You must be a loged user to know your affinity with Chris Moltisanti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
181 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo un tiempo pensándolo y no me atrevo, no me decido , me da respeto escribir una crítica sobre una serie que idolatro tanto. Me da pánico no hacerle justicia, expresar con pobres palabras una descripción y una sinopsis vulgar y sólo ensalzar lo que me gusta cayendo en el forofismo radical de “está de puta madre, porque sí, porque te lo digo yo, hazme caso”. Por otro lado, la cínica arrogancia de quien cree estar en posesión de la verdad,(al igual que me imagino que los fan de “Sin tetas no hay paraíso”, o “Los hombres de Paco”, pensaran de las suyas) te hace sentir indiferencia y te viene a dar un poco igual si convences a alguien o no. Uno tiene la propia satisfacción de estar viendo algo de calidad y de saber apreciar lo bueno, lo mejor. Y si el resto del mundo no lo aprecia, el mundo está loco y ciego. Allá ellos.
Tal y como los más entendidos advierten , The Wire no es un producto de consumo rápido ni para las masas. Es un drama policiaco que se debe digerir lentamente, paladearla y saborearla sin ansiedad, sin esperar el climax, la resolución facilona y rápida de los casos al final de cada capítulo. Aquí el realismo es completo, los personajes son lo más fidedignos a sus alter ego en la realidad. Los polis los hay buenos y malos, los buenos tienen sus miserias, los malos tienen un poco de lado humano y un mucho de condicionamiento social. Los actores son tan buenos hasta el punto de no saber si en realidad están filmando los entresijos reales del mundo del narcotráfico con una cámara oculta. Hay muchos personajes que son fantásticos: villanos carismáticos hasta decir basta, protagonistas que permanecerán de modo imborrables en nuestro memoria, con unas tramas precisas y preciosas que enmarcan las 5 temporadas que duran describiendo distintos estratos de la sociedad.
Del fondo se desprende un desencanto y una desilusión por todo el sistema, por cómo funciona el mundo. Parece más bien un estudio antropológico sobre la naturaleza humana y la sociedad actual, que una simple serie de policías. No parece haber esperanza. Una pescadilla que se muerde la cola en los barrios más marginales de Baltimore. Una tragedia shakespiriana envuelta en el mundo de las drogas de los bajos fondos.
Pero como dice el slogan Listen Carefully: es una serie inteligente para espectadores inteligentes, que no te da la información masticada, cada mensaje lo debes extraer tú. No hacen juicios de valor, ni existen moralejas ni moralinas. Nunca podremos agradecer lo suficiente lo que ha hecho HBO por las series.
Pues eso, y aunque suene un argumento pobre y arrogante, The Wire es simplemente la mejor serie que se haya rodado nunca .Esto es así. Que digan lo mismo los seguidores de Los Serrano, Sin tetas o su puta madre. Todos están equivocados. Yo no. Y no, no soy arrogante. Y no, no estoy equivocado.
Tal y como los más entendidos advierten , The Wire no es un producto de consumo rápido ni para las masas. Es un drama policiaco que se debe digerir lentamente, paladearla y saborearla sin ansiedad, sin esperar el climax, la resolución facilona y rápida de los casos al final de cada capítulo. Aquí el realismo es completo, los personajes son lo más fidedignos a sus alter ego en la realidad. Los polis los hay buenos y malos, los buenos tienen sus miserias, los malos tienen un poco de lado humano y un mucho de condicionamiento social. Los actores son tan buenos hasta el punto de no saber si en realidad están filmando los entresijos reales del mundo del narcotráfico con una cámara oculta. Hay muchos personajes que son fantásticos: villanos carismáticos hasta decir basta, protagonistas que permanecerán de modo imborrables en nuestro memoria, con unas tramas precisas y preciosas que enmarcan las 5 temporadas que duran describiendo distintos estratos de la sociedad.
Del fondo se desprende un desencanto y una desilusión por todo el sistema, por cómo funciona el mundo. Parece más bien un estudio antropológico sobre la naturaleza humana y la sociedad actual, que una simple serie de policías. No parece haber esperanza. Una pescadilla que se muerde la cola en los barrios más marginales de Baltimore. Una tragedia shakespiriana envuelta en el mundo de las drogas de los bajos fondos.
Pero como dice el slogan Listen Carefully: es una serie inteligente para espectadores inteligentes, que no te da la información masticada, cada mensaje lo debes extraer tú. No hacen juicios de valor, ni existen moralejas ni moralinas. Nunca podremos agradecer lo suficiente lo que ha hecho HBO por las series.
Pues eso, y aunque suene un argumento pobre y arrogante, The Wire es simplemente la mejor serie que se haya rodado nunca .Esto es así. Que digan lo mismo los seguidores de Los Serrano, Sin tetas o su puta madre. Todos están equivocados. Yo no. Y no, no soy arrogante. Y no, no estoy equivocado.

6.3
45,260
3
30 de noviembre de 2007
30 de noviembre de 2007
238 de 340 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otro buen bodrio de la escuela dogma-experimental-independiente del Medem, que si la despojamos de las escenas innecesarias de sexo, y la ordenamos intentándole buscar algo de coherencia a la historia, nos encontramos con una tontería importante, que ni un niño pequeño hubiese sido capaz de escribirla con semejante resultado.
Lo único bueno, la música, muy bonita. Y la fotografia, por innovadora , planos con muchísima luz, y la imagen casi blanca, que vienen al pego con la ambientación de la isla. Pero eso no es mérito de Julito. Y es una pena, porque en otra película con una buena historia habrían quedado bastante bien. Pero esta historia no hay ni por donde cogerla.
A ver, analicemos un poco el sesudo argumento de esta maravilla de medem:
Lo único bueno, la música, muy bonita. Y la fotografia, por innovadora , planos con muchísima luz, y la imagen casi blanca, que vienen al pego con la ambientación de la isla. Pero eso no es mérito de Julito. Y es una pena, porque en otra película con una buena historia habrían quedado bastante bien. Pero esta historia no hay ni por donde cogerla.
A ver, analicemos un poco el sesudo argumento de esta maravilla de medem:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-Un tio se tira a una desconocida con voz sensual en la playa (o por lo menos eso se cree la tonta y modernuqui de la Nawja nimri)
2- Esa tia, se queda embarazada, y tiene una hija, sin que se entere el padre.
3- El tipo, un escritor panfilón y bohemio, enamora tanto con su prosa que las chicas facilonas (paz vega) se le declaran en los bares...(normal, porque no veas como escribe el tio, “el cuento, cuando llega al final vuelve a la mitad “ uuuuuuuhhhh)
4- Esas chicas facilonas le dan un buen rato de sexo salvaje y explicito (el único reclamo para los espectadores, supliendo así la falta de talento del medem, manera muy ruin y rastrera de atraer público por otro lado)
5- El escritor bohemio se entera que es padre y va a espiar a su hija mientras la pasea su niñera.
6-El pánfilo, lejos de hacer caso a la cria, (que como muxo se baña con ella desnudo en el mar, ¡¡argg!! asquerosos hippys!!) acaba tirandose a la niñera (que sin duda es lo mejor de la película, y es q Elena Anaya vaya tela como está...)
7- En ese momento ,el perrito mata a la niña no se sabe cómo.
8- Este hecho deja marcados tanto a la niñera, como al padre, como a la madre de la siguiente forma:
a) la niñera se suicida o no, pq ahí empiezan a mezclarse ensoñaciones y gilipolleces oníricas del medem de los cojones
b) el escritor se vuelve aun mas pánfilo, y mas bohemio, tanto es asi, que a algun coche le entran ganas de atropellarlo y no se contiene.
c) a la chica facilona le da por , sin sorprendetemente comprobar como esta su amado después del atropello, irse a una isla y alojarse en una casa de huéspedes liberales y libertinos, donde todo el mundo se tira a todo el mundo ( y casualidades de la vida, la casera es la de la vocecita sensual)
8- Al final, todos acaban en la comuna esa tan felices, tan felices, que vuelven al principio de la historia ¿pero, por qué? Porque yo soy el director y me sale de los cojones...
Todo esta pedazo de historia, la desordena el genio creando tremendo pastiche, mezclando cronológicamente los episodios, metiendo sueños e historias varias creadas por la pluma del pánfilo, escenas de desnudos, con frases muy profundas, pseudo-metáforas, con conversaciones estupidas en chats...etc
Por ultimo, yo me pregunto, ¿que coño tiene que ver el titulo con la película? ¿sólo es un reclamo barato para atraer a las masas?. Porque con ese titulo parece la historia de una chica un poco guarrilla que se inicia en el sexo, y le pasan muchas historias picantonas. Ya puestos, el medem podria haberla titulado: "A lucia se la metia" y asi seguro que hubiesen acudido en masa a verla, pq si llega a insinuar el bodrio que realmente es , se hubiera comido los mocos de verdad.
2- Esa tia, se queda embarazada, y tiene una hija, sin que se entere el padre.
3- El tipo, un escritor panfilón y bohemio, enamora tanto con su prosa que las chicas facilonas (paz vega) se le declaran en los bares...(normal, porque no veas como escribe el tio, “el cuento, cuando llega al final vuelve a la mitad “ uuuuuuuhhhh)
4- Esas chicas facilonas le dan un buen rato de sexo salvaje y explicito (el único reclamo para los espectadores, supliendo así la falta de talento del medem, manera muy ruin y rastrera de atraer público por otro lado)
5- El escritor bohemio se entera que es padre y va a espiar a su hija mientras la pasea su niñera.
6-El pánfilo, lejos de hacer caso a la cria, (que como muxo se baña con ella desnudo en el mar, ¡¡argg!! asquerosos hippys!!) acaba tirandose a la niñera (que sin duda es lo mejor de la película, y es q Elena Anaya vaya tela como está...)
7- En ese momento ,el perrito mata a la niña no se sabe cómo.
8- Este hecho deja marcados tanto a la niñera, como al padre, como a la madre de la siguiente forma:
a) la niñera se suicida o no, pq ahí empiezan a mezclarse ensoñaciones y gilipolleces oníricas del medem de los cojones
b) el escritor se vuelve aun mas pánfilo, y mas bohemio, tanto es asi, que a algun coche le entran ganas de atropellarlo y no se contiene.
c) a la chica facilona le da por , sin sorprendetemente comprobar como esta su amado después del atropello, irse a una isla y alojarse en una casa de huéspedes liberales y libertinos, donde todo el mundo se tira a todo el mundo ( y casualidades de la vida, la casera es la de la vocecita sensual)
8- Al final, todos acaban en la comuna esa tan felices, tan felices, que vuelven al principio de la historia ¿pero, por qué? Porque yo soy el director y me sale de los cojones...
Todo esta pedazo de historia, la desordena el genio creando tremendo pastiche, mezclando cronológicamente los episodios, metiendo sueños e historias varias creadas por la pluma del pánfilo, escenas de desnudos, con frases muy profundas, pseudo-metáforas, con conversaciones estupidas en chats...etc
Por ultimo, yo me pregunto, ¿que coño tiene que ver el titulo con la película? ¿sólo es un reclamo barato para atraer a las masas?. Porque con ese titulo parece la historia de una chica un poco guarrilla que se inicia en el sexo, y le pasan muchas historias picantonas. Ya puestos, el medem podria haberla titulado: "A lucia se la metia" y asi seguro que hubiesen acudido en masa a verla, pq si llega a insinuar el bodrio que realmente es , se hubiera comido los mocos de verdad.
4
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
207 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que es una serie que tiene millones de aficionados en todo el mundo, ha revolucionado la forma de ver las series de televisión, un fenómeno social , presupuesto descomunal, billones de audiencia, 4 temporadas estrenadas y las que te rondare morena.., veintitantos actores, rodada en parajes impresionantes de Hawai, blablabla.....pero a mi esta serie me parece tan espectacular como un mojón de un gran danés.
Se que esta opinión no será bien acogida, dado el elevadísimo numero de fans que se prodigan por aquí, pero esta es mi opinión tan respetable (y fusilable , y mucho) como cualquier otra, de esta serie tramposa, tramposa, tramposa....
Los guionistas hacen como antaño en la pista central del circo, el más difícil todavía , dejando cada vez más cabos sin atar y cada vez más enrevesados. Y jamás intentan darle una explicación lógica a todo aquello, ni hacen siquiera amago de darselo al contrario, desvian la atención tapando un misterio abriendo otro nuevo y así “ad eternum”: que si el avión se estrella misteriosamente, que si los números mágicos de la lotería, que si un oso polar en medio de una isla tropical, que si un humo informe e inteligente, que si los otros, que la escotilla, que si ahora el paralítico anda, que si luego ya no, que si los otros son malos, que ahora son buenos, que hay malos y buenos...buff
Se que esta opinión no será bien acogida, dado el elevadísimo numero de fans que se prodigan por aquí, pero esta es mi opinión tan respetable (y fusilable , y mucho) como cualquier otra, de esta serie tramposa, tramposa, tramposa....
Los guionistas hacen como antaño en la pista central del circo, el más difícil todavía , dejando cada vez más cabos sin atar y cada vez más enrevesados. Y jamás intentan darle una explicación lógica a todo aquello, ni hacen siquiera amago de darselo al contrario, desvian la atención tapando un misterio abriendo otro nuevo y así “ad eternum”: que si el avión se estrella misteriosamente, que si los números mágicos de la lotería, que si un oso polar en medio de una isla tropical, que si un humo informe e inteligente, que si los otros, que la escotilla, que si ahora el paralítico anda, que si luego ya no, que si los otros son malos, que ahora son buenos, que hay malos y buenos...buff
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora por la cuarta temporada empiezan con los “flash-forwards”, que eso ya es la hostia, el último invento para dejar al personal loco, es decir, los “flash-backs” son pequeños relatos del pasado de los personajes, que servían para conocerlos más en profundidad, pero ahora los “flash-forwards” son anticipos de lo que les va a pasar a los personajes en el futuro, del tipo “no me puedo creer que Jack hiciera eso”, “joder, quien lo hubiera dicho” "cómo pudimos hacer aquello" (por supuesto jamás de los jamases ni borrachos te van a contar lo que pasó) .
Estimados guionistas de Lost, tengan la honestidad y valentía de contar una historia lineal, que es lo tradicional y clásico sí, pero es lo difícil y lo que realmente funciona, pero paridas y pegotes de estos no, por favor, porque da la apariencia que la plantilla de guionistas se renueva constantemente y los últimos como regalito para putear a sus sucesores les dejan un mochuelo irreconducible (“a ver si teneis cojones ahora de explicar luego esto jajajajjaja” se dirán los antiguos guionistas entre risas mientras apuran sus porros)
Pero a pesar de que no va haber manera humana o paranormal de darle a toda la historia algo de sentido, los fans siguen teniendo el vicio malsano del que quiere saber qué va a pasar después, sin disfrutar de lo que están viendo, y con plena certeza de lo que va a venir después tampoco va a saciar su apetito, van a querer que les abran otro misterio, otra incertidumbre.
Acabarán teniendo un final tipo “Los Serrano”, ya lo veréis (serie infame y nauseabunda donde las haya) , que con un giro brillantísimo de los cabezas pensantes culpables de “aquello” , decidieron que los 5 últimos años todo había sido un sueño del Resines (para levantarse y aplaudir, Bravo! Bravísimo!! )
Los acérrimos de “Lost” seguro que no comparten conmigo esta opinión. Van a disfrutar mientras les sigan engañando, porque ahí radica su masoquista placer. Pues nada, que os sigan engañando a vosotros, a mi ni un minuto más. Y ala, que se note que sois fans, votad NO
Estimados guionistas de Lost, tengan la honestidad y valentía de contar una historia lineal, que es lo tradicional y clásico sí, pero es lo difícil y lo que realmente funciona, pero paridas y pegotes de estos no, por favor, porque da la apariencia que la plantilla de guionistas se renueva constantemente y los últimos como regalito para putear a sus sucesores les dejan un mochuelo irreconducible (“a ver si teneis cojones ahora de explicar luego esto jajajajjaja” se dirán los antiguos guionistas entre risas mientras apuran sus porros)
Pero a pesar de que no va haber manera humana o paranormal de darle a toda la historia algo de sentido, los fans siguen teniendo el vicio malsano del que quiere saber qué va a pasar después, sin disfrutar de lo que están viendo, y con plena certeza de lo que va a venir después tampoco va a saciar su apetito, van a querer que les abran otro misterio, otra incertidumbre.
Acabarán teniendo un final tipo “Los Serrano”, ya lo veréis (serie infame y nauseabunda donde las haya) , que con un giro brillantísimo de los cabezas pensantes culpables de “aquello” , decidieron que los 5 últimos años todo había sido un sueño del Resines (para levantarse y aplaudir, Bravo! Bravísimo!! )
Los acérrimos de “Lost” seguro que no comparten conmigo esta opinión. Van a disfrutar mientras les sigan engañando, porque ahí radica su masoquista placer. Pues nada, que os sigan engañando a vosotros, a mi ni un minuto más. Y ala, que se note que sois fans, votad NO
8
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
67 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent Chase, un actor que comienza su prometedora carrera , rueda un supertaquillazo , y de la noche a la mañana se hace rico , famoso y se pone el mundo por montera. Junto a su hermano y dos amigos de la infancia, se van a pegar la Gran Vida en los exclusivos circulos de Hollywood.
Básicamente este es el argumento de "El séquito" (Entourage), otro retoño aventajado de la HBO,que está producida por Mark Wahlberg y según dicen, está basada en las mismas andanzas del actor en sus inicios, la vidorra que se pegaba junto a la comitiva de amigos que le acompañaba siempre a cada evento y a cada fiesta.
Esta es una serie elaborada para no sufrir, para no morderte las uñas por los giros enrevesados de la trama, por las constantes complicaciones que suelen padecer los protagonistas en todas las series. Está hecha para disfrutar. A los personajes de esta serie les va bien la vida, y les va a seguir yendo bien todos los capítulos. Van de fiesta en fiesta, , con los mejores coches, las mejores mansiones y saliendo con las chicas más impresionantes de Los Angeles.
Una vez escuché que "El Séquito" es la versión masculina de "Sexo en Nueva York" , yo creo que aunque se pueden encontrar algunas similitudes, no es del todo acertada esta comparación. Si bien está eminentemente dirigida para la parroquia masculina (por el tipo de humor, y por las espectaculares mujeres que salen ahí :P ) y va también de cuatro amigos que viven una vida superficial y rodeada de lujo.... es infinitamente más graciosa y desenfadada, sin darse tantos aires y sin tanta tontería.... Claro que ésta es la opinión de un hombre jeje, y reconozco que a Jessica Sarah Parker no la trago en absoluto (aunque también admito que Sexo en Nueva York no es mala)
Pero en realidad, este argumento tan sólo es una lanzadera para lucir a uno de los mejores personajes que se ha visto en la pequeña pantalla en mucho tiempo. Ari Gold, -un multipremiado Jeremy Piven- el representante de la emergente estrella, que es graciosísimo: un ejecutivo agresivo, hiperactivo, homófobo, racista y cortante que tiene como asistente a su contrapunto perfecto, Lloyd, un secretario cursi, chino y gay. Al cual odia y ama, lo detesta, y lo necesita a partes iguales. Quizás lo mejor de la serie sean los diálogos entre ambos. Otro personaje a destacar es el hermano de Vincent (probablemente el protagonista Adrian Grenier sea el más soso del reparto) , Johny Drama, que es también hermanísimo en la vida real de Matt Dillon...
De paso esta comedia nos muestra los entresijos de la industria del cine, los tejemanejes de los agentes, los productores, los estudios, los guionistas, los divos ... que para cualquiera que le guste este mundillo, es cuanto menos curioso, puesto que nos enteramos de cosas que quizás sólo se intuyen, pero que parece que es completamente real.
Básicamente este es el argumento de "El séquito" (Entourage), otro retoño aventajado de la HBO,que está producida por Mark Wahlberg y según dicen, está basada en las mismas andanzas del actor en sus inicios, la vidorra que se pegaba junto a la comitiva de amigos que le acompañaba siempre a cada evento y a cada fiesta.
Esta es una serie elaborada para no sufrir, para no morderte las uñas por los giros enrevesados de la trama, por las constantes complicaciones que suelen padecer los protagonistas en todas las series. Está hecha para disfrutar. A los personajes de esta serie les va bien la vida, y les va a seguir yendo bien todos los capítulos. Van de fiesta en fiesta, , con los mejores coches, las mejores mansiones y saliendo con las chicas más impresionantes de Los Angeles.
Una vez escuché que "El Séquito" es la versión masculina de "Sexo en Nueva York" , yo creo que aunque se pueden encontrar algunas similitudes, no es del todo acertada esta comparación. Si bien está eminentemente dirigida para la parroquia masculina (por el tipo de humor, y por las espectaculares mujeres que salen ahí :P ) y va también de cuatro amigos que viven una vida superficial y rodeada de lujo.... es infinitamente más graciosa y desenfadada, sin darse tantos aires y sin tanta tontería.... Claro que ésta es la opinión de un hombre jeje, y reconozco que a Jessica Sarah Parker no la trago en absoluto (aunque también admito que Sexo en Nueva York no es mala)
Pero en realidad, este argumento tan sólo es una lanzadera para lucir a uno de los mejores personajes que se ha visto en la pequeña pantalla en mucho tiempo. Ari Gold, -un multipremiado Jeremy Piven- el representante de la emergente estrella, que es graciosísimo: un ejecutivo agresivo, hiperactivo, homófobo, racista y cortante que tiene como asistente a su contrapunto perfecto, Lloyd, un secretario cursi, chino y gay. Al cual odia y ama, lo detesta, y lo necesita a partes iguales. Quizás lo mejor de la serie sean los diálogos entre ambos. Otro personaje a destacar es el hermano de Vincent (probablemente el protagonista Adrian Grenier sea el más soso del reparto) , Johny Drama, que es también hermanísimo en la vida real de Matt Dillon...
De paso esta comedia nos muestra los entresijos de la industria del cine, los tejemanejes de los agentes, los productores, los estudios, los guionistas, los divos ... que para cualquiera que le guste este mundillo, es cuanto menos curioso, puesto que nos enteramos de cosas que quizás sólo se intuyen, pero que parece que es completamente real.

5.9
59,653
4
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
63 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decían de él que era demasiado rubio, demasiado cachas y demasiado duro para encarnar al agente más famoso del Mi6 británico , pero lo cierto fue que tras el estreno de “Casino Royale”, Daniel Craig convirtió a los incrédulos en creyentes, a los más escépticos en fervientes seguidores y a sus más feroces críticos en incondicionales , y todos unanimamente lo proclamaron como el nuevo Bond del siglo XXI . La saga volvía a tener a un protagonista, -con permiso de Sean Connery y Roger Moore-, carismático, elegante, sarcástico y duro . Atrás quedaba el amaneramiento de Pierce Brosnan, su flema y su cara de estreñimiento que parecía que iba a prolongarse mucho tiempo en la franquicia.
Ahora era el momento de confirmar esta nueva senda con Quantum of Solace, pero lamentablemente ha sido una gran decepción. Plagiando sobremanera el estilo de Bourne, el famoso personaje creado por Ian Fleming se queda sin personalidad ni alma. Cámara al hombro se tiran la mayoría del metraje dando tumbos intentando darle un increíble realismo, espectaculares planos subjetivos , que parece que cuando empujan al protagonista cargan también contra el pobre operador de cámara. No hay escenas míticas, ni frases con sarcasmo, sólo acción , mucha acción, pero rodada sin vocación de permanecer en las retinas. Ni rastro del Bond de Casino Royale, sólo queda su rostro magullado.
El argumento , como todas las de 007 , es un buen MacGuffin, es decir, aquélla excusa argumental que precipita todas las escenas de acción sin importar muy poco al final exactamente cual era el motivo. En este caso parece ir de Bolivia , de desiertos, de monopolizar el agua y de la venganza de Bond por la muerte de Eva Green... pero tampoco lo tienen muy claro, ni ganas hay de que lo aclaren. Fernando Guillén Cuervo patético, vaya papelito más poca cosa. Si yo fuera él no me iría pavoneándome en programas como El Hormiguero autoproclamándose el malo más caristmático desde Jaws, o el chino del sombrero.. Su papel apenas es un cameo de mierda. En fin, la típica película de acción que al día siguiente ya no la recuerdas. Yo ya la he olvidado.
Ahora era el momento de confirmar esta nueva senda con Quantum of Solace, pero lamentablemente ha sido una gran decepción. Plagiando sobremanera el estilo de Bourne, el famoso personaje creado por Ian Fleming se queda sin personalidad ni alma. Cámara al hombro se tiran la mayoría del metraje dando tumbos intentando darle un increíble realismo, espectaculares planos subjetivos , que parece que cuando empujan al protagonista cargan también contra el pobre operador de cámara. No hay escenas míticas, ni frases con sarcasmo, sólo acción , mucha acción, pero rodada sin vocación de permanecer en las retinas. Ni rastro del Bond de Casino Royale, sólo queda su rostro magullado.
El argumento , como todas las de 007 , es un buen MacGuffin, es decir, aquélla excusa argumental que precipita todas las escenas de acción sin importar muy poco al final exactamente cual era el motivo. En este caso parece ir de Bolivia , de desiertos, de monopolizar el agua y de la venganza de Bond por la muerte de Eva Green... pero tampoco lo tienen muy claro, ni ganas hay de que lo aclaren. Fernando Guillén Cuervo patético, vaya papelito más poca cosa. Si yo fuera él no me iría pavoneándome en programas como El Hormiguero autoproclamándose el malo más caristmático desde Jaws, o el chino del sombrero.. Su papel apenas es un cameo de mierda. En fin, la típica película de acción que al día siguiente ya no la recuerdas. Yo ya la he olvidado.
Más sobre Chris Moltisanti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here