Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de abril de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, sublime, majestuosa, serían adjetivos que describirían esta película.

Esta película presenta a los personajes de forma lenta, pero ordenada e interesante, lo que más me gusta es como sus personajes son bien presentados, incluso su Villano es increible.

Las escenas de acción son escasas, pero brutales.

Y su Cgi está decente, pero...

Es muy lenta (las dos primeras horas son una pesadilla) y también es la misma película pero estirada.

Repito, ES LA MISMA PELÍCULA PERO Estirada, te cuenta la misma historia.

Pero en definitiva, está es la liga de la justicia que esperaba, un evento sin precedentes con una épica sobrenatural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las apariciones de steppenwolf son muy buenas y trabajadas, al igual que en su batalla final.

La escena de los dioses es una de las mejores de la película.

La escena de la pesadilla esta metida con calzador, Superman NO es Superman, Wonder Woman NO es Wonder Woman...

Tiene varias cosas malas importantes.
20 de marzo de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la misma película, pero también es mejor. Quizá cuatro horas de largometraje sean excesivas, pero demuestra que la versión de Zack Snyder es mejor (también tuvo tiempo de implantar nuevas escenas, nuevos personajes e interpretar las críticas y posibles mejoras que aportar al film de Joss Whedon).

Realmente mejora a la de 2017 en muchos aspectos, aprovechándose de su mayor duración para ello. Algunos personajes que entraron como novedad (sin tener película propia aún) en La Liga de la Justicia no fueron demasiado desarrollados y eran algo planos, así que parte del exceso de tiempo que ha utilizado Snyder ha sido para presentar un trasfondo más profundo de Cyborg y Flash. Además, también han dado más protagonismo a los villanos, no solo a Steppenwolf, sino todo lo que le rodea y otros villanos relacionados con él (no quiero hacer spoiler) para dar paso a lo que seguro será una tercera entrega de La Liga de la Justicia y el multiverso.

Técnicamente también se nota la diferencia entre una y otra película. Los diálogos están más desarrollados, al igual que algunos personajes, y se limitan bastante las bromas y los comentarios chistosos que no aportan nada en muchas de las películas de DC. Y por supuesto, la calidad de la imagen y los efectos especiales es notoriamente mejor que en la anterior entrega.
7
22 de abril de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que personalmente no esperaba esta nueva versión de "La Liga de la Justicia" con especial emoción. A día de hoy no me convence el trabajo que viene haciendo Zack Snyder dentro del universo DC, con películas que a menudo están muy cuidadas a nivel visual, con una cantidad elevada de efectos especiales, pero con unos guiones realmente flojos, ejemplo de ello fue "Batman vs Superman". Por tanto, a pesar de toda la polémica que circuló en torno a la primera (y mediocre) versión de "La Liga de la Justicia", las ansias de algunos fans por ver una versión nueva de la mano de Zack Snyder, me resultaban una protesta de aquellos que no aceptaban el fracaso de la original, más que una petición de ver algo nuevo realmente interesante.
Dicho esto, y habiendo visto ya la nueva versión de Zack Snyder, debemos reconocer el hito que ha supuesto el terminar sacando adelante y conseguir entrenar en plataformas de streaming un proyecto ambicioso y rodeado de controversia como este.

Esta nueva versión, "La Liga de la Justicia de Zack Snyder", es en parte la misma película que ya habíamos visto, pero al mismo tiempo consigue ser muy superior en prácticamente todos los aspectos, siendo ahora una obra más sólida.

La que nos ocupa es una película que cuenta con un desarrollo más interesante, donde sus personajes y su argumento se desenvuelven de un modo más convincente. Sigue contando con ciertos errores asociados a este universo cinematográfico de DC, como el hecho de que no sintamos tanta empatía como deberíamos por algunas de las versiones de estos personajes, porque de muchos de ellos ni siquiera hemos visto película en solitario. Pero aún así, esta vez la propuesta general funciona bien y se sigue con interés.

Nos encontramos frente a una película más seria que su versión precedente, donde se han eliminado esos chistes y chascarrillos continuos que rompían el ritmo de la original. Por lo demás, nos encontramos con una película que es todo un espectáculo a nivel visual, con efectos especiales, algo excesivos, pero muy cuidados, y con unos diseños de personajes muy buenos. En este sentido destaca el aspecto del villano, que es uno de los que ha sufrido un cambio más notorio, para bien.

Este nuevo montaje, con un metraje mucho más extenso, resulta superior al original, pero aún así, a pesar de todo lo bueno, se trata de una experiencia que personalmente no termina de decirme nada, y que durante su desarrollo me deja frío a ratos, con una trama y unos personajes que en ningún momentos resultan memorables.

En resumen, "La Liga de la Justicia de Zack Snyder" es una experiencia muy superior a la primera versión de "La Liga de la Justicia" que se estrenó en cines. Unas cosas funcionan mejor que otras, pero en conjunto se trata de una propuesta que destaca en especial por su espectacular apartado visual, alrededor del que se construye una trama que resulta lo suficientemente sólida y disfrutable como para ser visualizada con agrado. El resultado final me parece algo frío, tanto por su argumento, como por el desarrollo que han tenido estas versiones de estos personajes, pero aún así, la película termina resultando bastante entretenida y épica para los seguidores de DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque las situaciones absurdas y sin sentido han disminuido satisfactoriamente con respecto a la versión inicial, sigue habiendo situaciones que no funcionan todo lo bien que deberían. Por ejemplo, la escena en la que todos luchan contra Superman siempre me ha resultado más cómica de lo que probablemente se pretende, y aquí, a pesar de estar mejor ejecutada, me sigue pasando, restándole credibilidad y solemnidad al encuentro.

Aparte de eso, otro ejemplo de esos momentos que no terminan de funcionarme, es la aparición fugaz del Joker de Jared Leto, justo al final, con una conversación que resulta algo forzada y que no aporta nada en particular.
7
21 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión tan extendida de la Justice League, hay que reconocer, que tiene puntos fuertes, pero también, me parece a mí, que a pesar de que han desarrollado mucho más la trama original, acaba dejando un poquito frío al espectador. Sin duda, mejora el desastre de la anterior Justice League, de 2017, explicando cosas que quedaron completamente abandonadas por el guion, y da la importancia necesaria a la historia de los personajes principales, para acercarles más al espectador y comprenderlos. Creo que es todo un entretenimiento, se disfruta mucho, hay escenas muy épicas, sin embargo, el metraje es un poco excesivo y con un tinte oscuro. Si hay algo bueno que tenía la anterior JL era que el final era todo luz y aquí tiene bastantes matices muy oscuros. No tiene por qué estar mal, aún así, pero preferiría haberme quedado con el sabor de boca que me dejaba la versión anterior, y ahora diré por qué en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar la película empieza oscura (una Wonder Woman muy agresiva, matando terroristas a mansalva), y para acabar Supermán con el traje negro. Este último detalle me chirrió muchísimo. Entiendo lo del traje negro, y queda genial en el combate final, es más, me gusta. Pero, en primer lugar, ¿por qué no han dedicado un poquito de tiempo a explicar lo que significa ese traje? Se supone que, según los comics, se lo pone porque está muy débil y es una manera de recuperar sus poderes de la forma más rápida posible, ya que absorbe toda la energía del Sol, sin embargo, aquí este detalle lo ha pasado por alto Snyder. Hay una escena que se ve suspendido en el espacio, y parece que recoge esa energía, pero vamos, me habría dado exactamente igual verlo con el traje mítico de Supermán. Luego, para finalizar la película: ¿Qué sentido tiene que me vuelvas a poner el traje negro una vez ha pasado todo eso, cuando Supermán ya está al 100%, en Metrópolis? Cagada monumental.

A destacar que me ha encantado los flashbacks de las batallas contra Darkseid, y por su puesto, esa realidad alternativa de la mente de Cyborg. La parte de las Amazonas muy bien también. Sin duda, se ha concentrado en desarrollar un poquito más los personajes, y arreglar esos agujeracos enormes de guion de la antigua JL (explican muy bien el origen de las cajas madre, cómo las localiza Steppenwolf...). Pero también, hay que reconocer, que se abusa muchísimo de la slow motion y hay metraje que podrían haberlo desechado, y habría dado lo mismo (por ejemplo, como se ve, con todo lujo de detalles como Flash rescata a Irish West o el momento superdilatado de Aquamán, haciendo su paseo triunfal por el muelle). Es interesante que nos hayan introducido un villano como Darkseid, que a Steppenwolf le hayan dado un poco más de importancia y sentido, así como que cada uno de los superhéroes tenga su momento de historia. Fundamental también que se hayan centrado más en Cyborg.

Hay un detalle, que esto no es cosa de esta película, pero que me viene chirriando desde Man of Steel, y es la relación entre Louis y Clark. Lo siento, pero no me creo que estén locamente enamorados, no me creo que Louis sea para Supermán lo más importante del mundo. Tendría muchísimo sentido la escena de cuándo Supermán ve a Louis cuando esté se ha vuelto loco y lo ha tomado con sus colegas de la JL, si realmente se palpase en el ambiente que están que no cagan el uno por el otro, pero no es así; no noto química entre ellos, no noto ese amor romántico que debería haber. Algo que sí se vio muy claramente en las películas antiguas de Supermán con Christopher Reeve y Margot Kidder, con una química brutal entre ambos. Por eso, a lo que voy, la tremenda importancia de Louis en esta película no está nada justificada en las interpretaciones y eso se ve a leguas. Pienso que Amy Adams no hace honor al carisma de Louis Lane, aunque Henry Cavill, en cierto modo, sí a Supermán, pero el problema viene a ser que no me los creo como esa supuesta pareja ideal. Porque, al fin y al cabo, este viene ser uno de los puntos más importantes sobre los que se apoya la película. Es más, el futuro-pesadilla de Batman enchaquetado, tiene muchísimo que ver con esa relación amorosa entre Supermán y Louis, como éste ha perdido el Norte tras su muerte. Por cierto, me pareció genial esa escena, aunque el Joker de Letto ha mejorado considerablemente, a esa risa le podía dar una vueltecilla.

En definitiva, la película es entretenida y, por supuesto, a nivel visual me ha encantado, la banda sonora también cumple su función, las interpretaciones no son un punto fuerte pero la historia está más desarrollada y se agradece que hayan aclarado un montón de cosas. Como digo, ese final teñido de oscuro tampoco me lo esperaba, pero bueno… Habrá que ver también cómo continúan la saga, si sacan partido de eso, y me encantaría seguir viendo a ese nuevo Joker de Letto, así como al detective marciano, que nos lo han mostrado tan poco en la película.
6
25 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se hablaba del Snyder Cut y por fin llegó. No recuerdo bien la primera versión ya que solo la vi en su salida a los cines, pero si recuerdo que dentro de la desgracia que rodeaba a Zack me entretuvo y la consideré correcta más allá de la visión de cada director.

Pero centrémonos en la "Zack Version". Los 4:3 personalmente a mi no me convencen y menos en una película de super héroes con tantos efectos especiales, luces, rayos, explosiones... Si se va hacer una película en blanco y negro con estilo antiguo para darle ese rollete clásico si me gusta, pero aquí no.

Los efectos especiales, me rompieron, para mi gusto le falta calidad, parecía que estaba enganchado a un videojuego. Luego me pareció todo muy digital, no se, valoro mucho el que los escenarios y personajes sea lo más real posible, pero bueno, para gustos...

Aun con estos puntos "negativos" también digo que me pareció muy entretenida, de echo un día vi la parte 1 y al día siguiente el resto al completo. En sí me gustó, y lógicamente más completa que la original, ya solo con las horas de metraje da para más momentos que no sean explosiones o tortazos. Los personajes están bien trabajando juntos y la historia es correcta. La BSO me gustó, sobre todo el track "The Crew at Warpower" me pareció muy emotivo.

En resumen, para mí muy entretenida, pero no veo al mejor Zack por aquí en mi opinión, y habla un seguidor total de Snyder.

Un 6.5!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el epílogo no se si le encuentro mucho sentido, se sale de la línea de la película. Si van hacer más partes a partir de la Liga de la Justicia quizás, sino....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para