Haz click aquí para copiar la URL

WALL·EAnimación

WALL·E
7.9
131,601
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
Críticas 464
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que salgo de las salas maravillada por la última creación de Pixar me pregunto lo mismo: ¿Qué haría yo sin Pixar? ¿Qué haría el género humano sin Pixar? Que exagerada soy siempre con las cosas que me gustan a rabiar, no tengo remedio… Maticemos un poco pues:
Stanton no era precisamente mi director favorito en la nómina de la mencionada compañía, Bichos me pareció muy buena para los nenes pero sólo pasable para nosotros, supuse que Stanton tuvo la mejor ayuda del padre de todo esto, Lasseter. Y lo corroboré con Buscando a Nemo, que aunque es tan alabada como las demás, para mí fue directamente una decepción, la única. Pero parece que me reconcilio con él, del todo.

Con Wall-E asistimos a un clásico moderno instantáneo, a un poema de la animación por ordenador de dimensiones épicas, a un film de “dibujitos” con una complejidad en el guión y una profundidad de intenciones y mensaje que ya quisieran muchos clásicos de imagen real. Wall-E es todo lo que a una película se le puede pedir. Es un pequeño milagro diría yo.
El robot más tierno del universo y más humano que los humanos, de lo cual nos damos cuenta en menos de cinco minutos de metraje y sin una palabra por medio, Waste Allocation Load Lifter EarthClass, vive con su “mascota” limpiando metódicamente la basura del planeta durante cientos de años mientras colecciona compulsivamente toda clase de objetos, la mayoría inservibles. Hasta que un buen día ¡zas! La acción, la oportunidad de hacer algo más definitivo por su querida tierra, se le presenta sin que se de cuenta; viéndose embarcado, literalmente, en una epopeya singular y peligrosa a partes iguales con otro robot al que... ¿ama? Esto sólo es el comienzo de la aventura. Escuchad sus voces formadas por una biblioteca de 2400 archivos, pensad en que en las escenas álgidas participaron a la vez 50 animadores, reconoced en la fotografía la imágenes de la NASA en los años 60. Podría seguir un buen rato, ni os imagináis cuanto hay publicado sobre Wall-E. Pero disfrutadla y ya está. ¡Amarraos al asiento chicos que viene la magia!
8
9 de marzo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tres cosas en esta película que han conseguido elevarla casi al nivel de un clásico moderno. Sólo tres cositas:

1-Calidad

Extrema calidad. Es Pixar elevado al cuadrado. Las cosas que en la animación han de ser simples, lo son; mientras las que deben ser complejas, gozan del más mínimo detalle. En particular, hay dos elementos que destacan por encima del resto:

* La expresión de los personajes principales. Los pocos elementos con los que Wall·E puede expresar sus emociones se utilizan de una manera tan magistral que casi nos olvidamos de que no es humano. Los ojos, las manos, la manera en que se esconde dentro de sí mismo… Lo mejor es que Eva tampoco se queda atrás.
* La banda sonora se entreteje con la historia logrando que la poesía tome cuerpo en algunos (muchos) momentos. Sobre todo, pero no únicamente, en los que sirven para presentarnos al protagonista de la historia.

2-Cabeza

Lejos de limitarse al mero entretenimiento o a inyectarnos algo de moralina, tal y como nos tenía acostumbrados el antiguo mundo de la animación (con muchas y honrosas excepciones, por supuesto), Wall·E deja un gran espacio a la reflexión. Nos quita por momentos la pantalla que cubre nuestra vista para enseñarnos el mundo tal y como es. Y lo hace sin mostrarnos ese mundo, nos invita a descubrirlo dentro de nosotros mismos.

Por supuesto, la película tiene una premisa de sencillez que hace que algún punto del argumento resulte excesivamente simplista. Pero seguramente prescindir de la sencillez significaría prescindir de la magia. Seguramente las explicaciones a hechos aparentemente imposibles, lejos de conseguir una película más realista e inteligente, nos harían dejar de creer en el cuento que estamos viendo. Porque Wall·E no deja de ser un cuento, una larga metáfora, lanzada no sólo al alma del espectador, sino también a su raciocinio.

3-Corazón

Pero, desde luego, toca el alma del espectador. Con un millón de detalles que consiguieron mantener mi piel de gallina durante la mayor parte del metraje. El protagonista de la cinta es, posiblemente, el personaje más entrañable que se ha visto en las pantallas de cine en mucho tiempo. El tiempo que dura la presentación del personaje es suficiente para que nos enamoremos de él, de cómo es fiel a una tarea que parece no tener ningún sentido, y de cómo, lejos de vivir por y para esta tarea, busca otras pequeñas cosas que en su soledad puedan llegar a llenarle…

Ver, tras esta presentación, cómo crece la relación de los dos protagonistas es casi una vivencia, a pesar de que ambos sean robots fruto de la animación. Sus gestos y los cambios que se producen en cada uno, nos tocan como leves caricias.

Y además está… todo lo demás: los homenajes cinematográficos, la belleza extraña de los escenarios, los momentos de carcajada, los excelentes secundarios, incluso la dulce moralina.

En resumen, un soberbio espectáculo, que trasciende la pantalla. Elegante, inteligente y sensible.
9
31 de marzo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobran las palabras, con siglas ya vale. O a veces, ni siquiera hacen falta, y eso es lo que reivindica esta película.

Destaca cabe la primera poco menos que hora, en la que no tenemos diálogos y todo es mera imagen. Andrew Stanton, que nos sorprendió bastante con su "Buscando a Nemos", nos maravilla aquí con no sólo una de las mejores películas de Pixar (para mí, las primeras son Ratatouille y Toy Story), sino también una de las mejores películas de ciencia-ficción. Stanley Kubrick estaría orgulloso.

WALL-E nos muestra un soberbio y elocuente mensaje ecológico y una divertidísima historia de amor entre dos máquinas más humanas que los propios seres humanos que las rodean. De hecho, ese es el principal aspecto negativo de la película: la aparición de diálogos, de personas, de McGuffins y de "malos" cuando parecían no hacer la menor falta. Lo demás, perfecto: la película de animación mejor animada de la historia y con diferencia (y eso que Ratatouille dejó el listón por las nubes), con la mejor banda sonora de una película de Pixar (gran trabajo de Thomas Newman, destacando además el cierre "Down to the ground" de Peter Gabriel) y con los dos protagonistas que a muchos más nos costará olvidar, junto a los de Toy Story.

Una Obra Maestra de animación, de ciencia-ficción y, gilipolleces aparte, de cine. A ver si los Oscars aprenden de una vez y quitan esa mierda de segunda de "Mejor Película de Animación", porque francamente, a mí me da mucha vergüenza ver esta obra nominada junto a "Bolt" y "Kung Fu Panda". Joder, si es que, ¿para qué se molestan?

Aaah, y puntazo extra la voz original de Sigourney Weaver (actriz favortita de este servidor, y protagonista de "Alien") como el ordenador de la nave Axiom.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un millón de hurras por la sobrecogedora escena de WALL-E y EVA bailando alrededor de la nave Axiom, para mí, la mejor escena de baile amoroso concebida en una película, así como la genial parodia de "2001: Una odisea del espacio".
8
12 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-E es una película de animación creada por la exitosa compañía Pixar en 2008. En ella se nos presenta un futuro desolador para nuestro planeta, que ha sido cubierto por basura y abandonado por la humanidad, en el que el simpático robor Wall-E trabaja compactando y amontonando dichos residuos. La peor parte para este robot, que parece tener conciencia propia, es la de verse totalmente solo en el planeta. La situación de soledad cambia para Wall-E cuando otro robot aterriza en el planeta, un moderno dispositivo que recorre la Tierra buscando vida vegetal y responde al nombre de Eva. Los robots entablarán una amistad que cambiará la existencia para ambos, y muy posible que para todo el planeta.

El filme nos muestra una historia que transmite el valor de la amistad y el amor por encima de todo, y de cómo un ser extraordinario se supera para llegar hasta donde haga falta con tal de no perder esa amistad, que suponía su única compañía. También es importante y constante a lo largo de toda la película una gran crítica hacia el comportamiento humano y el de las grandes corporaciones. La actividad de una de estas multinacionales ha derivado en la pérdida del planeta Tierra, totalmente sumergido en una gruesa capa de basura, lo que no impide a esta multinacional el seguir controlando a la población ahora en una impresionante nave crucero, en la que la humanidad desarrolla la vida en ese futuro. El comportamiento del ser humano también es reprochado en varios aspectos, como por ejemplo el hecho de delegar en las máquinas todas las actividades físicas o intelectuales que podría realizar por sí mismo, así como la comodidad tan extrema en la que vive, que juega un arma de doble filo, pues ha hecho que ahora los humanos aparezcan gordos y con una movilidad y capacidades bastante reducidas.

La historia de Wall-E se desarrolla con buen ritmo, a pesar de resultar relativamente lenta al principio. Esta parte de la película sin diálogos es totalmente necesaria, pues profundiza primero en la situación de Wall-E y más tarde en la relación entre ambos robots.

En la película no hay personajes "malos", por así decirlo, sino seres que sirven a un propósito distinto cada uno, aunque este interfiera en el objetivo de otros. Los simpáticos robots serán los que más pueblen la pantalla en este filme, seguidos de los vagos y rechonchos humanos acomodados en sus respectivas sillas con movimiento.

Con Wall-E nos encontramos ante una obra con un planteamiento fresco y original, que seguramente no caiga en el olvido por la gran simpatía que genera su protagonista así como la grandeza de su comportamiento. Una película que seguramente encantará a los niños y hará emocionarse a los más mayores. La historia está compuesta por un protagonista cuya pureza traspasa la pantalla, un trasfondo de desolación en el que aún hay esperanza y un mensaje que nunca viene mal recordar se tenga la edad que sea; la amistad y el amor siempre son bienes que hay que luchar por no perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando en los vídeos de la compañía BNL aparecen personas reales y no generadas por animación, creí que así iba a ser durante toda la película. El contraste entre humanos reales y animados se me ha hecho extraño, personalmente hubiera escogido que todos los humanos fuesen animados en lugar de combinar actores reales y dibujos.
9
14 de septiembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia de la animación actual explotada al máximo, casi exprimida, a través de una historia que, aunque no parte de una idea demasiado original, se va desarrollando de manera sumamente sorprendente.

Además, está plagada de esos pequeños detalles de parodia y "humor crítico" que tanto molan en las pelis de animación de Pixar, pero expresados como ninguna anterior lo había hecho antes, elevados a su quintaesencia.

Personajes simples que, sin embargo, consiguen conectar emocionalmente a más de un nivel, incluso sin necesidad de diálogos en buena parte del metraje.

Genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para