WALL·EAnimación
7.9
131,601
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
17 de agosto de 2008
17 de agosto de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena peli de animación...pero en mi opinión, la crítica la ha sobrevalorado. Hay que reconocer su originalidad, pero también es cierto que no tiene ni la gracia de Shrek, ni la emoción de Buscando a Nemo, ni el encanto de Ratatouille, por ejemplo. A pesar de durar sólo 100 minutos, hay momentos en que se hace pesada. A pesar de ello, es una película bonita, con momentos divertidos y emocionantes, con guiños cinéfilos (los musicales, Cortocircuito, 2001: Una odisea en el espacio) y mucha ternura. Aún así, creo que es un film menor comparado con otras películas de animación de los últimos años.
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisada por segunda vez en DVD tras haberla visto en el cine en su día, vengo a confirmar las sensaciones que entonces me produjo y que vienen a coincidir con las de la minoría que aquí la califica de buena película a secas, pero no de "obra maestra". Es una pena tener que a defraudar a la legión de incondicionales "pixarianos" que consideran automáticamente como una "obra de arte" cualquier producción Pixar, pero qué le vamos a hacer.
La primera parte de la película (hasta que Wall E se va de excursión interestelar) es muy buena, con una ambientación y un manejo de las imágenes generadas por ordenador de quitarse el sombrero y a veces cuesta aceptar que lo que estás viendo es producto del CGI, aunque el bueno de Wall E no sea más que una copia del robot de "Cortocircuito". Pero la segunda parte no es más que una típica y tópica aventura espacial, con muy buena ambientación infográfica, sí, pero bastante predecible y simplona, además de adolecer de bastantes incongruencias en el guión (ver spoiler).
Pero demás el filme tropieza en la piedra habitual de Pixar, problema que arrastra desde sus inicios: su aparente incapacidad para mostrar seres humanos que no parezcan maniquíes robotizados carentes de la más mínima capacidad expresiva. En esta película los personajes humanos parecen poco más que estatuas animadas de Botero, seres totalmente prescindibles carentes de rasgos propios. Tal vez el problema esté en que para generar un ser humano creíble en formato animado generado por ordenador ANTES tiene que pasar por las manos de un buen dibujante, de un artista que le dote de vida y personalidad, como ha hecho recientemente Disney en ENREDADOS.
En resumen, una entretenida producción animada, con una primera parte muy buena y una segunda bastante mediocre. Pero... ¿obra maestra? Ni de coña.
La primera parte de la película (hasta que Wall E se va de excursión interestelar) es muy buena, con una ambientación y un manejo de las imágenes generadas por ordenador de quitarse el sombrero y a veces cuesta aceptar que lo que estás viendo es producto del CGI, aunque el bueno de Wall E no sea más que una copia del robot de "Cortocircuito". Pero la segunda parte no es más que una típica y tópica aventura espacial, con muy buena ambientación infográfica, sí, pero bastante predecible y simplona, además de adolecer de bastantes incongruencias en el guión (ver spoiler).
Pero demás el filme tropieza en la piedra habitual de Pixar, problema que arrastra desde sus inicios: su aparente incapacidad para mostrar seres humanos que no parezcan maniquíes robotizados carentes de la más mínima capacidad expresiva. En esta película los personajes humanos parecen poco más que estatuas animadas de Botero, seres totalmente prescindibles carentes de rasgos propios. Tal vez el problema esté en que para generar un ser humano creíble en formato animado generado por ordenador ANTES tiene que pasar por las manos de un buen dibujante, de un artista que le dote de vida y personalidad, como ha hecho recientemente Disney en ENREDADOS.
En resumen, una entretenida producción animada, con una primera parte muy buena y una segunda bastante mediocre. Pero... ¿obra maestra? Ni de coña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A cuadros te quedas cuando te enteras de que la Tierra ha sido abandonada hace nada menos que ¡¡700 años!!, cuando la impresión que da la primera parte de la película es que lleva abandonada como mucho un siglo. No hace falta ser ingeniero de estructuras para darse cuenta de que una ciudad carente de mantenimiento durante 700 años no sería mucho más que un montón de ruinas, y desde luego no mostraría los rascacielos que se ven en la película.
Igual de absurda es la idea de un robot capaz de funcionar durante todo ese tiempo el solito, como disparatada es la idea de que una civilización capaz de realizar vuelos interestelares (la nave está situada claramente fuera del sistema solar) a alta velocidad en una nave dotada de todo tipo de lujos va a ser incapaz de "limpiar" un planeta o de instalarse en otro. Y eso por no hablar de que el crucero terrestre parece recién salido de fábrica y que no tienen problemas de energía, alimentos, o espacio vital o de la falta de problemas de convivencia en esa sociedad ociosa... Demasiado increible.
Además, ¿cómo Wall E es tan listo? ¿Lo hicieron así o evolucionó?
Igual de absurda es la idea de un robot capaz de funcionar durante todo ese tiempo el solito, como disparatada es la idea de que una civilización capaz de realizar vuelos interestelares (la nave está situada claramente fuera del sistema solar) a alta velocidad en una nave dotada de todo tipo de lujos va a ser incapaz de "limpiar" un planeta o de instalarse en otro. Y eso por no hablar de que el crucero terrestre parece recién salido de fábrica y que no tienen problemas de energía, alimentos, o espacio vital o de la falta de problemas de convivencia en esa sociedad ociosa... Demasiado increible.
Además, ¿cómo Wall E es tan listo? ¿Lo hicieron así o evolucionó?
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es muy original, la manifestación de la misma no tanto. Creo que es demasiado seria y reflexiva para un niño, y demasiado infantil y vacua para captar al adulto. Siguiendo con el vaso medio lleno o medio vacío, la película tiene momentos brillantes con otros hastiosos. La obra es un arquetipo clásico de Pixar llena de repetitivos tópicos, entre ellos el amor siempre bienvenido, y la moralina que ya me agota. Con todo eso y siempre navegando entre dos mares recomiendo el film por algunos momentos tremendamente mágicos y llenos de ternura.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese que a lo que algunos tecnicistas del cine digan por ahí: que si solo se basa en los efectos digitales, (recordemos que de eso se trata en las películas de animación), que si el amor en unos robots no puede ser (pero seguramente a la guerra de las galaxias le tendran puesto un 8, un 9 o incluso un 10, pese a que r2d2 es cabezota y c3po es asustadizo, recordemos que son cualidades humanas también que implican sentimientos aunque esas no las criticaran, o 2001: Odisea en el espacio donde Hall 9000 se vuelve "mala" no por un mal funcionamiento, sino para fastidiar) Pero esos ejemplos si que son un gran cine, porque los dirige Kubrick o por que es uno de los mundos mas frikis de la historia y hay que quedar bien con los críticos de cine, qu no saben apreciar la calidad y belleza de una simple película divertida y con mensaje encubierto para que los niños se lo pasen simplemente bien, viendo al robotito y los adultos se conciencien de que hay que cuidar el planeta y conciencen luego a sus hijos.
Por una vez parece que por fin ante la grandiosidad de esta película, casi toda la crítica se ha tenido que rendir ante ella, aunque hay incluso alguno que se atreve a decir que no es buena porque tiene muchos minutos en silencio. Señores y señoras, esa es la grandeza de esta película, que sin decir prácticamente nada, te llega a conmover, te emociona y te transporta a un mundo, en el que aunque por increible que parezca, al que más le importa la tierra es a un pequeño robot que ha sido creado para limpiarla, y que se ha llegado a creer tanto su cometido, que aunque pareciese totalmente irrecuperable, el sigue trabajando ya que fue la tarea para la que fue creado, mientras los humanos la han llevado a su destrucción.
Es una obra maestra del cine de animación, la mejor película de animación desde El Rey León con la que Disney llegó a su cénit, y no lo digo yo, sino que fue reconocida como la mejor película Disney de la historia por muchos de los países en donde se hizo la encuesta.
No se como van a poder superar esto, porque lo van a tener muy dificil.
Bravo Pixar
Por una vez parece que por fin ante la grandiosidad de esta película, casi toda la crítica se ha tenido que rendir ante ella, aunque hay incluso alguno que se atreve a decir que no es buena porque tiene muchos minutos en silencio. Señores y señoras, esa es la grandeza de esta película, que sin decir prácticamente nada, te llega a conmover, te emociona y te transporta a un mundo, en el que aunque por increible que parezca, al que más le importa la tierra es a un pequeño robot que ha sido creado para limpiarla, y que se ha llegado a creer tanto su cometido, que aunque pareciese totalmente irrecuperable, el sigue trabajando ya que fue la tarea para la que fue creado, mientras los humanos la han llevado a su destrucción.
Es una obra maestra del cine de animación, la mejor película de animación desde El Rey León con la que Disney llegó a su cénit, y no lo digo yo, sino que fue reconocida como la mejor película Disney de la historia por muchos de los países en donde se hizo la encuesta.
No se como van a poder superar esto, porque lo van a tener muy dificil.
Bravo Pixar
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, después de ver Wall·e cuesta mirar atrás a las demás pelis de Pixar. A mi me gustó mucho Ratatouille, soy muy fan de Toy Story I & II, me divertí mucho con Buscando a Nemo, y encontré original Monstruos, S.A. Pero es que Wall·e es diferente. La primera parte es una propuesta hierprealista muy interesante, combinada con imágenes reales muy bien resueltas.
Desde siempre las películas de animación (sobretodo Pixar y Disney) han sido capaces de expresar sentimientos con objetos inanimados. Ya la alfombra de Aladín era capaz de expresar sentimientos solo con movimientos propios del objeto. Sin embargo, normalmente necesitaban ponerle cara a tazas, candelabros y teteras (“La bella y la bestia”) o a coches (“Cars”). Sin hablar ya de la peli "Robots" de 20th Century Fox, que ahora queda a la altura del betún.
En cambio, Wall·e podría ser un robot de verdad. Se podría construir y podría moverse como lo hace (aunque evidentemente su personalidad/inteligencia artificial es una absoluta (y maravillosa) ficción).
Para mi la película se sobra y se basta con el propio Wall·e, el diseño del personaje es sublime. Su diseño funcional es muy realista, pero su reacción al mundo que le rodea, como utiliza su cuerpo para expresar añoranza, soledad, miedo, amor…la primera parte de la película es espectacular. Solo viéndole a él ya vale la pena la entrada.
Pero...
En el mundo de la robótica se dice que hay una curva de aceptación visual del robot que decae como mas humano quiere parecer (hasta muy al final, cuando ya es casi igual, que vuelve a subir). Un buen ejemplo es el propio Wall·e, que sin ser humanoide es tierno y nos gusta.
Y pasa igual en la animación de personajes humanos. Este conflicto se resuelve en la peli de dos maneras diferentes y para mi opuestas que rompen la propuesta que parecía tener la peli (spoiler).
Aún así, la primera parte me bastó para salir encantada del cine.
Desde siempre las películas de animación (sobretodo Pixar y Disney) han sido capaces de expresar sentimientos con objetos inanimados. Ya la alfombra de Aladín era capaz de expresar sentimientos solo con movimientos propios del objeto. Sin embargo, normalmente necesitaban ponerle cara a tazas, candelabros y teteras (“La bella y la bestia”) o a coches (“Cars”). Sin hablar ya de la peli "Robots" de 20th Century Fox, que ahora queda a la altura del betún.
En cambio, Wall·e podría ser un robot de verdad. Se podría construir y podría moverse como lo hace (aunque evidentemente su personalidad/inteligencia artificial es una absoluta (y maravillosa) ficción).
Para mi la película se sobra y se basta con el propio Wall·e, el diseño del personaje es sublime. Su diseño funcional es muy realista, pero su reacción al mundo que le rodea, como utiliza su cuerpo para expresar añoranza, soledad, miedo, amor…la primera parte de la película es espectacular. Solo viéndole a él ya vale la pena la entrada.
Pero...
En el mundo de la robótica se dice que hay una curva de aceptación visual del robot que decae como mas humano quiere parecer (hasta muy al final, cuando ya es casi igual, que vuelve a subir). Un buen ejemplo es el propio Wall·e, que sin ser humanoide es tierno y nos gusta.
Y pasa igual en la animación de personajes humanos. Este conflicto se resuelve en la peli de dos maneras diferentes y para mi opuestas que rompen la propuesta que parecía tener la peli (spoiler).
Aún así, la primera parte me bastó para salir encantada del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera parte aparecen personajes humanos de verdad y se combina la animación con imágenes reales de una forma muy bien resuelta. Eso podria ser una solucion al hecho de que es casi imposible animar personajes humanos realistas y salir airoso. Es una propuesta que me gustó ya que quedaba bien con la hiperealidad de Wall·e.
Pero es que luego aparecen otros humanos cartoon. Aunque la historia se aguanta, esto queda poco homogéneo… no propio del perfeccionismo de las pelis de Pixar. La peli cambia, hay como dos propuestas muy diferentes.
Hubiese preferido que no apareciese ningún humano en la peli (quedarme con la primera propuesta). Por ejemplo, que en la nave la humanidad se encontrase sumida en un sueño en capsulas congeladas preservando la humanidad, y al control de las máquinas. Eso hubiese permitido casi la misma historia y con solo los robots de protagonistas.
Finalmente, tengo que decir que no me gustó mucho Eve. Una estética mucho mas futurista y menos creíble, que contrasta con la hiperealidad de Wall·e. Aunque es mucho más avanzada, no consigue expresar tanto ni con la mirada ni con su cuerpo, y es mucho menos realista. Solo decir que se consiguen planos mucho más tiernos, divertidos y brillantes cuando tiene forma de huevo que cuando no.
Pero es que Wall·e lo suple todo.
Pero es que luego aparecen otros humanos cartoon. Aunque la historia se aguanta, esto queda poco homogéneo… no propio del perfeccionismo de las pelis de Pixar. La peli cambia, hay como dos propuestas muy diferentes.
Hubiese preferido que no apareciese ningún humano en la peli (quedarme con la primera propuesta). Por ejemplo, que en la nave la humanidad se encontrase sumida en un sueño en capsulas congeladas preservando la humanidad, y al control de las máquinas. Eso hubiese permitido casi la misma historia y con solo los robots de protagonistas.
Finalmente, tengo que decir que no me gustó mucho Eve. Una estética mucho mas futurista y menos creíble, que contrasta con la hiperealidad de Wall·e. Aunque es mucho más avanzada, no consigue expresar tanto ni con la mirada ni con su cuerpo, y es mucho menos realista. Solo decir que se consiguen planos mucho más tiernos, divertidos y brillantes cuando tiene forma de huevo que cuando no.
Pero es que Wall·e lo suple todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here