WALL·EAnimación
7.9
131,584
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-E es una película mágica, especial e increíblemente fantástica.
No sé lo que tiene, pero una vez que ha terminado, se despierta un regusto en el interior de gran satisfacción y de haber visto algo maravilloso.
Puede ser su personaje principal, el robot Wall-E que, aparte de estar muy bien hecho (lo del dibujo hoy en día se espera que esté bien resuelto en casi la totalidad de películas animadas), resulta el ser más enternecedor que he visto en una película... y eso que sólo se trata de tuercas, alambres y chapa básicamente. Pero este personaje consigue robarle a uno el corazón y resultar de lo más encantador.
La historia en sí está muy bien... un hipotético futuro en el que la raza humana, por su propia culpa, acaba "desterrado" en el espacio, navegango años y años... y la moraleja y mensaje escondidos en ella hacen palpable un problema actual.
En definitiva: entrtenimiento, ternura, esperanza, diversión y movimiento social es lo que vamos a encontrar en esta cinta repleta de momentos estelares y grandes personajes.
No sé lo que tiene, pero una vez que ha terminado, se despierta un regusto en el interior de gran satisfacción y de haber visto algo maravilloso.
Puede ser su personaje principal, el robot Wall-E que, aparte de estar muy bien hecho (lo del dibujo hoy en día se espera que esté bien resuelto en casi la totalidad de películas animadas), resulta el ser más enternecedor que he visto en una película... y eso que sólo se trata de tuercas, alambres y chapa básicamente. Pero este personaje consigue robarle a uno el corazón y resultar de lo más encantador.
La historia en sí está muy bien... un hipotético futuro en el que la raza humana, por su propia culpa, acaba "desterrado" en el espacio, navegango años y años... y la moraleja y mensaje escondidos en ella hacen palpable un problema actual.
En definitiva: entrtenimiento, ternura, esperanza, diversión y movimiento social es lo que vamos a encontrar en esta cinta repleta de momentos estelares y grandes personajes.
30 de agosto de 2009
30 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de animación no suelen defraudar, son válidas tanto para niños como para niños adultos, como yo, si es que tengo algo de adulto. En ellas tienes diversión garantizada, pasas un rato agradable y entretenido, y esa noche no cenas porque acabas harto de palomitas y refresco. Si bien esta "Wall-E" es distinta a las películas de animacion convencionales. En un futuro relativamente lejano, nos encontramos un mundo deshabitado, asolado por toneladas (y edificios) de basura, y un pequeño robot (y su inseparable cucaracha) es el único habitante del planeta. Su mision, recoger y almacenar la basura que acumularon los humanos, mientras estos están de crucero espacial hasta que La Tierra esté habitable. Con esta sinopsis, sinceramente, no esperaba demasiado de esta peli, a la cual me costaba encontrarle un sentido. Sin embargo, al salir de la sala tenía la impresión de haber visto una de las mejores pelis de animación (si no la mejor, y esto son palabras mayores, ya que estoy metiendo en el saco películas como Toy Story, Shrek, etc.), aparte de que sales más tierno que una magdalena. Este pequeño y entrañable robot (cuyo parecido a ET es considerable) se pasa la vida recogiendo basura, ordenándola y, dependiendo de lo que encuentre, guardándola en su casa, desde piezas para su propia reconstrucción hasta una TV y una cinta de vídeo de un musical, en el cual se fija enormemente en los detalles de la unión de la pareja que baila. Desde ese momento, el robot va mostrando unas pequeñas dosis de humanidad que irán aumentando durante toda la peli, especialmente cuando aterriza en La Tierra una compañera metálica, mucho más sofisticada y moderna, y con un cometido completamente distinto al de nuestro amigo. El contacto no es fácil, pero la presencia de otro ser en el planeta despierta en Wall-E unos sentimientos que jamás habían aflorado en él, dejando para el recuerdo unas escenas increíblemente bonitas, desde los primeros (y difíciles) contactos, hasta escenas preciosas bajo la lluvia y reflejos en sus carcasas metálicas, que sacan a la luz tu vena sensible. En prácticamente 45 minutos de película sin articular palabra (inteligible), la 2ª parte toma otro rumbo, mucho mas frenético y más acorde con las películas de este estilo, ya que el propósito que otrora tuvieron los humanos puede verse cumplido gracias a nuestros 2 compañeros de viaje, pero no lo tendrán nada fácil y vivirán una autentica odisea (en el espacio) para intentar lograr que todo vuelva a la normalidad.
Una película preciosa, más que recomendable para los adultos (incluso más que para los niños), en la que la humanidad de dos robots es superior a la de toda la raza humana, una panda de vagos acomodados que ni siquiera conocen a su compañero de sillón, y no muestran ningún tipo de apego por lo que son ni llegarán a ser. Una pequeña crítica que nos hacen, algo a tener en cuenta, y una gran pelicula que nos regala Disney-Pixar, una maravilla en todos los sentidos.
Una película preciosa, más que recomendable para los adultos (incluso más que para los niños), en la que la humanidad de dos robots es superior a la de toda la raza humana, una panda de vagos acomodados que ni siquiera conocen a su compañero de sillón, y no muestran ningún tipo de apego por lo que son ni llegarán a ser. Una pequeña crítica que nos hacen, algo a tener en cuenta, y una gran pelicula que nos regala Disney-Pixar, una maravilla en todos los sentidos.
14 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que puedo decir a estas alturas de wall-e, que no se haya dicho, es la película de animación por excelencia, dije anteriormente que cuando anduve a verla no tuve muchas expectativas, incluso ilustrada casi nada y salí más satisfecho que cuando a un niño le regalan su videojuego favorito en navidad, ha sido una de las mejores películas que he visto hasta ahora, acabo de comprarla en DVD, sigo rebosando de la majestuosidad de su animación e historia.
Los magos de Pixar tienen el alma en la mano, es que hasta ahora no han tenido casi ningún fallo y cada pieza que nos regalan es un placer para los ojos, como lo dice su presidente ejecutivo y aprendiz de George Lucas, el señor John Lasseter, para ellos lo más importante y antes que la animación es la trama y por ende es la clave del éxito de todos sus largometrajes exhibidos.
Por otro lado si nos profundizamos en el cuento de wall-e, son los robots más emotivos que he visto en el cine, ningún actor de carne y hueso en estos últimos tiempos han podido demostrar tanta belleza, tanto corazón, tanto sentimiento y es que cautiva al momento de mirarlos, sus primeros 30 minutos son una epopeya y un homenaje al cine mudo, sin casi ningún párrafo de lenguaje, transmitieron amor en su pura esencia, nada de cursilerías ni actuaciones exageradas.
También hace una reflexión, hacia donde estamos dirigiendo al planeta, de la contaminación y de lo sagrado que es la naturaleza.
El que no la haya visto, que espera, la mejor alternativa en esta repetitiva y en algunas ocasiones cansina industria, recomiendo esta telilla, es buena realmente buena.
Los magos de Pixar tienen el alma en la mano, es que hasta ahora no han tenido casi ningún fallo y cada pieza que nos regalan es un placer para los ojos, como lo dice su presidente ejecutivo y aprendiz de George Lucas, el señor John Lasseter, para ellos lo más importante y antes que la animación es la trama y por ende es la clave del éxito de todos sus largometrajes exhibidos.
Por otro lado si nos profundizamos en el cuento de wall-e, son los robots más emotivos que he visto en el cine, ningún actor de carne y hueso en estos últimos tiempos han podido demostrar tanta belleza, tanto corazón, tanto sentimiento y es que cautiva al momento de mirarlos, sus primeros 30 minutos son una epopeya y un homenaje al cine mudo, sin casi ningún párrafo de lenguaje, transmitieron amor en su pura esencia, nada de cursilerías ni actuaciones exageradas.
También hace una reflexión, hacia donde estamos dirigiendo al planeta, de la contaminación y de lo sagrado que es la naturaleza.
El que no la haya visto, que espera, la mejor alternativa en esta repetitiva y en algunas ocasiones cansina industria, recomiendo esta telilla, es buena realmente buena.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué alegría comprobar que es cierto todo lo bueno que se dice de esta película!
Me esperaba algo realmente bueno y me encontré con algo aun mejor. "WALL.E" es otra pedazo de obra maestra de Pixar (una más a lista).
Nos narra las aventuras de un robot que lleva solo y abandonado 700 años en la Tierra teniendo únicamente como compañía viviente a una pequeña cucaracha. Con "Wall.E" nos encontramos con el Pixar más triste y oscuro, pero a la vez el más profundo. Rara vez sucede con las películas infantiles, pero creo que "Wall.E" calará mucho más hondo en un adulto que en un niño (por supuesto gustará mucho a los críos por las aventuras y los puntos de humor que tiene, pero un adulto captará mejor su agridulce fondo).
Su guión es una maravilla (no faltan las evocaciones y referencias a otros clásicos de ciencia-ficción... siendo el más claro a "2001", pero son homenajes que encajan adecuadamente dentro de la historia que también tiene sus situaciones novedosas, originales y misteriosas), con momentos divertidos, tristes o enternecedores. Ni que decir tiene que Pixar es una gran factoría de animación que aquí alcanza cotas que nunca esperé combinando ese magnífico guión con una animación perfecta, unos acertados sonidos y una música instrumental hermosísima para regalarnos momentos de una belleza simbólica maravillosa (hay escenas que no podré olvidar). Resulta imposible no amar su estética pasado el primer cuarto de hora.
Y es que sí, "Wall.E" tiene una carga simbólica abrumadora que se logra gracias a una perfecta construcción de los personajes... en esto caso del PERSONAJE, Wall.E: un enternacedor y bonachón robot que direcciona todo su amor y cariño a una cucaracha (lo único que le queda vivo en la Tierra) y más tarde a otro nuevo robot. Han sido muy listos los creadores de esta joya cinematográfica en la que (curiosamente) el robot simboliza la esencia humana, los sentimientos (Wall.E aprecia el arte, le gusta bailar, tiene sueños y anhelos), la necesidad de amar y no poder compartir sus sensaciones. Lo confieso orgullosamente: Wall.E me ha enamorado, me resulta un adorable patoso que es pura bondad e ingenuidad. Gracias Pixar por conseguir que cuando Wall-E tiembla de miedo ante un ruido que no conoce, nosotros queramos abrazarlo y pensemos en lo solo e ignorante que se siente. La película consigue en 40 minutos de cine mudo que empaticemos con el pobre robot, que detestemos su abandono y comprendamos sus esperanzas. Entretenida, profunda y esperanzadora historia universal. ¡Que quieren que les diga!, me ha gustado mucho y se me ha hecho corta.
Lo mejor: Su primera mitad.
Lo peor: Sus últimos minutos...
Me esperaba algo realmente bueno y me encontré con algo aun mejor. "WALL.E" es otra pedazo de obra maestra de Pixar (una más a lista).
Nos narra las aventuras de un robot que lleva solo y abandonado 700 años en la Tierra teniendo únicamente como compañía viviente a una pequeña cucaracha. Con "Wall.E" nos encontramos con el Pixar más triste y oscuro, pero a la vez el más profundo. Rara vez sucede con las películas infantiles, pero creo que "Wall.E" calará mucho más hondo en un adulto que en un niño (por supuesto gustará mucho a los críos por las aventuras y los puntos de humor que tiene, pero un adulto captará mejor su agridulce fondo).
Su guión es una maravilla (no faltan las evocaciones y referencias a otros clásicos de ciencia-ficción... siendo el más claro a "2001", pero son homenajes que encajan adecuadamente dentro de la historia que también tiene sus situaciones novedosas, originales y misteriosas), con momentos divertidos, tristes o enternecedores. Ni que decir tiene que Pixar es una gran factoría de animación que aquí alcanza cotas que nunca esperé combinando ese magnífico guión con una animación perfecta, unos acertados sonidos y una música instrumental hermosísima para regalarnos momentos de una belleza simbólica maravillosa (hay escenas que no podré olvidar). Resulta imposible no amar su estética pasado el primer cuarto de hora.
Y es que sí, "Wall.E" tiene una carga simbólica abrumadora que se logra gracias a una perfecta construcción de los personajes... en esto caso del PERSONAJE, Wall.E: un enternacedor y bonachón robot que direcciona todo su amor y cariño a una cucaracha (lo único que le queda vivo en la Tierra) y más tarde a otro nuevo robot. Han sido muy listos los creadores de esta joya cinematográfica en la que (curiosamente) el robot simboliza la esencia humana, los sentimientos (Wall.E aprecia el arte, le gusta bailar, tiene sueños y anhelos), la necesidad de amar y no poder compartir sus sensaciones. Lo confieso orgullosamente: Wall.E me ha enamorado, me resulta un adorable patoso que es pura bondad e ingenuidad. Gracias Pixar por conseguir que cuando Wall-E tiembla de miedo ante un ruido que no conoce, nosotros queramos abrazarlo y pensemos en lo solo e ignorante que se siente. La película consigue en 40 minutos de cine mudo que empaticemos con el pobre robot, que detestemos su abandono y comprendamos sus esperanzas. Entretenida, profunda y esperanzadora historia universal. ¡Que quieren que les diga!, me ha gustado mucho y se me ha hecho corta.
Lo mejor: Su primera mitad.
Lo peor: Sus últimos minutos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.. pero solo el climax final que resulta algo caótico y convencional (no se iba a mantener siempre el mismo buen nivel, y al final el desenlace parece hecho con prisas y no satisface en exceso precisamente). Pero eso no quita para que merezca la pena todo lo anterior. La segunda parte en la que Wall.E y su amada Eva (una robocita encantadora a la que también se coge cariño) viven una aventura por el espacio también me gustó bastante.
Por cierto, que en su segunda parte me resultó curioso el hecho de que el ser humano en vez de evolucionar, hubiera involucionado en inteligencia. En "Wall.E" los humanos somos una panda de vagos ignorantes (en una exageración del nuevo sedentarismo propiciado por las nuevas tecnologías).
Sin embargo en "Wall-E" nos ofrecen la otra cara de la moneda del ser humano con esos robots trabajadores que se encargan de conservar ese soplo de vida vegetal que aun existe en la Tierra.
También me resultó curiosa la forma que tiene Wall-E de enamorarse de Eva. Lo que enamora a Wall-E en un principio no es Eva, sino lo que Eva significa para él en la Tierra. Hay un antes y un después para Wall.E: antes de la llegada de Eva, la Tierra era para Wall.E un lugar obsoleto, oscuro, deprimente y acabado... pero el hecho de encontrarse con un igual, con un soplo de vida, hace que la Tierra sea ahora para Wall.E algo brillante, esperanzador, algo que acaba de comenzar, algo por descubrir, algo pleno. Simbólico, sin duda.
Por cierto, que en su segunda parte me resultó curioso el hecho de que el ser humano en vez de evolucionar, hubiera involucionado en inteligencia. En "Wall.E" los humanos somos una panda de vagos ignorantes (en una exageración del nuevo sedentarismo propiciado por las nuevas tecnologías).
Sin embargo en "Wall-E" nos ofrecen la otra cara de la moneda del ser humano con esos robots trabajadores que se encargan de conservar ese soplo de vida vegetal que aun existe en la Tierra.
También me resultó curiosa la forma que tiene Wall-E de enamorarse de Eva. Lo que enamora a Wall-E en un principio no es Eva, sino lo que Eva significa para él en la Tierra. Hay un antes y un después para Wall.E: antes de la llegada de Eva, la Tierra era para Wall.E un lugar obsoleto, oscuro, deprimente y acabado... pero el hecho de encontrarse con un igual, con un soplo de vida, hace que la Tierra sea ahora para Wall.E algo brillante, esperanzador, algo que acaba de comenzar, algo por descubrir, algo pleno. Simbólico, sin duda.
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Pixar nos sorprende con la que para mi es la mejor animación del momento.
Un alarde de técnica por fin acompañado de un buen guión.
Wall e te enseña y te emociona a partes iguales, pero lo primero sin que te des cuenta y lo segundo sin que puedas evitarlo.
Te enseña un futuro catastrófico para una humanidad sucia primero y después gorda. Pero te demuestra que aún hay esperanza.
Demuestra también que un mero robot limpiador puede ser mejor "actor" que muchos que tienen ese título de las películas "para adultos".
Sin que te des demasiada cuenta te introduce unos conceptos ecologistas y de sostenibilidad que ya le gustaría a la paupérrima Avatar. Critica la sociedad de consumo y la publicidad llevandola al máximo exponente "ahora se lleva el rojo. Y pum, todos de rojo"
Es realmente buena, no dejo de recomendarla, y todo el mundo me salta con la misma historia "es una peli de dibujos animados, será para niños ¿no?" Pues no, es una peli para todos los públicos y que debería ser vista por todos.
Wall e, además de todo esto, me resulta muy tierno e indefenso. Es increíble que un robot tan sencillo pueda expresar tantísimas expresiones. ¡Y hasta dar besos!
Un alarde de técnica por fin acompañado de un buen guión.
Wall e te enseña y te emociona a partes iguales, pero lo primero sin que te des cuenta y lo segundo sin que puedas evitarlo.
Te enseña un futuro catastrófico para una humanidad sucia primero y después gorda. Pero te demuestra que aún hay esperanza.
Demuestra también que un mero robot limpiador puede ser mejor "actor" que muchos que tienen ese título de las películas "para adultos".
Sin que te des demasiada cuenta te introduce unos conceptos ecologistas y de sostenibilidad que ya le gustaría a la paupérrima Avatar. Critica la sociedad de consumo y la publicidad llevandola al máximo exponente "ahora se lleva el rojo. Y pum, todos de rojo"
Es realmente buena, no dejo de recomendarla, y todo el mundo me salta con la misma historia "es una peli de dibujos animados, será para niños ¿no?" Pues no, es una peli para todos los públicos y que debería ser vista por todos.
Wall e, además de todo esto, me resulta muy tierno e indefenso. Es increíble que un robot tan sencillo pueda expresar tantísimas expresiones. ¡Y hasta dar besos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here