You must be a loged user to know your affinity with Hide
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
13 de abril de 2015
13 de abril de 2015
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una gran fan de los comics americanos de super héroes, vaya el aviso por delante pues, obviamente, este dato hace que parta a la hora de ver una adaptación "comiquera" con cierta suceptibilidad, por ello no esperaba mucho de "Daredevil", ya que son muchas las películas o series que dejan con un sabor de boca más bien amargo, sin embargo he quedado muy gratamente sorprendida con la serie ya que, aunque no sea 100% fiel a los comics, ha tocado muy acertadamente los puntos diferentes en el señor Murdock: que traga tortas como panes, que sangra, que sus peleas no son con comedores de Galaxias sino con los mafiosos del día a día, de los que pasan a nuestro lado y ni los vemos... ¡y todo esto sin volar, sin controlar el tiempo o el magnetismo!.
No había visto nada antes de Charlie Cox, puede que no sea el "guapetón" de Affleck (gracias, gracias), o Hemsworth, pero sabe manejar la voz con los matices suficientes para que sin verle los ojos puedas apreciar su trabajo... en versión original, claro.
Rosario Dawson está estupenda, ¿alguna vez no lo ha estado?
Mención aparte merece D'Onofrio, está impresionante, desde el minuto uno sabes que algo muy negro y muy malo hay detrás de ese hombre que parece un pobre oso herido y humillado.
La elección de actores es acertadísima, y eso se agradece y mucho, son ellos los que consiguen que te creas a un personaje que a primera vista no es muy diferente del resto de nosotros, los simples mortales.
Y por último, las coreografías de las peleas, impresionantes, ágiles, creibles e incluso con algún toque de humor.
Lo dicho, esperemos que aprendan el ejemplo y el resto de adaptaciones mantengan el espíritu de sus originales porque ¿cómo diferenciarse si hay mil héroes que vuelan?
No había visto nada antes de Charlie Cox, puede que no sea el "guapetón" de Affleck (gracias, gracias), o Hemsworth, pero sabe manejar la voz con los matices suficientes para que sin verle los ojos puedas apreciar su trabajo... en versión original, claro.
Rosario Dawson está estupenda, ¿alguna vez no lo ha estado?
Mención aparte merece D'Onofrio, está impresionante, desde el minuto uno sabes que algo muy negro y muy malo hay detrás de ese hombre que parece un pobre oso herido y humillado.
La elección de actores es acertadísima, y eso se agradece y mucho, son ellos los que consiguen que te creas a un personaje que a primera vista no es muy diferente del resto de nosotros, los simples mortales.
Y por último, las coreografías de las peleas, impresionantes, ágiles, creibles e incluso con algún toque de humor.
Lo dicho, esperemos que aprendan el ejemplo y el resto de adaptaciones mantengan el espíritu de sus originales porque ¿cómo diferenciarse si hay mil héroes que vuelan?
6
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el primer capítulo de la nueva serie de Amazon y Sky y si bien no puedo opinar en cuanto a todo el contenido de la serie, sí que puedo apostillar que la serie merece un vistazo no sólo por el entretenimiento a lo Vikingo sino porque ciertas características históricas que suelen obviarse se reflejan en la ella.
He leído una crítica negativa en la ficha que reniega de poner un legionario negro entre los romanos, cosa que irónicamente es más cercano a la realidad de lo que creemos: Roma se formó además de por los romanos, por miles de emigrantes procedentes de los terrenos conquistados, así y teniendo en cuenta que los soldados romanos eran mercenarios, soldados con paga y que hacían de ello su profesión: ¿No es muy lógico pensar que los ciudadanos conquistados intentaran buscarse la vida como soldados, un trabajo asequible sin distinciones?. Toda la África conocida en la época llegó a estar dominada por los romanos. Es más, siendo rigurosos con la historia no hubiera estado mal poner algún negro entre los celtas.
Además de este detalle, muy interesante como la serie refleja el feminismo celta, mujeres y hombres se consideraban iguales, por ello que la esposa de Phelan tenga otro marido no es de extrañar: los celtas tenían un concepto del matrimonio mucho más variado que el cristiano: matrimonios de un año renovables, una mujer con muchos maridos, un marido con muchas mujeres, etc...
Pero conceptos históricos a un lado, la serie tiene unas localizaciones fabulosas, un vestuario muy acertado y unas interpretaciones bastante decentes.
Una historia que aunque en inicio no sigue las reglas básicas de guión, como el presentarnos a los personajes y sus motivaciones, a lo largo del metraje comienza a encontrar su sitio.
Si tuviera algo que criticar son los títulos de crédito, tan psicodélicos que no me cuadran demasiado, además de un exceso, para mi gusto, de imágenes distorsionadas en las escenas; y la entrada con la canción de Donovan, que a pesar de escribir canciones con letras de mitología bretonas, no cuadra mucho en temática.
Para alguien que sabe un poco más del mundo celta que lo usual, ha sido grato ver como los creadores han hecho los deberes, sólo por eso merece la pena.
He leído una crítica negativa en la ficha que reniega de poner un legionario negro entre los romanos, cosa que irónicamente es más cercano a la realidad de lo que creemos: Roma se formó además de por los romanos, por miles de emigrantes procedentes de los terrenos conquistados, así y teniendo en cuenta que los soldados romanos eran mercenarios, soldados con paga y que hacían de ello su profesión: ¿No es muy lógico pensar que los ciudadanos conquistados intentaran buscarse la vida como soldados, un trabajo asequible sin distinciones?. Toda la África conocida en la época llegó a estar dominada por los romanos. Es más, siendo rigurosos con la historia no hubiera estado mal poner algún negro entre los celtas.
Además de este detalle, muy interesante como la serie refleja el feminismo celta, mujeres y hombres se consideraban iguales, por ello que la esposa de Phelan tenga otro marido no es de extrañar: los celtas tenían un concepto del matrimonio mucho más variado que el cristiano: matrimonios de un año renovables, una mujer con muchos maridos, un marido con muchas mujeres, etc...
Pero conceptos históricos a un lado, la serie tiene unas localizaciones fabulosas, un vestuario muy acertado y unas interpretaciones bastante decentes.
Una historia que aunque en inicio no sigue las reglas básicas de guión, como el presentarnos a los personajes y sus motivaciones, a lo largo del metraje comienza a encontrar su sitio.
Si tuviera algo que criticar son los títulos de crédito, tan psicodélicos que no me cuadran demasiado, además de un exceso, para mi gusto, de imágenes distorsionadas en las escenas; y la entrada con la canción de Donovan, que a pesar de escribir canciones con letras de mitología bretonas, no cuadra mucho en temática.
Para alguien que sabe un poco más del mundo celta que lo usual, ha sido grato ver como los creadores han hecho los deberes, sólo por eso merece la pena.

5.7
1,027
6
31 de mayo de 2012
31 de mayo de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo juego de palabras con su título, he de reconocer que me sentí un pelín decepcionada con la película, quizás porque confiaba tanto en los actores, que confundí su trabajo con un guión a la altura.
A veces muy interesante, a veces divertida, no acaba de cuajar durante toda du duración.
Un inicio algo descentrado, que tarda en pillar la guía que desarrolla toda la película, sin embargo con escenas iniciales que colocan al protagonista y nos deja clarísimo lo patético que es.
Pero, siempre bajo mi absurda opinión, no engancha del todo hasta casi el último tercio, en el que ya sí nos importa que es lo que les está pasando.
Lo que no le perdono es el desenlace de puntillas, con la voz en off aclarando rápidamente el final, no vaya a ser que se deshiele.
Como digo, hay que ver donde se pone el pie porque a veces se hunde.
A veces muy interesante, a veces divertida, no acaba de cuajar durante toda du duración.
Un inicio algo descentrado, que tarda en pillar la guía que desarrolla toda la película, sin embargo con escenas iniciales que colocan al protagonista y nos deja clarísimo lo patético que es.
Pero, siempre bajo mi absurda opinión, no engancha del todo hasta casi el último tercio, en el que ya sí nos importa que es lo que les está pasando.
Lo que no le perdono es el desenlace de puntillas, con la voz en off aclarando rápidamente el final, no vaya a ser que se deshiele.
Como digo, hay que ver donde se pone el pie porque a veces se hunde.

4.4
11,008
1
22 de octubre de 2010
22 de octubre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre del amor hermoso, no he tardado más de media hora en quejarme pero es que no he podido evitar opinar.
Creo que pondré toda la opinión en el spoiler porque sin datos no se me entendería.
Creo que pondré toda la opinión en el spoiler porque sin datos no se me entendería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según empieza la película tiran de topicazo ochentero, pero de los gordos, en plan movida madrileña sin Almodovar, todo fácil, sencillo, para que puedas apreciar el maravilloso cambio de las protagonistas de despojos estilistas a damas de alta alcurnia moderna, intento no dejarme llevar por la crítica fácil y sigo viendo la película.
Llego a la parte de la boda gay, porque claro, lo que toda mujer quiere es casarse, y si ella no puede: ¿qué hay más bonito que ver la boda de los demás?, por supuesto con todos los requisitos básicos de una boda de Barbie: cisnes, efevos cantantes y blanco radiante por doquier, cuando tratando de frenar mis ansias de levantarme e irme, me veo que el ministro que casa a la parejita es... ¡Liza Minelli!!! ¿¿¿cómo pueden ser tan....obvios!!!??? y ¿¿¿qué leches se ha hecho esa mujer en la cara?? parece que los ojos se le escurren por las mejillas intentando escapar cada uno por un lado!!. Sólo les faltaba poner a Alaska llevando las arras.
Pero no sólo eso: ¡¡Carrie, apestas con el trajecito de Bestman que te has puesto, en plan: "que guay soy", pero que además le añade un toque a lo Carrie, como ella dice con el tapete de la abuela en la cabeza???? Madre del amor, ¿Y se supone que la estilista de la serie es de las mejores del mundo?... claro, y la obra de Hirst, vendiendo una vaca en formol es arte....
Además, ¿de qué van con las miles de caras y mohines que hace la Parker desde que empieza la película, con esa mirada de "soy guay, nena, y tú te mueres por ser como yo", intercaladas con pucheros de niñata de colegio interno suizo....
Arrrrrrrrrrrg, paso de ver la peli, tenían razón mis amigas, ¡apesta!, y no pienso ni quedarme a ver las ropas que le ponen para, al menos, divertirme despellejandola, ufff.... ¿dónde hay un cubo para vomitar??
Llego a la parte de la boda gay, porque claro, lo que toda mujer quiere es casarse, y si ella no puede: ¿qué hay más bonito que ver la boda de los demás?, por supuesto con todos los requisitos básicos de una boda de Barbie: cisnes, efevos cantantes y blanco radiante por doquier, cuando tratando de frenar mis ansias de levantarme e irme, me veo que el ministro que casa a la parejita es... ¡Liza Minelli!!! ¿¿¿cómo pueden ser tan....obvios!!!??? y ¿¿¿qué leches se ha hecho esa mujer en la cara?? parece que los ojos se le escurren por las mejillas intentando escapar cada uno por un lado!!. Sólo les faltaba poner a Alaska llevando las arras.
Pero no sólo eso: ¡¡Carrie, apestas con el trajecito de Bestman que te has puesto, en plan: "que guay soy", pero que además le añade un toque a lo Carrie, como ella dice con el tapete de la abuela en la cabeza???? Madre del amor, ¿Y se supone que la estilista de la serie es de las mejores del mundo?... claro, y la obra de Hirst, vendiendo una vaca en formol es arte....
Además, ¿de qué van con las miles de caras y mohines que hace la Parker desde que empieza la película, con esa mirada de "soy guay, nena, y tú te mueres por ser como yo", intercaladas con pucheros de niñata de colegio interno suizo....
Arrrrrrrrrrrg, paso de ver la peli, tenían razón mis amigas, ¡apesta!, y no pienso ni quedarme a ver las ropas que le ponen para, al menos, divertirme despellejandola, ufff.... ¿dónde hay un cubo para vomitar??

4.6
23,426
2
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, esa ha sido mi sensación general: totalmente escandalizada cuando he visto como iban "quemando" el presupuesto persecución tras persecución, explosión tras explosión, etc.. para.. ¿contarme algo con tanto despilfarro de fanfarrias y disparos?, pues no, ni siquieran aportan un rato de ocio sin pensar, porque que conste que soy de las que le gustan las películas de acción sin mucho seso cuando ha de ser sólo ocio, y con esta macarrada de Cruise me he quedado con la idea de que es de lo peorcito que he visto en mucho tiempo.
¿Qué te gustan las persecuciones, disparos y espectacularidad?, ¡y a mí!, pero con sentido.
¿Qué te gustan las persecuciones, disparos y espectacularidad?, ¡y a mí!, pero con sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación entre Cruise y Díaz no se la cree nadie, y si me pongo en la situación de imaginar que es cómica... bueno, me he reído cuando bajando un montón de matones en plan Swat, Cruise dice que es la "artillería española".. ya está.
¡Ay, la de hipoteca que me podría quitar yo sólo con lo invertido en medio minuto de metraje, ay!
¡Ay, la de hipoteca que me podría quitar yo sólo con lo invertido en medio minuto de metraje, ay!
Más sobre Hide
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here