Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por diferentes motivos Zack Snyder no pudo rodar una versión de Liga de la justicia que le satisficiera, pero tres años después ha tenido manga ancha para hacer prácticamente lo que ha querido, rodando nuevas escenas, rescatando otras descartadas, retocando visualmente casi toda la película hasta duplicar su metraje, y lo más importante, mejorándola en muchos aspectos aunque sin alcanzar la excelencia.

También ha eliminado algunas secuencias intencionadamente chistosas, y otras que lo eran sin querer para otorgar al conjunto de un exacerbado tono épico y oscuro que sintoniza mejor con las dos entregas anteriores y que sirve para al menos gozar de un estilo más genuino y menos clónico.

A nivel narrativo también hay variaciones, desarrollando mucho mejor los personajes y abriendo nuevas líneas argumentales para futuros largometrajes y secuelas que seguramente nunca vean la luz. Una recomendación final, en nuestro caso la hemos visto del tirón, pero si se quiere disfrutar de un modo espaciado se puede hacer como si de una miniserie se tratara, ya que la misma película está dividida en siete partes con carteles que lo indican, por lo que esta fórmula es totalmente válida e incluso aprobada por su máximo responsable.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6
28 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso son completamente inevitables. No se puede analizar esta película sin tener en mente la versión de 2017, al menos si se vio primero aquella. Un análisis más "puro" vendría a ser el de alguien que viera primero esta de Snyder y luego la de Wheddon y me gustaría ver cuál sería la reacción en ese caso. Pero la realidad es que la inmensa mayoría de los que hemos visto esta película vimos primero "Liga de la justicia" en 2017. Lo primero que diré antes que nada es que hay una cosa que, independientemente de la valoración de la película en sí, hay que concederle a esta película, y es el hecho histórico (no sé si hay algún precedente) de que la presión del fandom haya logrado doblegar la voluntad de un estudio y que haya permitido a un director enmendarles la plana y presentar la idea que originalmente tenía en mente. Eso es un hito innegable. Por lo misma, era evidente que los que llevaban tanto tiempo persiguiendo el estreno de esta película iban a estar encantados con ella, aunque reconozco que me ha sorprendido el enorme éxito que está teniendo en términos generales.

Vayamos por partes. Para empezar hay una cierta trampa en esto del "Snyder´s Cut". Sin duda esta tampoco habría sido exactamente la película que se hubiera estrenado en 2017, principalmente por su descomunal metraje. Para poder verla en cines habría que haber eliminado mínimo una hora, probablemente más bien hora y media (lo que tal vez la haría mejor). Pero dado que tenemos estas 4 horas, eso es lo que hay que juzgar. Así que, partiendo de eso la pregunta que habría que hacerse es: ¿es esta una película diferente, mejor que la de 2017? Pues yo diría: sí y no. Tiene muchas diferencias, pero la historia es la misma casi punto por punto. Sí, es cierto que introduce algunos matices que cambian cosas haciéndolas algo mejores, pero por contra también elimina algún momento interesante que aportaba la de Wheddon y, una vez más, está el tema de su extenso metraje, que juega en su contra. El caso es que, desde mi punto de vista, la mayoría de los añadidos son básicamente cosméticos y aunque sí que añade trasfondo a los personajes de Cyborg y Flash, las nuevas escenas que profundizan en ellos podrían haberse acortado notablemente sin menoscabo de lo que nos querían transmitir, y principalmente mucho tiempo se habría ahorrado prescindiendo de esa cámara lenta que tanto le gusta a Snyder. No solo eso, sino que la mejoría de estos personajes se ve contrarrestada por el comportamiento de Wonder Woman y Superman, héroes que son símbolos de virtud y esperanza y a los que Snyder convierte en cafres ultraviolentos. Quizá este último punto es el más negativo. Y es que creo que, si algo bueno tuvo la Liga de la justicia de Joss Wheddon, fue volver a leer a Superman en clave heroica y limpiar la imagen de ese Superman oscuro que tanto le gustaba a Snyder. Aquí, como era de esperar, ya no es así.

Al final, ambas versiones tienen aciertos y errores (a veces compartidos) en similar proporción y es por todo esto que no acabo de comprender cómo hay tanta gente que valora tan terriblemente la versión de Wheddon y se maravilla tantísimo con esta, sobre todo en los términos en los que se hace. Quizá desde la perspectiva de un estudiante de cine puedo entender que sean fascinantes los cambios en la manera de hacer cine entre ambas versiones, pero desde el punto de vista del espectador común, ¿cómo puede ser esta más épica si las secuencias de acción son las mismas pero con un plus brutalidad?, ¿cómo puede ser aquella más aburrida cuando aquí tenemos largos minutos de relleno a cámara lenta que no cuentan nada? No tenemos el horroroso bigote de Superman, pero ¿tan diferente es ese CGI de videojuego? A pesar del elemento nostálgico, todos vimos que los clásicos temas de Batman y Superman no encajaban en la versión de 2017, pero ¿alguien es capaz de recordar una nota de la banda sonora de Junkie XL más allá de las que reutiliza del tema de Man of Steel?

En conclusión, dado que la de 2017 no me maravilló pero tampoco me horripiló, con esta me pasa tres cuartos de lo mismo, con la salvedad de que el excesivo metraje del Snyder´s Cut complica la posibilidad de que opte por volver a verla en alguna tarde de aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decisiones argumentales que son mejores en esta:

-Resucitar a Superman es una decisión más consensuada basada en la lógica y no únicamente en los remordimientos de Batman.
-Batman tiene un papel más relevante en la batalla final, eliminando parademonios para proteger a Flash.
-Todos los miembros de la liga aportan su granito de arena a la victoria final, sobre todo Flash.

Decisiones argumentales que son mejores en la de 2017:

-Que Lois aparezca para detener a Superman es idea de Batman y no fruto de la casualidad.
-Que Superman vuelva a ser el héroe luminoso que siempre debió ser y lleve su traje azul.
7
31 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo corte de la liga de la justicia se siente realmente como algo muy necesario para limpiar el nombre de DC luego de ese fiasco tan horrendo que fue la versión de 2017, porque en esta nueva aproximación se siente realmente como ese equipo que es la liga de la justicia, hay buena química, buenas actuaciones y la historia es mucho mas profunda, deprimente pero al mismo tiempo llena de optimismo aunque sea la misma pero la intención, los diálogos y pequeños detalles hacen que todo el filme valga mas la pena de ver .

Acá el peligro si es palpable no solo por el tono mas adulto sino porque los villanos realmente tienen peso, importancia en la historia, todo esto acompañado de buenas escenas de acción hacen a esta película algo imperdible y por supuesto la dirección de Snyder es maravillosa porque es clara, concisa y absorbente

Las únicas cosas no tan buenas son duración que si es un poco excesiva ya que realmente hay escenas que no son muy importantes que no le aportan nada a la película y el uso de cámara lenta que en esta película hace ver a ciertas escenas de acción como pretenciosas, fuera de lugar y de tono,
8
1 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el mismo Snyder que hizo el galimatías mental de Sucker Punch, es el mismo que hizo que Watchmen se sintiera interminable, es el mismo que nos trajo a ese Superman lloricas y aburrido, y es el mismo que intento meter cincuenta películas en una sola,( Batman v Superman), arruinando por completo la batalla más épica entre dos colosos de los comics. Pero gracias a esta versión parece que Snyder ha recibido la indulgencia por sus múltiples crímenes cinematográficos, algo parecido a lo que el público hizo en su momento con Ben Affleck y Ryan Reynolds, dos actores rehabilitados hoy dia.

Esta Liga de la justicia, se corona como la película más rara, pues no es una versión extendida, pero tampoco es una película totalmente nueva como quienes algunos quieren hacer ver, es algo así como una versión anabolizada de "Melinda y Melinda" , si alguien vio esa película del vejete de Woody Allen, recordarán que era una historia donde se contaba una misma historia, pero desde dos ópticas diferentes, una cómica y otra amargada. En este caso la versión de Whedon es la desmadrada y la de Snyder, es la oscura y afectada.

Obvio, la de Snyder es mejor, por razones de extensión, lo que Whedon cuenta en dos minutos, Snyder te lo cuenta en veinte, dando oportunidad de ser más detallada y dando más profundidad a sus personajes. En esta, Marvila es mucha Marvila, es tremenda guerrera , la vemos repartir puños y espadazos cada diez minutos, su faceta de guerrera la hace mas temible, pero sin perder femineidad. Batman pelea más, ya no se ve tan impotente frente a los monstruos, y Cyborg tiene su pedazo de historia que le habían negado en la otra versión anterior.

Lo otro, lo siento pero es lo mismo.
Flash es el de los chistes y Superman, es demasiado poderoso para andar en grupo. Ah y Steppenwolf, sigue siendo el mismo pegote, salvo que ahora te explican que es un esbirro y no el verdadero enemigo.

Ah bueno y el tramo final, se me hizo extrañamente emocionante, si en las películas de superhéroes, es normal que uno no se preocupe por ellos por que simplemente resisten todo, aquí reconozco que hubo tensión en el ultimo tramo, en la misión que Flash y Cyborg deben llevar a cabo al final de la cinta.

Es mucho mejor, pero pudo durar menos, muchísimo menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-El grito de Superman al comienzo, ( me obligo a ver BvS, otra vez, creí que iba a cambiar mi percepción de aquella cinta, pero no, sigue siendo el mismo ñordo de siempre)
-Marvila, mil veces Marvila.
-La historia de Cyborg.
-La batalla de las amazonas.
-Superman y su traje negro.
-Whilem Defoe y Mera.
-El final emocionante con Flash.
-La Knightmare.

Lo malo:
-El Lex Luthor del comienzo, (con efectos mal hecho)
-El cameo del detective Marciano,( innecesario e inútil )
-Las coristas de Aquaman ( Esto ya es pasarse de solemne)
7
3 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 años después del desastre de película en modo Frankenstein de la que no culpo a Whedon sino a Warner que fue la que en vez de ser paciente quería rascar la peseta y copiarse de Marvel en tono incluso y hacerlo en menos tiempo, ha llegado el largometraje (muy literal en su duración) que muchos pidieron y nadie pensaba que se conseguiría.

El ‘Snyder Cut’ me daba la impresión desde el lanzamiento promocional que algo bueno debería haber entre manos después de tanto tiempo dando la chapa la gente y sobre todo el director, que tristemente renunció a su película en 2017 por el suicidio de su hija Autumn a la que dedica la película. Ahora bien, quitando esa demoledora desgracia y alejándome de sentimentalismos ya sea de amor u odio por el trabajo de Whedon en la anterior y el particular estilo de Snyder dirigiendo, he de decir que la película es satisfactoria, entretenida y bien desarrollada. Maquilla los grandes errores de la anterior, desde las incoherencias en cuanto a los poderes de los héroes sobre todo con Flash, la unidimensionalidad de Steppenwolf como villano, y de Cyborg aquí resuelta con inteligencia y emotividad y sobre todo los chistes sexistas que se abusaba en relación a Wonder Woman.

Tras ese buen desarrollo del ”villano” y arreglo de muchas cosas deficientes, he de decir que Snyder sigue pareciéndome un director más esteta que narrador ingenioso ya que abusa excesivamente de un slow motion (24′ hay de ello en esta cinta) ya tan reiterativo que más que épica y narrativa es pura estética que no suma nada y que se puede contar en menos tiempo por ello que el mayor lastre de la cinta es que el esqueleto es el mismo por lo cual el villano por más arco narrativo que quieran darle es un villano poderoso pero típico, predecible y mediocre, y la estructura de la cinta poro más que nos aporten una escena heroica que haga que empatices con ellos y la conexión entre ellos sea más natural y orgánica se sigue sintiendo como un trabajo apresurado y arquetípico. Es cierto que la película original está maquillada y arregla muchos defectos pero sí, sigue siendo la misma película con mejores y mayores dosis de acción y desarrollo. Cambian la bso que tiene momentos de lucidez pero no es la obra maestra que vende su compositor y el público.

En definitiva, el ‘Snyder Cut’ es un fruto prometido a los fans de la autocomplaciencia del director que no se conformaba con cerrar una trama sino dándose ínfulas de alguien que te promete un caramelo que no tiene y posiblemente no vaya a suceder en relación al universo formado y deseado del director, además de un humor bastante cuestionable (quien se ría con el chiste de la batseñal de Flash le recomiendo las spoof movies como referente cómico supremo) y una duración excesiva para lo que se debe asentar a nivel narrativo, resulta un logro conseguido tanto a nivel de entretenimiento como épico en el terreno superheroico salvando las distancias con multitud de películas que reflexionan profundamente sobre el significado del héroe u otros dilemas morales. No es la gran película que creo que dicta el público pero cumple en términos generales con lo básico y las escenas de acción están lo suficientemente logradas y desarrolladas como para que el espectador medio disfrute pese a tener que aguantar el pretencioso epílogo. Será recordada como un ejercicio de marketing en redes brutal que demuestra el poder de internet actualmente más que por la calidad de la película ya que salvar y arreglar el desastre de 2017 era una tarea demasiado fácil.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para