Haz click aquí para copiar la URL

WALL·EAnimación

WALL·E
7.9
131,584
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
Críticas 464
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguir que un robot (que casi no habla) aparezca ante los ojos del espectador como un ser TAN tierno me parece algo que hay que valorar. Desde luego los 45 primeros minutos del filme son los mejores pero el resto también es necesario.

La forma de tratar el tema de la destrucción del Planeta no es muy seria pero teniendo en cuenta que es principalmente una película para niños creo que no lo han planteado tampoco tan mal.

Me quedo sin duda con el Amor Incondicional de Wall-E por Eva.

Me gustó bastante más que Ratatouille. Curiosamente a los que les gustó mucho Ratatouille no les ha gustado mucho esta y viceversa...
8
29 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verano se acaba ya para mí, hay que volver con los estudios, pero eso no me impide a seguir con mi hobby favorito y demás actividades de ocio para combatir este irritante calor. Uno muy pocas veces sale de una sala de cine con un soplo de aire fresco en pleno verano, época de blockbusters, tras haber visto la nueva y(quien sabe si) definitiva maravilla de la fábrica de sueños Pixar.
Wall-E: Batallón de limpieza es su mayor logro, cuando muchos nos atrevimos a soñar con Toy Story(I y II) o con Bichos, divertirnos a lo grande con Los increíbles o Cars y emocionarnos con Monstruos S.A, Buscando a Nemo y Ratatouille. Ésta logra con todo, nos hace soñar, nos divierte, nos emociona, y como todas las películas de Pixar, nos invita a sentirnos inteligentes.
Wall-E: Batallón de limpieza narra una historia de amor que se divide respectivamente en dos partes:
*La primera, los posiblemente los 40 minutos más hipnóticos que se hayan visto en una pantalla de cine en años, una historia de amor realista y conmovedora, puro magnetismo Chapliniano, lo que pretendía ser un homenaje al cine mudo es el resultado de un poema visual de tal belleza que toca la fibra sensible, una muestra palpable del poder del séptimo arte, el arte de expresar sentimientos puros y verdaderos, todo llega muchó más allá de nuestra retinas.
*La segunda parte sigue con la estela del poder visual, mucho más vibrante. Una (2001) Odisea del espacio con mensaje contra el consumo humano y el daño a nuestro planeta, la futura visión que muestra llega a ser aterradora y a la vez humorística, ¿Pixar criticando contra sus propios intereses? Que valor, sin duda.

Wall-E se trata de un personaje único. Un robot que no necesita expresarse con nada más que con sus grandes ojos y sus miles y variados sonidos(gran trabajo de Ben Burtt) para poder ver en él lo que siente y lo que quiere transmitir, en su cuerpecito de chatarra oxidado se encierran tantas emociones humanas que lo hacen muy especial. Un ser tan tierno que se gana el corazón de todos.
Tocando tantos géneros resulta muy creíble como se hace una historia de amor con dos robots con una relación tan poderosa. Mucho mejor que la mayoría de las películas romanticas que se suelen estrenar, consigue un efecto que perdura, sobretodo a nostálgicos de amor.
Un final que aflora lágrimas sin que nos percatemos de ello, Wall-E: Batallón de limpieza es de esa películas que no se puede explicar mediante simples palabras, hay que verla, sentirla, vivir la experiencia. Nunca pensé que Pixar se superaría tras esa maravilla llamada Toy Story, me han ganado, se merece un calificativo muy abusado últimamente, pero es lo que es:
Una perfecta obra(za) maestra.
7
25 de agosto de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film literalmente abierto en dos. Una primera parte limpia, desplegada, sencilla, y lírica. Y una segunda sección ajena a la primera, distante, difusa. Si bien es cierto que era difícil extender el hilo argumental —demorarlo— sin apelar a nuevos elementos, era un desafío maravilloso. Proseguir durante todo el largometraje permutando y pasando por la escala tonal argumental, el ramo de elementos planteados en el comienzo.
Sin embargo, resulta un film dulce, a veces poético.

Rafael Teicher
8
13 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chicos de los estudios Pixar demuestran, una vez más, que su imaginación no tiene parangón en lo que al género de animación se refiere. Un robot, un planeta desierto por la acumulación de basura, una historia que poco a poco va a más para, al final, desarrollar un largometraje que sólo puede calificarse con una palabra: brillante.

Andrew Stanton es responsable directo de esta película ya que desarrolla las funciones de guionista y director, facetas que ya repitió en la hilarante "Bichos" y en la magnífica "Buscando a Nemo" (esta última posiblemente sea, después de "Los increíbles", la mejor película de estos estudios). Y es que el señor Stanton parece tener una habilidad especial para hacer reír, con la misma historia, a públicos de todas las edades, con lo que tiene el éxito asegurado ante cualquier proyecto.

Como siempre los detalles están cuidados con mimo en esta historia a la vez tierna, entretenida y con una profundidad importante, ya que en su argumento subyacen ciertos problemas de la vida real. Uno, muy evidente, es el peligro cada vez mayor que corre nuestro planeta debido al mal uso que se está haciendo de él (supongo que no hace falta que entre en detalles acerca de un asunto sobre el que cada vez estamos más concienciados). Sin embargo, también ahonda en cosas como la soledad humana o la obesidad infantil, aunque nunca perdiendo de vista su inteligente sentido del humor.

Así tenemos a nuestro protagonista, que recuerda a "Terminator" en dos aspectos fundamentales: Su escasa capacidad para el diálogo y su humanidad (recordad que Schwarzennegger por fin entendió por qué lloramos). Este simpático robot (físicamente muy parecido a Johnny Nº5) empieza como recogedor de basuras en un desolado planeta Tierra (lo que evoca importantes reminiscencias a las películas de los 80 relacionadas con la devastación nuclear) y termina convirtiéndose en la gran esperanza de la raza humana, ya que el hombre parece haber olvidado lo que es realmente importante en la vida al estar viviendo una completa época de decadencia en la que sólo ansía el bienestar y la tranquilidad.

La importancia de los gestos en el relato es clave. Actos tan simples como el contacto entre dos manos pueden cambiar el mundo, lo que indica que en esta vida muchas veces perdemos el norte acerca de lo que realmente hay que salvar.

Así pues, una buena película con un intenso trasfondo social y ecológico, que no sólo nos hará reír sino que también nos obligará a pensar. Por supuesto tenemos el sempiterno corto inicial (realmente fantástico) así que, mejor no lleguéis tarde a la sala de cine.
10
13 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido capaz de sorprenderme, arrancarme risas y muchas sonrisas... y transmitirme un poquito de optimismo. Simpática y divertida, estoy de acuerdo en que la primera mitad de la película se torna tan verosímil y bella que la segunda parte, de acción más manida, desluce, pero en absoluto desmerece en su conjunto. La obsesión de Pixar por el animismo lleva a la película por un sendero filosófico cargado de valores presuntamente humanos, y criticando ante todo nuestra indolencia. Demasiado amable el guión... aún así me ha hecho disfrutar de principio a fin. Algunas escenas son pura delicia, la recomiendo a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Imágenes bellísimas. Despliegue enorme de imaginación.
- La cuasi-perfección de Wall-e en su diseño.
- La sorpresiva y agresiva Eva del principio.
- La moraleja de la película: simple (para todos los públicos) pero con detalles muy mordaces (para los más perspicaces).
- La primera parte de la película, en la que no hay diálogos. Puro ejercicio artístico de cine. Contiene las escenas más genuinas e intensas.

Lo peor:
- El desfase de la acción.
- El diseño de los humanos. Por otra parte la idea es buena en la concepción pero el resultado es algo estúpido, tontón. Además, no me creo al comandante: ni en sus acciones ni en su "interpretación" :)
- La previsibilidad de algunas escenas. El bicho no pinta nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para