WALL·EAnimación
7.9
131,584
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que las películas de animación competían en una liga menor, una suerte de cine familiar desenfadado o con moralina. Sin duda alguna el legado de la Disney me ha influido mucho en esta concepción. Pixar verdaderamente ha mejorado con creces el género revitalizándolo , dotándolo de madurez y quitándole tanto pastel y cuento de hadas . Pero reconozco que me parecieron sólo simpáticas “Toy Story” , “Buscando a Nemo” e incluso la laureada “Ratatouille”. Sin embargo esta última película del estudio de San Francisco se sale de la serie. Esta película no es una película más de animación desenfadada para toda la familia. Esta película se sabe ganadora sobre el resto de estrenos del 2008 y puede codearse sin complejo de inferioridad con grandes clásicos de la historia del cine.
Wall- E es una sencilla historia de amor pero muy bonita contada con gran lirismo, que me hace preguntarme cómo habiendo sido creados todos los personajes por ordenador puede haber tanto realismo no sólo de gráficos sino de sentimientos. Cómo uno se puede identificar con dos pedazos de chatarra. Cómo dos prismáticos pueden expresar tanto , y pueden hacer tan tierna una mirada y cómo dos ojos ^ ^ ,con aspecto de emoticonos, pueden comunicar sensaciones tan sutiles como picardía o vergüenza. Cómo la forma en la que repetidamente pronuncian los protagonistas sus nombres puede resultar tan entrañable. Cómo una película rodada en el siglo XXI con las más avanzadas tecnologías , podría tener perfectamente todo su metraje mudo y ser tan universal e inmortal como el cine de Chaplin. Cómo un género que nunca me ha llamado demasiado la atención como la ciencia ficción , me ha producido tan grata sensación.
El protagonista , el pequeño robotcillo Wall- E es un nieto lejano del ochentero cortocircuito, primo hermano de R2-D2 e hijo bastardo de E.T. , que pronuncia el nombre de Elliot tal y como éste pronuncia el de su amada Eva, la cual efectivamente tiene un cierto parecido en el cuidado diseño y funcionalidad de los productos Apple.
-continúo en spoiler sin desvelar nada-
Wall- E es una sencilla historia de amor pero muy bonita contada con gran lirismo, que me hace preguntarme cómo habiendo sido creados todos los personajes por ordenador puede haber tanto realismo no sólo de gráficos sino de sentimientos. Cómo uno se puede identificar con dos pedazos de chatarra. Cómo dos prismáticos pueden expresar tanto , y pueden hacer tan tierna una mirada y cómo dos ojos ^ ^ ,con aspecto de emoticonos, pueden comunicar sensaciones tan sutiles como picardía o vergüenza. Cómo la forma en la que repetidamente pronuncian los protagonistas sus nombres puede resultar tan entrañable. Cómo una película rodada en el siglo XXI con las más avanzadas tecnologías , podría tener perfectamente todo su metraje mudo y ser tan universal e inmortal como el cine de Chaplin. Cómo un género que nunca me ha llamado demasiado la atención como la ciencia ficción , me ha producido tan grata sensación.
El protagonista , el pequeño robotcillo Wall- E es un nieto lejano del ochentero cortocircuito, primo hermano de R2-D2 e hijo bastardo de E.T. , que pronuncia el nombre de Elliot tal y como éste pronuncia el de su amada Eva, la cual efectivamente tiene un cierto parecido en el cuidado diseño y funcionalidad de los productos Apple.
-continúo en spoiler sin desvelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además Wall- E hace una crítica no demasiado velada sobre el capitalismo y su voraz consumismo y sobre las multinacionales que se han convertido en las verdaderas potencias del mundo (la tan citada BnL - Buy and Large company- que aparece en todos los rotulitos) que nos pueden llevar a hacer de este mundo un planeta inhóspito y a sus gentes una sociedad vaga e inculta . Por otro lado confieso que los humanos rechonchos y amondongados no me acaban de convencer , y me hacen darme cuenta que estoy viendo un filme de animación, en donde caricaturizar la figura humana es un recurso demasiado usual.
Los cuidados títulos de crédito del final, que representan el auge de la nueva civilización rememorando todas las etapas de la historia y utilizando en cada una de ellas un estilo y tipografía acorde, desde las pinturas rupestres hasta el pincel de Van Gogh , cierran con un bonito broche esta buena y emotiva película.
Los cuidados títulos de crédito del final, que representan el auge de la nueva civilización rememorando todas las etapas de la historia y utilizando en cada una de ellas un estilo y tipografía acorde, desde las pinturas rupestres hasta el pincel de Van Gogh , cierran con un bonito broche esta buena y emotiva película.
30 de julio de 2008
30 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-E posee magia, te deslumbra y conmueve, los primeros 40 minutos es una obra maestra, atípica en su género, de una belleza visual donde la historia fluye en cada fotograma, los sentimientos no se expresan con diálogos, se visionan de una forma inigualable, el amor y la ternura te envuelve y la sensación de que estas frente a un clásico imperecedero es inevitable.
La humanidad y el realismo impreso en cada pixel te estremece, es un logro de la animación por ordenador, teniendo en cuenta que los robots no poseen una forma humana, pero sus movimientos y expresiones son bien logradas, el mensaje más que humano y reflexivo te convence por su realismo futurista, y lamentablemente inevitable, sino hacemos nada por cuidar el planeta.
En suma magistralmente hecha, con sentimiento, una experiencia imperecedera, una de las mejores de animación de todos los tiempos, y la mejor hecha por ordenador.
La película no decae del todo después de los 40 min, la magia aún se mantiene, pero la experiencia de lo visionado inicialmente es inigualable.
Primeros 40min = 10 ptos.
Resto =8.5 ptos.
Promedio = 9 ptos.
La humanidad y el realismo impreso en cada pixel te estremece, es un logro de la animación por ordenador, teniendo en cuenta que los robots no poseen una forma humana, pero sus movimientos y expresiones son bien logradas, el mensaje más que humano y reflexivo te convence por su realismo futurista, y lamentablemente inevitable, sino hacemos nada por cuidar el planeta.
En suma magistralmente hecha, con sentimiento, una experiencia imperecedera, una de las mejores de animación de todos los tiempos, y la mejor hecha por ordenador.
La película no decae del todo después de los 40 min, la magia aún se mantiene, pero la experiencia de lo visionado inicialmente es inigualable.
Primeros 40min = 10 ptos.
Resto =8.5 ptos.
Promedio = 9 ptos.
3 de agosto de 2008
3 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una animación impecable para un personaje entrañable.
Pronunciando apenas un par de palabras, este pequeño robot sintetiza los mejores sentimientos del ser humano: el amor (EVE) y la amistad (M-O)...así, le estrecha la mano a E.T. y se hace un rinconcito en nuestros corazones.
Una película sobresaliente precedida de un excelente corto. No se podía esperar menos del sello Dysney Pixar.
Pronunciando apenas un par de palabras, este pequeño robot sintetiza los mejores sentimientos del ser humano: el amor (EVE) y la amistad (M-O)...así, le estrecha la mano a E.T. y se hace un rinconcito en nuestros corazones.
Una película sobresaliente precedida de un excelente corto. No se podía esperar menos del sello Dysney Pixar.
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más importante es ser sincero, por lo que debo iniciar la crítica diciendo que la nota de la película en sí es un 8. Son los títulos de crédito, probablemente los mejores que he visto en mi vida, los que suben a Wall·E de categoría. Cuando la veáis, quedaos a ellos; merecen la pena.
Por lo demás, la película es, desgraciamente, un saco en el que han entrado ideas portentosas y talentos extraordinarios, acompañados de cosas menos brillantes y cierta incapacidad para sacar todo el partido posible de los ingredientes. Nos encontramos con ataques frontales al Sense of Wonder que te dejan boquiabierto, brillante humor para todos los públicos y otras muchas cosas. El resultado habría sido perfecto si no hubiera venido acompañado de personajes excesivamente infantiles y sus respectivos chascarrillos fáciles, escenas alargadas en exceso y homenajes poco inspirados (y ya vistos hasta la saciedad).
A pesar de todo, los puntos buenos de Wall·E son de tal calidad que los fallos son pequeñas molestias que dejan disfrutar la película, aunque te hagan torcer el gesto en algún momento.
Por lo demás, la película es, desgraciamente, un saco en el que han entrado ideas portentosas y talentos extraordinarios, acompañados de cosas menos brillantes y cierta incapacidad para sacar todo el partido posible de los ingredientes. Nos encontramos con ataques frontales al Sense of Wonder que te dejan boquiabierto, brillante humor para todos los públicos y otras muchas cosas. El resultado habría sido perfecto si no hubiera venido acompañado de personajes excesivamente infantiles y sus respectivos chascarrillos fáciles, escenas alargadas en exceso y homenajes poco inspirados (y ya vistos hasta la saciedad).
A pesar de todo, los puntos buenos de Wall·E son de tal calidad que los fallos son pequeñas molestias que dejan disfrutar la película, aunque te hagan torcer el gesto en algún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que habéis visto la película y, espero, los créditos puedo decir que, pese a mi apertura, no son perfectos. Se quedan a un paso, pues deseaba que siguieran la evolución de los gráficos digitales hasta terminar con los protagonistas de la película o incluso actores de carne y hueso. El cine es un arte y deberían haberlo puesto en su lugar tras la historia de la pintura (muy incompleta, pero aún así sobresaliente).
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall·E empieza como una película diferente, por muchos motivos. Porque es sencilla, conmovedora, melancólica, profunda, aterradoramente romántica. Porque tiene ese "algo", esa magia que nos hace darnos cuenta de que estamos ante algo grande. Porque huye de convencionalismos y nos planta una historia de amor auténtica, sin tapujos, sin artificios.
Y de repente...
Todo lo que hace que te quedes embobado mirando la pantalla desaparece. De repente todo es acción, colorines, obviedad. Estoy siendo injusto, pero es que tras atisbar la grandeza lo normal parece muy mediocre.
Si hubieran sido valientes, lo creadores de Wall·E habrían creado un perdedor perennemente solitario que persigue un recuerdo en medio de la nada. No lo han sido, y su obra magna se ha quedado coja.
No sé de qué estaríamos hablando ahora si Wall·E fuera lo que debería ser. Por lo menos, de una de las mejores películas de sci-fi de la historia.
La sensación que queda cuando has saboreado una grandeza interrumpida de súbito es mucho más amarga de lo que debería. Para mí Wall·E siempre será menos de lo que es, pensando en lo que debería haber sido.
Y de repente...
Todo lo que hace que te quedes embobado mirando la pantalla desaparece. De repente todo es acción, colorines, obviedad. Estoy siendo injusto, pero es que tras atisbar la grandeza lo normal parece muy mediocre.
Si hubieran sido valientes, lo creadores de Wall·E habrían creado un perdedor perennemente solitario que persigue un recuerdo en medio de la nada. No lo han sido, y su obra magna se ha quedado coja.
No sé de qué estaríamos hablando ahora si Wall·E fuera lo que debería ser. Por lo menos, de una de las mejores películas de sci-fi de la historia.
La sensación que queda cuando has saboreado una grandeza interrumpida de súbito es mucho más amarga de lo que debería. Para mí Wall·E siempre será menos de lo que es, pensando en lo que debería haber sido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here