You must be a loged user to know your affinity with Toine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
70,148
7
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé la gente en qué piensa, la verdad... Creo que el problema de la gente es que no se informa antes de pagar la entrada sobre lo que va a ver... Luego ponen el grito en el cielo... Los que pagaron la entrada y se sentaron en la sala pensando que iban a ver «Entrevista con el vampiro 2» o «Drácula» de Bram Stoker de nuevo pues... es que ni siquiera se leyeron el argumento de la peli, claro... Luego uno se pone a leer las críticas de esta página y se encuentra con cada cosa... Lo que más me cabrea, con perdón, es la falta de respeto, los aires de superioridad y la intransigencia de la gente que afirma muy convencida que a cualquiera que le haya gustado esta película es porque no tiene seso, creyéndose todos ellos/as muy inteligentes... cuando, opino que, la intransigencia es la mayor prueba de ignorancia que existe...
Yo no me he leído el primer libro (aún) ni quería ver la peli porque pensaba que iba a ser una bazofia para adolescentes pero finalmente supongo que esperaba tan poco de la peli que me acabó sorprendiendo... Vale que no tiene grandes interpretaciones, que los diálogos no son una maravilla y que algunas escenas y el maquillaje dejan bastante que desear pero... la esencia de la historia aunque algo manida y claramente dirigida al público adolescente creo que debe ser valorada porque deja entrever en su seno intrínseco esa magia en estado puro de este tipo de historias que muchos pretenden imprimir a sus películas sin conseguirlo...
Y ahora, nada más que de coraje me pienso leer los otros tres libros... jajajaja...
Yo no me he leído el primer libro (aún) ni quería ver la peli porque pensaba que iba a ser una bazofia para adolescentes pero finalmente supongo que esperaba tan poco de la peli que me acabó sorprendiendo... Vale que no tiene grandes interpretaciones, que los diálogos no son una maravilla y que algunas escenas y el maquillaje dejan bastante que desear pero... la esencia de la historia aunque algo manida y claramente dirigida al público adolescente creo que debe ser valorada porque deja entrever en su seno intrínseco esa magia en estado puro de este tipo de historias que muchos pretenden imprimir a sus películas sin conseguirlo...
Y ahora, nada más que de coraje me pienso leer los otros tres libros... jajajaja...
4 de abril de 2016
4 de abril de 2016
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a darle caña a la peli pero no porque sea un “hater”, es que esta en concreto se lo merece. Soy un poco “fanboy”, muy cinéfilo y me encantan los superhéroes, de todo menos “hater”. Por eso mismo, porque me encantan, me cabrea tanto que los usen para crear un producto mediocre. ¿A ti no?
¿Qué Ben Affleck va a hacer de Batman? ¿El cara-patata impasible? ¡HORRRROOOOORRRR! Parecía una broma del Día de los Inocentes pero no despertabas de la pesadilla.
Terminaron la peli y tras el preestreno algunos críticos llegaron a decir que su interpretación era lo más salvable. “No lo hace tan mal”, te dice tu colega que fue a verla la noche que la estrenaron… Tú piensas: a lo mejor no es tan terrible… Y te sientas en la butaca… van pasando sus escenas y… ¡HOOOORRRRROOOOOORRR! ¡Ahí está su cara de lechuga inmutable que aburre hasta a los cactus!
Lo sé, las comparaciones son odiosas, pero es que si no lo digo reviento: ¡No le llega a Bale ni a la suela de los zapatos! No me gusta Affleck haciendo de Batman. ¡Y el nuevo traje modelo Transformer menos! ¡Y nos lo vamos a tener que comer otras cuantas pelis más!
Tampoco me gusta la interpretación de Jesse Eisenberg. Este actor me encantó en “La red social” pero aquí lo encuentro sobreactuado. ¿Qué pretendía conseguir el guionista con esos monólogos sin sentido que no para de balbucear? ¿Parecerse al Joker de Ledger? Ni de lejos.
Wonder Woman, guay. La actriz, mola. Si hiciera algo durante las 2 primeras horas de la peli, mejor. Cavill correcto, el papel está hecho para él. Si hablara más de 10 minutos en la peli, tampoco estaría mal. La Cristina Cifuentes de Metrópolis roba planos. ¿Para esto han quedado Holly Hunter y Diane Lane? Porque todos sabíamos que Kevin Costner estaba acabado desde “Waterworld”. ¿Desde cuándo Alfred y Bruce Wayne tienen casi la misma edad?
De una peli del 2016 que se titula “Batman vs Superman” te esperas unos efectos especiales flipantes. ¿Soy el único que considera que en algunas escenas son muy cutres? Cutres nivel documental bien realizado para la tele… cutres nivel, ¿he viajado en el tiempo al año 1995 y no me he dado cuenta?
No se han currado nada a Doomsday, podrían haberle dado un toque especial para diferenciarlo del monstruo-villano prototipo de todas las pelis ya vistas pero no… mejor hacer refrito de ideas.
La forma de introducir a los nuevos superhéroes de la Liga de la Justicia… chapuza total. Una situación a la que le podrían haber sacado mucho partido. Como a otras que enumero brevemente en los spoilers.
¿Qué Ben Affleck va a hacer de Batman? ¿El cara-patata impasible? ¡HORRRROOOOORRRR! Parecía una broma del Día de los Inocentes pero no despertabas de la pesadilla.
Terminaron la peli y tras el preestreno algunos críticos llegaron a decir que su interpretación era lo más salvable. “No lo hace tan mal”, te dice tu colega que fue a verla la noche que la estrenaron… Tú piensas: a lo mejor no es tan terrible… Y te sientas en la butaca… van pasando sus escenas y… ¡HOOOORRRRROOOOOORRR! ¡Ahí está su cara de lechuga inmutable que aburre hasta a los cactus!
Lo sé, las comparaciones son odiosas, pero es que si no lo digo reviento: ¡No le llega a Bale ni a la suela de los zapatos! No me gusta Affleck haciendo de Batman. ¡Y el nuevo traje modelo Transformer menos! ¡Y nos lo vamos a tener que comer otras cuantas pelis más!
Tampoco me gusta la interpretación de Jesse Eisenberg. Este actor me encantó en “La red social” pero aquí lo encuentro sobreactuado. ¿Qué pretendía conseguir el guionista con esos monólogos sin sentido que no para de balbucear? ¿Parecerse al Joker de Ledger? Ni de lejos.
Wonder Woman, guay. La actriz, mola. Si hiciera algo durante las 2 primeras horas de la peli, mejor. Cavill correcto, el papel está hecho para él. Si hablara más de 10 minutos en la peli, tampoco estaría mal. La Cristina Cifuentes de Metrópolis roba planos. ¿Para esto han quedado Holly Hunter y Diane Lane? Porque todos sabíamos que Kevin Costner estaba acabado desde “Waterworld”. ¿Desde cuándo Alfred y Bruce Wayne tienen casi la misma edad?
De una peli del 2016 que se titula “Batman vs Superman” te esperas unos efectos especiales flipantes. ¿Soy el único que considera que en algunas escenas son muy cutres? Cutres nivel documental bien realizado para la tele… cutres nivel, ¿he viajado en el tiempo al año 1995 y no me he dado cuenta?
No se han currado nada a Doomsday, podrían haberle dado un toque especial para diferenciarlo del monstruo-villano prototipo de todas las pelis ya vistas pero no… mejor hacer refrito de ideas.
La forma de introducir a los nuevos superhéroes de la Liga de la Justicia… chapuza total. Una situación a la que le podrían haber sacado mucho partido. Como a otras que enumero brevemente en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Superman compareciendo en el capitolio. La forma en la que los medios tratan la existencia de Superman y Batman. Sus dilemas morales. La relación de Clark Kent con Lois Lane. Los encuentros de Bruce Wayne con Clark Kent y Wonder Woman. Todo muy desaprovechado.
Y vamos al gran agujero negro de este largometraje que engulle la fe del fan en el género cinematográfico: el motivo por el que Batman quiere matar a Superman.
Hola, soy Batman y me parece fatal de verdad de la buena que las peleas de Superman con los malos tengan efectos colaterales para los habitantes de la ciudad. Las consecuencias de mis enfrentamientos con los villanos, en cambio, no importan. Así que como es inmigrante y estoy poseído por el espíritu de Donald Trump, quiero mandarlo de una patada a Krypton.
No, espera, que no paro de tener sueños ilógicos y coñazos que me dicen que es muy malote. Más motivo. Y además no he superado el asesinato de mis padres y tengo que pagarlo con alguien, así que directamente lo mato.
Ay, no, espera, que ha dicho Martha… Una persona que pronuncia el nombre de mi madre no puede ser mala. Venga, colega, seamos amigos… y es cuando me entran ganas de llorar. No puedes tomarle el pelo al espectador de esa manera.
Otra cosa: ¿3 superhéroes y Superman era el único que podía clavarle la lanza con la kriptonita?
Me da igual que en ambos casos sean fallos de los cómics. Antes de ponerte a escribir el guión tienes que solucionar ese marrón, porque los dos pilares argumentales de todo el film no se sostienen en absoluto.
Y, por favor, que no vuelvan a rodar la escena del asesinato de los padres de Bruce Wayne. No es necesario, y menos después del primer capítulo de la serie Gotham.
Y vamos al gran agujero negro de este largometraje que engulle la fe del fan en el género cinematográfico: el motivo por el que Batman quiere matar a Superman.
Hola, soy Batman y me parece fatal de verdad de la buena que las peleas de Superman con los malos tengan efectos colaterales para los habitantes de la ciudad. Las consecuencias de mis enfrentamientos con los villanos, en cambio, no importan. Así que como es inmigrante y estoy poseído por el espíritu de Donald Trump, quiero mandarlo de una patada a Krypton.
No, espera, que no paro de tener sueños ilógicos y coñazos que me dicen que es muy malote. Más motivo. Y además no he superado el asesinato de mis padres y tengo que pagarlo con alguien, así que directamente lo mato.
Ay, no, espera, que ha dicho Martha… Una persona que pronuncia el nombre de mi madre no puede ser mala. Venga, colega, seamos amigos… y es cuando me entran ganas de llorar. No puedes tomarle el pelo al espectador de esa manera.
Otra cosa: ¿3 superhéroes y Superman era el único que podía clavarle la lanza con la kriptonita?
Me da igual que en ambos casos sean fallos de los cómics. Antes de ponerte a escribir el guión tienes que solucionar ese marrón, porque los dos pilares argumentales de todo el film no se sostienen en absoluto.
Y, por favor, que no vuelvan a rodar la escena del asesinato de los padres de Bruce Wayne. No es necesario, y menos después del primer capítulo de la serie Gotham.

5.9
52,514
4
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una virtud: no pasa desapercibida, no es una más del montón; no deja indiferente a nadie.
En el Cine prácticamente todo está inventado, por eso existen los géneros (terror, drama, comedia romántica, etc.). Malick se nos ha salido por la tangente y ha querido crear un producto experimental; reformular la idea del cine. Transmitir sus inquietudes existenciales a su manera, sin normas, libertad creativa total.
Una parte de mí dice: "Vale, tío, la peli es preciosa, la música sublime, transmite sensaciones y emociones, relaja...". Pero, ¿realmente el envoltorio tiene contenido?
Esta peli es para mí como algunos cuadros de Arte Contemporáneo: un círculo rojo sobre un cuadro verde sobre un triángulo amarillo pintados en un lienzo gigante cuyo título es "Sin título" NO ES ARTE por mucho que esté colgado en un museo superprestigioso. Y que no me jodan. Lo hago yo, lo haces tú y lo hace un niño de 7 años.
A esta película LE FALTA CONTENIDO. Hay filmes que transmiten mucho más sobre los mismos temas con historias más coherentes y desarrollos narrativos más lineales (independientemente de la música, los efectos especiales y la belleza de las imágenes). Hay mensaje (y preguntas) en el interior de "El árbol de la vida", sí, pero mucho vacío (incapacidad para transmitir o no tener mucho más que decir) también.
El cine necesita películas experimentales que reformulen, por supuesto. Pero largometrajes poéticos medio huecos como este, con uno cada diez años es suficiente. Gracias.
En el Cine prácticamente todo está inventado, por eso existen los géneros (terror, drama, comedia romántica, etc.). Malick se nos ha salido por la tangente y ha querido crear un producto experimental; reformular la idea del cine. Transmitir sus inquietudes existenciales a su manera, sin normas, libertad creativa total.
Una parte de mí dice: "Vale, tío, la peli es preciosa, la música sublime, transmite sensaciones y emociones, relaja...". Pero, ¿realmente el envoltorio tiene contenido?
Esta peli es para mí como algunos cuadros de Arte Contemporáneo: un círculo rojo sobre un cuadro verde sobre un triángulo amarillo pintados en un lienzo gigante cuyo título es "Sin título" NO ES ARTE por mucho que esté colgado en un museo superprestigioso. Y que no me jodan. Lo hago yo, lo haces tú y lo hace un niño de 7 años.
A esta película LE FALTA CONTENIDO. Hay filmes que transmiten mucho más sobre los mismos temas con historias más coherentes y desarrollos narrativos más lineales (independientemente de la música, los efectos especiales y la belleza de las imágenes). Hay mensaje (y preguntas) en el interior de "El árbol de la vida", sí, pero mucho vacío (incapacidad para transmitir o no tener mucho más que decir) también.
El cine necesita películas experimentales que reformulen, por supuesto. Pero largometrajes poéticos medio huecos como este, con uno cada diez años es suficiente. Gracias.

7.0
10,637
4
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
33 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo problema con las películas de ritmo pausado y reflexivo. Además, el naturalismo del que hace gala el film es un punto a su favor.
Por otra parte, la química de los personajes y la brillante interpretación de los protagonistas aportan calidad al conjunto.
Sin embargo...
Por otra parte, la química de los personajes y la brillante interpretación de los protagonistas aportan calidad al conjunto.
Sin embargo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, este guión peca de dos vicios muy habituales en el desarrollo dramático de los productos cinematográficos.
Falta progresión en el giro conductual del protagonista. Se va al rincón a llorar siendo una víctima de su desviación sexual y cuando se da la vuelta ya se ha convertido en un pederasta frío y calculador. Muy burdo ese cambio drástico. Te dan una razón pero más bien parece que ha habido un flashforward subliminal y accidental.
Otro elemento que para mí resta nivel a la película es que desde el momento en el que lo despiden sabes que se va a suicidar. No es que no ocurra en la realidad pero es el comodín para cerrar de forma abrupta cualquier desarrollo dramático que se ha complicado un poco.
Con todo esto lo que quiero decir es que le han dedicado demasiado esfuerzo y tiempo a desarrollar la historia de amor entre los protagonistas y en cambio no se ha profundizado lo suficiente en las capas y complejidad del sufrimiento del protagonista por su desviación sexual.
Falta progresión en el giro conductual del protagonista. Se va al rincón a llorar siendo una víctima de su desviación sexual y cuando se da la vuelta ya se ha convertido en un pederasta frío y calculador. Muy burdo ese cambio drástico. Te dan una razón pero más bien parece que ha habido un flashforward subliminal y accidental.
Otro elemento que para mí resta nivel a la película es que desde el momento en el que lo despiden sabes que se va a suicidar. No es que no ocurra en la realidad pero es el comodín para cerrar de forma abrupta cualquier desarrollo dramático que se ha complicado un poco.
Con todo esto lo que quiero decir es que le han dedicado demasiado esfuerzo y tiempo a desarrollar la historia de amor entre los protagonistas y en cambio no se ha profundizado lo suficiente en las capas y complejidad del sufrimiento del protagonista por su desviación sexual.

7.5
2,196
9
27 de enero de 2009
27 de enero de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que piensan que este filme es sólo un largometraje más vehículo para hacer propaganda del Comunismo presentándolo como el Bien absoluto contra el Mal que está encarnado aquí por la Mafia... les digo que la película es totalmente verídica. Me he informado sobre la vida de Peppino Impastato y es cierto que, primero, se afilió a un partido socialista constituido por muchos miembros que al disolverse se afiliaron al Partido Comunista y que posteriormente se presentó a las elecciones por un partido prácticamente comunista.
Evidentemente todos sabemos que la Historia nos ha demostrado que en muchas ocasiones en determinados países el Comunismo era (y es) igual a Dictadura pero, por mucho que les pese a los detractores acérrimos del Comunismo, Peppino congeniaba con las ideas comunistas de su entorno que en su lugar de origen fue, el Comunismo digo, la opción más viable para luchar contra la Mafia, al menos la que eligió él para hacerlo.
Dejando a un lado discusiones políticas: aconsejaré a todos mis conocidos este filme porque considero que es realmente cine de calidad, es una lástima que no sea muy conocido. Es cine de denuncia. Se te mete hasta las entrañas, al menos a mí. Ha conseguido desde el primer minuto meterme en la historia. Es cierto que en parte es un homenaje a la figura de Peppino pero qué menos para alguien que tuvo el valor de dar su vida para cambiar la situación podrida de su lugar natal, su familia, su país y su vida. Lo triste es que Italia siga bajo el yugo de la corrupción, la Mafia y la delincuencia.
Evidentemente todos sabemos que la Historia nos ha demostrado que en muchas ocasiones en determinados países el Comunismo era (y es) igual a Dictadura pero, por mucho que les pese a los detractores acérrimos del Comunismo, Peppino congeniaba con las ideas comunistas de su entorno que en su lugar de origen fue, el Comunismo digo, la opción más viable para luchar contra la Mafia, al menos la que eligió él para hacerlo.
Dejando a un lado discusiones políticas: aconsejaré a todos mis conocidos este filme porque considero que es realmente cine de calidad, es una lástima que no sea muy conocido. Es cine de denuncia. Se te mete hasta las entrañas, al menos a mí. Ha conseguido desde el primer minuto meterme en la historia. Es cierto que en parte es un homenaje a la figura de Peppino pero qué menos para alguien que tuvo el valor de dar su vida para cambiar la situación podrida de su lugar natal, su familia, su país y su vida. Lo triste es que Italia siga bajo el yugo de la corrupción, la Mafia y la delincuencia.
Más sobre Toine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here