenida en si pero no llega a cautivar. Por momentos no se entiende.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here