Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jailu
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de agosto de 2007
249 de 292 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto Blade Runner antes y solo recordaba una buena sensación. Fui a ver una reposición al cine, la primera versión de la peli que se estrenó (no la versión del director que creo que es mucho mejor). Y bien, como pasa muchas veces con las pelis "clásicos", me decepcionó. Porqué realmente durante le peli no pasa casi nada, el argumento se reduce a una persecución de 4 replicantes, que más bien se resuelve rápido y sin problemas, y una historia más bien escueta de amor que parece no tener muchos motivos. Lenta (podría durar 20 minutos), y con una ambientación que tiene su gracia pero acusa el paso del tiempo. Creo que con el mundo que recrea se podría haber hecho una historia mucho más jugosa.

Sin embargo, al salir del cine la peli da mucho de si. No se explica porqué se persiguen a los replicantes, porqué siguen construyéndolos, porqué crean robots tan inteligentes y superiores si luego tienen que ser esclavos... de hecho, se explica tan poco que al salir del cine puedes construirte toda una historia a tu antojo. Además del debate de si Ford es o no replicante.
En resumen, da mucho que hablar, lo que en una peli ya es motivo para verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la versión del director se da más a entender que el personaje de Ford es también replicante, lo que crea un giro argumental que da más interés, y elimina el final feliz que, francamente, es ñoño.
Y así tiene más sentido: si Ford es replicante se entiende la historia de amor, y porque Ford se define a si mismo como asesino, y el argumento mejora.
Pero no me gusta que en la peli se intuya tan poco, las pistas para ello son casi inexistentes (sobretodo en la primera versión), así que me pregunto...

es Blade Runner una buena peli, o es la gente hablando de ella que la ha convertido en una buena peli?
16 de agosto de 2008
53 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no está mal, pero no es la maravilla que algunos pretenden que sea. Hay acción desmesurada y poco creíble, hay villanos que solo cabe que sean genios para conseguir trazar planes tan pensados y perfectamente ejecutados, hay cambios de chaqueta muy poco explicados, y en general grandes pretensiones y dosis de trascendencia baratas.

Pero parece que gran parte del público no opina así. No es la primera vez que el marketing consigue no solo que se publiquen buenas críticas en los medios públicos, sinó predisponer a la gente a que algo le guste.

Soy de la opinión de que webs como filmaffinity o imdb son una buena manera de obtener una puntuación objetiva de una película, sin embargo, sobretodo con películas recién estrenadas, cada vez son menos fiables las notas que aparecen. Las redes de la manipulación del marketing llegan a niveles insospechados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo que Joker solo sea capaz de poner cincuentamil bombas estrategicamentNo me creo que:

- Joker solo sea capaz de poner todas las bombas necesarias para derrumbar un edificio cinco minutos después de haber hecho un atentado doble desde la cárcel que también hace explotar, y así sin parar toda la peli…

- Batman pueda caer de espaldas de un rascacielos sin sufrir daños pero en cambio le muerda un perro y tenga que ponerse puntos.

- Que el “dos caras” se convierta en el villano cruel que acaba siendo de la mano justamente del asesino de su novia. Como le convence Joker, ¿que pasa en esa habitación en el hospital?

- Que nadie activara el detonador en los dos ferrys. ¿Tenemos que creernos que los delincuentes dan clases de heroísmo e integridad? ¿Y que en tal momento de histeria colectiva se monte una votación rápida y civilizada?

Como mínimo matan a la chica…esto es original. Pero bueno, que más da, al fin y al cabo estaba enamorada del que no debía…
17 de agosto de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la peli es interesante porque plantea la doble moral de presentarte a un protagonista guapo, con el que puedes congeniar, para que sientas pena por él porque tiene que ir a la cárcel. Si lo hubiesen presentado como el traficante que era, no pensaríamos lo mismo.

Me gustó el personaje del amigo de Wall Street, que tiene muy claro que su amigo merece el castigo a la vez que siente pena por él. Y también el amor incondicional del padre.

Sin embargo para mi gusto es demasiando lenta, sobretodo al principio, demasiado contemplativa. El típico personaje que le toca interpretar siempre a Philip Seymour Hoffman me de repelús y me resulta muy desagradable, así que sus escenas con la Lolita me sobran y además no aportan nada a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el final, como ejemplo el que hubiese podido ser un final muy poco creíble si hubiese sido real, pero muy creíble como un sueño del protagonista. Y además te deja con la duda de si al final se fuga o no.
24 de noviembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no se entiende nada, vas totalmente perdido e intentas estar muy atento porque piensas que va a ser una trama compleja, con muchos frentes a los que atender. (3 personas se fueron del cine)
A media peli se aclara hasta tal punto que la historia pasó de parecerme demasiado compleja para mi a demasiado simple. Queda un único frente más bien lineal y los otros desaparecen o se olvidan.
Creo que el centro y clave del interés que puede tener la peli es la duda sobre la moralidad del protagonista (¿es bueno, es malo?) pero no acaba de profundizar en él, no le conoces, así que cuando acaba solo te queda la historia. Pero la historia no es nada nueva ni original, ni siquiera impactante. Así que…
WALL·E
Estados Unidos2008
7.9
131,570
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
10
9 de agosto de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, después de ver Wall·e cuesta mirar atrás a las demás pelis de Pixar. A mi me gustó mucho Ratatouille, soy muy fan de Toy Story I & II, me divertí mucho con Buscando a Nemo, y encontré original Monstruos, S.A. Pero es que Wall·e es diferente. La primera parte es una propuesta hierprealista muy interesante, combinada con imágenes reales muy bien resueltas.

Desde siempre las películas de animación (sobretodo Pixar y Disney) han sido capaces de expresar sentimientos con objetos inanimados. Ya la alfombra de Aladín era capaz de expresar sentimientos solo con movimientos propios del objeto. Sin embargo, normalmente necesitaban ponerle cara a tazas, candelabros y teteras (“La bella y la bestia”) o a coches (“Cars”). Sin hablar ya de la peli "Robots" de 20th Century Fox, que ahora queda a la altura del betún.

En cambio, Wall·e podría ser un robot de verdad. Se podría construir y podría moverse como lo hace (aunque evidentemente su personalidad/inteligencia artificial es una absoluta (y maravillosa) ficción).
Para mi la película se sobra y se basta con el propio Wall·e, el diseño del personaje es sublime. Su diseño funcional es muy realista, pero su reacción al mundo que le rodea, como utiliza su cuerpo para expresar añoranza, soledad, miedo, amor…la primera parte de la película es espectacular. Solo viéndole a él ya vale la pena la entrada.

Pero...

En el mundo de la robótica se dice que hay una curva de aceptación visual del robot que decae como mas humano quiere parecer (hasta muy al final, cuando ya es casi igual, que vuelve a subir). Un buen ejemplo es el propio Wall·e, que sin ser humanoide es tierno y nos gusta.

Y pasa igual en la animación de personajes humanos. Este conflicto se resuelve en la peli de dos maneras diferentes y para mi opuestas que rompen la propuesta que parecía tener la peli (spoiler).

Aún así, la primera parte me bastó para salir encantada del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera parte aparecen personajes humanos de verdad y se combina la animación con imágenes reales de una forma muy bien resuelta. Eso podria ser una solucion al hecho de que es casi imposible animar personajes humanos realistas y salir airoso. Es una propuesta que me gustó ya que quedaba bien con la hiperealidad de Wall·e.

Pero es que luego aparecen otros humanos cartoon. Aunque la historia se aguanta, esto queda poco homogéneo… no propio del perfeccionismo de las pelis de Pixar. La peli cambia, hay como dos propuestas muy diferentes.

Hubiese preferido que no apareciese ningún humano en la peli (quedarme con la primera propuesta). Por ejemplo, que en la nave la humanidad se encontrase sumida en un sueño en capsulas congeladas preservando la humanidad, y al control de las máquinas. Eso hubiese permitido casi la misma historia y con solo los robots de protagonistas.

Finalmente, tengo que decir que no me gustó mucho Eve. Una estética mucho mas futurista y menos creíble, que contrasta con la hiperealidad de Wall·e. Aunque es mucho más avanzada, no consigue expresar tanto ni con la mirada ni con su cuerpo, y es mucho menos realista. Solo decir que se consiguen planos mucho más tiernos, divertidos y brillantes cuando tiene forma de huevo que cuando no.

Pero es que Wall·e lo suple todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shanghai Calling
    2012
    Daniel Hsia
    5.1
    (70)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para