Perros de paja
7.4
23,247
Drama. Thriller
El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
31 de diciembre de 2020
31 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba bastante más de la película, que la mayoría de referencias de cine de terror y violencia la mencionan como un película de culto. No me ha parecido para tanto, de hecho, casi media película transcurre de forma totalmente plana y prescindible, para concentrar casi toda la acción en el desenlace final, que si bien está bastante inquietante, hay escenas que se notan bastante forzadas y sobreactuadas.
Hoffman, como casi siempre, magnífico. El papel de Susan George, encantador, pero también poco creíble, como la mayoría de los demás papeles de paletos del pueblo, que resultan demasiado forzados para ser creibles.
Hoffman, como casi siempre, magnífico. El papel de Susan George, encantador, pero también poco creíble, como la mayoría de los demás papeles de paletos del pueblo, que resultan demasiado forzados para ser creibles.
25 de febrero de 2024
25 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños jugando alegremente entre las lápidas del cementerio del pueblo. Esta primera escena ya nos muestra que no estamos ante un pueblo normal. Esta anormalidad se acaba de confirmar cuando se nos presentan a los personajes de esta película. Y es que no se salva ni el apuntador, todos los personajes —incluidos los protagonistas— tienen comportamientos inaceptables en nuestra sociedad:
-Para empezar, los locales son unos cafres británicos de manual. No les falta un vaso (o una botella) de alcohol en la mano y se relacionan mediante la violencia gratuita. Todo esto heredado del mayor cafre del pueblo, el padre de casi todos, Tom Hedden.
-David Summer (Dustin Hoffman) es un personaje que engaña. Estamos acostumbrados a ver personajes tímidos de Hollywood que despiertan nuestra empatía durante toda la película. No es el caso, Summer es retraído, pero es egoísta y no tiene ningún tipo de respeto por su pareja, ya que piensa que no está a su nivel intelectual. Está absorto en su trabajo, sin saber combinar su vida amorosa con sus estudios.
-La extremadamente atractiva (y sorprendentemente buena actriz) Amy Summer puede parecer el personaje más normal. No obstante, está altamente contaminada por la anticuada ideología del pueblo, y en todo momento quiere convertir a su pareja en la idea arquetipal de "cómo debe ser un hombre". No me atrevo a reseñar la escena de la violación hasta que no vea Perros de Paja otra vez, pero tampoco me da buena espina.
-Por último, Henry Niles (el alto con bastón) es un personaje que me genera cierta confusión. Por un lado Sam Peckinpah lo representa como lo que todo el pueblo piensa: un pederasta violento. Ahoga a la pequeña de los Hedden e intenta agredir a Amy. Pero por otro lado hay escenas en las que se le posiciona como una víctima e incluso como un discapacitado intelectual.
-Para empezar, los locales son unos cafres británicos de manual. No les falta un vaso (o una botella) de alcohol en la mano y se relacionan mediante la violencia gratuita. Todo esto heredado del mayor cafre del pueblo, el padre de casi todos, Tom Hedden.
-David Summer (Dustin Hoffman) es un personaje que engaña. Estamos acostumbrados a ver personajes tímidos de Hollywood que despiertan nuestra empatía durante toda la película. No es el caso, Summer es retraído, pero es egoísta y no tiene ningún tipo de respeto por su pareja, ya que piensa que no está a su nivel intelectual. Está absorto en su trabajo, sin saber combinar su vida amorosa con sus estudios.
-La extremadamente atractiva (y sorprendentemente buena actriz) Amy Summer puede parecer el personaje más normal. No obstante, está altamente contaminada por la anticuada ideología del pueblo, y en todo momento quiere convertir a su pareja en la idea arquetipal de "cómo debe ser un hombre". No me atrevo a reseñar la escena de la violación hasta que no vea Perros de Paja otra vez, pero tampoco me da buena espina.
-Por último, Henry Niles (el alto con bastón) es un personaje que me genera cierta confusión. Por un lado Sam Peckinpah lo representa como lo que todo el pueblo piensa: un pederasta violento. Ahoga a la pequeña de los Hedden e intenta agredir a Amy. Pero por otro lado hay escenas en las que se le posiciona como una víctima e incluso como un discapacitado intelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indudablemente lo que todos ellos tienen en común es que, tarde o temprano, acaban utilizando la violencia ante cualquier conflicto. La primera parte y la última de la cinta narran la misma acción: personas defendiendo lo suyo (otra cuestión más profunda a analizar sería: "¿qué cosas son verdaderamente nuestras?").
En primer lugar, los cafres locales ni se piensan aceptar a David, incluso rechazan cualquier cosa relacionada con América o que provenga de él. No aceptan que haya venido a su pueblo a vivir con una local, ex-novia de uno de ellos. Y, al final de la película, Amy y David son los que defienden su hogar de los intrusos, metiéndose de lleno en la vorágine de violencia que envuelve a la pequeña comunidad británica. La dicotomía de los mundos tan opuestos de David Summer y los Hedden se acaba fusionando al final de la película. Sam Peckinpah nos dice que, en situaciones extremas, la sangre de cualquier ser humano, por impotente que sea, puede hervir de repente. La violencia en Perros de Paja se contagia como si de una pandemia se tratara. Una pandemia que existió, existe y existirá.
En primer lugar, los cafres locales ni se piensan aceptar a David, incluso rechazan cualquier cosa relacionada con América o que provenga de él. No aceptan que haya venido a su pueblo a vivir con una local, ex-novia de uno de ellos. Y, al final de la película, Amy y David son los que defienden su hogar de los intrusos, metiéndose de lleno en la vorágine de violencia que envuelve a la pequeña comunidad británica. La dicotomía de los mundos tan opuestos de David Summer y los Hedden se acaba fusionando al final de la película. Sam Peckinpah nos dice que, en situaciones extremas, la sangre de cualquier ser humano, por impotente que sea, puede hervir de repente. La violencia en Perros de Paja se contagia como si de una pandemia se tratara. Una pandemia que existió, existe y existirá.
16 de febrero de 2006
16 de febrero de 2006
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ser la OTRA jauría humana, o la de siempre, claro está. Sea como sea, la parte final del argumento de Perros De Paja es muy similiar al de La Jauría Humana, de 1966, la cual, por otra parte, se llamó The Chase en su versión original; aunque ambos temas se tratan de formas totalmente diferentes. Perros De Paja cuenta, para lo bueno y para lo malo, con un endiablado montaje, el cual, La Jauría Humana, por otra parte, y para lo bueno y para lo malo, carece. Me parece una película adulta, controvertida, polémica, seria, violenta, no tanto un espectáculo como un estudio que nos muestra, con pelos y señales, hasta donde es capaz de llegar un hombre en situaciones extremas con tal de conservar su existencia. La primera parte de la película es la calma que precede a la tempestad, y el maestro Sam sabe imprimir a la perfección la inquietud y la inseguridad que anuncian que algo grande va a ocurrir a base de silencios, miradas y un ligero hilo musical. Conjuga estos elementos con tal maestría y lucidez que esta película podría estar perfectamente prohíbida para epilépticos. Luego viene la escena final, que pone los pelos de punta y no se corta al mostrar el deterioro del estado mental de un hombre, que pasa de ser un hombre inseguro y cobarde, a un furioso asesino capaz de todo. Es violenta, sí, pero no podía ser de otro modo. Frenéticamente histérica, demoledora, exahustiva y agotadora como la vida misma. Dustin Hoffman realiza uno de los mejores trabajos de su ya larga y prolífica carrera.
Para terminar, tildar a Sam Peckinpah como "El Sangriento" no es ser injusto.
Para terminar, tildar a Sam Peckinpah como "El Sangriento" no es ser injusto.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película la ví en su momento en el cine y me costó dormir luego.
Yo la interpreté como un aviso para cualquier persona normal de que cuando dejas que los problemas se agraven, y no haces nada a tiempo, pues pasa lo que pasa en el tramo final de la peli.
La actuación de Susam George es de lo mejor que he visto en mi vida. Sencillamente es la clave en torno a quien gira toda la trama. Espectacular, creible, bella, y podría seguir toda la noche buscando adjetivos excelentes hacia ella.
En cuanto a Dustin H., yo creo que se repite en la actuación de El Graduado, por lo que personalmente opino que devalúa una historia con mucho mensaje.
En cuanto a Sam Peckinpah, bueno, yo no soy muy cinéfilo por lo que lo único que puedo decir es que en ningún momento me acuerdo de quien la dirije, así que es un poco como en el fútbol, si no te acuerdas del árbitro, es que lo hizo bien.
Yo la interpreté como un aviso para cualquier persona normal de que cuando dejas que los problemas se agraven, y no haces nada a tiempo, pues pasa lo que pasa en el tramo final de la peli.
La actuación de Susam George es de lo mejor que he visto en mi vida. Sencillamente es la clave en torno a quien gira toda la trama. Espectacular, creible, bella, y podría seguir toda la noche buscando adjetivos excelentes hacia ella.
En cuanto a Dustin H., yo creo que se repite en la actuación de El Graduado, por lo que personalmente opino que devalúa una historia con mucho mensaje.
En cuanto a Sam Peckinpah, bueno, yo no soy muy cinéfilo por lo que lo único que puedo decir es que en ningún momento me acuerdo de quien la dirije, así que es un poco como en el fútbol, si no te acuerdas del árbitro, es que lo hizo bien.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy dada a ver películas antiguas, puesto que normalmente me encuentro con que mi gusto no queda cubierto, me afecta mucho el ritmo y soy naturalista en cuanto a la interpretación, por eso, si bien Perros de paja, me pareció muy buena película, algo lenta en la primera media hora, y con un increíble final (increíble porque realmente me creí lo que pasaba)
Sin embargo... porque siempre hay algún detalle que se puede mejorar, hay un par de escenas que no acabo de comprender muy bien la interpretación de el sr. Hoffman, y mira que es bueno, pero ese par de escenas, ambas en relación con su mujer, me dejaron preguntando: ¿pero por qué pone esa cara?¿no se supone que está enfadado?¿por qué pone cara de que han matado a su perrito?
De Susan George, sólo diré que muestra altibajos en todo el film, pero si obvias eso se puede aguantar.
Resumiendo: muy buena película, las escenas de acción como la vida misma, nada de coreografías hollywoodienses, y una historia que tampoco hay que imaginar demasiado para creersela.
Sin embargo... porque siempre hay algún detalle que se puede mejorar, hay un par de escenas que no acabo de comprender muy bien la interpretación de el sr. Hoffman, y mira que es bueno, pero ese par de escenas, ambas en relación con su mujer, me dejaron preguntando: ¿pero por qué pone esa cara?¿no se supone que está enfadado?¿por qué pone cara de que han matado a su perrito?
De Susan George, sólo diré que muestra altibajos en todo el film, pero si obvias eso se puede aguantar.
Resumiendo: muy buena película, las escenas de acción como la vida misma, nada de coreografías hollywoodienses, y una historia que tampoco hay que imaginar demasiado para creersela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here